Con el conflicto por la basura en la ciudad de Córdoba todavía sin resolverse, la Secretaria de Trabajo dictaminó una visita al complejo de enterramiento que Cormecor tiene en Piedras Blancas, para evaluar las condiciones de higiene y seguridad de la planta, además de las bases de las tres empresas prestatarias del servicio, tal como lo había solicitado el gremio de los recolectores (Surrbac).
Frente al reclamo sindical, la recolección de residuos se vio afectada días atrás en varios puntos de la ciudad de Córdoba. La acumulación de la basura fue particularmente visible en barrio Güemes y en el Centro, donde el servicio se vio resentido hasta en un 70%.
En ese marco, Trabajo dictó la conciliación obligatoria y el conflicto pasó a un cuarto intermedio hasta este lunes, cuando resolvió hacer lugar al pedido del sindicato. Así, dentro de los próximos días se hará la visita a la planta municipal y a las bases de las empresas Lusa, Lam y Urbacor.

Incidencias y multas
Durante los días en que el servicio se vio afectado, la Dirección de Higiene Urbana del municipio reforzó los controles con inspectores en las rutas de las distintas empresas: Lam, a cargo del Centro; Urbacor, en la zona norte; y Lusa, en la zona sur.
En ese sentido, los inspectores relevaron los puntos que se vieron afectado por los problemas de recolección de residuos. La mayoría de las incidencias detectadas fueron por rutas fuera de horario y zonas sin terminar de recorrer.
El director del área, Aníbal Bove Ortiz, subrayó a La Voz que desde el 18 al 25 de julio se relevaron 201 incidencias, en un total de 4.314 cuadras, y se contabilizaron 1.360 contenedores sin recolección. “Dos inspectores se dedican específicamente a esta tarea, utilizando un programa digital que alerta a las empresas sobre el problema y establece un plazo para su resolución”, indicó el funcionario.
Si la empresa no resuelve la incidencia dentro del plazo fijado por el inspector, esta se transforma en una “deficiencia”. Una deficiencia conlleva no solo la falta de pago por la cuadra no recolectada, sino también una multa económica.
Las multas pueden oscilar entre los $ 100 mil y $ 1 millón. “Las deficiencias se contabilizan durante todo el mes y afectan el pago de la empresa en el mes siguiente”, indicó el funcionario. Alrededor del 98% de las incidencias se resuelve en el mes.

Servicios por zonas
Bove Ortíz indicó que la densidad demográfica de la ciudad de Córdoba influye significativamente en el volumen de la basura acumulada. El área central es la zona más densa, con un gran número de núcleos habitacionales por lote y muchos comercios.
Por eso, la recolección de residuos húmedos se realiza tres veces al día, y una vez al día, los secos. Los controles se realizan constantemente en tres horarios diferentes.
En tanto, las áreas periféricas, tanto el norte como el sur, son menos densas. La recolección de residuos húmedos se realiza una vez al día, y la de secos, una o dos veces por semana, dependiendo de la zona.
“Debido a la extensión de la ciudad, un eje de 40 por 40 kilómetros, los controles en estas áreas se hacen de forma raleada y con efecto sorpresa”, manifestó. En caso de demoras en la recolección, la cantidad de basura acumulada en las zonas norte y sur es menor que en el área central, donde la densidad habitacional es mucho mayor.
“En un edificio hay entre los 30 a 40 núcleos habitacionales, que equivalen a una cuadra completa de la zona norte y sur”, comparó. Por eso –dijo–, es más concentrado el nivel de volumen de residuos. “Ello hace que esa disposición tenga que hacerse en contenedores y estos rápidamente se llenen si la basura que hay en ellos no es recolectada”, remarcó.
Los consorcios o edificios con más de 10 núcleos habitacionales tienen la obligación, por ordenanza municipal, de contar con contenedores propios y sacarlos solo durante la hora de recolección.
Basurales a cielo abierto
La inspección municipal también se extiende a los basurales a cielo abierto: desde el 1 de mayo hasta la actualidad se secuestraron ocho vehículos de transporte privados y se labraron 62 actas.
Y desde el 16 de julio, Córdoba endureció las sanciones contra quienes contaminen el ambiente, especialmente para los generadores de micros y grandes basurales, tras modificar el Código de Convivencia Ciudadana.