07 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Hospital Neonatal

Muerte de bebés. Cómo se perfilan las estrategias defensivas de los exfuncionarios imputados en el juicio del Neonatal

Las audiencias comenzaron a poner la lupa en las responsabilidades funcionales. Se los acusa de que no denunciaron a tiempo, falsificaron historias clínicas e hicieron desaparecer pruebas.

1 de marzo de 2025,

21:00
Natalia Lazzarini
Natalia Lazzarini
Cómo se perfilan las estrategias defensivas de los exfuncionarios imputados en el juicio del Neonatal
El juicio comienza a poner la lupa en las responsabilidades institucionales (Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

2

Sucesos

Crimen. Inquilino del departamento del “muerto en el placar” era un expolicía condenado por el caso Novillo

3

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

4

Mundo

Giro imposible. Construyeron un puente de U$S 2,3 millones con un ángulo de 90 grados: 7 ingenieros suspendidos

5

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

El histórico juicio que investiga la causa de cinco muertes y ocho lesiones en recién nacidos en el hospital Neonatal de la ciudad de Córdoba comenzó a poner la lupa, durante la semana que pasó, en las responsabilidades institucionales de 10 exfuncionarios y profesionales que ocuparon distintos cargos al momento de los hechos, en 2022.

Las figuras penales van desde delitos excarcelables (como la omisión de deberes de funcionario público) hasta encubrimiento agravado y falsedad ideológica, que contemplan penas de prisión efectiva.

Marcela Yanover

Ciudadanos

Muertes de bebés. Neonatal: el juicio comienza a poner la lupa sobre las responsabilidades funcionales

Natalia Lazzarini

Visiones contrapuestas

Hasta ahora, las estrategias defensivas van variando según el rol que cada uno desempeñó y sus presuntas participaciones en la historia de tiempo trazada por la investigación fiscal preparatoria.

En general, la estrategia de los exfuncionarios del Ministerio de Salud provincial se orienta a comprobar que se enteraron de los hechos después de la guardia del 6 y 7 de junio, cuando ya existía una investigación judicial en marcha. Así lo explicó Justiniano Martínez, abogado defensor del exsecretario de Salud Pablo Carvajal.

A su vez, los defensores del exministro Diego Cardozo sostienen que era a Carvajal (y no a él) a quienes reportaban los directivos del hospital y funcionarios del Ministerio que realizaron una investigación administrativa en el Neonatal después de esa guardia.

El juicio comienza a indagar sobre las responsabilidades funcionales  (Pedro Castillo / La Voz)
El juicio comienza a indagar sobre las responsabilidades funcionales (Pedro Castillo / La Voz)

En tanto, puertas adentro del hospital la mayoría de los testigos contó que ya se venía sospechando de muertes de etiología dudosa y que pedían a las autoridades del hospital que denunciaran.

Entre los exdirectivos del hospital, no existe hasta el momento una estrategia unificada.

fotos

Ciudadanos

Justicia. Muertes de bebés en el Neonatal: gestiones y esfuerzos para terminar el juicio a fines de abril

Francisco Panero

Claudio Orosz, abogado de Alejandro Escudero Salama, exdirector administrativo del hospital, insiste en que fue este quien impulsó las denuncias judiciales cuando comenzaron las primeras sospechas de muertes dudosas y explicó el paso a paso de cómo realizar el procedimiento.

El 11 de marzo está previsto que se presenten como testigos el fiscal Guillermo González y el médico forense Moisés David Dib, para explicar qué sucedió en la reunión que habrían tenido con Escudero Salama en mayo de 2022.

Por su parte, la exdirectora Liliana Asis habló el 7 de enero. Dijo que nunca imaginó terminar presa después de haberle dedicado la vida a su carrera profesional como médica. Fue detenida y trasladada a Bouwer por orden del fiscal Raúl Garzón, y luego llevada a prisión domiciliaria.

Jornada del juicio por la muerte de bebés en el Hospital Materno Neonatal. (Pedro Castillo / La Voz)
Jornada del juicio por la muerte de bebés en el Hospital Materno Neonatal. (Pedro Castillo / La Voz)

También habló ese día la pediatra y neonatóloga María Alejandra Luján, quien cumplía la función de jefa de guardia. Está imputada por omisión y falsedad ideológica por los hechos del 18 de marzo. “Ese día no estuve presente en el hospital. No trabajé”, aseguró.

Contó que días después, los padres del bebé F.C. solicitaron el certificado de defunción para poder velarlo. Dijo que al firmar el certificado reprodujo la información que figuraba en la historia clínica. Afirmó que no falsificó sino que tradujo lo que en la historia clínica figuraba en términos de “jerga médica”.

