08 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Juego online

Cómo hacen para apostar en línea los adolescentes cordobeses, aun cuando “no pueden”

La ley les prohíbe apostar a los menores de edad. Por qué los especialistas dicen que no perciben el riesgo de caer en una adicción a los juegos de azar.

18 de agosto de 2023,

12:54
Mariana Otero
Mariana Otero
Cómo hacen para apostar en línea los adolescentes cordobeses, aun cuando “no pueden”
Apuestas online. Ilustración de Chumbi

Lo más leído

1
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

2

Sucesos

Delitos económicos. Márquez y Asociados: dos departamentos en Panamá se suman a los activos de la quiebra

3

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

4

Sucesos

Delitos económicos. CBI: rechazan acción en contra del sobreseimiento de Darío José Ramonda

5

Fútbol

Fútbol. Cómo está “el caso Pavón” y la disputa legal entre Talleres y Boca por una plusvalía

“Me enteré de casualidad que mi hijo hacía apuestas online porque me llegó un consumo extraño a la tarjeta de crédito, así descubrí que jugaba al póker por plata. Eran montos pequeños; pero cuando se lo pregunté, me dijo que era sólo para probar porque sus amigos lo hacían. Piensa que no es riesgoso y me dijo que casi nunca se pierde”. De esta manera se enteró Magdalena (nombre de ficción, a pedido de la entrevistada) de que los casinos virtuales eran tan accesibles para menores de edad.

Sofía (también es un nombre de fantasía) relata que su hijo de 16 le contó que un compañero ganó $ 40 mil en apuestas y que ella, a partir de ese momento, para evitar que hiciera lo mismo, comenzó a darle la plata justa para los almuerzos del colegio. “Una vez mi mamá le regaló plata, jugó y ganó, pero me dijo que no lo iba a hacer más. No digo que esté controlado, porque con los celulares es difícil, pero hablo con mis hijos: les digo que la plata se gana trabajando y no con apuestas virtuales. Pero sé que existen; en el grupo de mi hijo, muchos lo hacen”, asegura.

Los riesgos de publicar fotos de tus hijos en redes sociales

Ciudadanos

Cuáles son los riesgos de publicar fotos de tus hijos en las redes sociales

Mariana Otero

Las apuestas online han crecido en los últimos años en la Argentina de la mano de la crisis económica, de la hiperconectividad y del fácil acceso. Aunque es difícil de cuantificar, los expertos en salud mental advierten que es un fenómeno silencioso en crecimiento y que en ciertos casos puede derivar en una adicción al juego.

La ley prohíbe el juego de azar a menores de 18 años, pero los adolescentes se las ingenian para acceder a las apuestas deportivas online y a los casinos virtuales con los datos de un mayor.

Las apuestas "online" son cada vez más populares entre adolescentes. (Freepik)
Las apuestas "online" son cada vez más populares entre adolescentes. (Freepik)

La mayoría empieza apostando unos pocos pesos a un club de fútbol para darle un poco más de adrenalina al partido del domingo, pero luego pasan a jugar por dinero en las ligas extranjeras, a estudiar estadísticas, interpretar porcentajes y probabilidades, y a jugar al póker virtual.

Para lograrlo, utilizan tarjetas de crédito de sus padres (sin su consentimiento) o de hermanos, un requisito para validar la mayoría de edad.

Hay algunas aplicaciones que permiten transferencias y abonar, incluso, a través de Pago Fácil o de Rapipago.

Los psicólogos y expertos en ciberseguridad reciben consultas de padres sobre este tema. Explican que los chicos (en general, son varones) no perciben el juego de azar como riesgoso porque “les va bien” y dicen que hacen apuestas seguras, según los tips de influencers en las redes sociales.

Bullying social: la marginación que más duele en la adolescencia

Ciudadanos

Qué es el bullying social, la marginación que más duele en la adolescencia dentro de la escuela

Mariana Otero

Además de las apuestas que son promocionadas incluso por ídolos deportivos a nivel mundial, los adolescentes queman el dinero en casinos con sede en el extranjero o en aplicaciones de póker y de blackjack.

