15 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Violencia familiar

Cómo perciben los jóvenes las agresiones de pareja en internet

El contexto digital se ha convertido en un escenario clave en el que chicos y chicas se relacionan con sus parejas. Cuándo esa tecnología se usa para agredir.

4 de febrero de 2022,

10:13
Virginia Sánchez Jiménez, María Luisa Rodríguez de Arriba y Noelia Muñoz-Fernández (*)
Cómo perciben los jóvenes las agresiones de pareja en internet
El control y los comportamientos intrusivos son las agresiones más frecuentes en las parejas adolescentes. Imagen de Shutterstock / SB Arts Media.

Lo más leído

1
Cayetano Canto y Daniel Salibi. (La Voz / Archivo)

Política

Córdoba. Por qué procesaron a Salibi, Valle Canto y Cristori por la causa de las “usinas” de facturas truchas y defraudación

2

Comer y beber

Hallazgo total. Simple y delicioso: un restaurante familiar de pastas con platos perfectos

3

Fútbol

Análisis. El Talleres que viene: lo nuevo en la estructura deportiva

4

Ciudadanos

Causa judicial. Investigan al expresidente del Colegio de Veterinarios de Córdoba

5

Ciudadanos

Justicia federal. Serie de demandas por cifras millonarias contra Flybondi en Córdoba: las historias detrás de los casos

Los teléfonos móviles y las redes sociales forman parte de la vida cotidiana de chicos y chicas. Datos recientes del Instituto Nacional de Estadística así lo indican: casi el 100% de los menores de 16 años utiliza internet a diario y más del 95% tiene un teléfono móvil.

El contexto digital se ha convertido en un escenario clave en el que chicos y chicas se relacionan con sus parejas. El uso de estos dispositivos tiene efectos positivos: les permite sentirse conectados y compartir momentos de ocio e intimidad. Sin embargo, estudios internacionales y nacionales también confirman que las tecnologías se utilizan para coaccionar y agredir a la pareja.

El control y los comportamientos intrusivos son las agresiones más frecuentes en las parejas adolescentes. Chicos y chicas afirman que pueden llegar a ser muy insistentes con sus parejas, acosándoles con gran cantidad de llamadas, mensajes o monitorizando qué hacen y con quién en redes sociales.

Las agresiones verbales, la difusión de rumores y las agresiones sexuales (presionar a la pareja para que envíe imágenes íntimas o reenviar estas a terceras personas) también están presentes, aunque con menos frecuencia.

¿Qué se percibe como agresión?

¿Consideran los jóvenes receptores de este tipo de conductas a través de internet que están siendo objeto de agresiones? Investigadoras de la Universidad de Sevilla y la Universidad Loyola Andalucía hemos tratado de responder a esta pregunta. Para ello, creamos conversaciones ficticias de WhatsApp que después mostramos a adolescentes.

Estas conversaciones reflejaban las formas de agresión más frecuentes entre parejas: control de la actividad en línea, agresión verbal y acoso sexual. Además, algunas de estas situaciones ocurrían en un chat privado, mientras que otras sucedían en grupos de WhatsApp. Tras visionar las conversaciones, les preguntamos su opinión sobre las mismas.

El estudio ha demostrado que los adolescentes no siempre perciben las agresiones en internet como tales. Su interpretación depende del tipo de conducta, del contexto en el que ocurren (en privado o en un grupo) y de otros factores como el género y su tendencia a justificar la violencia.

Cuando controlar se normaliza

De los tipos de violencia en internet analizados, las conductas de control se valoran como menos graves que las agresiones verbales y las sexuales. Esto indica que el control está más normalizado en población adolescente que otras agresiones.

Una posible explicación la encontramos en el significado que ellos y ellas atribuyen a estas conductas, que son valoradas por muchos jóvenes como muestras de cuidado y preocupación por la relación, ideas muy vinculadas a los mitos del amor romántico.

El plano público de la agresión

La audiencia tiene un papel clave en la valoración que los adolescentes hacen de las agresiones en línea, pues amplifica el impacto de la experiencia de victimización.

Las agresiones públicas son valoradas como más graves que las privadas, aunque también confiesan que ocurren con menor frecuencia. Existe una mayor aceptación de los insultos y el control a la pareja cuando ocurren en privado, mientras que si suceden delante de otras personas son consideradas un signo de alerta.

Sin embargo, las agresiones sexuales públicas y privadas son percibidas como igual de graves, lo que indica que cualquier agresión sexual supone para ellos y ellas una “traición” a la intimidad y a la voluntad de decidir sobre la propia sexualidad.

Chicos y chicas interpretan de forma distinta

Las chicas están más sensibilizadas y son más conscientes de las agresiones que ocurren a su alrededor, especialmente las públicas. Este resultado es esperable si tenemos en cuenta que en ellas las consecuencias son mayores: se sienten más molestas y manifiestan más problemas físicos y psicológicos que los chicos.

