26 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciudad de Córdoba

Desastres. Cómo se prepara Córdoba para mitigar el impacto del cambio climático

La ciudad tiene dos grandes riesgos: las lluvias y los vientos. ¿Qué pasa con los incendios? Las acciones que lleva adelante el municipio.

7 de febrero de 2025,

23:29
Diego Marconetti
Diego Marconetti
Cómo se prepara Córdoba para mitigar el impacto del cambio climático
Las lluvias son uno de los riesgos que enfrenta la ciudad. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Mujer planta

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

2

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

3

Ciudadanos

A esperar. Volvieron a cambiar la fecha del Día del Niño 2025: cuándo cae y por qué

4

Ciencia

Descubrimiento. Cámara captura por primera vez a una de las especies felinas más raras del mundo

5

Servicios

Nieve y heladas. Vuelve la ola polar a la Argentina este fin de semana: cómo estará el clima en Córdoba

Mientras que en el Gobierno nacional se asume una política negacionista del cambio climático, en la Municipalidad de Córdoba se vienen adoptando una serie de medidas para abordar los desafíos y los riesgos que supone para una ciudad con 1,5 millones de habitantes y 572 kilómetros cuadrados de superficie.

Se trata de una estrategia centrada en la reducción de riesgos y la seguridad ciudadana. La nueva modalidad de gestión de riesgos se basa en trabajar sobre la prevención de desastres, tomando como marco de referencia las directrices internacionales del 2015 al 2030.

¿Cuáles son las amenazas que tiene Córdoba? ¿Hay posibilidad de que se produzcan inundaciones y anegamientos como los de la zona de Valencia, en España, o incendios como en Los Ángeles, en Estados Unidos?

Calor. Tormenta. Nubes

Ciudadanos

Calor. Desiertos, oasis y sabanas urbanas: dónde se ubican las zonas más calientes en la ciudad de Córdoba

Analía Martoglio

El secretario de Seguridad Ciudadana y Prevención de la Municipalidad, Claudio Vignetta, explicó que las principales amenazas climáticas en Córdoba son las lluvias intensas de corto período que provocan anegamientos e inundaciones, y los vientos intensos que generan voladuras de techos y caída de árboles.

Lluvia en Córdoba. La caída de un palo borracho interrumpe sólo media calzada en calle Zípoli casi Duarte Quirós. (La Voz)
Lluvia en Córdoba. La caída de un palo borracho interrumpe sólo media calzada en calle Zípoli casi Duarte Quirós. (La Voz)

Además, identificó un riesgo de interfaz de incendio en la zona oeste de la ciudad, colindante con La Calera y los campos de la Segunda División del Ejército Argentino, debido a la expansión urbana sobre áreas de monte y sierra.

Vignetta destacó que la ciudad avanzó sobre zonas que antes eran montes, lo que genera un riesgo de incendios forestales. Se consideró que la Avenida de Circunvalación actúa como un cortafuego importante, disminuyendo el riesgo de incendios dentro de la ciudad.

La Salud y la Gente

Ciudadanos

Clima. Córdoba bajo alerta amarilla y naranja por calor extremo: cuál será el día más caluroso de la semana

Redacción LAVOZ

Trabajo con la comunidad y mapas

El funcionario indicó que la Municipalidad de Córdoba está trabajando en conjunto con los centros vecinales a través de los programas que lleva adelante la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal, a cargo de Héctor “Pichi” Campana, para conformar comités de emergencia barrial.

Estos comités tienen la función de capacitar a los vecinos en gestión de riesgos y conformar equipos de trabajo vecinal, que desarrollan sus propios mapas de gestión de riesgo.

Una de las capacitaciones a centros vecinales (Municipalidad de Córdoba)
Una de las capacitaciones a centros vecinales (Municipalidad de Córdoba)

Los mapas incluyen la identificación de amenazas, vulnerabilidades y personas que necesitan asistencia prioritaria. Los vecinos son los primeros interventores en caso de catástrofe, siguiendo un protocolo de comunicación establecido.

Por otra parte, la ciudad está trabajando en coordinación con el Ministerio de Seguridad, ya que se proyecta integrar un operador de Defensa Civil en el 911, para coordinar los recursos de bomberos, Defensa Civil y servicios de emergencia.

Defensa Civil municipal cuenta con 150 integrantes y se proyecta comprar cinco camionetas más.

Uso de información científica y alertas tempranas

La Municipalidad de Córdoba trabaja en colaboración con la Universidad Nacional, el Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba y la Universidad Católica en temas de riesgo de desastre.

Se firmó un convenio con el Observatorio Hidrometeorológico, que proporciona alertas tempranas y pronósticos específicos para la ciudad. Este observatorio emite alertas amarillas 48 horas antes de un evento adverso, y alertas rojas cuando el fenómeno ya está ocurriendo y tendrá una magnitud importante.

Estas alertas permiten a la Municipalidad movilizar sus recursos y suspender eventos públicos si fuese necesario.

Las estaciones meteorológicas ubicadas en los CPC (Municipalidad de Córdoba)
Las estaciones meteorológicas ubicadas en los CPC (Municipalidad de Córdoba)

Además, el municipio instaló 10 estaciones meteorológicas en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, que miden humedad, temperatura, velocidad del viento y precipitación. Estas estaciones permiten tener un registro histórico y generar políticas públicas específicas por región.

