31 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Idesa

Caída de la natalidad. Con más recursos por alumno, los resultados educativos no mejoran

Por primera vez en décadas, las aulas se achican: sólo en el nivel inicial, hay 182 mil chicos menos que en 2019. Con menos alumnos y un gasto educativo alto, los recursos por estudiante aumentan, pero los resultados no mejoran. ¿Cuál es el problema?

30 de julio de 2025,

15:51
Agostina Ambrosi*
Con más recursos por alumno, los resultados educativos no mejoran
Argentina. Con más recursos por alumno los resultados educativos no mejoran (Imagen ilustrativa/La Voz).

Lo más leído

1
Talleres

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

2

Motores

Fórmula 1. Colapinto, al hueso: la comparación con Gasly, qué le falta y qué tiene para salir adelante

3

Sucesos

Córdoba. “Pipazo”, robos y violencia: el trasfondo que emerge tras el crimen espeluznante de Brenda Torres

4

Ciudadanos

Salud. Terapistas de manos, una especialidad con apenas 14 profesionales en Córdoba

5

Sucesos

En medio de la controversia. Condenaron por asociación ilícita a una banda “profesional” de ladrones de autos en Córdoba

Durante años, el fracaso educativo se atribuyó a una supuesta falta de recursos. En respuesta, la política pública se centró en aumentar el presupuesto. Así, desde 1980, el gasto público en educación creció de forma sostenida y en 2022 alcanzó el 4,8% del PIB, por encima del promedio regional (3,8%). Pero, como el diagnóstico fue equivocado, este esfuerzo financiero no se tradujo en mejores aprendizajes.

  • Más noticias para suscriptores

Las pruebas Aprender muestran que una gran proporción de estudiantes no alcanza niveles satisfactorios en Lengua y en Matemática, especialmente en secundaria. A nivel internacional, los resultados del Erce reflejan lo mismo: muchos alumnos no llegan al mínimo esperado, con cifras alarmantes en sexto grado. A esto se suma que sólo el 22% de los estudiantes de 15 años llega en tiempo y forma con aprendizajes aceptables. En Chile, ese porcentaje asciende al 38%, lo que muestra que el sistema argentino no sólo enseña poco, sino que también expulsa o deja atrás a muchos en el camino.

Menos alumnos, más presupuesto, mismos problemas

Argentina atraviesa un cambio demográfico histórico: la natalidad cayó con fuerza desde 2014 y, por primera vez en décadas, hay menos chicos ingresando al sistema educativo. Entre 2019 y 2023, la matrícula en el nivel inicial se redujo en más de 182 mil alumnos, y desde 2022 esa misma tendencia comenzó a impactar también en la primaria.

  • Otras noticias de Idesa

La baja en la cantidad de alumnos reduce la presión sobre el sistema: ya no se necesitan tantas aulas nuevas, infraestructura ni más docentes. Pero asumir que esto, por sí solo, mejorará la calidad educativa sería repetir el mismo razonamiento equivocado de antes: creer que más recursos –ahora por alumno– garantiza mejores resultados.

Argentina. Con más recursos por alumno, los resultados educativos no mejoran. (Imagen ilustrativa/La Voz).
Argentina. Con más recursos por alumno, los resultados educativos no mejoran. (Imagen ilustrativa/La Voz).

Por eso, es fundamental cambiar el diagnóstico: la calidad educativa no depende sólo de cuánto se gasta, sino de cómo se administran los recursos, sobre todo los recursos humanos. Las evaluaciones nacionales e internacionales revelan año tras año que el deterioro educativo no se detiene, pero esa información rara vez se traduce en decisiones. ¿Por qué? Porque los recursos no se gestionan con eficacia.

Hoy, el sistema desalienta el compromiso y la iniciativa porque no recompensa el esfuerzo ni los resultados. La carrera docente está estructurada sin incentivos que reconozcan a quienes se destacan ni herramientas para apoyar a quienes enfrentan mayores desafíos. En ese contexto, muchos docentes con vocación se ven frustrados o desmotivados, mientras que otros se adaptan a una lógica de baja exigencia que el propio sistema permite –o incluso promueve–. Así, la educación pierde atractivo para quienes quieren marcar la diferencia y empuja al sistema a la mediocridad.

Sin un cambio profundo en la organización y gestión del sistema, la baja natalidad no resolverá nada. Peor aún, podría agravar la exposición del fracaso educativo: con más recursos por estudiante y sin excusas presupuestarias, la falta de mejoras dejará en evidencia que el verdadero obstáculo es la mala gestión.

Cómo se puede aprovechar el cambio demográfico

Como el problema principal no es la falta de recursos –y mucho menos con la caída en la natalidad–, es posible mejorar la calidad educativa sin aumentar el gasto. Pero eso exige un cambio de enfoque: una gestión centrada en resultados.

