16 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Opinión

Constitucionalista. Antonio María Hernández: He tratado de ser un buen padre, es una de las tareas más difíciles

Es uno de los abogados argentinos de mayor trayectoria y cuenta con una larga actuación en la vida pública. Cómo ve a Milei. Por qué nunca se saca el traje y la corbata.

13 de abril de 2024,

00:03
Sergio Carreras
Sergio Carreras
Antonio María Hernández: He tratado de ser un buen padre, es una de las tareas más difíciles
Antonio Maria Hernández, abogado constitucionalista. (Nicolás Bravo / La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.313 del miércoles 15 de octubre

2

Ciudadanos

Doble femicidio en Córdoba. La abogada de Pablo Laurta dejó la defensa tras el intento fallido de volver a Uruguay

3

Sucesos

Susto. Fuerte terremoto en Chile se sintió en Argentina: de madrugada hubo otro sismo en Córdoba

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.822 del miércoles 15 de octubre de 2025

5

Ciudadanos

Valencia. La triste e increíble historia de un hombre que murió solo en su casa y lo hallaron 15 años después

–¿Sos parte de la casta?

–No. Cuestiono el uso de esa palabra, parte de un nuevo relato político destinado a fragmentar y polarizar a la sociedad.

–¿Por qué no?

–Porque he trabajado y estudiado confiando siempre en el cumplimiento del deber, en el esfuerzo personal y en hacer las cosas bien. Rechazo los privilegios de todo tipo. Concibo a la política como unida estrechamente a la ética. Ser republicano significa, entre otros aspectos, rendir cuentas de la función pública.

–Si la casta existe ¿dónde está, quiénes son?

–En el país hay enormes injusticias, privilegios y actitudes corporativas, que significan una gran corrupción, que debe terminarse. Argentina tiene una muy baja calidad institucional.

–¿Cuándo se jodió la Argentina?

–En el golpe del 6 de septiembre de 1930, que derrocó al gran presidente Hipólito Yrigoyen. Allí comenzó la decadencia nacional que se observará después en casi todos los aspectos de la vida nacional.

–¿Por qué somos un país que no respeta las normas?

–Es uno de nuestros más graves problemas y causa de nuestro subdesarrollo, como lo expuso Carlos Santiago Nino en un libro de lectura imprescindible: Un país al margen de la ley. Esa anomia se observa desde la violación de una ordenanza municipal hasta las violaciones sistemáticas de la Constitución Nacional.

–¿Ves una raíz histórica en esto?

–Así lo señaló Juan Agustín García en La ciudad indiana. Afirma que una de las características del argentino es el desprecio por la ley. Y esto viene desde la época colonial, pero se agravó a partir del golpe que te mencioné de 1930.

–Milei parece creer que cambiando la economía va a cambiar la cultura del país. ¿Es así o eso funciona al revés?

–Hay que cambiar muchas cosas en el país. Pero lo primero es lo educativo y cultural. Lo que hizo grande a la Argentina fue su educación, impulsada por Sarmiento y otros de nuestros próceres. Hay que educar ciudadanos y republicanos conforme a los principios y valores de la Constitución.

Carlos Nayi

Ciudadanos

“Confieso que he tenido mucha suerte en el amor; la vida fue generosa”

Sergio Carreras

–Casi el 80% de los argentinos piensa que la Constitución no se cumple. ¿Qué nos dice eso?

–Es uno de los datos más notables de las tres encuestas que he dirigido sobre cultura constitucional en 2004 (junto con Daniel Zovatto y Manuel Mora y Araujo) y las otras dos en 2014 y 2023 junto con Zovatto y Eduardo Fidanza. En todas, el 70% o más de los entrevistados reconocen desconocer la Constitución Nacional. Y ello alcanza incluso a los sectores profesionales y universitarios. Además, se observa en el accionar de presidentes, ministros, gobernadores y legisladores.

Antonio Maria Hernández, abogado constitucionalista (Nicolás Bravo / La Voz)
Antonio Maria Hernández, abogado constitucionalista (Nicolás Bravo / La Voz)

–¿Por qué seguimos usando constituciones?

