10 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Cumbre Mundial de Economía Circular

Córdoba. Cómo hacer sexi la economía circular y lograr otra escala, primeros aportes de la Cumbre Mundial

De qué hablaron los expertos internacionales en el auditorio principal de la Cumbre que se realiza este jueves en el Centro de Convenciones de Córdoba.

13 de junio de 2024,

12:25
Ary Garbovetzky
Ary Garbovetzky
Cómo hacer sexi la economía circular y lograr otra escala, primeros aportes de la Cumbre Mundial
IV Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Bell Ville

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

2

Sucesos

Justicia. Córdoba: el aviso clasificado que terminó en una doble condena a madre e hija como jefas de prostíbulos

3

Servicios

¿Se viene el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este miércoles 9 de julio

4

Tenis

Histórica. El pedido de Wimbledon a Solana Sierra tras su increíble torneo: directo al museo

5

Sucesos

Córdoba. Enchufó su celular, sufrió una descarga eléctrica y murió: tenía 17 años

Con rondas de expositores locales, nacionales e internacionales, comenzaron las actividades centrales en la Cumbre Mundial de la Economía Circular que se realiza este jueves, viernes y sábado en el Centro de Convenciones de Córdoba.

La senadora mejicana Marcela Mora Arellano, vestida con ropa de reciclaje y botas de Pet reciclado, tuvo los primeros aplausos del auditorio cuando se planteó “cómo hacer sexi” la economía circular, para conseguir escalar en su impacto. “Las fórmulas son las de siempre: zanahorias y garrotes. Mejor zanahorias, pero también son necesarias las leyes que obliguen a las personas y a las empresas”, describió.

En materia de zanahorias, contó la experiencia de canje con puntos para fondos de retiro como pago por la entrega de materiales para el reciclaje en las plazas de México, como una política de incentivo efectiva.

Comenzó la Cuarta Cumbre de la Economía Circular en Córdoba

A las 12 se presentó una de las figuras centrales convocadas por la Cumbre: Kari Herlevi, director durante 8 años del proyecto de economía circular Sitra, un fondo de innovación finlandés y con experiencia en Silicon Valley. El experto dijo que sólo el 7,2 por ciento de la economía del mundo es circular y que es una megatendencia de inversión global. Resaltó el potencial del bioetanol en la región. Y habló de un enorme potencial en la combinación de la economía circular con la Inteligencia Artificial, a partir de la economía de datos. “No hay economía circular sin datos”, remarcó.

El evento comenzó poco después de las 9. Con poca gente al inicio, cerca de las 10 el auditorio principal ya estaba colmado.

Tras la presentación de los conductores Sergio Zuliani y Cruz Gómez Paz, abrió la Cumbre Joyce Méndez, una activista de la India, experta en alimentación sustentable y asesora climática juvenil de la ONU, que se unió por videollamada.

“Hemos empezado, pero estamos en una etapa muy temprana en la circularidad. Lo que seguimos haciendo es desechar, explotar recursos, y poner todo en centros de enterramiento”, provocó Méndez. La economía circular sigue siendo una respuesta limitada al problema de la crisis climática global.

La activista luego abogó por “transformar los sistemas de consumo y producción” y que desde el mismo inicio de la producción se considere el próximo ciclo de vida del producto, que sea un insumo y no un desecho, luego de su primer uso.

IV Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)
IV Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Propuso el impulso de “dietas amigables con el clima, con alimentos estacionales y basados en plantas”, como alternativas de menor impacto y mayor sustentabilidad.

En una ronda de expertos, Sabine Gimbrére, directora de la oficina internacional del Gobierno de Amsterdam, puso el acento en un aspecto poco comentado que es el impacto en la salud mental de las personas y, en particular, de los jóvenes que tiene el cambio climático. “Amsterdam está por debajo del nivel del mar. Si sigue aumentando el nivel de los océanos, va a inundar nuestras tierras”, compartió.

En el escenario, la funcionaria ambiental del Valle de Cauca, Colombia, Nasly Fernanda Vidales Gonzalez, remarcó la relevancia de Impulsar alianzas público privadas relacionadas con la economía circular y el cambio climático por medio dde plataformas colaborativas.

“Con estas plataformas colaborativas tenemos a todos los actores privados, empresas, gremios, academia, investigación, en mesas de trabajo técnicas para avanzar en distintos proyectos como los de descarbonización de la región y el aprovechamiento de la biomasa como fuente energética”, confió la experta colombiana.

Una de las originales propuestas del Valle de Cauca es la implementación de pagos por servicios adicionales (PSA) en comunidades indígenas y de afrodescendientes, en una estrategia con impacto social y ambiental.

El ecuatoriano José Javier Guarderas es el CEO de Soluciones Ambientales Totales (Sambito), un ecosistema de empresas de triple impacto que cumplió 25 años y que hoy ya tiene presencia en 10 países y genera 150 empleos. Guarderas explicó que Sambito tiene cuatro unidades: una de tecnología sostenible, otra de asesoramiento en medición y mitigación de huella de carbono, otra de economía circular con logística inversa vinculado a neumáticos fuera de uso, baterías, ácidos, productos farmacéuticos y empaques y una organización sin fines de lucro, “Premios verdes”, que busca conectar y facilitar el acceso a mercados y financiamiento a proyectos sustentables.

“Conseguimos que 7 de cada 10 proyectos consiguieran financiamiento o crecieran en sus ventas. Hay que entender que no hay forma de acceder a recursos sin huella de impacto hidrico, ambiental, circular. Simplemente, la banca no te presta”, remarcó.