El cambio tecnológico puede ser un gran aliado en este proceso. Las nuevas herramientas permiten personalizar el aprendizaje, facilitar la gestión escolar, reducir el trabajo administrativo del cuerpo docente y amplificar el impacto de los docentes que trabajan bien. Pero, para que eso ocurra, hace falta conducción: visión, estrategia y capacidad de implementación. Sin una gestión moderna, la tecnología sola no cambia nada.

Por eso, el sistema también necesita orden. Hay que recuperar el federalismo y asumir responsabilidades. El Estado nacional debe enfocarse en coordinar, en evaluar y en garantizar transparencia. Las provincias, en financiar, en ejecutar y en rendir cuentas por los resultados. Con roles difusos, nadie es responsable del fracaso educativo y no hay un rumbo claro.

También hay que formar a los docentes para que sepan enfrentar los desafíos reales del aula –darles herramientas concretas para abordar las áreas donde los estudiantes más fallan– e intervenir con precisión en las escuelas más rezagadas. Para eso, es clave transparentar los datos de las pruebas por escuela y cruzarlos con información censal, construyendo diagnósticos más completos del contexto de cada comunidad.

La caída de la natalidad es una ventana de oportunidad. Hoy el sistema tiene menos presión, más recursos por alumno y mediciones de resultados claras. Es hora de tomar decisiones valientes, reorganizar el sistema y poner el aprendizaje de los alumnos –y no la defensa corporativa del cuerpo docente– en el centro de todo.

*Economista de Idesa

Temas Relacionados

  • Idesa
  • Datos económicos
  • Alumnos
  • Córdoba
  • Argentina
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
Jujuy, Capital Nacional de la Pachamama

Ciudadanos

Más que caña con ruda. Día de la Pachamama: los 3 rituales que hay que hacer para tener salud y prosperidad

Redacción LAVOZ
Matiné para personas con discapacidad

Ciudadanos

En Córdoba. Discapacidad: el posible veto a la ley de emergencia “se coló” en una fiesta inclusiva

Fernando Agüero

Espacio de marca

Ranger: potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ranger. Potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Mundo Maipú
Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Grupo Edisur
Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Grasso

Sucesos

El cuerpo en el placar. Iniciaron una investigación preliminar sobre los funcionarios judiciales que intervinieron en el caso Grasso

Ary Garbovetzky
La Voz en Vivo

Ciclismo

Mirá el video de La Voz. José “Maligno” Torres, a un año del oro olímpico en París 2024

Gabriela Martín
Frente Federal

Política

Mapa político. Llaryora y Schiaretti aceleran en la curva y tienen enfrente una elección bisagra

Mariano Bergero
Franco Colapinto

Motores

Fórmula 1. Colapinto, al hueso: la comparación con Gasly, qué le falta y qué tiene para salir adelante

Jorge Luna Arrieta
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Violento asalto en barrio Carrara de Horizonte Norte. El canal que los vecinos deben cruzar para tomarse el colectivo.

    Inseguridad. Violento robo de motochoros en un descampado de Córdoba: la golpearon hasta abrirle la cabeza

  • 00:51

    conicet

    Videos. Conicet explora el cañón submarino Mar del Plata: hallazgos inéditos y la sorprendente vida a 3900 metros

  • Palermo: desalojaron un predio ocupado por más de 20 años y lo vinculan con Juan Grabois

    Video. Palermo: desalojaron un predio ocupado por más de 20 años y lo vinculan con Juan Grabois

  • 00:40

    Un policía disparó contra un periodista en la macha por jubilados (Captura de video).

    Violencia. Un policía le disparó a un periodista mientras transmitía en vivo

  • 01:20

    Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes. (Fotobaires).

    La peor racha. Boca: ¿cómo era el mundo la última vez que el Xeneize celebró una victoria?

  • Sharon Osbourne

    Legado. Se realizó el multitudinario funeral de Ozzy Osbourne en Birmingham: las imágenes

  • 00:26

    teatro

    En agosto. El regreso de un hijo pródigo: Fernando Salvá Luna dirige “La vida es sueño” en Córdoba

  • El mono de Santa Fe.

    Insólito. Un mono con pañal se metió en un barrio de Santa Fe, robó un pan casero y escapó por los techos

Últimas noticias

Jujuy, Capital Nacional de la Pachamama

Ciudadanos

Más que caña con ruda. Día de la Pachamama: los 3 rituales que hay que hacer para tener salud y prosperidad

Redacción LAVOZ
Matiné para personas con discapacidad

Ciudadanos

En Córdoba. Discapacidad: el posible veto a la ley de emergencia “se coló” en una fiesta inclusiva

Fernando Agüero
Asamblea de Talleres

Fútbol

Números. El crecimiento patrimonial de Talleres en 10 años

Hugo García
panichelli

Fútbol

Siempre picante. Joaquín Panichelli debutó con gol en Racing de Estrasburgo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10541. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design