–Porque es el logro más importante del liberalismo como idea política y el resultado de tres grandes revoluciones: la inglesa de 1688, la norteamericana de 1776 y la francesa de 1789. El constitucionalismo significó un movimiento extraordinario para defender la dignidad humana, los derechos fundamentales y la democracia, frente a los sistemas autocráticos o totalitarios que concentraban el poder en pocas manos.

–¿Cuáles aspectos de la Constitución se violan más en este momento?

–La gran mayoría. Desde el Preámbulo hasta las Disposiciones Transitorias, pasando por la primera parte de Declaraciones, Derechos y Garantías y la segunda de Autoridades de la Nación. Es evidente que no tenemos una plena vigencia del sistema republicano y federal. Hay hiperpresidencialismo, declinación del Congreso y falta un mejor control de constitucionalidad por parte del Poder Judicial.

–La Constitución Argentina, ¿en qué debería ser cambiada o actualizada?

–A 30 años de la reforma, lo primero que debemos hacer es cumplir la Constitución, y muy especialmente lo incorporado en la más importante y democrática de las reformas que fue la de 1994. Claramente este no es tiempo para una reforma constitucional.

–¿Te sentís el “señor Constitución Nacional”?

–La Constitución es una obra colectiva, histórica y cultural. Tuve el honor de representar al pueblo de Córdoba en la última reforma, de 1994, donde ejercí una especial responsabilidad como vicepresidente de la comisión de Redacción. Además, integré la comisión de juristas del Acuerdo de Olivos por el radicalismo y participé en el debate de sanción de la ley declaratoria de la necesidad de la reforma, entre otras intervenciones.

Cristina Loza

Ciudadanos

Cristina Loza: “Rodearse de gente es mi escondite para estar sola”

Sergio Carreras

–¿Naciste en una familia acomodada?

–De la típica clase media, que siempre valoró el estudio y el trabajo.

–¿Cuándo descubriste que te apasionaba el derecho constitucional?

–Desde muy joven tuve una vocación marcada por la abogacía, el derecho público y la política.

–¿Dormís con saco y corbata? No recuerdo haberte visto ni una vez vestido de manera informal.

–Ja, ja. Ahora visto más seguido de manera informal. Pero voy a la facultad con saco y corbata por respeto a mis alumnos.

–¿Sabés bailar?

–Me gustaría saber bailar bien. Me encanta la música en todos los géneros. Y me gusta cantar.

Antonio Maria Hernández, abogado constitucionalista. (Nicolás Bravo / La Voz)
Antonio Maria Hernández, abogado constitucionalista. (Nicolás Bravo / La Voz)

–¿Seguís siendo radical?

–Por supuesto. Soy hijo y nieto de radicales y he tratado de continuar los ejemplos extraordinarios de Alem, Yrigoyen, Alvear, Sabattini, Illia y Alfonsín.

–¿Para qué sirve un radical?

–Para defender los principios filosóficos, doctrinarios y políticos del partido de la democracia argentina, de honda raíz nacional, popular, federal y humanista. Y en particular, porque es el partido que tiene como programa a la Constitución, como dijera Yrigoyen.

–Después del desastre económico de Alfonsín y el fracaso de De la Rúa, ¿alguna vez se le puede volver a confiar el país al radicalismo?

–Dependerá de los cambios que impulse el partido, que ha perdido el rumbo hace tiempo. Hay que modernizarlo.

–Hace 25 años que el radicalismo cordobés no gana una elección a gobernador. ¿Qué hicieron tan mal?

–Muchas cosas. También es imprescindible aquí cambiar.

Silvia Aguirre

Educación

Silvia Aguirre: Todavía no le encontramos el clítoris a la Argentina

Sergio Carreras

–Si fueras presidente del radicalismo, ¿cómo lo resucitarías?

–Con un claro programa de cambio, siempre respetando nuestro legado histórico y ético de defensa de la Constitución y de los principios republicanos y federales.

–El juez Lijo a la Corte Suprema ¿es el apocalipsis judicial?

–Ha sido enorme el rechazo concitado por esa postulación. Ha demostrado que no existe verdadera preocupación en el Gobierno por la independencia del Poder Judicial y por la lucha contra la corrupción.