La funcionaria de Caba Analía Flores contó que ya se pusieron marcha planes de economía circular en torno a tres procesos productivos en esa ciudad: el hotelero-gastronómico, el textil y el de los neumáticos fuera de uso y baterías. Confesó que aprovechará la visita a la Cumbre para visitar el Centro Verde Telas, que funciona hace dos años en Córdoba, para “exportarlo”.

En otra mesa moderada por el anfitrión principal, el director del Ente Biocórdoba Enzo Cravero,se generó un cruce interesante entre Carlos de Miguel, jefe de la Unidad de Políticas para el Desarrollo Sostenible de Cepal, y la senadora mejicana Mora Arellano. De Miguel dijo que si en la región se reciclara como se recicla en Alemania se podrían generar medio millón de nuevos empleos. Mora Arellano mostró una imagen reciente de la última COP en la que un joven alemán sostiene un enorme globo y una joven keniata, a su lado, uno pequeño. Muestran de ese modo las cantidades de gases de efecto invernadero (GEI) que generan cada uno de sus países. “Reciclan más, pero son más responsables también de la crisis climática y esos países tienen que pagar por la carbonización del ambiente”, consideró.

En esa misma mesa, la ministra de Ambiente y de Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, propuso “salir del romanticismo y pasar a procesos productivos que permitan darle escala e la economía circular”. Valoró la normativa desarrollada para acompañar los cambios y remarcó como norte “monetizar el ambiente”, entendido como transformar en recursos la captura de GEI y los procesos derivados de las cadenas de residuos.

En una linea similar se plantó Briyith Sacristán Vega, funcionaria del ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible de Colombia, quien puso el eje en las políticas públicas que incentivan los “negocios verdes”.

El secretario de Ambiente municipal de Córdoba, Jorge Folloni, se unió a esta mesa como director del flamante centro de excelencia para la economía circular de Córdoba, designado por la OEA, quien resaltó las distintas acciones que desplegó la ciudad, sin ignorar que aun falta mucho por hacer. “Me importa que nos llevemos esta pregunta: ¿que estamos haciendo cada uno? ¿Estamos haciendo lo que tenemos que hacer cada uno de nosotros?”, interrogó al auditorio.

IV Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)
IV Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Otras actividades en la Cumbre

También comenzó, en paralelo, la presentación de casos de éxito en el espacio de Experiencias Circulares.

Una de las grandes novedades que presenta esta nueva edición es la presencia de las Ferias de Moda Circular y Sin Desperdicios, que incluirá desfiles, la compra de artículos y hasta las reparaciones en prendas.

También se abrió la feria de productos y servicios, una expo de movilidad sustentable y energías renovables, el primer abierto de ajedrez y un espacio de lutería social, entre otros.

Varios contingentes escolares recorrieron estos espacios y las postas educativas.

IV Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)
IV Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Temas Relacionados

  • Cumbre Mundial de Economía Circular
  • Economía Circular
  • Ambiente
  • Municipalidad de Córdoba
Más de Ciudadanos
quebracho

Ciudadanos

Córdoba. Quebracho de la Luchesse: la empresa dueña de la grúa retiró la maquinaria

Redacción LAVOZ
Quebracho de la Luchesse

Ciudadanos

Córdoba. Trasplante polémico: no pudieron retirar el quebracho de la Luchesse y la empresa retiró la grúa

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei en La Plata

Política

Mapa político. Milei versus gobernadores: ¿y si pierden todos?

Mariano Bergero
Competencia nacional para elegir el mejor salame del país.

Comer y beber

Pasión nacional. Competencia nacional: ¿cuál es el mejor salame de la Argentina?

Nicolás Marchetti
Alejandro Gagliardi

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

Hernán Laurino
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

  • 00:47

    Pimpinela

    Emotivo. Video: Lucía Galán emocionó a todos interpretando una canción de Adele junto a su hija

  • 01:15

    Gina Casinelli y Jere Fijo

    ¿Es mucho o poco? Gina Casinelli y Jere Fijo contaron cuánto cuesta vivir como nómades viajando por el país

  • 04:47

    Gladys “La Bomba Tucumana”

    Duelo. La agonía que sufre la Bomba Tucumana a un mes y medio de la muerte de su novio: No tengo ganas de nada

  • Encontraron una ballena encallada y sin vida en Vicente López.

    Video. Tristeza total: encontraron el cuerpo de una ballena encallado y sin vida en Vicente López

  • La pareja se tentó.

    Insólito. Una pareja alquiló una habitación para vacacionar en España y lo que encontró los dejó helados

  • La conversación causó furor en redes.

    Insólito. La echaron del trabajo y su exjefa seguía pidiéndole ayuda: su respuesta final se volvió viral

  • 01:55

    El brasilero ama Argentina.

    Hermosa descripción. “Ser argentino es compartirlo todo”: la reflexión de un brasileño que se enamoró del país

Últimas noticias

L-Gante y Wanda Nara.

Opinión

Debate. Atención influencers: las apuestas ilegales no son un juego

Guillermo Gabella
Chumbi. 10 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Instituto-Boca, en el Sandrín

Básquet

🔴 EN JUEGO | Instituto, un tercer cuarto en gran nivel, pasó a ganarle a Boca en la final de la Liga Nacional

Marcelo Chaijale
quebracho

Ciudadanos

Córdoba. Quebracho de la Luchesse: la empresa dueña de la grúa retiró la maquinaria

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10520. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design