10 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Premio Nobel

Consejo de premio Nobel: buena dieta y ejercicio para evitar el envejecimiento neuronal

El biólogo molecular británico Jack Szostak, premio Nobel de Medicina 2009, dice que “llevará años comprender cómo surgieron las primeras células en la Tierra”. Trabaja en la creación de vida artificial, con células sintéticas.

15 de octubre de 2023,

00:03
Mariana Otero
Mariana Otero
Consejo de premio Nobel: buena dieta y ejercicio para evitar el envejecimiento neuronal
Jack Szostak, biólogo molecular inglés. Premio Nóbel de Medicina 2009 Crédito: Festival Passion for Knowledge (P4K) y el Donostia International Physics Center (DIPC)

Lo más leído

1
Imagen ilustrativa. (AP/Alexandre Meneghini/Archivo)

Sucesos

Justicia. Córdoba: el aviso clasificado que terminó en una doble condena a madre e hija como jefas de prostíbulos

2

Fútbol

Rompe el molde. Instituto cruza fronteras: cinco extranjeros, un hecho inédito en Alta Córdoba

3

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

4

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

5

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

El biólogo molecular británico, nacionalizado estadounidense, Jack Szostak (71) lleva años tratando de dilucidar los posibles pasos químicos que habrían dado origen a la vida. Aunque las investigaciones han avanzado mucho en los últimos tiempos, considera que pasarán algunos años hasta comprender cabalmente cómo surgieron las primeras células en la Tierra

En 2009, Szostak recibió el premio Nobel de Medicina, junto a las estadounidenses Elizabeth Blackburn y Carol W. Greider. por el descubrimiento del papel de los telómeros (cadenas de ADN repetitivos) y la enzima telomerasa a la hora de evitar la degradación de los cromosomas en la división celular, un hallazgo que marcó un antes y un después en el estudio del envejecimiento de las células.

Los telómeros son una estructura que protege el extremo de los cromosomas humanos y se encargan de darles estabilidad. A medida que las células se van dividiendo, los telómeros se van acortando. Para su mejor comprensión, algunos investigadores comparan los telómeros con los extremos de los cordones de las zapatillas, el plástico que evita que se deshilachen, hasta que, con el uso, se van gastando y acortando.

Jon Fosse, ganador del Premio Nobel de Literatura 2023. Foto web.

Libros

Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023: el dramaturgo noruego se quedó con el galardón

Redacción LAVOZ

El biólogo, también reconocido por la construcción del primer cromosoma artificial de una levadura, fue artífice de hallazgos que luego se aplicaron en diversas áreas de la genética y en el proyecto Genoma Humano.

Szostak es profesor de Genética en la Universidad de Harvard, investigador del Instituto Médico Howard Hughes, uno de los más prestigiosos en el campo de la biología molecular, y en el hospital General de Massachusetts.

En la actualidad está interesado en el desarrollo de algún tipo de vida celular sintética que evolucione según las leyes de Darwin, además de entender los procesos químicos y físicos que facilitaron la evolución de la vida en la Tierra; es decir, la formación de las primeras moléculas con capacidad de autorregularse.

En síntesis, la investigación de Szostak se centra en cuestiones fundamentales: el origen y evolución temprana de la vida, y la síntesis en el laboratorio de sistemas simples que imiten a las células. Ha hecho notables contribuciones en el desarrollo de sistemas protocelulares (basados en estructuras abióticas que precedieron a las células) en el tubo de ensayo mediante una estrategia de química de sistemas en la que tiene gran protagonismo la heterogeneidad de los componentes.

El premio Nobel disertó semanas atrás en el megafestival de la ciencia Passion for Knowledge (P4K), organizado por el Donostia International Physics Center (DIPC), en Donostia-San Sebastián, en el País Vasco, España. Su conferencia magistral se denominó “En el filo de la creación de la vida”.

Paul Krugman. (Archivo)

Política

Efecto Milei: premio Nobel de Economía propone que Argentina adopte el euro y no el dólar

Redacción LAVOZ

En ese marco, respondió en inglés y vía correo electrónico las preguntas realizadas por La Voz.

Crear vida sintética

–¿Hasta qué punto ha avanzado la investigación en la creación de vida artificial o sintética?