“Hay un auge de los juegos de apuestas en línea, lo cual se ha traducido en un aumento en el número de adolescentes expuestos. Muchos se sienten atraídos porque piensan que les ofrece la oportunidad de ganar dinero rápido o porque disfrutan de la emoción de jugar”, explica Danilo Cravero, abogado, docente y miembro de la Asociación Si nos reímos, nos reímos todos, que trabaja en la prevención del bullying y aborda otras temáticas como grooming o ciberdelitos.

El riesgo es no poder parar: la probabilidad de generar una adicción a las apuestas online existe, y algunos consideran que es más alta, porque está disponible 24/7, todo el año y en todo lugar, sólo con un celular, internet y una tarjeta.

Adolescencia tardía

Ciudadanos

Adolescencia hasta los 28 años: por qué los jóvenes demoran cada vez más en ser autónomos

Mariana Otero

Hay otro condimento que impacta en este fenómeno: la publicidad del juego es muy agresiva, como se vio durante el Mundial de Fútbol de Qatar, donde se promocionaba no sólo en los comerciales, sino en los laterales del campo de juego. Muchos chicos se iniciaron allí, aunque otros ya llegaban con experiencia de juego y continúan con la Champions League y los campeonatos argentinos.

Un informe de Kantar Ibope Media del año pasado revela que el rubro juegos de azar fue el que más creció en inversión publicitaria multimedia durante 2022, y confirma que en la Argentina se realizan principalmente apuestas en fútbol y en juegos tipo casino a través de celulares, computadoras o Smart TV. Cravero explica que los adolescentes acceden a este universo prometedor de grandes ganancias en un par de clics, sin sospechar posibles problemas de adicción ni dificultades financieras.

Un estudio realizado por la Defensoría del Pueblo de Buenos Aires, publicado días atrás por la agencia Télam, indica que la ludopatía alcanza a siete de cada 100 personas en la Argentina. Se trata de una enfermedad emocional, reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que afecta aspectos de la vida personal, familiar, laboral, social y económica de quien la padece.

Las apuestas "online" son cada vez más populares entre adolescentes. (Freepik)
Las apuestas "online" son cada vez más populares entre adolescentes. (Freepik)

Jugar por plata

Los adolescentes acceden a los juegos de azar en sus dispositivos. Enrique Dutra, experto en ciberseguridad, explica que los casinos online con sede en el extranjero y las aplicaciones de juegos como el póker o el blackjack solicitan las tarjetas de crédito para validar la edad del consumidor.

“Tuve el caso de un padre al que le llegó una cantidad importante de gastos en el resumen de la tarjeta y no sabía de qué era; denunció al banco, pero le dijeron que el consumo era válido: apuestas online. Uno de los hijos usó su tarjeta, y él no estaba enterado. Al mirar el teléfono, el chico tenía una aplicación de póker instalada”, cuenta Dutra.

Lo mismo ocurre con otras plataformas donde también se necesita una tarjeta para ingresar, como es el caso de OnlyFans, donde las chicas suben y venden contenidos eróticos o sexuales.

“Así como cuando éramos chicos sacábamos el auto a nuestros padres cuando dormían la siesta para dar una vuelta, ahora son más osados y te sacan la tarjeta de la billetera”, apunta Dutra.

Susana Calero, médica psiquiatra, psicóloga y experta en trastorno por juego dual, recuerda un estudio realizado una década atrás sobre hábitos de juego asociados a las nuevas tecnologías entre los adolescentes de escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires. Este trabajo refleja que cuanto antes ocurre el inicio en el mundo virtual, más se juega. La mayoría de los jugadores son varones de 14 años o más que por jugar quitan horas al sueño, a la comida, al colegio, a socializar, a atender responsabilidades familiares o al deporte.

10 años después, Calero observa en el consultorio lo mismo que entonces, aunque agravado por la hiperconectividad epocal y residual de la pandemia.

“Los padres traen a sus hijos por el uso abusivo de celulares y de computadoras en juegos, con y sin apuestas, y en YouTube. Esto genera las mismas dificultades que vimos en el estudio: restan horas a otras actividades”, explica.

La psicóloga apunta que estos problemas suelen darse en los casos “en los que hay ausencia de padres” por razones laborales. “Nadie controla durante largas horas del día”, dice. Lo mismo sucede los fines de semana. “Algunos ponen límites a las horas de uso del celular, tema que genera irritabilidad en los adolescentes; pero sirve, ayuda al control”, sostiene.

