18 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Educación

Educación. Con 200 escuelas, comienza la reforma educativa en Córdoba: cuándo se extenderá a todo el sistema

Inician un proceso que en 2027 llegará a que se modifiquen las currículas de los más de cuatro mil colegios que tiene la provincia. Lengua y Matemáticas tendrán más horas, pero también Tecnología. Se busca que todas las secundarias tengan orientaciones vinculadas a sus comunidades.

23 de diciembre de 2024,

10:13
Ary Garbovetzky
Ary Garbovetzky
Con 200 escuelas, comienza la reforma educativa en Córdoba: cuándo se extenderá a todo el sistema
Una de las apuestas de la reforma es apostar a una formación en tecnología desde el nivel inicial y con una dedicación horaria ampliada. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

2

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

3

Ciudadanos

Astros. Los 3 signos a los que más les cuesta soltar el pasado (y por qué no es algo malo)

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.287 del miércoles 16 de julio

5

Tevé

Contundente. Lizy Tagliani, tras el levantamiento del secreto de sumario: “Lo único que pido es una disculpa”

Unas 200 escuelas cordobesas comenzarán en 2025 a rediseñar sus planes de estudio combinando las pautas generales de reforzar Lengua, Matemáticas y Tecnología con orientaciones “a medida” de sus comunidades, pensando en la formación para el trabajo y para la vida.

Estas serán las “escuelas precursoras” que pondrán en marcha un proceso de reformas curriculares que tendría que estar terminado para 2027 en el resto de las 4.623 unidades educativas que conforman el sistema provincial.

El profesor compartió el video.

Viral

Conmovedor. Enseñó a sus alumnos una canción para despedir el jardín y se emocionaron: ¿La podemos cantar de vuelta?

Redacción LAVOZ

El rediseño de planes de estudio abarca a toda la provincia y a todos los niveles educativos. Fue bautizado “Programa TransFORMAR@Cba” de renovación curricular, y es el resultado de una consulta provincial que se realizó entre mayo y noviembre y “en la que participaron 32.005 estudiantes, 39.778 docentes, 31.710 ciudadanos, 4.100 instituciones educativas, ocho universidades, 129 cooperadoras escolares, 156 centros de estudiantes, 289 municipios y comunas, 103 empresas y 278 ONG, entre otras instituciones”, según consignan desde el Ministerio de Educación.

Lo que se abre ahora es el paso de las ideas a la práctica, que comienza en un grupo reducido de escuelas para luego extenderse a todo el universo, en un proceso que no termina, puesto que la meta es una “mejora continua”.

“Las instituciones participantes rediseñarán sus propuestas mediante la gestión de un plan propio de innovación que será acompañado por los equipos técnicos del Ministerio para atender a la mejora continua en favor de más y mejores aprendizajes. Estas escuelas serán las precursoras que tendrán el desafío de planificar, ejecutar y evaluar los procesos de innovación compartiendo la experiencia con el resto de las instituciones educativas del sistema educativo provincial. Este proceso de renovación tiene un pilar fundamental en los equipos docentes y directivos, por lo cual no sólo está garantizada la continuidad laboral, sino que además se trabajará, por ejemplo, en la concentración e incremento de horas de los docentes de la educación secundaria y la jerarquización de la función directiva”, explicaron desde el ministerio.

Inicio del periodo de adaptación a primer grado escuela Irigoyen

Ciudadanos

Educación. Argentina avanza en la implementación de planes de alfabetización, pero persisten varios desafíos

Redacción LAVOZ

El propio ministro, Horacio Ferreyra, remarcó este aspecto, en diálogo con La Voz: “Este proceso estará acompañado por formación docente. Los que están van a seguir estando. Estamos trabajando con las escuelas que hoy existen”.

Además de capacitación docente, se prevén mejoras en infraestructura, y la provisión de recursos y equipamiento, en particular tecnológico.