La médica María Alejandra Luján decidió hablar el segundo día del juicio (Ramiro Pereyra /La Voz)
La médica María Alejandra Luján decidió hablar el segundo día del juicio (Ramiro Pereyra /La Voz)

Fechas clave

Sobre los sucesos de marzo, las pericias médicas y toxicológicas no fueron tan contundentes como las de junio. Los peritos no contaban con autopsias, biopsias ni otras pruebas que podrían haber comprobado quiénes estaban y quiénes no en el hospital en esos días.

Es justamente el no haber denunciado a tiempo lo que pesa en la investigación del fiscal Garzón, que va subiendo de intensidad (en cargos e imputaciones) conforme transcurre la línea de tiempo.

Lo que comenzó con una supuesta omisión de deberes de funcionario público (delito excarcelable que prevé multas o inhabilitaciones para ejercer la función) tomó otro cariz a partir del 1 de mayo, cuando se constataron las dos lesiones punzantes en el muslo derecho a G.H., hijo de Yazmín Barrionuevo.

“Ya se habían descartado hipótesis, como los efectos adversos de la vitamina K y la presencia de bichos. Se habían dado vuelta los colchones. Eso surge en la investigación preparatoria y luego se confirma con distintos testimonios que se recolectaron en el juicio. Se constata por dos vías que a partir del 1 de mayo se estaba sospechando”, explicó a La Voz el fiscal de Cámara, Sergio Ruiz Moreno.

En la investigación penal preparatoria consta que, a partir de mayo, se habrían “ocultado y hecho desaparecer rastros y pruebas”. Incluso en el caso de I.B.G., hijo de Julieta Guardia, fallecido el 23 de mayo, se habría impedido la realización de una autopsia judicial.

Jornada del juicio por la muerte de bebés en el Hospital Materno Neonatal. (Pedro Castillo / La Voz)
Jornada del juicio por la muerte de bebés en el Hospital Materno Neonatal. (Pedro Castillo / La Voz)

La investigación administrativa

Otro rompecabezas –que en la semana que pasó se comenzó a armar– remite al 8 de junio. Ese día, la exdirectora de Maternidad e Infancia, Marcela Yanover, junto con la enfermera Genoveva Ávila, se presentaron en el hospital y comenzaron una investigación administrativa, a pedido del Ministerio de Salud.

El martes pasado, Yanover declaró en calidad de testigo. Dijo que reportaba al exsecretario de Salud Pablo Carvajal, y que ese día –8 de junio– ya se sospechaba de la enfermera Brenda Agüero.

Para Ruiz Moreno, esta fecha también es importante: “Si ya se sospechaba de una enfermera, eso debería haber ameritado una denuncia judicial o una ampliación de las denuncias que se habían efectuado”.

fotos

Ciudadanos

Justicia. Muertes de bebés en el Neonatal: gestiones y esfuerzos para terminar el juicio a fines de abril

Francisco Panero

Como se anticipó, dos médicas neonatólogas realizaron una denuncia judicial el 6 de junio, mientras que un policía realizó una acción similar al día siguiente. “Estas dos denuncias son aisladas, sin ningún dato relevante de quién podría ser el autor. Figuran como muertes blancas. ¿Por qué no fueron ampliadas?”, agregó el fiscal.

El 4 de julio, el ingeniero Francisco Luperi realizó una nueva denuncia con una secuencia de casos, que recayó en la fiscalía de Garzón. Su mujer, la anestesióloga Virginia Zamora, declaró en el juicio que “daba mucha impotencia porque no nos decían nada”.

Ese testimonio, sumado al relato de otros profesionales, da cuenta del insistente pedido de médicos y enfermeros para que el caso se investigara. Una fue la neonatóloga Jimena Tercelán, quien expresó en el juicio: “Veinte personas le pedimos a la directora que cerrara el hospital”.

Para la fiscalía, la intervención de funcionarios y exdirectivos en el hospital antes de que actuara la Justicia habría sido con el objetivo de hacer desaparecer “rastros y pruebas”, como los videos de cámaras de seguridad.

Juicio por las muertes del hospital neonatal Foto Ramiro Pereyra /La Voz
Juicio por las muertes del hospital neonatal Foto Ramiro Pereyra /La Voz

Cómo funciona el sistema de jurados populares

El juicio se define, en términos de culpabilidad o inocencia, con jurados populares integrados por ocho miembros. Se decide por mayoría, a diferencia del sistema norteamericano, en el cual debe existir un consenso.

