El conflicto por el trasplante del quebracho blanco que quedó en medio de la traza por el ensanchamiento de la avenida Padre Luchesse, en Villa Allende, suma este martes un nuevo capítulo.
Durante la mañana se desarrolla una instancia de diálogo entre vecinos e integrantes del movimiento Quebracho Blanco, el intendente de Villa Allende, Pablo Cornet, y Julio Bañuelos, presidente de la empresa provincial Caminos de las Sierras, entre otros.
Mientras se realiza la reunión se suspendieron las obras de remoción y trasplante del añoso ejemplar, en la que el municipio viene trabajando desde hace una semana.
El encuentro fue solicitado por los defensores del árbol histórico para exponer una solución por la que vienen bregando en defensa del ejemplar.
Los especialistas afirman que un leve corrimiento de la traza permitirá al árbol continuar con vida. Para realizar esa explicación asisten a la reunión la ingeniera civil Eleonora Boedo y la ingeniera agrónoma Ana Mijan, entre otros.
“Después de una espera de 9 meses, nos llaman a una reunión justo el día que comienza la Conferencia Climática Internacional en Córdoba”, sostuvo uno desde el grupo de defensores.
Y confirmó que las maquinas paralizaron este lunes el trabajo de extracción, que comenzó hace una semana.
Por su parte, el secretario de Gobierno municipal de Villa Allende, Felipe Crespo, sostuvo que los ingenieros de Caminos de las Sierras verán la factibilidad de la propuesta para revisar o no la decisión.
La lucha de los defensores tuvo repercusión no solo local sino también nacional: artistas como Rally Barrionuevo, León Gieco, la escritora María Teresa Andruetto y Ricardo Mollo, entre otros, enviaron mensajes públicos de apoyo a la defensa del árbol en el lugar donde está desde hace unos 300 años.

Otro amparo ambiental
La Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM) y el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo impulsó un amparo ambiental para impedir el inminente trasplante del quebracho.
El reclamo fue presentado ante la Cámara Contencioso Administrativa de Tercera Nominación y está firmado por el biólogo Raúl Montenegro y el abogado ambientalista Juan Smith.
Sostienen que el árbol corre “riesgo de muerte” si se concreta su traslado, y cuestionan la falta de planificación técnica, denunciando además posibles irregularidades en la ejecución de los trabajos.
Es el segundo amparo judicial luego del que semanas atrás paralizó el avance de la obra pero luego terminó desestimado.
Funam apuntó contra Caminos de las Sierras, la Municipalidad de Villa Allende y la empresa constructora, y cuestionó al Gobierno provincial por no intervenir en defensa del ejemplar.
El abogado Smith, sostuvo que “en materia medioambiental, sobre todo en acciones donde está involucrado el derecho a la vida en su más amplio sentido, es imprescindible que el juez que dicta la sentencia otorgue garantías para que aquello que se decida no afecte esa vida”.