El ministro de Educación provincial Horacio Ferreyra. (Ramiro Pereyra 7 La Voz)
El ministro de Educación provincial Horacio Ferreyra. (Ramiro Pereyra 7 La Voz)

No a las promociones automáticas

Una de las grandes definiciones de política educativa que tiene el programa es que “TransFORMAR@Cba: se centra en los aprendizajes porque en Córdoba los aprendizajes importan”. Esto, traducido por Ferreyra, es que se sostiene la repitencia en secundaria, en contra de la promoción automática. “Una de las grandes demandas es por los aprendizajes, que se incorporen saberes y se dé clases distinto”, enfatizó.

La intención declarada del proceso es “potenciar la enseñanza en sentido amplio para que los estudiantes aprendan a aprender (para conocer, hacer y ser), así como aprender a con-vivir y aprender a emprender para un mundo en constante cambio donde la globalización, los enfoques multidisciplinarios e interdisciplinarios proponen un abordaje curricular sobre la base de metodologías activas”, postula la memoria del proyecto.

Una de las claves del cambio es la idea de establecer “progresiones de aprendizajes”. Estas progresiones deberían dar cuenta de metas por ciclo, de los aprendizajes esperados por sala grado/año y de indicadores de logros de aprendizajes.

Las progresiones, explicaron desde Educación, se vincularán con el desarrollo de las capacidades consideradas fundamentales: comunicación, resolución de problemas, pensamiento crítico, colaboración, creatividad, gestión del propio aprendizaje y la ciudadanía activa.

Otra apuesta es a fortalecer el aprendizaje de idiomas, con inglés como eje central. Foto: Pedro Castillo
Otra apuesta es a fortalecer el aprendizaje de idiomas, con inglés como eje central. Foto: Pedro Castillo

Prioridades generales

Se postula como primera prioridad la alfabetización inicial, pero el TransFORMAR@Cba se plantea una ruta para el aprendizaje a lo largo de la vida que “inicia su recorrido en el nivel inicial, se afianza en la educación primaria, se fortalece en la educación secundaria y se profundiza en la educación superior”.

Una de las pocas pautas generales que tienen las escuelas para rediseñar sus planes es darles más carga horaria y repensar las metodologías de enseñanza a Lengua y a Matemáticas. Esto es prioridad, seguida de cerca por Tecnología, más ciencias (Sociales y Naturales), Ciudadanía, humanidades, artes, idiomas (con especial énfasis en la enseñanza del inglés) y deporte.

“Se promoverán experiencias de integración de saberes mediante el abordaje de la educación para el desarrollo sostenible desde el enfoque Steam ampliado, vinculado, como en el presente ciclo lectivo, con feria de ciencias, tecnologías, artes, movimiento e innovación”, enuncia el programa.

Hay una fuerte apuesta a incrementar el uso de las tecnologías en educación. “Determinando cómo se utilizan y con qué fines, con preguntas acerca del cómo se vinculan las tecnologías digitales y computacionales con la innovación pedagógica y social. Y se incluye un horizonte con aprendizajes y contenidos que aborden en el currículum escolar contenidos de programación, de robótica, de IA y de ciencias de la computación. Integración de tecnologías para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizajes en todos los niveles y modalidades”, enumera el plan de Educación.

Para apoyar esta prioridad, se pondrán en marcha profesorados multidisciplinarios de Educación Tecnológica y de Ciencias de la Computación. Esto ya se está trabajando con la Fundación Sadosky.

La tecnología se plantea como contenido prioritario desde el nivel inicial. Foto: Pedro Castillo
La tecnología se plantea como contenido prioritario desde el nivel inicial. Foto: Pedro Castillo

A su vez, para profundizar la vinculación de los aprendizajes con la realidad, se apuesta a potenciar el trabajo por proyectos, a la resolución de problemas, al planteo de desafíos y a otras propuestas de trabajo en equipo. Algunos de los temas que podrían ser abordados desde este enfoque son educación para la convivencia, sexual integral, vial, ambiental, economía circular y educación financiera.

“El próximo año, más de 400 escuelas secundarias de modalidad técnica van a implementar con el título de bachiller una certificación profesional. Esto implica que en Córdoba el bachillerato en agro y en ambiente, por ejemplo, va a egresar con ese título y con una certificación profesional en agrobioindustria”, anticipó Ferreyra.

