22 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Educación

Tranformación digital. Conectados al mundo desde las alturas: el impacto de internet en una escuela de alta montaña

En un entorno aislado y desafiante, la tecnología satelital abrió nuevas puertas para los estudiantes de la escuela albergue Ceferino Namuncurá, permitiendo a estudiantes y docentes acceder a recursos y herramientas antes inimaginables en este remoto rincón de las sierras cordobesas.

17 de noviembre de 2024,

17:58
Analía Martoglio
Analía Martoglio
Conectados al mundo desde las alturas: el impacto de internet en una escuela de alta montaña
En la escuela de alta Montaña Ceferino Namuncurá de la Pampa de Achala ya cuentan con conectividad a internet de 300 megas gracias a las antenas Starlink instaladas por el Gobierno provincial. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Control de presión arterial para mejorar la salud

Ciudadanos

Argentina. Nuevo consenso médico redefine los valores de la presión arterial para prevenir el 15% de infartos y ACV

2

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

3

Ciudadanos

Covid-19. La tercera demanda multimillonaria contra AstraZeneca en Córdoba, pero la primera por una muerte

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.271 del miércoles 21 de mayo

5

Servicios

Préstamos. Créditos para jubilados: cuánto dinero pueden recibir pagando cuotas de $ 22 mil por mes

Llegar al lugar desde la ciudad de Córdoba demanda unas tres horas en auto. Para algunos de los alumnos que asisten a la escuela implica hasta dos horas a caballo. A nosotros nos tomó unos 25 minutos en helicóptero y la altura nos permitió apreciar lo aislado del espacio. Chicos que estudian en medio de la piedra a 2.400 metros de altura, docentes que enseñan sin nada cerca a varios kilómetros a la redonda.

Llaryora inauguró el ciclo lectivo de escuelas de alta montaña

Ciudadanos

Vuelta a clases. Llaryora inauguró el ciclo lectivo de escuelas de alta montaña y anunció conectividad satelital

Redacción LAVOZ
En la escuela de alta Montaña Ceferino Namuncurá de la Pampa de Achala ya cuentan con conectividad a internet de 300 megas gracias a las antenas Starlink instaladas por el Gobierno provincial. (José Gabriel Hernández / La Voz)
En la escuela de alta Montaña Ceferino Namuncurá de la Pampa de Achala ya cuentan con conectividad a internet de 300 megas gracias a las antenas Starlink instaladas por el Gobierno provincial. (José Gabriel Hernández / La Voz)

La escuela albergue Ceferino Namuncurá se sitúa en la Pampa de Achala, cerca del Parque Nacional Quebrada del Condorito. Se trata de un centro educativo de régimen especial, mejor conocido como de alta montaña. El intenso invierno que se vive en la zona obliga a desarrollar un ciclo lectivo diferente que comienza en agosto y concluye en junio del siguiente año. Las grandes distancias hacen necesario que docentes y la mayoría de alumnos vivan en el colegio.

El nivel primario cuenta con 10 chicos que permanecen 15 días en la escuela (donde cursan incluso el sábado y domingo) y por una semana regresan a sus casas. En ese mismo lugar funciona el secundario IPEM 285 José Gabriel Brochero “Anexo Los Cerros” con una matrícula de otros 10 jóvenes que se albergan de lunes a viernes y vuelven los fines de semana a sus hogares.

En la escuela de alta Montaña Ceferino Namuncurá de la Pampa de Achala ya cuentan con conectividad a internet de 300 megas gracias a las antenas Starlink instaladas por el Gobierno provincial. (José Gabriel Hernández / La Voz)
En la escuela de alta Montaña Ceferino Namuncurá de la Pampa de Achala ya cuentan con conectividad a internet de 300 megas gracias a las antenas Starlink instaladas por el Gobierno provincial. (José Gabriel Hernández / La Voz)
En la escuela de alta Montaña Ceferino Namuncurá de la Pampa de Achala ya cuentan con conectividad a internet de 300 megas gracias a las antenas Starlink instaladas por el Gobierno provincial. (José Gabriel Hernández / La Voz)
En la escuela de alta Montaña Ceferino Namuncurá de la Pampa de Achala ya cuentan con conectividad a internet de 300 megas gracias a las antenas Starlink instaladas por el Gobierno provincial. (José Gabriel Hernández / La Voz)

