17 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Reyes Magos

Cómo y cuándo contarles la verdad sobre los Reyes Magos

¿Es saludable que los niños mantengan un engaño sostenido? ¿Hasta qué edad? Consejos para abordar el tema con los más pequeños.

3 de enero de 2022,

10:52
Anna Carballo Márquez*
Cómo y cuándo contarles la verdad sobre los Reyes Magos
(Nicolás Bravo/Archivo).

Lo más leído

1
Locales de Decathlon

Negocios

Llega un gigante. Decathlon en Córdoba: El modelo de la cadena se basa en ofrecer precios accesibles

2

Sucesos

Justicia Federal. Abrieron sumario para determinar responsabilidad del secretario del juez Vaca Narvaja

3

Política

Judiciales. Fracasó otro intento de Oscar González en la causa en la que está imputado por enriquecimiento ilícito y lavado

4

Ciudadanos

Economía circular. La empresa plástica que vende a las automotrices y con el scrap hace adoquines ecológicos

5

Sucesos

Violencia urbana. Una casa en construcción, un hombre asesinado a golpes y una patota vecinal que logró hacerse humo

Se acercan las fiestas navideñas y todos los niños y niñas empiezan a preparar, con nervios e ilusión, su carta a los Reyes Magos o a Papá Noel. Aprovechan para contarles lo bien que se han portado y enumeran los regalos que piden a cambio de su buena conducta.

Son fechas cargadas de ilusión y de tradición. Muchas familias las están esperando todo el año. Pero también es el momento en el que padres y madres se pueden empezar a preguntar si es bueno para sus hijos crear en su imaginario la figura de seres mágicos que en realidad no existen.

Realmente, la literatura científica no recoge ningún estudio que demuestre las posibles secuelas emocionales que puede conllevar un engaño sostenido durante tanto tiempo por las figuras de referencia. Y no sólo por ellas sino también por todo el contexto social y cultural, puesto que los medios de comunicación, la escuela y los comercios participan de ello de la misma forma.

Sin embargo, nos puede generar cierta angustia el hecho de no estar siendo del todo honestos con ellos cuando, como padres y madres (y como modelos de conducta), siempre se les pide que lo sean.

¿Cuál es la mejor edad para contar la verdad?

En el momento en el que los niños y niñas desarrollan su capacidad simbólica (alrededor de los 2 años de edad), aparecen de forma espontánea y natural el juego ficticio e imaginativo, en el que los perros pueden hablar o las nubes son seres animados.

En estas edades la creatividad no tiene límites debido a que el pensamiento no se rige formalmente por la lógica. De esta manera, a menudo la fantasía es la explicación más plausible para todo aquello que no pueden entender aún y tienen, también, la tendencia a creer en aquello que han imaginado. Este tipo de razonamiento basado en mitos es considerado por muchos autores como un paso previo al pensamiento lógico.

Es pues natural que en estas edades se crean absolutamente todo lo que el entorno les cuente. Pero todo cambia cuando llegan a los 6 o 7 años. A esta edad,el pensamiento empieza a volverse más formal y lógico. En este momento pueden empezar a tener ciertas dudas respecto a la existencia de estos seres: ¿cómo pueden llegar a todas las casas en una noche?, ¿cómo puede ser que haya diferentes cabalgatas en distintos sitios y a la vez?, ¿cómo pueden leer todas las cartas?

Cuando empiezan a aparecer estas dudas o cuando nos cuentan que algún amiguito o amiguita en el colegio les han dicho que los Reyes no existen o que son los padres, es importante que nos planteemos, de nuevo, si queremos sostener la fantasía o contarles la verdad.

Cómo reaccionar ante las dudas de los pequeños

Lo más recomendable es siempre devolverles la pregunta para ver qué piensan de ello. Si son capaces de plantear esa pregunta es porque tienen alguna hipótesis al respecto y nos conviene saber hasta dónde llegan sus sospechas.