Al mismo tiempo, unas 20 escuelas ya llevan adelante cambios de orientación o tecnicatura. Y se prevé la incorporación de nuevas orientaciones como “Economía circular y sostenibilidad”, “Energías renovables y sustentabilidad”, “Programación y robótica” y “Bioagroindustria”.

El papa Francisco volvió a cuestionar a Milei y dijo que recortar en educación es “criminal” y un “suicidio”

Política

Dichos. El papa Francisco volvió a cuestionar a Milei y dijo que recortar en educación es “criminal” y un “suicidio”

Redacción LAVOZ

La intención es que todas las escuelas secundarias definan orientaciones, ancladas en las necesidades de sus comunidades.

La certificación profesional es un primer antecedente laboral y una herramienta más para el acceso al mundo del trabajo, entiende Educación.

A la par, se plantea la articulación con la educación superior en los egresados de escuelas técnicas (con título de siete años) para que puedan ingresar a las carreras que ofrecen la Universidad Provincial de Córdoba y los institutos superiores provinciales (de gestión estatal y privada) con el reconocimiento de materias aprobadas.

A su vez, se anunció que se ampliarán los centros integrados de educación de jóvenes y adultos para que las personas mayores de 18 años puedan terminar la primaria, la secundaria o realizar cursos de formación profesional. “Hoy tenemos siete e incorporamos 11″, apuntó Ferreyra.

El gran desafío del plan es que el colectivo docente “compre” la idea.

“Queremos docentes que sean protagonistas activos en la toma de decisiones curriculares. Docentes que dinamicen sus intervenciones con renovadas y nuevas herramientas y metodologías que vinculen lo cognitivo con lo socioafectivo. Redefinimos la enseñanza como una profesión colaborativa en la que las capacidades individuales se refuerzan y se enriquecen a través del acompañamiento y de la formación. Y pretendemos escuelas abiertas a la comunidad con disposición de espacios que favorezcan el diálogo”, expresa el ministerio, a manera de declaración de propósitos y de deseos.

“Es un proceso inédito, de construcción en conjunto de acciones e intervenciones que involucren en las prioridades a todo el sistema. Porque los aprendizajes a nosotros nos importan. De ese modo, la gestión 2024-2027 con proyección 2033 apuesta por una educación más transformadora, inclusiva y de calidad con base en la actualización curricular y en la renovación didáctica”, manifiestan.

Cómo se hizo la consulta

La Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación fue la encargada de realizar la consulta provincial, de carácter curricular, denominada “Diálogo educativo: construyendo la educación en Córdoba”.

Se pusieron a disposición seis formularios online para docentes, estudiantes y ciudadanos, entre otros; se llevaron adelante más de 30 mesas de diálogo con personal directivo y docente de las instituciones educativas; se realizaron 12 jornadas pedagógicas con la participación de referentes educativos provinciales, nacionales e internacionales; se concretaron tres expediciones pedagógicas en el territorio provincial para conocer de primera mano experiencias de innovación, a la vez que se trabajó sobre los proyectos de innovación escolar vigentes (1700); se hizo un relevamientos de investigaciones en temas curriculares (120), y se celebraron foros y reuniones regionales (24) para relevar las necesidades y demandas de cada uno a los pueblos y ciudades de la provincia con perspectiva de alianza estratégica para el desarrollo local y regional.

La instancia de participación y recogida de datos se llevó a cabo entre abril y septiembre. En octubre, se realizó el análisis y tabulación de la información.

En orden, estas fueron las prioridades establecidas por la consulta:

1. Qué enseñar y aprender en el aquí y ahora mirando al futuro:

a. Programación/Robótica/IA.

b. Más Matemáticas y Lengua.

c. Inglés.

d. Ciencias.

e. Educación sexual integral-autocuidado.

f. Habilidades socioemocionales.

g. Entornos saludables y de bienestar. Inclusión.

h. Educación ambiental.

i. Educación financiera.