Calero refiere que los juegos con apuestas comienzan de manera presencial en los recreos de la escuela y a la salida: se juntan a jugar por plata al truco o al póker.

“La computadora ofrece aplicaciones de juego online, sin apuesta al comienzo y solo a prueba, que permiten ganar sin cobrar de dinero, sólo para incitar al placer. Luego se apuesta y se le pide a algún hermano la tarjeta. A veces juegan juntos y, luego, sigue pidiendo la tarjeta, con la seguridad de recuperar lo perdido. No siempre ese hermano asesora debidamente sobre el juego de azar y mantiene el secreto en la casa para no ser sancionado por ese préstamo. Estos temas son los que recibimos en el consultorio”, remarca Calero, quien agrega que los mismos pacientes expresan que sus padres deberían mirar en qué juegos están sus hijos.

Las apuestas "online" son cada vez más populares entre adolescentes. (Freepik)
Las apuestas "online" son cada vez más populares entre adolescentes. (Freepik)

Los padres saben poco

Hay otras formas de ingresar dinero a las plataformas. Por ejemplo, si los padres tienen vinculada su tarjeta a un Iphone o a una plataforma de películas, es posible realizar consumos que pueden pasar inadvertidos en el resumen de la tarjeta si se trata de montos pequeños. También es posible que un amigo transfiera el dinero a la cuenta del casino online y el adolescente le entregue el efectivo.

“Los chicos lo toman con mucha naturalidad, no lo ven como un peligro por la edad que tienen y porque ven que ‘todos lo hacen’, y juegan con que la mayoría de los padres, por no decir todos, desconocen que apuestan”, remarca Cravero.

Algunos, explica, prueban y dejan, pero otros continúan porque encuentran “el método para no perder”, haciendo apuestas de bajo riesgo y de poca paga. “Hay muchos influencers que explican cómo hacer las apuestas más seguras, aunque de menos ganancia. El peligro es que se familiarizan con esto y ganar un dólar representa algo interesante, y se empiezan a entusiasmar y a hacer habitués de estas prácticas”, opina Cravero. Esto los pone al límite de jugar y de apostar más y con mayores expectativas. “Se genera un mal hábito de creer que el dinero se gana así y que con esto no pasa nada, porque van por las apuestas seguras. No lo ven como un riesgo”, insiste.

Grooming en Córdoba: a través de un podcast, la Legislatura aborda el abuso digital

Ciudadanos

Grooming: la mayoría de los padres no reacciona de forma adecuada cuando sus hijos son víctimas

Virginia Digón

Si ganan, no extraen el dinero ni piden que se acredite en la tarjeta, sino que lo utilizan para otros juegos y compras en el mundo virtual. Nunca obtienen el dinero físico.

“No estamos hablando de sumas grandes. Hoy no representa un riesgo en lo económico, sino en la dependencia, en que entren en un círculo vicioso”, subraya Cravero.

En algunas escuelas se aborda el tema cuando se habla del uso responsable de las redes sociales. Cravero –también profesor secundario– cree que los padres deben informarse sobre las plataformas que existen y conversar con sus hijos sobre los riesgos.

“No es tarea sencilla educarlos sobre estos riesgos y alentarlos a evitar los juegos de azar por completo cuando los chicos pueden justificarse con buenos resultados en el corto plazo o con apuestas de bajo riesgo”, dice el abogado.

Considera, además, que ya no se trata de poner límites en la cantidad de tiempo y de dinero que los hijos pueden gastar en actividades de juego en línea, porque las apuestas se pueden programar y hasta diversificar las billeteras.

La recomendación es buscar asesoramiento profesional si los chicos ya ingresaron a las apuestas. “La adicción al juego es un problema grave que requiere tratamiento y apoyo especializados, y la intervención temprana puede ayudar a prevenir problemas a largo plazo”, concluye Cravero.

Qué dice la ley

A diferencia de lo que ocurre en otros países, en Argentina no existe una ley federal que regule el mercado de apuestas. Cada provincia se encarga de establecer y regular su propio mercado. Lo mismo ocurre con las apuestas online: cada jurisdicción puede entregar licencias y concesiones para admitir y fiscalizar las apuestas en línea.