Pedro Despouy Santoro, profesor adjunto de Derecho Penal 2 de la Universidad Nacional de Córdoba, explicó que sus funciones son “una carga pública”, aunque tienen derecho a una retribución diaria por cada día de audiencia.

La doctora Jimena Tercelán recordó que, frente a la muertes de bebés, pidieron que se cerrara el hospital Neonatal. (La Voz)

Ciudadanos

Muerte de bebés. Juicio del Neonatal: “Veinte personas le pedimos a la directora que cerrara el hospital”

Virginia Digón

En un juicio de esta magnitud, se presenta el caso y se recepta la prueba. Clausurada esa etapa, presentan sus alegatos el fiscal, los querellantes particulares, los actores civiles y la defensa de los acusados. Valoran la prueba presentada y emiten sus conclusiones.

Después, los ocho miembros del jurado popular con dos de los tres jueces del tribunal deliberan para dictar sentencia. Se decide por mayoría. Si hay empate, vota el presidente del tribunal.

Despouy Santoro considera positivo que intervengan personas elegidas de manera aleatoria que juzgan el caso. “Eso puede garantizar mayor imparcialidad. Además, al renunciar a veces a ciertos tecnicismos, pueden juzgar mejor ciertos valores sociales en defensa del orden jurídico alterado”.

Sin embargo, admitió que “suele cuestionarse a los jurados populares cuando tienen que resolver sobre ciertos delitos y discernir complejidades jurídicas cuya interpretación excede el común entendimiento de personas que no son juristas”. Otro aspecto en contra es que, a veces, estos jurados “pueden ser permeables a la justicia mediática”, consideró.

“El veredicto mayoritario no ofrece una decisión de calidad y legitimidad como el veredicto por unanimidad”, finalizó.

Aclaración

La Voz publicó en su edición web del martes pasado un infográfico con los funcionarios imputados en la causa. Allí se consignó erróneamente el listado, ya que el mismo correspondía a los sospechados durante la etapa de instrucción, no los que se investigan en esta instancia del juicio.

Temas Relacionados

  • Hospital Neonatal
  • Justicia de Córdoba
  • Córdoba
Más de Ciudadanos
Fotos

Ciudadanos

Córdoba. Escuela de Oficios de la UNC: se inscribieron casi 700 personas, el 60% son mujeres

Redacción LAVOZ
Calamuchita: tres personas heridas tras derrumbarse un deck

Ciudadanos

Incidente. Calamuchita: tres personas heridas tras derrumbarse un deck

Especial La Voz

Espacio de marca

Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Club Atlético Talleres .
Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cancillería Argentina condenó el pedido de detención contra González Urrutia

Política

Bajo palabra. El PJ mide a Diana Mondino por fuera de los libertarios

Redacción LAVOZ
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

Mariano Nievas
Juan Schiaretti y Natalia de la Sota, en una foto de la campaña de 2019

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

Redacción LAVOZ
Legislatura de Córdoba

Política

Legislatura de Córdoba. Cómo es el acuerdo para que los legisladores entreguen pelotas, plaquetas y pasajes

Verónica Suppo
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

    Video. Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

  • 02:49

    Julián Álvarez y Q'Lokura

    "La araña" no se achica. Julián Álvarez cantó con Q’ Lokura en Córdoba: Gracias por la visita, campeón del mundo

  • 01:16

    Naila es feliz frente a un piano.

    Viral. Naila, la niña prodigio que conquista las redes con su talento al piano desde Colonia Caroya

  • Policías y bomberos revivieron a un gatito que había sido víctima de un incendio en Córdoba.

    Video impactante. Córdoba: rescataron a un gato de un incendio y lo revivieron con maniobras de primeros auxilios

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

  • Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

    Video. Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

  • 01:11

    Flor Peña

    Mujer bonita. Flor Peña contó por qué hace pis en un balde en el teatro: Cosas que tiene el teatro

Últimas noticias

Facturas de servicios de agua y gas

Política

Trámites. El gobierno prohíbe por decreto, incluir en facturas de servicios tasas municipales

Roberto Pico
djokovic

Deportes

Wimbledon. Djokovic reaccionó a tiempo, venció a De Miñaur y ya está en cuartos

Redacción LAVOZ
Marcos Portillo

Fútbol

Salida. El “otro” Talleres: Marcos Portillo, a una firma del Platense campeón

Hugo García
Fotos

Ciudadanos

Córdoba. Escuela de Oficios de la UNC: se inscribieron casi 700 personas, el 60% son mujeres

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10517. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design