–Se están explorando varios enfoques en diferentes laboratorios. Nuestro trabajo tiene como objetivo construir células extremadamente simples, conocidas como protocélulas, como una forma de comprender cómo podrían haber surgido las primeras células en la Tierra primitiva. Nuestro trabajo está progresando bien, pero aún llevará varios años completarlo. Algunos de los problemas más difíciles que quedan implican tratar de hacer que diferentes partes del sistema funcionen correctamente juntas.

–Si se pudiera crear vida artificial, ¿podríamos superar ciertas enfermedades como el cáncer o el deterioro de los órganos causado por el envejecimiento? ¿Cree que esto es posible a corto plazo o es aún un desarrollo que requerirá años de investigación?

–En mi opinión, esta es una investigación a muy largo plazo. Mi trabajo no tiene como objetivo aplicaciones prácticas como esas; simplemente queremos entender cómo comenzó la vida en primer lugar en la Tierra primigenia. Otras personas están tratando de desarrollar “células sintéticas” con aplicaciones más prácticas, incluyendo la cura de esas enfermedades.

–Entiendo que el descubrimiento de los telómeros ha arrojado luz sobre los mecanismos de enfermedades y ha estimulado el desarrollo de posibles terapias nuevas. ¿Podría darme algunos ejemplos de esto?

–No he trabajado en telómeros durante más de 30 años, por lo que no estoy al tanto de los desarrollos más recientes. Sin embargo, es evidente que ciertos aspectos del envejecimiento, incluido el fallo en la regeneración de tejidos, están relacionados al menos en parte con la pérdida de ADN telomérico. Por otro lado, la mayoría de los cánceres involucran la sobreexpresión de la telomerasa, lo que permite a las células seguir dividiéndose. Si bien existen esfuerzos para generar nuevas terapias que afecten a los telómeros, no conozco el estado actual de dicho trabajo.

nobel

Ciencia

Claudia Goldin, de EE.UU., ganó el Nobel de Economía 2023 por sus investigaciones sobre brecha de género

Redacción LAVOZ

–En tiempos de mayor longevidad, ¿de qué manera práctica podemos prevenir o retrasar el envejecimiento celular, por ejemplo, de las neuronas?

–Creo que el mejor consejo es muy simple: llevar un estilo de vida saludable con una buena dieta y mucho ejercicio.

Temas Relacionados

  • Premio Nobel
  • Medicina
  • Salud
  • Ciencia
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
•	Hiperglucemia: cómo identificarla y cuál es su tratamiento

Ciudadanos

Diabetes. La guía natural para bajar el azúcar en sangre sin remedios

Redacción LAVOZ
Diseño

Ciudadanos

Estación. Invierno en Córdoba: diversidad de eventos y promociones exclusivas con Bancor

AGENCIA CÓRDOBA TURISMO

Espacio de marca

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Javier Milei, Axel Kicillof y Juan Schiaretti

Política

Encuesta. Si hoy se votara a presidente, ganaría Milei... ¿pero le alcanzaría para evitar el balotaje?

Federico Giammaría
Germán Di Cersari, elegido como el enólogo del año pot Tim Atkin.

Comer y beber

Logro. Un premio a la constancia y al refinamiento del vino: charla con el enólogo del año

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

  • 00:47

    Pimpinela

    Emotivo. Video: Lucía Galán emocionó a todos interpretando una canción de Adele junto a su hija

  • 01:15

    Gina Casinelli y Jere Fijo

    ¿Es mucho o poco? Gina Casinelli y Jere Fijo contaron cuánto cuesta vivir como nómades viajando por el país

  • 04:47

    Gladys “La Bomba Tucumana”

    Duelo. La agonía que sufre la Bomba Tucumana a un mes y medio de la muerte de su novio: No tengo ganas de nada

  • Encontraron una ballena encallada y sin vida en Vicente López.

    Video. Tristeza total: encontraron el cuerpo de una ballena encallado y sin vida en Vicente López

Últimas noticias

Claudio Tapia

Fútbol

AFA. El Fútbol Argentino extiende su mercado de pases: más tiempo para refuerzos

Redacción LAVOZ
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
El “falso naranjita” suma robos en el centro y Nueva Córdoba

Sucesos

Inseguridad. Otro robo del “falso naranjita” en el centro de Córdoba: quedó todo filmado

Redacción LAVOZ
•	Hiperglucemia: cómo identificarla y cuál es su tratamiento

Ciudadanos

Diabetes. La guía natural para bajar el azúcar en sangre sin remedios

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10520. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design