13 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Transexualidad

La construcción de un varón trans en primera persona: qué pasa cuando la ropa y el nombre sofocan

16 de septiembre de 2019,

20:08
La construcción de un varón trans en primera persona: qué pasa cuando la ropa y el nombre sofocan
Santiago Merlo. Nació en Traslasierra. (Nicolás Bravo / la Voz)

Lo más leído

1
Telekino.

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.375 del domingo 11 de mayo

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.268 del domingo 11 de mayo

3

Ciudadanos

Temporal trágico. Son de Delfina Hecker, la niña desaparecida en Bahía Blanca, los restos encontrados en la Base Naval

4

Sucesos

Ruta 6. Choque por alcance: falleció una mujer y el legislador Carlos Briner fue hospitalizado

5

Política

Congreso. Tras la caída de ficha limpia en el Senado, ahora presentaron un proyecto para ampliar la Corte Suprema

  • Santiago Merlo afirma que no todo pasado fue mejor.
  • Recuerda que en el jardín de infantes fue la primera vez que le llamaron la atención por no actuar de acuerdo a lo esperado.
  • Actualmente es un militante por la diversidad.

La mañana helada comienza en una casa blanca que hace esquina y en la cual me esperan dos gatas negras, criollitos y el mate. Mate con azúcar. ¿La gente todavía toma mates con azúcar? Sí, al menos así los prepara Santiago Merlo, que no edulcora ni siquiera su historia.

El profe Merlo. Santiago disfruta la docencia. (Nicolás Bravo)
El profe Merlo. Santiago disfruta la docencia. (Nicolás Bravo)
  • Diversidad: Provincia relevará "sexo, sexo asignado e identidad de género"

Alguien me recomendó que conozca a este licenciado en Comunicación Social de 43 años que la venía "remando" mucho para obtener la atención médica adecuada por medio de la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross).

  • Apross busca dar cobertura a 15 mil excluidos del sistema asistencial

En su construcción de varón trans necesita un tratamiento de reemplazo hormonal que es crónico, cirugías de adecuación y chequeos generales, incluidos los que corresponden a su biología femenina.

Sin embargo, sería injusto limitar esta nota sólo a esos problemas burocráticos porque Santiago recicló sus dolores, incertidumbres y experiencias para enseñar y ayudar a otros que pueden estar en una situación similar a la suya, o que como entorno no logran contener a la persona que está en una transición.

No hay tal cuerpo equivocado

Santiago nació y creció en Villa Dolores, Traslasierra, con un papá, una mamá y dos hermanos menores. En ese entonces, su DNI mostraba un nombre femenino, y -en general- esperaban que actuara como una nena.

"No me sentía incómodo, hacía lo que tenía ganas de hacer. Los que se deben haber sentido incómodos eran los mayores de ese momento", explica.

“La primera vez que me llamaron la atención fue en el jardín de infantes porque yo iba al baño de los nenes y jugaba con los nenes”, recuerda y reconoce que nunca sintió “que estaba en un cuerpo equivocado” pero sí que lo “sofocaban” la ropa y el nombre.

“Una vecina, una vez -mientras yo jugaba en cuero-, me dijo que no podía ser que siga desnuda, que vea que me estaban creciendo las tetas. No sabía de qué me hablaba. No estábamos sexualizados. Ahí me di cuenta que había algo que ocultar, que curar o corregir. En vez de salir del clóset, me encerré en él. Pasé mi adolescencia intentando encajar”, admite.

Hasta luego, Villa Dolores

Santiago se fue en 1994 de su ciudad natal, tras terminar el colegio secundario. Todavía tenía ese nombre de mujer que en un pasado lo había sofocado, aunque con 18 años ya elegía prendas unisex.

“Me vine a estudiar Comunicación Social a lo que era la "Escuelita" en la Universidad Nacional de Córdoba. Acá me sentí libre de las miradas de los pueblos chicos”, rememora. Y agrega que también de la mirada de la familia, quien “siempre estuvo muy presente”, pero con la que también tuvo desencuentros.

“Mi Vieja dice que si hubiese tenido educación sexual me hubiese liberado antes”, cuenta. Y se adelanta a aclarar que no la juzga.

"El tiempo pone las cosas en su lugar; hoy los padres tienen que entender mejor por lo que están pasando los pibes", señala.

También explica que recién en Córdoba se encontró con el término transgénero. “Un varón trans me dijo cómo se llamaba lo que yo sentía; me regaló la palabra. El no poder definir ni ponerle nombre y resignificarlo es como si fuese un híbrido en el medio de algo que tampoco sabés lo que es”, expresa.

La chica del noticiero

Merlo se convirtió en licenciado y volvió a Traslasierra a trabajar en un multimedio. Si bien reconoce que le “encantaba lo que hacía y ganaba bien”, esa situación lo devolvía al lugar del que se quería correr. “Era un montaje todos los días, era como travestirse”, resume.

