04 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Astronomía

Ojos en el universo. Con talento formado en la UNC, comenzó a funcionar la cámara fotográfica más grande del mundo

Se trata del Observatorio Vera Rubin. Tomará una imagen del cielo cada 30 segundos. Participan científicos e investigadores de la universidad cordobesa.

23 de junio de 2025,

10:57
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Con talento formado en la UNC, comenzó a funcionar la cámara fotográfica más grande del mundo
La cámara fotográfica más grande del mundo comenzó a funcionar este lunes 23 de junio, y forman parte del hallazgo científicos e investigadores de la UNC. (Fotos gentileza Unciencia)

Lo más leído

1
Tormentas y fuertes ráfagas de viento en Córdoba. (X: casiharta)

Servicios

Atención. Tras el “veranito” y el viento cálido, cuándo llega el cambio brusco de tiempo a Córdoba

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.309 del miércoles 1° de octubre

3

Motores

Fórmula 1. Horario de Colapinto para el sábado en Singapur: cuándo corre y a qué hora ver la clasificación de F1

4

Comer y beber

Zona norte. Rescate emotivo: la historia de la lomitería que abrió en 1966 y recibió a Pelé y a Fangio

5

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el ganador del sorteo de este miércoles 1° de octubre

Este lunes 23 de junio de 2025, el mundo de la astronomía marca un antes y un después con la puesta en marcha oficial del Observatorio Vera Rubin.

Ubicado estratégicamente en el Cerro Pachón, en la región andina del norte de Chile, a más de 2.600 metros sobre el nivel del mar, este ambicioso proyecto promete transformar radicalmente nuestra comprensión del universo.

Con una inversión de unos 600 millones de dólares y dos décadas de construcción, el observatorio no solo es un prodigio tecnológico, sino también un motor para el análisis de datos masivos y la inteligencia artificial.

ESTACIÓN BOSQUE ALEGRE. Una película al aire libre, los 365 días del año (Foto de Gonzalo Granja).

Servicios

Día Nacional de la Astronomía: por qué se celebra y el rol central de Córdoba en la institución de la fecha

Redacción LAVOZ

Desde su primera “luz”, el telescopio ya ha entregado resultados asombrosos, incluyendo la composición de espectaculares imágenes de nuestro Universo y el descubrimiento de 2.104 asteroides nuevos, siete de ellos cercanos a la Tierra, aunque sin representar riesgo para nuestro planeta.

Tecnología de vanguardia: un ojo sin precedentes en el universo

La característica más destacada del Observatorio Vera Rubin es, sin duda, su cámara fotográfica, la más grande del mundo.

Con el tamaño de una camioneta y una resolución impresionante de 3.200 megapíxeles –muy superior a los 48 megapíxeles de un celular de última generación–, esta cámara está diseñada para una misión sin precedentes.

Acoplada a un espejo de 8,4 metros de diámetro, el sistema es capaz de escanear todo el cielo del hemisferio sur cada tres o cuatro noches, realizando una captura cada 30 segundos.

La cámara fotográfica más grande del mundo comenzó a funcionar este lunes 23 de junio, y forman parte del hallazgo científicos e investigadores de la UNC. (Fotos gentileza Unciencia)
La cámara fotográfica más grande del mundo comenzó a funcionar este lunes 23 de junio, y forman parte del hallazgo científicos e investigadores de la UNC. (Fotos gentileza Unciencia)

Este monumental esfuerzo generará una cantidad de datos nunca antes vista: el equivalente a 20 terabytes de imágenes por noche.

Según Mariano Domínguez Romero, investigador del Conicet y la UNC, el observatorio “recolectará más datos que todos los telescopios de la historia” en solo un año.

País de Galaxias

Viral

Nasa: se abre un capítulo nuevo en la astronomía con el descubrimiento de un “país de galaxias”

Redacción LAVOZ

Su objetivo es crear una “película tipo stop motion” del cielo, con casi 900 imágenes de cada lugar revisitado durante al menos 10 años.

El rol clave de la Universidad Nacional de Córdoba

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) juega un papel fundamental en este proyecto internacional, que congrega a más de 1.500 científicos de cerca de 30 países.

El grupo argentino, coordinado por Mariano Domínguez Romero del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (Iate, UNC-Conicet), está compuesto por 60 investigadores e investigadoras, de los cuales 40 pertenecen a la UNC.