“Los chicos no sufren el desarraigo porque ya saben como funciona. Ya tuvieron a hermanos o primos cursando de esta forma y lo han incorporado desde chiquitos”, cuenta Marcela Fernández, docente de nivel inicial y primer ciclo.

Mientras las aulas y habitaciones se dividen segun los niveles de escolaridad y edades, el patio y el comedor se comparten. De 8 a 13 y luego de 14 a 17 aprenden música, literatura, TICS, inglés, ajedrez, folklore, entre otras materias. Durante la tarde y noche siempre tienen un preceptor encargado de su seguridad. Para los chicos el colegio es un segundo hogar, y los docentes y compañeros una segunda familia.

En la escuela de alta Montaña Ceferino Namuncurá de la Pampa de Achala ya cuentan con conectividad a internet de 300 megas gracias a las antenas Starlink instaladas por el Gobierno provincial. (José Gabriel Hernández / La Voz)
En la escuela de alta Montaña Ceferino Namuncurá de la Pampa de Achala ya cuentan con conectividad a internet de 300 megas gracias a las antenas Starlink instaladas por el Gobierno provincial. (José Gabriel Hernández / La Voz)
En la escuela de alta Montaña Ceferino Namuncurá de la Pampa de Achala ya cuentan con conectividad a internet de 300 megas gracias a las antenas Starlink instaladas por el Gobierno provincial. (José Gabriel Hernández / La Voz)
En la escuela de alta Montaña Ceferino Namuncurá de la Pampa de Achala ya cuentan con conectividad a internet de 300 megas gracias a las antenas Starlink instaladas por el Gobierno provincial. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Superar el aislamiento digital

Una de las dificultades que tenía la escuela por su ubicación en un ambiente tan hostil y distante era la conectividad. Algo tan cotidiano como ver YouTube, usar WhatsApp, hacer streaming, una videollamada o acceder a sitios para sacar turnos o hacer trámites, no era posible para la comunidad educativa del lugar.

“Teníamos que buscar señal de celular por todo el colegio. En un árbol, en la plaza o donde supiéramos que había. Cualquier material que quisiéramos que vean los chicos como videos o películas teníamos que traerlo descargado desde nuestras casas”, explica Fernández.

En la escuela de alta Montaña Ceferino Namuncurá de la Pampa de Achala ya cuentan con conectividad a internet de 300 megas gracias a las antenas Starlink instaladas por el Gobierno provincial. (José Gabriel Hernández / La Voz)
En la escuela de alta Montaña Ceferino Namuncurá de la Pampa de Achala ya cuentan con conectividad a internet de 300 megas gracias a las antenas Starlink instaladas por el Gobierno provincial. (José Gabriel Hernández / La Voz)

El uso de internet se limitaba a tareas administrativas como enviar un e-mail, pero no era una herramienta que permitiera trabajar ni potenciar el plan de estudio. Fue en agosto, cuando el Gobierno provincial instaló un nuevo servicio de internet de alta velocidad y con tecnología satelital, que la vida diaria de estos alumnos cambió.

A través del servicio de la firma Starlink, ahora la escuela cuenta con una velocidad de descarga de 250 Mb y una velocidad de subida de 25 Mbps, para que estudiantes y docentes puedan acceder a recursos educativos en línea de forma rápida. También posee un “piso tecnológico” que facilita el acceso a internet en dispositivos móviles y computadoras de escritorio dentro de las escuelas.