Antonio Maria Hernández, abogado constitucionalista.  (Nicolás Bravo / La Voz)
Antonio Maria Hernández, abogado constitucionalista. (Nicolás Bravo / La Voz)

–¿Adónde llevarías la capital de la Argentina y por qué?

–A cualquier lado, menos a Buenos Aires, como dijo Artigas en su momento. En mis 20 Propuestas para Fortalecer el Federalismo Argentino he sostenido que de inmediato hay que producir ese debate. Creo que debe ser una ciudad relativamente pequeña, para que se pueda pensar en grande al país.

–De uno a 100, ¿qué tan federal es nuestro país?

–Muy poco federal, porque existe una tendencia a la centralización, basada en un conservadurismo y status quo que nos impiden cumplir el gran proyecto federal de la Constitución. Además, tenemos un muy mal ordenamiento territorial, con un nudo, como dice Pagni, que es el Conurbano.

–¿Por qué el federalismo siempre es un horizonte lejano?

–Porque tenemos una baja cultura constitucional y democrática, y hace falta una política arquitectónica para vencer los intereses que mantiene el centralismo. Argentina cambiaría enormemente si se cumpliese la Constitución, a la luz de las reformas de 1994 en torno a la descentralización del poder.

Miguel Claria

Ciudadanos

Miguel Clariá: “Sueño con vivir en la Córdoba que Schiaretti les vende a los porteños”

Sergio Carreras

–¿Qué medidas debería exigir un gobernador de Córdoba hoy para debilitar el centralismo?

–Cumplir la Constitución y promover el inicio del debate de una nueva ley convenio de coparticipación impositiva. Dichas bases deben fijarse por acuerdo del presidente con los gobernadores en ejercicio de un federalismo de concertación. Llevamos 28 años de violación constitucional al respecto. Y estamos en medio del más crudo unitarismo fiscal, donde más del 80 por ciento de los ingresos están en manos del Gobierno llamado federal, pero central en los hechos.

–¿Qué tipo de padre has sido?

–Es una de las tareas más difíciles. He tratado de ser un buen padre.

–¿Qué creés que más van a recordar tus hijos de vos?

–Que he trabajado y estudiado mucho y que luché apasionadamente por mis ideales.

–¿Qué aprendiste en pandemia?

–Siempre trato de aprender. Trabajé mucho de manera virtual gracias a la tecnología.

Enrique Orschanski

Ciudadanos

Entrevista. Pediatra Enrique Orschanski: Hacerse amigo de los hijos, los convierte en huérfanos

Sergio Carreras

–¿Por qué los jueces argentinos están tan desprestigiados?

–Porque no cumplen adecuadamente con sus funciones.

–¿Qué sentiste al ver la imagen de Menem en el Salón de los Próceres?

–Es muy notable la influencia de Menem y del peronismo en este gobierno, que además utiliza los mismos instrumentos: decretos de necesidad y urgencia, emergencias, delegaciones legislativas, desprecio por el Congreso, avances sobre la Corte Suprema.

–¿Cuál es el sentido de la vida?

–Luchar por altos ideales.

–¿Qué cosas sentís que te quedan pendientes?

–Seguir luchando por el cambio de Argentina.

Un CV eterno y más de 50 libros en el placard

El CV “resumido” de la vida profesional de Antonio María Hernández es casi un pequeño libro. De extensísima carrera pública, este abogado constitucionalista es autor o coautor de más de 50 libros sobre derecho constitucional, federalismo, constitucionalismo provincial y derecho municipal. Ha ganado importantes distinciones académicas.

Nació en Villa María el 13 de marzo de 1949. Su papá era abogado, docente y dirigente del radicalismo, cercano a Amadeo Sabattini. Cuando en 1964 el gobernador Páez Molina designó a su padre fiscal de Estado, Antonio se vino a vivir a la ciudad de Córdoba. Pasó por los barrios Alto Verde, Argüello y Cerro de las Rosas. Fue al Liceo General Paz, se recibió de abogado en la UNC a los 21 años. A los 26 fue doctor en Derecho y comenzó su carrera como profesor universitario, que continúa hasta hoy. Se casó en 1973 con Alejandra Buteler, con quien tuvo cinco hijos: Luz María, Pilar, Antonio María, Gonzalo y Jaime. Los tres varones también son abogados y trabajan con Antonio en su estudio jurídico. Tiene 14 nietos y le gustan las reuniones familiares.