Si todavía optan por la respuesta de la magia, podemos decirles que está bien su explicación y no ir más allá. Pero si vemos que las dudas empiezan a estar fundamentadas, seguramente será mejor revelarles la verdad.

Aquí algunas ideas para afrontar ese momento:

  • Mejor que no sea en fechas navideñas. A pesar de que son los días en que es más probable que entren las dudas o que alguien les diga que los Reyes Magos o Papá Noel no existen, es recomendable evitarlo o demorarlo un poco, si podemos, para evitar que el desengaño impida que el niño o la niña pueda disfrutar plenamente de esas Navidades.
  • Intentar hablarlo en un sitio tranquilo y con un lenguaje cercano y accesible. Si las dudas o preguntas aparecen en un contexto en el que hay muchas personas, será mejor que nos retiremos y podamos hablar tranquilamente en un entorno más íntimo y seguro para que el niño o la niña no se sienta expuesto u observado por su posible reacción emocional.
  • Sostener su posible reacción emocional. Tenemos que ser conscientes de que nuestros hijos e hijas pueden sentirse decepcionados, tristes o enojados al saber la verdad. Como adultos tenemos que estar preparados para acoger, permitir y validar sus emociones, a pesar de que nos incomoden. Además, podemos aprovechar la ocasión para acompañar la construcción de la tolerancia a la frustración.
  • Diferenciar entre mentir y guardar un secreto. Para intentar evitar que se puedan sentir tan engañados, podemos intentarles hacer ver la diferencia entre mentir y guardar un secreto. Podemos explicarles que son tradiciones muy arraigadas en nuestra cultura cuyo significado principal es el disfrutar de los seres queridos y no tanto el de los regalos materiales.
  • Hacerlos cómplices. A veces también funciona el hacerlos cómplices como guardianes del secreto si hay niños y niñas más pequeños en nuestro contexto. Otra opción es hacerlos partícipes si quieren poner o preparar regalos ellos mismos para que sientan que, a partir de ahora, van a poder seguir participando de las Navidades desde otro lugar.

¿Y qué hacemos si nuestro hijo o hija tiene 10 u 11 años y todavía dice creer en la existencia de los Reyes Magos o de Papá Noel? Si vemos que a esta edad todavía cree en estos seres, probablemente lo más adecuado sea decirles nosotros mismos la verdad.

Continuar con el engaño no encaja con su desarrollo intelectual.

A veces estas creencias se cronifican porque en el momento en que aparecieron las primeras dudas, los padres o madres les dijimos claramente que estaban equivocados y que sí existían, por miedo a su reacción o porque nosotros mismos no queríamos renunciar a verlos tan ilusionados e ilusionadas.

Haciendo esto, hicimos la ficción mucho más indudable para ellos y podríamos estar facilitando que se sostuvieran estas creencias en un momento en el que su desarrollo intelectual formal y abstracto ya no encaja con ellas.

Con todo, no podemos olvidar que estamos hablando de tradiciones familiares y de creencias culturales. Por tanto, será cada familia y cada contexto quien deba tomar la decisión sobre cómo, cuándo y por qué contarles la verdad. O, incluso, si prefieren no tener que contarles la verdad porque nunca antes les mintieron. Todas las opciones son igualmente respetables.

* Profesora de Psicobiología y Educación, Universitat Internacional de Catalunya, para The Conversation.

Temas Relacionados

  • Reyes Magos
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
Marcha universitaria en Córdoba. Nuevamente, manifestaron en la provincia contra las medidas de Javier Milei tras el veto a la ley de financiamiento.