En la escuela de alta Montaña Ceferino Namuncurá de la Pampa de Achala ya cuentan con conectividad a internet de 300 megas gracias a las antenas Starlink instaladas por el Gobierno provincial. (José Gabriel Hernández / La Voz)
En la escuela de alta Montaña Ceferino Namuncurá de la Pampa de Achala ya cuentan con conectividad a internet de 300 megas gracias a las antenas Starlink instaladas por el Gobierno provincial. (José Gabriel Hernández / La Voz)

“Los satélites que usábamos antes estaban a 36 mil kilómetros y eran pocos, por lo que tenían mucha latencia, poco ancho de banda y eran costosos. Hoy la capacidad de transmisión de una antena de Starlink es de 300 megas con antenas a 550 kilómetros”, precisa Rodrigo Pérez, secretario de Innovación e Infraestructura de la Gestión del Ministerio de Economía y Gestión Pública.

Los equipos son de calidad industrial y soportan temperaturas de -20° y hasta 50° y también cuentan con un sistema de control de contenido. “Es un espacio educativo en el que no queremos que ingrese la pornografía, el terrorismo o el juego online, por eso este equipo que bloquea el contenido malicioso es fundamental”, sostiene Pérez.

En la escuela de alta Montaña Ceferino Namuncurá de la Pampa de Achala ya cuentan con conectividad a internet de 300 megas gracias a las antenas Starlink instaladas por el Gobierno provincial. (José Gabriel Hernández / La Voz)
En la escuela de alta Montaña Ceferino Namuncurá de la Pampa de Achala ya cuentan con conectividad a internet de 300 megas gracias a las antenas Starlink instaladas por el Gobierno provincial. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Además, el plan incluye la conectividad dentro y fuera de la escuela, en un rango de entre 20 y 30 metros sin necesidad de ingresar con contraseña a la red. Gracias a esto el beneficio no es solo para alumnos y docentes sino para toda la comunidad.

“Este plan de conectividad comenzó con las escuelas de alta montaña y nuesto objetivo es que las 860 escuelas rurales de la provincia comiencen el ciclo lectivo 2025 con este sistema. Hoy estamos instalando entre 10 y 15 antenas por día”, asegura el funcionario.

La Provincia recibió las antenas Starlink y se prepara para instalar conectividad satelital en todas las escuelas rurales. (Gobierno de Córdoba)

Ciudadanos

Educación. Instalarán conectividad satelital a internet en 860 escuelas rurales de Córdoba

Redacción LAVOZ
En la escuela de alta Montaña Ceferino Namuncurá de la Pampa de Achala ya cuentan con conectividad a internet de 300 megas gracias a las antenas Starlink instaladas por el Gobierno provincial. (José Gabriel Hernández / La Voz)
En la escuela de alta Montaña Ceferino Namuncurá de la Pampa de Achala ya cuentan con conectividad a internet de 300 megas gracias a las antenas Starlink instaladas por el Gobierno provincial. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Por su parte, el ministro de Educación de la Provincia, Horacio Ferreyra sostiene que la conectividad otorga a los alumnos otros horizontes de posibilidades y formas de construir conocimiento que los conectan con el mundo.

“Que hoy las escuelas rurales y de alta montaña tengan la posibilidad de estar conectados va a implicar mayores oportunidades de aprendizaje y nos va a permitir generar nuevas propuestas educativas”, dice.

Y agrega: “También facilita la tarea de los docentes para no estar aislados sino en diálogo permanente con otros colegas. Esto también potencia fuertemente la posibilidad educativa y permite acceder a las mismas oportunidades que la población urbana”.

En la escuela de alta Montaña Ceferino Namuncurá de la Pampa de Achala ya cuentan con conectividad a internet de 300 megas gracias a las antenas Starlink instaladas por el Gobierno provincial. (José Gabriel Hernández / La Voz)
En la escuela de alta Montaña Ceferino Namuncurá de la Pampa de Achala ya cuentan con conectividad a internet de 300 megas gracias a las antenas Starlink instaladas por el Gobierno provincial. (José Gabriel Hernández / La Voz)

La transformación del aula

Mientras los chicos juegan al fútbol y corren por el patio durante el recreo, las docentes cuentan lo que implicó la instalación de internet de alta velocidad para la escuela y cómo cambió su forma de trabajar en el aula.