En la provincia de Córdoba, la Ley N° 10793 (año 2021) regula los sitios de apuestas deportivas y juegos de casino en línea. En la ciudad de Córdoba, una ordenanza municipal no permite el juego online.

Sin embargo, algunos sectores consideran que la norma se presta a ambigüedades y solicitan que se incluya específicamente la frase “prohibición del juego online”.

Datos útiles

0800-777-2983. Es la Línea de Ayuda al Jugador Compulsivo de la Lotería de Córdoba. Funciona las 24 horas, los 365 días del año.

0800-555-0606. Es la línea gratuita para Denuncias Anónimas de Juegos Clandestinos.

Programa Permanente de Juego Responsable. En la web http://www.juegoresponsablecba.com.ar se consiguen respuestas a las preguntas frecuentes sobre el juego problemático y sugerencias para familiares de apostadores compulsivos sobre cómo relacionarse con ellos.

Además, tiene las direcciones y los teléfonos de los centros públicos de tratamiento y de seguimiento de las personas con problemas con el juego. Son 14 hospitales en toda la provincia.

En Córdoba. En la ciudad de Córdoba, el establecimiento de referencia es el Instituto Provincial de Alcoholismo y Drogadicción (Ipad). Funciona en Arenales 191, barrio Junior. Atiende consultas de lunes a viernes, de 8 a 13.

Temas Relacionados

  • Juego online
  • Juegos y Casinos
  • Adolescencia
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
La madre viajaba con su pareja y su hija y fue asistida tras romper bolsa en el paso fronterizo.

Ciudadanos

Cardenal Samoré. Neuquén: una mujer dio a luz en un colectivo de larga distancia en la frontera con Chile

Redacción LAVOZ
Vacaciones de invierno

Ciudadanos

Tursimo. Vacaciones de invierno: un inicio moderado, con expectativas para la segunda quincena

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Club Atlético Talleres .
Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristian Pavón, premio Estímulo 2013 en Talleres (Foto: José Gabriel Hernández).

Fútbol

Fútbol. Cómo está “el caso Pavón” y la disputa legal entre Talleres y Boca por una plusvalía

Hugo García
La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Negocios

Argentina. La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Agostina Ambrosi*
alicio dagatti

Sucesos

Justicia. Camión narco en Bouwer: ¿por qué no sale en libertad Alicio Dagatti?

Denise Audrito
Marcos Galperín expresó sus expectativas luego de los resultados de las PASO: “Ojalá se dé”

Política

Análisis. Galperin, nuevo abanderado de la cruzada fiscal

Laura González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La angustia de Flavio Mendoza tras un fuerte temporal que afectó a su circo: "Destruido"

    Terrible. Flavio Mendoza sufrió un violento acto de homofobia frente a su hijo: su palabra

  • El Nuevo Cine Ciudadela quedó clausurado tras un allanamiento. Encontraron víctimas de explotación sexual.

    Video. Por dentro, así allanaron el cine porno de Ciudadela: clientes, preservativos y el afiche de una famosa

  • Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

    Video. Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

  • 02:49

    Julián Álvarez y Q'Lokura

    "La araña" no se achica. Julián Álvarez cantó con Q’ Lokura en Córdoba: Gracias por la visita, campeón del mundo

  • 01:16

    Naila es feliz frente a un piano.

    Viral. Naila, la niña prodigio que conquista las redes con su talento al piano desde Colonia Caroya

  • Policías y bomberos revivieron a un gatito que había sido víctima de un incendio en Córdoba.

    Video impactante. Córdoba: rescataron a un gato de un incendio y lo revivieron con maniobras de primeros auxilios

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

Últimas noticias

Instituto vs Boca

Básquet

Crítico. Lucas Victoriano, el arbitraje en la final de la Liga Nacional, los criterios y “no está los mejores”

Marcelo Chaijale
Instituto vs Boca

Básquet

Cuarto partido. La final sigue en el Sandrín: cuándo vuelve a jugar Instituto con Boca, la hora y la TV

Redacción LAVOZ
Instituto vs Boca

Básquet

1-2 en la final. Instituto cayó peleando pero sufrió un golpe grande al caer ante Boca en el Sandrín

Marcelo Chaijale
Argentina entre los 5 países con más trabajadores remotos y nómades digitales del Mundo

Opinión

Derechos laborales. La regulación mundial del trabajo en plataformas

César Arese
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10518. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design