En el Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba ingresó un proyecto de modificación de ordenanza que busca sancionar cambios a las regulaciones sobre el transporte público y los servicios de autos de alquiler con chofer, incluyendo a plataformas como Uber. Los cambios, impulsados tras un fallo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), actualizan los requisitos para obtener y renovar licencias profesionales, así como las condiciones para conductores de remises y servicios similares.
El proyecto fue presentado por el concejal Marcos Vázquez del bloque oficialista Hacemos Unidos por Córdoba, quien también es autor de un proyecto para darle un marco regulatorio a las aplicaciones como Uber. El próximo martes será tratado en la comisión de Servicios Públicos, Movilidad y Tránsito.
Modificaciones claves en los plazos de las licencias
El artículo 21 de la Ordenanza 9981, que forma parte del Código Municipal de Tránsito, fue reformulado para establecer nuevos plazos de validez para las licencias de conducir.
Con las modificación, las licencias para transporte público de pasajeros pasarían a tener una vigencia máxima de tres años, mientras que el resto de las categorías mantendrán un plazo de cinco años. La reglamentación actual, dice que la misma tiene un plazo de dos años.
Por su parte, las personas mayores de 70 años que renueven su licencia profesional solo podrán hacerlo por dos años, previo cumplimiento de los exámenes correspondientes. Antes este era de un año con el cobro de dos años. Con esta modificación se busca extender el plazo siempre y cuando el médico habilite al conductor.
Se prohibirá la emisión de licencias profesionales por primera vez a mayores de 65 años y de cualquier tipo a mayores de 70 años. En caso de renovación de licencias profesionales quedó vedada para quienes superen los 76 años. En tanto para la renovación de licencias profesionales para mayores de 70 años, será hasta dos años siempre y cuanto se cumpla con los exámenes correspondientes.
Además, se incluyó una cláusula excepcional para casos de fuerza mayor que impidan la renovación de licencias, permitiendo al Departamento Ejecutivo Municipal extender su vigencia hasta que se resuelva la situación.
Ajustes para conductores de taxis, remises y Uber
El artículo 52 de la Ordenanza 12859, que regula el servicio público de autos de alquiler con chofer (incluyendo taxis, remises y plataformas digitales), también será modificado. El cambio más significativo es la eliminación del límite de 70 años para conducir, alineándose con lo dispuesto en la Ordenanza 9981. Ahora, de aprobarse los conductores deberán cumplir con los requisitos etarios establecidos en dicha norma.
Se mantendrían los demás requisitos, como la aptitud física y psíquica, el conocimiento de la ciudad, la aprobación de cursos de capacitación y primeros auxilios, y la ausencia de impedimentos judiciales o administrativos.
Se sostiene, también, que los conductores no podrán tener un promedio de más de cinco multas anuales en los tres años previos a la solicitud de la licencia.
Las modificaciones surgieron como respuesta a un fallo del TSJ que instó a regularizar el marco legal para servicios de transporte privado, incluyendo plataformas digitales. Las nuevas disposiciones buscan equilibrar la seguridad vial con la inclusión laboral, especialmente para conductores mayores que cumplen con los requisitos de aptitud.
Estas modificaciones de dichas ordenanzas se trataran el próximo martes en comisión para luego tomar estado parlamentario. Mientras tanto, en caso de aprobarse, las licencias emitidas bajo la normativa anterior mantendrán su validez hasta su vencimiento, momento en el cual deberán ajustarse a las nuevas condiciones.
“Con estas modificaciones, Córdoba busca modernizar su regulación de transporte, adaptándose a los cambios tecnológicos y garantizando estándares de seguridad para conductores y pasajeros”, fundamentaron. Las actualizaciones tienen como objetivo reflejar un equilibrio entre las demandas del sector y las exigencias legales derivadas del fallo judicial.
“Nosotros estamos haciendo lo mismo que hicimos hace un año atrás, que fue la de modificar la de todos los ciudadanos que a partir de los 65 años no podían, también les pasaba lo mismo y era solamente por un año y se les cobraba por dos”, argumentó Marcos Vázquez en diálogo con La Voz.