La cámara fotográfica más grande del mundo comenzó a funcionar este lunes 23 de junio, y forman parte del hallazgo científicos e investigadores de la UNC. (Fotos gentileza Unciencia)
La cámara fotográfica más grande del mundo comenzó a funcionar este lunes 23 de junio, y forman parte del hallazgo científicos e investigadores de la UNC. (Fotos gentileza Unciencia)

Estos profesionales han contribuido significativamente, desde el desarrollo de software para el telescopio y un instrumento auxiliar, hasta la automatización de operaciones críticas como la apertura y cierre del domo, el movimiento del telescopio y los cobertores de los espejos.

Carolina Villalón, astrónoma del Conicet e integrante del Iate, destaca la “magnitud del esfuerzo” y la coordinación requerida para este tipo de colaboración.

A cambio de su trabajo, la UNC y otras universidades participantes tendrán acceso directo a esta invaluable base de datos.

Descubrimientos potenciales y el futuro de la investigación

El Observatorio Vera Rubin no solo generará un caudal de información, sino que también actuará como una “primera alerta astronómica”, produciendo cerca de 10 millones de alertas de cambio de variabilidad por noche.

Esto permitirá a otros grandes telescopios del hemisferio sur enfocar su atención en nuevos fenómenos, desde cambios de luminosidad en planetas, asteroides y estrellas, hasta supernovas y quizás otros fenómenos desconocidos.

La cámara fotográfica más grande del mundo comenzó a funcionar este lunes 23 de junio, y forman parte del hallazgo científicos e investigadores de la UNC. (Fotos gentileza Unciencia)
La cámara fotográfica más grande del mundo comenzó a funcionar este lunes 23 de junio, y forman parte del hallazgo científicos e investigadores de la UNC. (Fotos gentileza Unciencia)

Las preguntas científicas que el telescopio ayudará a responder son vastas y profundas:

  • Estructura y formación de la Vía Láctea: creará un mapa exhaustivo de nuestra galaxia, incluyendo el halo galáctico, y permitirá descubrir nuevas galaxias satélite.
  • Astronomía extragaláctica: estudiará la formación y evolución de miles de millones de galaxias.
  • Cosmología: profundizará el conocimiento sobre la energía y materia oscura –un homenaje a Vera Rubin, la astrónoma que ayudó a descubrirla– y la expansión del Universo.
  • Sistema Solar: permitirá observar más allá de Neptuno y mapear numerosos asteroides menores, incluyendo aquellos que podrían acercarse a la Tierra, facilitando alertas tempranas ante cualquier riesgo.

Más allá de la astronomía: impacto en inteligencia artificial y datos

La trascendencia del Observatorio Vera Rubin va más allá de la astronomía pura. La tecnología de procesamiento de datos e imágenes que lo sustenta es tan avanzada que parte de su inversión provino de capitales privados ajenos al ámbito astronómico.

Esto se debe a la importancia de los datos masivos (Big Data) y la Inteligencia Artificial (IA).

En julio se extreman las distancias entre Tierra y Sol, Luna y Tierra

Ciudadanos

Astronomía: se extrema la distancia entre la Tierra y el Sol y vuelve la Superluna

Redacción LAVOZ

Domínguez Romero enfatiza que el observatorio aportará una “riqueza de información nunca antes vista” para la IA, y que el manejo de esta información y el desarrollo de la IA tienen “aplicaciones directas fuera de la astronomía”.

La cámara fotográfica más grande del mundo comenzó a funcionar este lunes 23 de junio, y forman parte del hallazgo científicos e investigadores de la UNC. (Fotos gentileza Unciencia)
La cámara fotográfica más grande del mundo comenzó a funcionar este lunes 23 de junio, y forman parte del hallazgo científicos e investigadores de la UNC. (Fotos gentileza Unciencia)

La cantidad de datos es tal que el proyecto involucra a los principales centros de datos y supercomputadoras científicas de EE. UU. y Europa para su procesamiento.

La participación de la UNC, con estudiantes no solo de astronomía sino también de física y computación, es crucial para el desarrollo de software y el aprendizaje automático, abriendo oportunidades incluso para el apoyo del sector privado.

