Dos nuevos testigos brindaron este miércoles su versión sobre los hechos que investigan las muertes y presuntas lesiones en 13 recién nacidos en el hospital Neonatal de la ciudad de Córdoba.
Uno de los testimonios fue brindado por la médica ginecóloga Sabrina Perassi, quien participó del parto de B.L., hijo de Damaris Bustamante, fallecido el 23 de abril de 2022. La especialista contó que el bebé nació sin complicaciones y más tarde se descompensó.
Perassi informó que cinco días después se realizó en el hospital el análisis de causa raíz tras la muerte de B.L. y que no se llegó a una conclusión, informó a La Voz el fiscal de Cámara Sergio Ruiz Moreno.
“Consultamos a la profesional si tenía conocimiento de casos anteriores de muertes dudosas y contestó que no. En todos los testimonios se ve que falta comunicación entre médicos, porque las guardias son rotativas y muchas veces no tienen contacto entre ellos”, dijo Ruiz Moreno.
Este es el tercer caso que se investiga en la causa. B.L. El niño nació de un embarazo controlado de 39 semanas de gestación, según información de la pericia médica interdisciplinaria.
Antes, se dieron dos casos que están bajo investigación. El primero corresponde a U.M., hija de Natalí Martínez, nacida el 18 de marzo del mismo año y dada de alta el 22 de ese mes. El segundo caso que se investiga es el de F.C., hijo de Vanessa Cáceres, también fallecido el 18.
Luego brindó su testimonio la enfermera Rosa Isabel Villafañe. Según informó el fiscal, su relato tuvo imprecisiones y no aportó datos significativos.
Semana clave
La semana que viene se comenzará a avanzar en las presuntas responsabilidades de los funcionarios del hospital y del Ministerio de Salud provincial.
Serán citados como testigos Carlos Cánovas, exsubsecretario de Salud de Córdoba durante la gestión de Diego Cardozo. También se presentarán Marcela Yanover (exdirectora de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud) y la enfermera Genoveva Ávila. Ambas fueron encomendadas a realizar una investigación administrativa en el hospital Neonatal, después de las muertes de A.G.R., hija de Yoselin Rojas, y de M.L.M, hija de Brisa Molina, fallecidas el 6 y 7 de junio de 2022.
Asimismo, será llamado como testigo José Ignacio Alegre, quien trabajó en la Secretaría de Coordinación y Gestión Administrativa del Ministerio de Salud de Córdoba durante la gestión de Cardozo.
Cuáles son las acusaciones
Las primeras imputaciones que realizó a funcionarios públicos el fiscal de Instrucción, Raúl Garzón, fue la omisión de deberes de funcionario. La hipótesis es que conocían los hechos que estaban sucediendo en el hospital y no los denunciaron a tiempo.
El incumplimiento de deberes de funcionario público está previsto en el artículo 249 del Código Penal y prevé multas o inhabilitaciones para ocupar cargos en el Estado. Si se comprueba la omisión, los funcionarios pueden eventualmente quedar inhabilitados para ejercer sus profesiones.
Por este delito, están imputados 10 funcionarios, autoridades del hospital y jefes de servicio, como el exministro de Salud provincial Diego Cardozo. También pesa esta acusación para el exsecretario de Salud de la provincia, Pablo Carvajal, y el exsecretario de Coordinación y Gestión Administrativa del Ministerio, Alejandro Gauto.
Por omisión de deberes de funcionario público, también están imputadas la exdirectora del hospital Neonatal, Liliana Asís (detenida desde el 25 de febrero de 2023). Además, están acusados Alejandro Escudero Salama (exsubdirector de Gestión Administrativa), Alicia Ariza (exjefa de la división Enfermería), Martha Gómez Flores (exjefa de Neonatología), María Alejandra Luján (médica a cargo de la supervisión de una guardia), Adriana Moralez (coordinadora del Comité de Seguridad del Paciente) y Claudia Ringelheim (exjefa del departamento de Tocoginecología Clínica).
Además, Asís está imputada por falsedad ideológica y encubrimiento agravado, para lo que se prevé penas de prisión efectiva. Gómez Flores, Luján y Moralez están también acusadas de falsedad ideológica por haber “insertado falsamente un certificado médico de defunción, considerado un documento público”, según el fiscal Garzón.
Asimismo, están acusados de encubrimiento los exfuncionarios Cardozo, Gauto y Carvajal, el abogado Escudero Salama y la médica Ringelheim.