Se trabaja en identificar islas de calor. En ese sentido, Vignetta adelantó que se proyecta crear refugios de calor para los ciudadanos en zonas vulnerables, que funcionarán con energía renovable y ofrecerán capacitación. Se busca concientizar sobre la importancia de cuidarse primero y luego recurrir a la asistencia del Estado.

fotos

Ciudadanos

Clima. Temperaturas extremas: preocupan las “islas de calor” en Córdoba y recomiendan enfriar las viviendas

Analía Martoglio

Estrategias de prevención y adaptación

La reducción de riesgo de desastre se basa en tener una hipótesis de máxima y trabajar para prevenirla. En el caso de la ciudad de Córdoba, se tiene como ejemplo la catástrofe de Sierras Chicas en 2015.

“Si bien se desconoce la recurrencia de eventos de esa magnitud, el municipio está trabajando con el conocimiento científico y social sobre el cambio climático. Se realizan limpiezas de canales y de desagües para reducir el riesgo de inundaciones. Se está trabajando en un cambio cultural en cuanto al tratamiento de residuos para evitar que la basura tape los desagües”, señaló Vignetta.

En ese sentido, se están llevando a cabo acciones de concientización y educación en las escuelas, para promover el cuidado del medio ambiente y la gestión de riesgos.

Se capacita a los niños en la elaboración de sus propios mapas de riesgo y planes de evacuación, tanto en la escuela como en sus casas. El objetivo es minimizar los riesgos naturalizados y promover un cambio cultural.

Además, se dictan talleres para adultos mayores sobre prevención de fraudes electrónicos, para promover la autoprotección en el mundo virtual.

Emergencias metropolitanas

Vignetta destacó la importancia del ente metropolitano para abordar los desafíos del cambio climático de manera regional. Se conformó el Centro de Operaciones de Emergencia Metropolitano (COE), que coordina las defensas civiles de 16 localidades. El COE busca fortalecer la cooperación y la coordinación en situaciones de catástrofe. Además, se está buscando una integración con el 911 para optimizar la respuesta a emergencias.

Temas Relacionados

  • Ciudad de Córdoba
  • Cambio climático
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Imagen ilustrativa. (Pixabay.com)

Sucesos

El impostor. La historia del estafador serial cordobés al que su torpeza lo condenó

Federico Noguera
Día de los abuelos

Mundo

Pionero. El país donde se le paga a los abuelos por cuidar a sus nietos: cómo funciona esta licencia parental

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Luis Caputo Caputo en el programa Las tres anclas, por Carajo.

Negocios

Análisis. Hogares sustitutos para pesos “huérfanos”

Daniel Alonso
MECA COMERCIAL. Cantón (Guangzhou) es la tercera ciudad china y sede, desde hace 57 años, de la hoy mayor feria comercial del mundo. (Unsplash)

Negocios

China, un imán. Peregrinaje de empresarios a la feria de Cantón

Florencia Ripoll
Café bar Aste, de Juan Cruz Mallía y Santiago Carreras

Rugby

Café entre amigos. Mallía y Carreras, dos Pumas cordobeses: los valores de una inquebrantable sociedad

Gabriela Martín
Banco Central

Política

Análisis. Llegan dólares, pero seguirán las turbulencias

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:55

    Ca7riel & Paco Amoroso

    Show internacional. Ca7riel & Paco Amoroso la rompieron en Japón: show explosivo en el Fuji Rock y emoción total

  • Mostró las remodelaciones y hallazgos.

    Hallazgo. Compraron una casa de 1858 y lo que encontraron adentro los dejó sin palabras

  • La mujer contó los detalles de su país.

    Curiosidades. Una influencer explicó que los chinos no llaman “China” a su país y sorprendió a todos en TikTok

  • El agua les llegaba hasta los tobillos.

    Nada impedirá la unión. Una pareja se casó con el agua hasta los tobillos y bajo la lluvia: No nos detuvo

  • 01:41

    Homero Pettinato y La Reini

    Lo prendió fuego. La Reini hizo un video en el que enumeró todas las cosas que soportó de Homero Pettinato: “Y aún así...”

  • Robo en Córdoba

    Córdoba. Un ladrón aprovechó un descuido y entró por el portón de una casa para robar: el video

  • Brutal agresión a un playero en una estación de servicio de Quilmes.

    Video. Brutal y cobarde trompada de atrás a un playero: quedó inconsciente y tuvieron que internarlo

  • Zoe Gotusso

    Popstar. Zoe Gotusso contó cómo le fue en el Sargento Cabral cuando conoció a La Mona: “¡Te voy a dormir el baile!"

Últimas noticias

Milei, en la 137° Expo Rural de Palermo (Gentileza Clarín).

Actualidad

Impacto. La baja en las retenciones, un alivio fiscal que se suma a una mejora en el dólar

Alejandro Rollán
Foro emprendedor en Córdoba.

Política

Campo. Llaryora celebró la baja de retenciones anunciada por Milei

Redacción LAVOZ
Imagen ilustrativa. (Pixabay.com)

Sucesos

El impostor. La historia del estafador serial cordobés al que su torpeza lo condenó

Federico Noguera
Brad Pitt

Cine y series

Miradas opuestas. F1: La película, lo nuevo de Brad Pitt, ¿se sostiene más allá del actor?

Javier Mattio, Jesús Rubio
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10536. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design