Este proyecto también fomenta la “ciencia ciudadana” y la participación de astrónomos aficionados, prometiendo una “explosión de descubrimientos”.

Para la UNC y el país, el acceso a estos datos permitirá la formación de nuevos científicos y tecnólogos que colaborarán en estos avances a escala global.

Fuente de esta nota: sitio Unciencia de la UNC. Autor: Lucas Viano

https://unciencia.unc.edu.ar/astronomia/la-unc-participa-de-un-proyecto-astronomico-que-revolucionara-la-ciencia/

Temas Relacionados

  • Astronomía
  • UNC
  • Universidad Nacional de Córdoba
Más de Ciudadanos
Calor

Ciudadanos

Córdoba. Sábado de intenso calor, con alertas por tormentas en toda la provincia

Redacción LAVOZ
Homenaje de la UBA por el Juicio a las Juntas

Ciudadanos

Homenaje. A 40 años del Juicio a las Juntas, la UBA entregó Doctorados Honoris Causa a los miembros del tribunal

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La clave sobre la compra y venta de usados en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

En cinco preguntas. La clave sobre la compra y venta de usados en Maipú

Mundo Maipú
FIT Córdoba Mercosur: conocé la grilla de actividades

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

FIT Córdoba Mercosur. Conocé la grilla de actividades

Agencia Córdoba Cultura
Agencia Córdoba Joven. Recorrido por el oeste cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Interior. José Scotto recorrió el oeste cordobés con programas para jóvenes de la región

Agencia Córdoba Joven
Nueva Chevrolet Montana 2026: con más tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Pickup´s. Nueva Chevrolet Montana 2026: con más tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei, Axel Kicillof y Juan Schiaretti

Política

La trastienda. Kicillof sopla la llamita K, que Schiaretti dice que se está apagando

Julián Cañas
Milei elogió nuevamente a Caputo: “Gracias a él en enero ya estábamos en un equilibrio fiscal”

Política

Análisis. La política metió la cola y la economía se desordenó

Juan Turello
UPC

Ciudadanos

Córdoba. En un año, creció 30% la matrícula de la Universidad Provincial, que abrirá nuevas sedes y carreras

Ary Garbovetzky
jose luis espert plenario comisiones jubilaciones diputados

Política

Análisis. La tenebrosa oscuridad de los dineros para la campaña

Roberto Battaglino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:06

    Osqui Guzmán

    Su palabra. Osqui Guzmán denunció que fue atacado por la policía por su color de piel: “Basta...”

  • Intentó salvar a su perro y cayeron juntos a un pozo en Misiones: los rescataron los bomberos

    Video. Intentó salvar a su perro y cayeron juntos a un pozo en Misiones: los rescataron los bomberos

  • 01:08

    La detención de Ozorio (Captura de video).

    Triple crimen. Video: así trasladaron a Matías Ozorio a la Argentina

  • 00:22

    Motochorros le arrebataron el celular mientras mandaba un audio en Córdoba (Captura de pantalla gentileza)

    Video. Córdoba: motochoros le arrebataron el celular mientras mandaba un audio

  • El momento en el que Estados Unidos derribó otra presunta lancha narco cerca de Venezuela. (Captura)

    Conflicto. Video: el momento en el que Estados Unidos derribó otra presunta lancha narco cerca de Venezuela

  • 02:07

    Polémica por multa de la Caminera.

    Infracción. "Nos multa la Caminera por amamantar al bebé"

  • Discutió con un naranjita, le dio un infarto y murió.

    Tragedia. Discutió con un naranjita en plena calle, le dio un infarto, murió en el lugar

  • 01:06

    La Voz en Vivo

    La Voz en Vivo. Jairo recordó el episodio con la periodista que le preguntó si conocía Córdoba: No quería exponerla

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Milei, de campaña en Santa Fe (LLA).

Política

Incidentes. Milei suspendió su acto en Santa Fe en medio de cruces entre simpatizantes libertarios y opositores

Redacción LAVOZ
Instituto San Martín de San Juan

Fútbol

Torneo Clausura. Instituto quiere aprovechar la crisis de San Martín y acercarse a los octavos: hora y TV

Hernán Laurino
Aldosivi

Fútbol

Liga Profesional 2025. Torneo Clausura: horarios, TV y árbitros de la fecha 11 que arrancó el viernes, con las posiciones

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10606. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design