Temas Relacionados

  • Opinión
  • Entrevista
  • Edición impresa
  • Villa María
  • Córdoba
Más de Ciudadanos
Incendio en Córdoba

Ciudadanos

Incendio en el parque nacional. Fuego, autos, yuyos

Fernando Colautti
Quebrada del Condorito. Este jueves se seguía movilizando a bomberos, poero ya con menos tensión y el fuego mucho más aplacado que en los días anteriores. (PPMF)

Ciudadanos

Día 7. Fuego en Quebrada del Condorito: aplacado, pero con puntos calientes que demandan aún atención

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Sanatorio Allende. #Mamografiate

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Prevención. El Sanatorio Allende realizó una campaña para promover la detección temprana del cáncer de mama

Sanatorio Allende
Una leyenda sobre ruedas: Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Espacio de marca

Mundo Maipú

Una leyenda sobre ruedas. Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Mundo Maipú
Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficios. Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Club La Voz
Mujeres que acompañan, inspiran y dejan huella: distintas formas de celebrar a mamá

Espacio de marca

Club La Voz

Día de la madre. Descuentos especiales para homenajear a mamá en su día

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Elecciones 2025: Javier Milei y Juan Schiaretti

Política

Mapa político. Córdoba: tres tercios, una diferencia y mucha cautela antes del 26

Mariano Bergero
Selección de vinos para el día de la madre (Javier Ferreyra).

Comer y beber

Recomendados. Selección de vinos para el Día de la Madre

Javier Ferreyra
Instituto

Fútbol

Un sueño latente. Emanuel Beltrán: Ojalá Bielsa vea los partidos de Instituto

Agustín Caretó
Industria

Ciudadanos

Córdoba. Se aprobó la ordenanza que promueve inversiones: cuáles son las herramientas con las que cuenta el municipio

Diego Marconetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:34

    El pájaro de la Facultad de Lenguas de la UNC que se hizo viral: “pensó que mi cabeza era su nido”

    Mirá. El pájaro de la Facultad de Lenguas de la UNC que se hizo viral: “Pensó que mi cabeza era su nido”

  • 00:33

    Buenos Aires: un camión derrumbó un puente peatonal en la General Paz

    Video. Buenos Aires: un camión derrumbó un puente peatonal en la General Paz

  • 02:05

    Virginia Gallardo sorprendió con una combinación de colores infalibles y marcó tendencia con un look sastrero

    Blooper. El error viral de Virginia Gallardo: afirmo que hay más pobres que habitantes en Argentina

  • 00:34

    Las calandrias son muy protectoras.

    Video. El pájaro “cul...” que ataca a los estudiantes de la UNC en Córdoba

  • 00:36

    Relatos salvajes en Alta Gracia.

    Video. Día de furia en Alta Gracia: le bloquearon la cochera, rompió un auto con una llave cruz y terminó detenido

  • 00:27

    Hizo un asado gigante sobre una cosechadora y el video se volvió viral.

    Increíble. Hizo un asado gigante sobre una cosechadora y el video se volvió viral

  • Juntos por el Cambio considera que el presupuesto es irreal, porque establece un inflación del 29% y un dólar de 102 pesos hacia finales del año próximo.

    La Voz Chequea. Elecciones Legislativas 2025: ¿sabés qué votamos el 26 de octubre y por qué es clave?

  • Se viralizó por enseñar cómo evitar robos de celular en recitales

    Tips. Se viralizó por enseñar cómo evitar robos de celular en recitales: No puede ser que tengamos que....

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
China Ansa

Espectáculos

Dulce espera. Así es por dentro la habitación de Rafi, el segundo bebé de la China Ansa que está por nacer

Redacción LAVOZ
Estudiantes

Fútbol

En Salta. Estudiantes de Río Cuarto visita a Gimnasia y Tiro por los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional 2025

Redacción LAVOZ
Jorge Brunego

Fútbol

Justicia. Otro escándalo en San Lorenzo: acusan al exjefe de prensa por estafas millonarias y fugarse del país

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10618. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design