“Fue un antes y un después, ahora hay un acompañamiento para el personal educativo y como docentes ahora tenemos acceso a capacitaciones virtuales, conferencias o reuniones con nuestras inspectoras que son muy valiosas y en las cuales era muy difícil participar”, dice Nidia Merlo directora y docente de segundo ciclo.

En la escuela de alta Montaña Ceferino Namuncurá de la Pampa de Achala ya cuentan con conectividad a internet de 300 megas gracias a las antenas Starlink instaladas por el Gobierno provincial. (José Gabriel Hernández / La Voz)
En la escuela de alta Montaña Ceferino Namuncurá de la Pampa de Achala ya cuentan con conectividad a internet de 300 megas gracias a las antenas Starlink instaladas por el Gobierno provincial. (José Gabriel Hernández / La Voz)

La mujer cursó sus primeros grados de primaria en la Ceferino Namuncurá y siempre tuvo el sueño de volver a dar clases en las sierras. Con una trayectoria de años en la insitución, puede ver el beneficio que la conectividad trajo permitiendo a los chicos ingresar libremente a diferentes plataformas.

“Los tres primeros días con acceso a internet los chicos ingresaron a todo lo que les fue posible y exploraron todo lo que podían hacer. Ahora están más tranquilos y los usan mucho para investigar cuando necesitan saber algo”, suma.

En la escuela de alta Montaña Ceferino Namuncurá de la Pampa de Achala ya cuentan con conectividad a internet de 300 megas gracias a las antenas Starlink instaladas por el Gobierno provincial. (José Gabriel Hernández / La Voz)
En la escuela de alta Montaña Ceferino Namuncurá de la Pampa de Achala ya cuentan con conectividad a internet de 300 megas gracias a las antenas Starlink instaladas por el Gobierno provincial. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Fernández agrega que mientras antes había que traer todo descargado o impreso en video, ahora se puede bajar el contenido en el momento o verlo en línea. “Pueden practicar la lectura, tics, abrir páginas para hacer interacción o juegos y ver videos o películas. A veces escuchan música mientras hacen otras actividades y cuando termina la jornada les ponemos chamamé que les gusta mucho”.

Muchos vecinos aprovechan la nueva tecnología y se acercan para realizar trámites personales ya que de lo contrario, tendrían que ir hasta Nono o La Cumbrecita para tener internet. Otros se acercan para cargar el teléfono, hacer cursos virtuales o sacar un turno médico.

En la escuela de alta Montaña Ceferino Namuncurá de la Pampa de Achala ya cuentan con conectividad a internet de 300 megas gracias a las antenas Starlink instaladas por el Gobierno provincial. (José Gabriel Hernández / La Voz)
En la escuela de alta Montaña Ceferino Namuncurá de la Pampa de Achala ya cuentan con conectividad a internet de 300 megas gracias a las antenas Starlink instaladas por el Gobierno provincial. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Silvina Reineri, subinspectora general de la Dirección General de Nivel Primario, también destaca el impacto adminsitrativo de este recurso que les otorga mayor velocidad para intercambiar datos, pero asegura que el impacto en lo pedagógico fue su fortaleza permitendo más y mejores aprendizajes a los estudiantes.

“Desde que tenemos internet de alta velocidad en las escuelas la formación de los alumnos se vio enriquecida y favorecida. Ahora tienen la posibilidad de entrar a otros mundos posibles, conocer otros lugares y conectarse con otra gente. Los beneficios son enormes porque hoy los chicos pueden conectarse desde la escuela hacia el resto del mundo”, cierra.

