El Ministerio Público Fiscal (MPF) de Neuquén confirmó que el cuerpo encontrado en las afueras de la capital provincial corresponde a Azul Semeñenko (49), la trabajadora estatal trans que se encontraba desaparecida desde el mes de septiembre. La víctima había sido vista por última vez con vida el miércoles 24 de septiembre.
El cuerpo fue hallado el martes 15 de octubre por una pareja que caminaba por un canal en la zona de Valentina Norte Rural. El cadáver estaba envuelto en una bolsa plástica y en un avanzado estado de descomposición.
La confirmación de la identidad fue emitida por el MPF poco antes de la medianoche del miércoles, luego de un proceso de comprobación. La fiscalía había pedido cautela inicialmente, debido a la especulación de que el cuerpo podía pertenecer a otra mujer desaparecida, Luciana Muñoz.
La causa de muerte y heridas
De acuerdo con el informe preliminar de autopsia remitido por el Cuerpo Médico Forense (CMF) al MPF, la víctima sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y los brazos que le provocaron la muerte.
Además, el informe constató que Semeñenko presentaba fracturas en el rostro. El Ministerio Público Fiscal confirmó que el hecho está siendo investigado como un transfemicidio.
Azul Semeñenko se desempeñaba como trabajadora en el Centro de Atención a la Víctima (CAV), un espacio dedicado al acompañamiento de personas en situación de vulnerabilidad.
El contexto de la desaparición
Su desaparición se produjo luego de no presentarse al trabajo el jueves 25 de septiembre, día en que cumplía 49 años. Ese día se realizaba una actividad especial por el aniversario del Centro de Atención a la Víctima en Casa de Gobierno, a la que no asistió.
Evangelina González, psicóloga y compañera de trabajo, había remarcado que la ausencia era inusual, ya que Azul era “una mujer muy responsable con su trabajo y de avisar si faltaba”.
Se sabe que el 25 de septiembre, cerca de las 04:20 de la madrugada, el teléfono de Semeñenko impactó en una antena en una zona aledaña al Río Limay. Este dato había motivado la intensificación de la búsqueda en ese sector durante las semanas previas al hallazgo.
La investigación judicial
La investigación del caso quedó a cargo de la fiscal Guadalupe Inaudi, integrante de la fiscalía de Delitos contra las Personas. La fiscal trabaja junto al personal del departamento de Seguridad Personal de la Policía provincial.
El fiscal jefe Agustín García, junto a Inaudi y María Laura Ciallela, responsable del Servicio de Atención a la Víctima y Testigos (SAVyT) del MPF, mantuvieron una reunión con los familiares de la víctima en la noche del miércoles.
Tras casi un mes de incertidumbre y marchas para exigir que se esclareciera el caso, la confirmación de la identidad y la violencia de las heridas marcan la dirección de la investigación judicial para dar con los responsables de este transfemicidio.