Poco después tomó coraje para contarle a su mamá cómo se sentía y renunció al trabajo. En la búsqueda hasta fue catequista durante dos años en la iglesia Nuestra Señora de Los Dolores. “En esa necesidad de encontrar un lugar al que pertenezcas pasás por varias posibilidades”, sostiene.

“Las masculinidades trans hemos irrumpido hace relativamente poco. Era difícil tener referentes en Córdoba”, señala. Y añade que tuvo que ser autodidacta y buscar en internet qué pasaba en otras partes del mundo. Luego se fue a México tres años y, al volver, eligió instalarse en Río Negro.

Transicionar en la docencia

En el año 2013 volvió a Córdoba. “Entré como la profe Merlo a una escuela en Argüello y mi transición la hice allí. Aún hoy sigo en esa transición”, reflexiona. Santiago explica que dictaba las materias tradicionales en un secundario y después en un PIT (Programa de Inclusión y Terminalidad de la Escuela Secundaria para Jóvenes de 14 a 17 años y Formación Laboral).

Reconoce que en ese lugar se sintió muy cómodo, por lo que en 2015 habló con sus compañeros y les contó sobre su transición, anticipándose a los cambios que iban a venir, incluido el del nombre. “Cuando comencé con esto, se borraba mi legajo con corrector, no se compraba un cuaderno nuevo. Me pasé casi dos años rectificando datos”, recuerda.

“Tenía miedo; no sé si de que me echaran abiertamente, pero sí que con una excusa u otra me invitaran a retirarme. No conocía otras historias de docentes trans”, admite.

“Profe, ¿usted es un guaso?”

Un día dos alumnas le escribieron diciendo que irían a su casa a tomar mates, ya que querían hacerle unas preguntas. Él preparó una merienda y mil explicaciones posibles imaginando sus dudas.

“Cuando abrí la puerta eran 12. Me asusté. Fui a buscar más facturas y empecé a formular todas las respuestas. Eran chicos de 14 a 18 años. Se paró uno de ellos y me dice que me quería hacer una pregunta. ´¿Vos sos un guaso?´, a lo que yo le contesté en el mismo tono que \'sí, que era un guaso\'. Eso fue todo. Ellos me dieron alas”, dice sonriendo.

“Terminé jugando al fútbol con mis alumnos en el patio. De grande empecé a tener la adolescencia que no tuve antes, porque de chico no me invitaban ni a los 15 ni a los 18 porque no pertenecía a nada de eso”, recuerda.

Charlando la gente aprende

Merlo trabaja desde hace un año en la UEPC visitando escuelas de la provincia de Córdoba con los talleres y conversatorios sobre salud sexual y reproductiva, estereotipos de género y diversidad sexual, entre otros temas.

“Qué bien me hubiese hecho que alguien me dé esas charlas cuando era más chico. Están dirigidas a docentes, familias y estudiantes desde el jardín de infantes hasta la universidad. Los contenidos van de acuerdo a lo que marca la ley”, indica.

"La ley de Educación Sexual tiene 13 años, pero por el debate de la legalización del aborto surgió la necesidad de debatir más sobre educación sexual. Los adultos y adultas que hoy dirigen las instituciones son quienes no tuvieron educación sexual, entonces por eso piden las charlas a la UEPC y los talleres a la Secretaría de Derechos Humanos y Género", detalla.

El docente explica que en esos espacios hablan del cuidado del cuerpo y de la salud, de la prevención de violencias y de valorar la diversidad, “porque todos alguna vez en la vida hemos sufrido bullying”, opina.

"Las leyes existen, de hecho contamos con la Ley de Identidad de Género N°26.743, pero aún hoy hay familias y escuelas que expulsan, por lo que chicos y chicas se quedan haciendo el circuito que todos sabemos que termina tan mal", resalta.

Santiago dice que en estos encuentros “hay quienes no preguntan nada. Cuando los veo, me llevan a mi adolescencia. Me recuerdo en esos lugares en donde he tratado de pasar invisible. También hay chicos y profes que salen del clóset en la charla. Es liberador y revolucionario”.

El docente resalta que la contención de la familia es fundamental. “Algunas madres después de la charla llorando te dicen ´¿o sea que yo no tenía la culpa?´. Incluso parejas se han separado por tener un hijo homosexual”, expone.

La vieja y conocida burocracia 

Santiago asegura que con el Apross tuvo “una tarea titánica” y que después de tres años y medio de “pelearla” es el único que cuenta con cobertura total de las hormonas. “Me pude hacer cirugías pero Apross no adhirió a la ley de género, así que siguen haciendo los trámites vía excepción”, explica.

“Abrir ese camino me llevó la vida. Es esperar, volver, llamar. Como un varón legal no podía tener prestaciones ginecológicas pero fui un insistidor crónico, me asesoré”, cuenta.

“Cada transición es muy personal. Podés hacer el cambio de DNI o no. No necesitás los cambios legales para realizar los tratamientos”, sostiene y aclara que él sí decidió empezar por ahí.