Temas Relacionados

  • Educación
  • Conectividad
  • Escuela
  • Alta montaña
  • Córdoba
  • Enseñanza
  • Docentes
  • Alumnos
  • Estudiantes
  • Internet
  • Starlink Argentina
  • Gobierno de Córdoba
Más de Ciudadanos
UNRT. Pablo Yanibelli, rector organizador, y Carolina Goñi, direrctora de Educación municipal (La Voz)

Ciudadanos

Primer paso. La Universidad Nacional de Río Tercero arranca con el dictado de diplomaturas

Corresponsalía LaVoz
italia

Mundo

Derechos. Italia: un fallo histórico de la Justicia reconoce a madres lesbianas no biológicas en certificados de nacimiento

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Mundo Maipú
Sistema de construcción de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Infraestructura. Sedes regionales de la UPC: oportunidades para las juventudes en toda la provincia de Córdoba

Universidad Provincial de Córdoba
Ablación por campo pulsado: realizamos por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento para la fibrilación auricular

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación por campo pulsado: Sanatorio Allende realiza por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento

Sanatorio Allende
Hallazgo de Morteros en San Alberto: conservar el patrimonio, mantener viva la memoria

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Hallazgo de Morteros en San Alberto: conservar el patrimonio, mantener viva la memoria

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Talleres

Fútbol

Modernización. Estatuto de Talleres: claves para que Fassi renueve y haya compulsa electoral

Hugo García
El triunfo de Adorni en Caba funcionó como reactivo para la estrategia del oficialismo en todo el país

Política

Mapa político. Atento, Llaryora: “Pintar de violeta el país” incluye a Córdoba

Mariano Bergero
Oscar Roldán

Negocios

Salarios. “El sueldo no me alcanza”: ¿una sensación o una realidad?

Catalina Serena *
Las autopartes halladas en la casa paterna de Capelli, en La France. (Policía)

Sucesos

Estafas. El último capítulo del “hombre de las mil caras” y su astuta manera de robar a concesionarias de Córdoba

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:01

    Ricardo Mollo

    Por fin. Divididos anunció el lanzamiento de su nuevo disco tras 15 años: el homenaje en Nadie dice nada

  • Dos naranjitas detenidos tras ser denunciados al programa Cordobeses en Alerta.

    Alerta. Córdoba: vecinos denunciaron el accionar violento de dos naranjitas que fueron detenidos

  • Científica

    Salud. Secamanos en baños públicos: una experta advierte de por qué no deberías usarlos

  • La playa china en la que no entra ni un alfiler. (Web / Archivo)

    Fujiazhuang. Así es la playa más concurrida de China: no entra ni un alfiler

  • 00:27

    El momento de la detención de Tomás Cuesta (Mariano Blanc/LaNación).

    Video. “¡Me estás lastimando!“: la violenta detención de un fotógrafo durante la marcha por jubilados

  • 00:51

    Paulo Londra, listo para su segundo Movistar Arena.

    Ahora sí, de vuelta. Paulo Londra confirmó su primera gira latinoamericana desde 2019

  • 02:18

    Dos pastores envangélicos se agarraron a las trompadas tras discutir en el templo.

    Santiago del Estero. Video: dos pastores envangélicos se agarraron a las trompadas tras discutir en el templo

  • 00:38

    Inseguridad en Llavallol

    Llavallol. “Corran, métanse adentro”, volvían de comprar y evitaron una violenta entradera: el dramático video

Últimas noticias

El fiscal Carlos Fioriti. (Belén Cano / Ministerio Público Fiscal)

Sucesos

Mar del Plata: condenaron al sádico enfermero que abusó de pacientes

Redacción LAVOZ
Marcha de Suoem y UEPC

Política

Gestión Passerini. El Suoem retomó el “quilombazo”: asambleas y caos en toda la ciudad... otra vez

Redacción LAVOZ
Franco Colapinto

Motores

Fórmula 1 Colapinto, su broma por el smoking, qué espera en Mónaco y la palabra clave: confianza

Redacción LAVOZ
Fótrmula 1

Deportes

GP de Mónaco. Entre reyes y yates, Colapinto desafía el circuito callejero más cruel del mundo

Miguel Ángel Motta, especial.
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10471. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design