Desde el lunes 7 de abril, la ciudad de Córdoba tendrá un nuevo prestador en el sistema de transporte urbano. La empresa Sí Bus comenzará a operar en el corredor 8 y en varias líneas del corredor 3, en un movimiento que busca reordenar el esquema actual y mejorar la percepción del servicio entre los usuarios.
La incorporación de Sí Bus se da en un contexto adverso para la gestión del intendente Daniel Passerini. Marzo fue un mes difícil, marcado por fuertes lluvias que dejaron al descubierto numerosos problemas de infraestructura urbana, como hundimientos, baches y luminarias fuera de servicio.
Además, la gestión municipal debió afrontar el pago de U$S 25 millones correspondientes a un crédito heredado de la gestión del exintendente Ramón Mestre, lo que complicó la capacidad para dar respuesta a los reclamos.
En ese marco, la llegada de Sí Bus representa una apuesta del Palacio 6 de Julio para recuperar terreno en la agenda pública.
Fuentes del gabinete y de la nueva firma confirmaron que, el lunes 7 de abril, Sí Bus comenzará a prestar servicio en las líneas 80 a 85, que conforman el corredor 8, y en las líneas 31, 32, 33, 35 y 36 del corredor 3. Estas líneas conectan el sudeste y el sudoeste de la ciudad con el Centro y con el norte capitalino.
Por ahora, Coniferal seguirá a cargo de las líneas 30 y 34, aunque la distribución de los corredores podría cambiar en las próximas semanas.
En el municipio analizan la posibilidad de que Coniferal se haga cargo del corredor 5, actualmente operado por el Grupo Fam, y que ceda a Sí Bus las líneas 30 y 34. Otra alternativa es que ambos prestadores compartan la operación de ese corredor.
Así las cosas, el escenario más probable es que Fam pierda el control de uno de los tres corredores asignados desde marzo, debido a los problemas que tuvo para cumplir con la incorporación de colectivos.
Sí Bus, con jugadores conocidos
Sí Bus es una sociedad conformada por las empresas Sarmiento e Intercórdoba, de amplia trayectoria en el transporte interurbano provincial. Desde febrero, viene preparando su desembarco en la ciudad con una estrategia cautelosa y alejada de los anuncios rimbombantes que caracterizaron al Grupo Fam.
El presidente de Sarmiento es Esteban Riveros, quien ocupa la presidencia de la Federación de Empresas del Transporte Automotor de Pasajeros (Fetap).
A diferencia de Fam, Sí Bus ya cuenta con 20 unidades propias listas para salir a la calle, todas Mercedes-Benz con carrocería Nuovobus, modelo 2021 y con pocos kilómetros. Ya están ploteadas con los colores e imagen de la firma.
Además, utilizará 130 colectivos alquilados a la empresa municipal Tamsau (ex-Tamse), que son reacondicionados en una base de operaciones montada en avenida Vélez Sársfield, en un predio que pertenecía a Ersa.
Existe la posibilidad de que la firma adquiera esas unidades, aunque también evalúa alternativas con vehículos provenientes del Área Metropolitana de Buenos Aires, donde algunas empresas reducen sus servicios por los recortes de subsidios nacionales.
Con una flota operativa de 150 colectivos, Sí Bus espera garantizar frecuencias adecuadas y cubrir todos los recorridos previstos desde el primer día. Durante esta semana, se terminarán de realizar los traspasos de personal y la instalación de validadoras electrónicas, con el objetivo de estar listos para el lunes.
Transiciones traumáticas
La transferencia de líneas al Grupo Fam viene siendo traumática para la gestión Passerini, como lo fue también la salida de Ersa hace poco más de un año.
Hay que recordar que, en marzo de 2024, Tamse se hizo cargo de los corredores 2 y 7, que operaba la empresa de origen correntino, mientras que Coniferal tomó el 4. La transición fue crítica para los usuarios que quedaron bajo la prestación de la firma municipal y tomó meses la regularización del servicio con la llegada de más colectivos nuevos.

Por eso, se esperaba que el desembarco de Fam no tuviese los mismos condimentos. Sin embargo, ocurrió nuevamente: los usuarios vieron cómo empeoraban nuevamente las condiciones en las que viajaban, en lugar de las mejoras que deberían traer los cambios.
Desde su ingreso al sistema el 1° de marzo, Fam asumió el compromiso de poner en circulación 298 colectivos, la mitad de ellos cero kilómetros. Sin embargo, la incorporación viene siendo lenta y los coches que alquila a Ersa presentan problemas de mantenimiento.
Incluso, la propia Ersa retiró los 25 mejores vehículos que aún conservaba en Córdoba, lo que agravó la situación.
El incumplimiento de las promesas generó numerosas quejas de los usuarios por las bajas frecuencias y por las deficiencias en el servicio. También provocó una denuncia del gremio UTA por falencias en las condiciones laborales y por la falta de unidades disponibles.
La Municipalidad espera revertir esta situación con la llegada de nuevos coches desde Buenos Aires. Este fin de semana, se prevé el arribo de 16 unidades, y otras 14 llegarían el martes. Aun así, Fam está lejos de alcanzar los 149 colectivos usados prometidos. Sobre los cero kilómetros, todavía no hay novedades.
En este escenario, la posibilidad de reducir la operación de Fam cobra fuerza en el Ejecutivo municipal. La opción de dejarle menos corredores busca adecuar su presencia a la capacidad real que tiene para prestar el servicio.
Desde el gobierno de Passerini, hay una fuerte expectativa de que abril permita iniciar el camino para cambiar la percepción del transporte urbano. Por eso, consideran que el desempeño de Sí Bus será clave para iniciar un repunte en la valoración del sistema.