La desconexión moral: factor clave

Un último factor directamente relacionado con la valoración que chicos y chicas hacen de la agresión en internet es la desconexión moral. Este constructo, definido por Albert Bandura en su Teoría de la Acción Moral, describe los mecanismos cognitivos que utilizamos para justificar la violencia. Son procesos que reducen el impacto emocional de la agresión y favorecen el distanciamiento con las víctimas.

Culparlas de lo que les sucede, desplazar la responsabilidad de la agresión a otras personas o minimizar las consecuencias de la violencia son algunos de los mecanismos de desconexión moral que chicos y chicas utilizan para justificar fenómenos como el acoso o el ciberacoso. En este estudio hemos comprobado esta misma relación: quienes utilizan más la desconexión moral atribuyen menos gravedad a las agresiones, y perpetúan la violencia en estas primeras relaciones.

La normalización de la agresión pone en riesgo a chicos y chicas: dificulta que abandonen una relación violenta y anestesia a quienes presencian la agresión. El riesgo aumenta en los chicos, para el control en el ámbito privado de la relación, y entre quienes justifican más la violencia. Entender estos factores es esencial para diseñar propuestas de intervención que promuevan las relaciones sentimentales saludables.

(*) Virginia Sánchez Jiménez. Profesora Titular de Universidad. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Sevilla, Universidad de Sevilla. Para The Conversation.

(*) María Luisa Rodríguez de Arriba. Investigadora predoctoral. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Sevilla, Universidad de Sevilla. Para The Conversation.

(*) Noelia Muñoz-Fernández. Profesora Contratada doctora en el Departamento de Psicología de la Universidad Loyola Andalucía, Sevilla, Universidad Loyola Andalucía. Para The Conversation.

Temas Relacionados

  • Violencia familiar
  • Machismo
  • Violencia de género
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
Didi

Ciudadanos

Movilidad. En medio del debate por la regulación de las apps en la Capital, DiDi anunció su expansión a toda la provincia de Córdoba

Diego Marconetti
Transporte Interurbano

Ciudadanos

Transporte. Aumenta 5,46% el boleto interurbano en Córdoba: regirá desde este sábado

Federico Schueri

Espacio de marca

Temporada de cosecha: Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Temporada de cosecha. Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Mundo Maipú
Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

En marcha. La obra del cierre de la Avenida de Circunvalación es una de las obras que está en marcha con financiamiento de la Nación. (La Voz / Archivo)

Política

Mapa político. Viejos aliados, nuevos escenarios: el regreso del diálogo entre Schiaretti y Macri

Mariano Bergero
Milei llegó a Córdoba.

Política

Análisis. Milei-Llaryora: comenzó la etapa de la negociación institucional

Virginia Guevara
La Nene, restaurante familiar recomendado en zona Norte.

Comer y beber

Hallazgo total. Simple y delicioso: un restaurante familiar de pastas con platos perfectos

Nicolás Marchetti
La Policía de Río de Janeiro evitó un atentado durante el show de Lady Gaga en Copacabana. Lo había planeado usuarios de plataformas como Discord.

Mundo

Gamificación. Los juegos del odio: violencia ideológica en redes y plataformas

David Nemer y Arthur Coelho Bezerra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Ataque en Tucumán

    Violencia. Video: por cuatro cumpleaños, se desató una batalla campal en la puerta de una iglesia en Tucumán

  • Terror en Buenos Aire. El chofer amenazó con un cuchillo a los pasajeros. (Captura de video)

    Impactante. Terror en un colectivo en Buenos Aires: chofer amenazó con un cuchillo a los pasajeros

  • Georgia Meloni, la favorita de los italianos.

    Insólito. Parlamento de Italia: un Diputado se disfrazó de fantasma en protesta contra Giorgia Meloni

  • Valeria Márquez fue asesinada en México.

    Influencer. Escalofriante video: asesinan a sangre fría a reconocida tiktoker durante una transmisión en vivo

  • Para Alfredo Casero, Milei es "un científico".

    Textual. Alfredo Casero calificó a Milei como “científico”: los temores que tiene sobre el futuro político

  • 01:00

    Tuppers

    Iniciativa sustentable. UNRC: el Consejo Superior aprobó por unanimidad la eliminación de plásticos descartables en el comedor

  • Drogas, armas y persecución policial a alta velocidad en Córdoba.

    Inseguridad. Drogas, armas y persecución policial en Córdoba: 3 detenidos, uno de ellos de 16 años

  • 00:57

    Fiat Titano

    Industria. Stellantis fabricará la pick up Fiat Titano en Córdoba y en 2027 duplicará empleos

Últimas noticias

Placeholder LaVoz

Agencias

Tensiones por la presencia de Israel en Eurovisión persisten un año después de protestas por Gaza

Agencia AP
Placeholder LaVoz

Agencias

Bombardeos nocturnos causan 54 muertos en ciudad del sur de Gaza, según hospital

Agencia AP
VATICANO-PAPA-MUJERES

Agencias

Quienes trabajaron con el papa León XIV son optimistas sobre un mayor rol de mujeres, con límites

Agencia AP
Placeholder LaVoz

Agencias

Hospital en el sur de Gaza dice que 54 personas murieron en ataques aéreos nocturnos en la ciudad de Jan Yunis

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10464. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design