2. Cómo, cuándo y dónde enseñar y aprender formas, tiempos, espacios…:

a. Diversidad de formatos, talleres, proyectos, clubes, emprendimientos…

b. Contemplar intereses de los estudiantes y vinculación de los contenidos con la realidad y los contextos.

c. Integración de contenidos para aprendizajes más complejos (multi e interdisciplina).

d. Actividades que incluyan dispositivos tecnológicos y digitales.

e. Trabajo integrado entre materias, dos docentes trabajando juntos en el aula…

f. Más espacios/tiempos de práctica en la escuela y en el entorno.

g. Vinculación de la educación, con el trabajo y la producción (pasantías, cursos de formación profesional, alternancia…).

h. Articular las propuestas de educación presencial con las virtuales principalmente en la educación secundaria y superior.

i. Optimizar los tiempos escolares para profundizar los aprendizajes en primaria y secundaria (orientada y técnica).

j. La comunidad como espacio de aprendizaje (plazas, museos…).

Temas Relacionados

  • Educación
  • Gobierno de Córdoba
  • Escuelas
  • Lenguaje
  • Aprender
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Una obra en un punto clave de Río Cuarto.

Regionales

Tránsito. Atención: desvíos en acceso a Río Cuarto por la nueva obra de circunvalación

Corresponsalía LaVoz
Ignacio Tagni, intendente acvtual de Villa Nueva.

Política

A la Justicia. Villa Nueva: denuncia penal por facturas “truchas” de la gestión municipal anterior

Corresponsalía LaVoz

Espacio de marca

Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Mundo Maipú. La Chevrolet Silverado ya está en Maipú Chevrolet.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. La Chevrolet Silverado ya se comercializa con entrega inmediata en Córdoba

Mundo Maipú
Talleres realizó una alianza estratégica con Punto Truck.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Punto Truck eligió a Talleres para desembarcar en Córdoba

Club Atlético Talleres .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Liga Profesional

Fútbol

Regreso. Fútbol para Todos: el fin de la prohibición del visitante después de casi dos décadas

Gustavo Farías
iacc

Fútbol

Unidos. “Un tema estudiado por expertos”: la convivencia de las barras de Instituto que es referencia internacional

Hernán Laurino
Cosecha de soja en el sur de Córdoba.

Actualidad

A pérdida. La soja, un negocio al que convirtieron en malo, feo y caro

Alejandro Rollán
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Los jóvenes con la bisabuela.

    ¿Es una broma? Cumplió 101 años y sus bisnietos le cantaron una canción desopilante: el video que generó polémica

  • Salvaje pelea en Panamericana, Buenos Aires (captura).

    Video impactante. Salvaje pelea: dos hombres se tomaron a golpes de puño tras un incidente de tránsito

  • Las dos etapas de la joven.

    Perseverar. De vender dulces en el shopping a recibirse de médica: su historia emocionó a millones

  • 08:24

    Eduardo Menem

    Muy indignado. Eduardo Menem, hermano de Carlos Saúl, salió a pegarle a la serie: Está hecha con mala fe

  • "Siempre gana el amor".

    Tensión. Discutieron por un problema de tránsito en la Gauss y terminaron a los abrazos: el video viral

  • La mujer encontró a su clon en el tren.

    ¿El clon? Se subió al tren y se cruzó con su doble: la insólita coincidencia que sorprendió a todos

  • 00:00

    The Tiny Chef

    “Queremos hacerle justicia”. De fenómeno viral a cancelación inesperada: la historia de The Tiny Chef en boca de sus creadoras

  • 00:20

    Tragedia en Irak al incendiarse un shopping: al menos 60 muertos (X).

    Tragedia. Voraz incendio en un shopping de Irak dejó al menos 60 muertos

Últimas noticias

Miguel Blanco fue separado de su cargo en la Sindicatura General de la Nación.

Política

Despido. Echaron a Miguel Blanco, titular de la Sindicatura General de la Nación: qué dijo el Gobierno

Redacción LAVOZ
Ignacio Tagni, intendente acvtual de Villa Nueva.

Política

A la Justicia. Villa Nueva: denuncia penal por facturas “truchas” de la gestión municipal anterior

Corresponsalía LaVoz
AySA

Política

Medida. El Gobierno puso en marcha la privatización de Aysa a través de una licitación

Redacción LAVOZ
José López. (Gentileza / Clarín)

Política

Corrupción. José López, el exfuncionario de los U$S 9 millones del convento: “Llevaba una vida austera pero digna”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10528. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design