Ciudadanos

Este miércoles. Se espera una masiva concurrencia a la Tercera Marcha Federal Universitaria: cómo será en Córdoba

Redacción LAVOZ
Exfiscal General Luis Sayavedra

Política

Justicia provincial. El Poder Judicial de Córdoba despidió al exfiscal general Luis Alberto Sayavedra

Francisco Panero

Espacio de marca

¿Son más caros los repuestos originales? Desterramos mitos en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial. ¿Son más caros los repuestos originales? Desterramos mitos en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
Tenemos una nueva cita con Vermutazo 3.0 en Las Quinchas de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Coctel´s de Primavera. Tenemos una nueva cita con Vermutazo 3.0 en Las Quinchas de Manantiales

Grupo Edisur
Apertura UPC en Marcos Juárez

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Sedes regionales. La universidad pública ya es una realidad en Marcos Juárez

Universidad Provincial de Córdoba
Agencia Córdoba Joven. Cruz del Eje

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Juventud. José Ignacio Scotto llevó programas y acciones de la Agencia Córdoba Joven al departamento Cruz del Eje

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El presunto rol de Karina en la vida privada de Javier Milei: “Filtra a...”

Política

Análisis. Milei en crisis: el factor Karina

Edgardo Moreno
Locales de Decathlon

Negocios

Llega un gigante. Decathlon en Córdoba: El modelo de la cadena se basa en ofrecer precios accesibles

Florencia Ripoll
Karina y Javier Milei junto al gobernador de Córdoba Martín Llaryora.

Política

Peso por peso. Cómo impacta en Córdoba el Presupuesto 2026 de Javier Milei

Pablo Petovel
El docente e investigador Héctor Ruiz Martín en la charla sobre uso de tecnología en el aula. (UCC)

Ciudadanos

Educación. “La IA en el aula puede usarse para cosas improductivas y también para lograr grandes aprendizajes”

Analía Martoglio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Yaguareté. (Gentileza Verónica Quiroga)

    Viral. Misiones: grabaron a un yaguareté nadando en el río Iguazú y se hizo viral en redes

  • 00:29

    Desastre en México. (AP/Fernando Llano)

    Treagedia. México: ya son 17 las victimas fatales por la explosión del camión de gas

  • Violento robo en Villa Pueyrredón

    Video. Violento robo a plena luz del día: le pegó con una botella en la cabeza y se llevó su celular

  • Brutal pelea en la Cañada de Córdoba. (Captura de video)

    Violencia urbana. Brutal golpiza contra un joven en pleno mediodía en Colón y Cañada de Córdoba

  • 03:17

    La crítica de Juli Poggio a las canciones vulgares y la problemática en sus clases de baile

    "Todo aesthetic". En video: así es por dentro el nuevo departamento de Julieta Poggio

  • 00:17

    Siniestro en Alta Gracia (Captura de video).

    Video. Alta Gracia: detuvieron a un motociclista que atropelló a una mujer y la abandonó

  • 00:58

    Pedro Rosemblat- Gustavo Cordera

    Descargo. Pedro Rosemblat, tras las críticas por entrevistar a Gustavo Cordera: Entiendo que a las mujeres...

  • 06:53

    El llanto de Mirtha Legrand al hablar de la muerte de Mila Yankelevich

    Escándalo. Mirtha Legrand fue demandada por su exchofer: reclama una suma millonaria por despido y fraude laboral

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ricardo Alfonsín, en diálogo con La Voz En Vivo.

Política

La Voz En Vivo. Ricardo Alfonsín Acusa: “Rodrigo De Loredo No Es Radical y se Ha Apartado de Nuestra Identidad Histórica”

Redacción LAVOZ
Marcha universitaria en Córdoba. Nuevamente, manifestaron en la provincia contra las medidas de Javier Milei tras el veto a la ley de financiamiento.

Ciudadanos

Este miércoles. Se espera una masiva concurrencia a la Tercera Marcha Federal Universitaria: cómo será en Córdoba

Redacción LAVOZ
Apertura UPC en Marcos Juárez

Política

Convocatoria. Llaryora pidió rechazar el veto al Financiamiento Universitario: Es negar el futuro de la Argentina

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10589. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design