Después de haber sido autorizado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) hace casi dos años, la inyección Wegovy, del laboratorio danés Novo Nordisk, estará disponible en Argentina a partir del último cuatrimestre de 2025, aproximadamente para la próxima primavera.
Este medicamento, conocido popularmente como el “Ozempic recargado”, se utiliza en Estados Unidos desde 2021.
Diferencia clave: enfoque exclusivo en la pérdida de peso
La principal distinción de Wegovy radica en su uso estrictamente para adelgazar. Mientras que el conocido Ozempic contiene la misma droga, semaglutida, pero en una dosis más baja y está indicado principalmente para la diabetes, Wegovy presenta una dosis de semaglutida de 2,4 mg y su objetivo primordial es el control del peso corporal.
Esta diferencia llevó a que, ante la ausencia de Wegovy en el país, el Ozempic haya tenido un uso “todoterreno” para bajar de peso.
Esta inyección semanal, al igual que el Ozempic inyectable, se aplica por vía subcutánea y está diseñada para ser utilizada en combinación con una dieta baja en calorías y actividad física. Su mecanismo de acción se basa en reducir el hambre y aumentar la sensación de saciedad, lo que consecuentemente ayuda a las personas a comer menos y disminuir su ingesta calórica.
Resultados prometedores en estudios clínicos
Los datos proporcionados por Novo Nordisk revelan resultados significativos en los ensayos clínicos de Wegovy. Se demostró una reducción de peso del 20 por ciento en uno de cada tres pacientes, y una reducción promedio de alrededor del 17 por ciento sostenida durante dos años.
Además, una investigación reciente presentada en el Colegio Americano de Cardiología indicó que semaglutida 2,4 mg reduce un 22 por ciento los eventos cardiovasculares totales en personas con enfermedad cardiovascular y sobrepeso u obesidad, sin diabetes.
Competencia en el mercado y precio en Argentina
El anuncio de la llegada de Wegovy se da en un contexto de fuerte competencia, especialmente con el lanzamiento del “Ozempic argentino” en comprimidos por el laboratorio local Elea en 2024.
Se espera que Elea también lance próximamente una versión inyectable de la misma droga a un precio más bajo, y eventualmente una versión local del medicamento exclusivo para la obesidad.
Respecto al costo de Wegovy en Argentina, la compañía aún no ha proporcionado detalles, indicando que se comunicarán más cerca de la fecha de lanzamiento. En Estados Unidos, el precio de lista de una caja mensual es de aproximadamente 1.350 dólares, aunque existen alternativas para pacientes sin cobertura médica a un costo de 499 dólares mensuales.
Importancia del control médico y posibles efectos adversos
Wegovy es un medicamento de venta bajo receta y requiere indicación y seguimiento médico. Entre los posibles efectos adversos reportados se encuentran problemas gastrointestinales como náusea, diarrea y vómitos.
También se recomienda precaución en personas con antecedentes de ciertos tumores de tiroides y endócrinos. Otros efectos reportados incluyen depresión e inflamación del páncreas.
Virginia Busnelli, presidenta de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), señaló que la obesidad es una enfermedad multifactorial con un alto impacto en la salud pública. En este sentido, la llegada de tratamientos farmacológicos eficaces y seguros como Wegovy representa una enorme oportunidad para fortalecer el abordaje integral de la obesidad.
Busnelli también destacó que Wegovy muestra ventajas importantes al compararlo con otros medicamentos aprobados para la obesidad, como liraglutida, fentermina-topiramato, naltrexona-bupropión y orlistat, superando incluso las tasas de pérdida de peso observadas con otras terapias combinadas con cambios en el estilo de vida.
La llegada de Wegovy se suma a las herramientas disponibles para combatir el exceso de peso, una condición que afecta a más de 6 de cada 10 mayores de 18 años en Argentina.