El Ministerio de Salud provincial confirmó dos nuevos casos de viruela símica (Mpox). La suma total de diagnósticos positivos en Córdoba ascendió a cuatro.
Ambos pacientes fueron masculinos. Uno de ellos, de 55 años, fue diagnosticado el 8 de febrero. El segundo, de 46 años, fue detectado el 15 de marzo. En los dos se trató de casos importados y fueron atendidos en forma ambulatoria en el hospital Rawson de la ciudad de Córdoba, confirmaron fuentes del Ministerio.
Sumado a los dos del año pasado, el total de diagnósticos positivos para viruela símica en Córdoba ascendió a cuatro.
La situación nacional
En lo que va del año, se notificaron en el país 164 casos, de los cuales 58 fueron confirmados. En la última semana se sumaron 28 diagnósticos positivos, que correspondieron a personas de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza.
Según el Boletín Epidemiológico Nacional, “se observa un incremento de casos desde la última semana de abril, con un promedio de 6 casos semanales confirmados, y un pico de 10 durante los primeros siete días de mayo”. Durante esa semana se detectaron en Mendoza “cinco casos relacionados con transmisión intrafamiliar”.
De los 58 casos de confirmados durante este año, 55 corresponden a personas de sexo masculino, con una mediana de edad de 36 años. En 10 casos se registró un antecedente de viaje al exterior o contacto con viajeros, principalmente de Brasil y de Chile.
En aquellos casos que consignó información, el principal antecedente epidemiológico son las relaciones sexuales con hombres (12 casos).
La mayor proporción de casos tiene residencia en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, seguidos por Mendoza, Córdoba y Corrientes.
Principales síntomas
El Ministerio de Salud de la Nación definió como caso sospechoso a “toda persona que presenta un exantema o sarpullido” característico con la enfermedad en cualquier parte del cuerpo (incluyendo lesiones genitales, perianales, orales o en cualquier otra localización). También se identifican como principales síntomas la proctitis (dolor anorrectal, sangrado) sin etiología definida.
La principal vía de transmisión es el contacto físico directo, incluido el contacto sexual, con un caso sospechoso o confirmado. También se propaga por el contacto con materiales contaminados -como ropa o ropa de cama-, por un caso sospechoso o confirmado; o por contacto estrecho sin protección respiratoria con un caso sospechoso o confirmado.
Ante el recrudecimiento de la mpox asociado a la aparición de un nuevo tipo de virus de la mpox (clado Ib), la Organización Mundial de la Salud declaró la emergencia pública de importancia internacional.
A su vez, el Ministerio de Salud de Córdoba informó que la viruela símica es una infección que puede transmitirse de animales a personas (zoonosis), y de una persona a otra.
Esta afección es causada por el virus de la viruela del simio, que pertenece a la familia de los ortopoxvirus.
La transmisión puede producirse por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente o materiales de la lesión.
En relación a los síntomas, estos incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía, ganglios linfáticos inflamados y erupción cutánea o lesiones en las mucosas.
La erupción tiende a concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies, pero también puede encontrarse en la boca, la región anogenital y los ojos.
Los síntomas suelen durar entre dos y cuatro semanas y desaparecen por sí solos sin tratamiento. Cabe mencionar que en la actualidad no existe un tratamiento específico para la enfermedad.