La incomodidad de ir al ginecólogo

Merlo relata que hace poco fue al médico a hacerse los controles de rutina. “Me preguntó por la paciente y le dije que era yo. El doctor se quedó pensando y me preguntó cómo andaba de la próstata. Le expliqué y me pidió disculpas, no se había dado cuenta”, afirma.

El ginecólogo le ordenó una ecografía transvaginal. Cuando asistió al turno, lo recibió una mujer que le pidió que se ponga cómodo en una camilla. “Me miraba. Mientras preparaba el gel frío me preguntó qué me iba a hacer. Le respondí que una ecografía transvaginal y me dice ´pero sos Santiago´. Se puso re mal, bordó. Me mandó a una salita a ponerme la bata”, rememora.

“Leyó que era un varón, habrá supuesto que me iba a hacer una ecografía abdominal. Cuando me vio en bóxer, no debe haber entendido nada, pensó que entré rápido en confianza. Incómodo para los dos. Me dijo que iba a hablar con su jefe para que los capaciten mejor. La militás hasta en ropa interior, pero ahora ya se abrió el caminito en ese lugar y no habrá que explicar de nuevo”, resalta con satisfacción.

“Creo que mi antecedente ya les dio otros elementos, es distinto. He puesto a disposición mis papeles. Debería ser más fácil para los que vienen”, confía.

Tratamientos hormonales y quirúrgicos en Córdoba

, la cual en el artículo 11 establece que: 

"todas las personas mayores de 18 años de edad podrán (...) a fin de garantizar el goce de su salud integral, acceder a intervenciones quirúrgicas totales y parciales y/o tratamientos integrales hormonales para adecuar su cuerpo, incluida su genitalidad, a su identidad de género autopercibida, sin necesidad de requerir autorización judicial o administrativa"

, por lo tanto no tienen costo para el paciente.   

La persona primero recibe la testosterona y después tiene la opción de someterse a las cirugías. 

Las hormonizaciones se realizan en los hospitales Rawson, Córdoba, Tránsito Cáceres de Allende y Príncipe de Asturias, el cual cuenta con un consultorio inclusivo. 

"No hay una política institucional ni servicios específicos, sino que son endocrinólogas o endocrinólogos que dan respuestas a la población trans", aclara Ordoñez. 

. 

, ya que cuenta con un servicio específico para personas trans y con cirujanos con la expertise para hacer este tipo de intervenciones, que no las hace cualquier profesional", destaca Ordoñez. 

Como la ley de identidad de género habla de la salud integral, "incorpora aquellas cirugías para que la persona pueda encarnar su corporalidad y su género", agrega. Entre esas intervenciones se incluyen todas las que se consideren estéticas masculinizantes, como aquellas que permiten quitar grasas de ciertas partes del cuerpo y colocarlas en el torso. 

El médico reconoce que hay mucha demanda y que aún no hay respuesta para todos, pero "al menos hay un hospital que se dedica y está preparado". 

Un corazón grande como una casa

Santiago se mudó recientemente a una vivienda amplia. Al principio le pareció enorme, pero después pensó que sería un lugar excelente para empezar con la Casa de Varones Trans Córdoba, la cual según sabe, "es la única hasta ahora en el país".

La ideó como un lugar para que encuentren respuestas, contención, apoyo legal y médico. “No deja de ser un espacio simbólico. Ojalá no tengamos que albergar a nadie que haya pasado por una situación compleja, pero si es necesario, se puede quedar a dormir acá y lo vamos a abrazar y recibir porque sabemos lo que es que te echen de tu casa”, manifiesta.

“Fuimos socializados como niñas y hemos sufrido todo tipo de violencias de género, sumando las obstétricas y ginecológicas. Para pasar desapercibidos nos fajamos hasta lastimarnos y fisurar el esternón, por ejemplo”, cuenta el docente.

También indica que hay familias que acompañan y otras que no. “Algunos salen de su casa con ropa femenina y en la mochila traen la ropa que le sacaron a su hermano o a su padre y por un día se visten de varón, pero vuelven a su hogar con la misma ropa con la que salieron. Es re triste ver esos casos porque quisieras sacudirlos y decirles que la vida es hermosa, que no tenés que esconderte”, admite.

La Casa de Varones Trans Córdoba cuenta con un ropero comunitario y con personas que colaboran desde sus propios oficios y profesiones. Por ejemplo, Rafael -enfermero y emergentólogo- aplica la testosterona y hace las curaciones, mientras que Analía Bustos los asesora legalmente y Victoria Tolosa -trabajadora social- releva las condiciones socioeconómicas para abordar determinados casos.

También cuentan con una base de datos de obras sociales que atienden a personas trans, además de servicios inclusivos en hospitales públicos. Por otro lado, están preparando un gimnasio, cuentan con biblioteca y pretenden brindar talleres de oficios para que los asistentes tengan salida laboral.

“Pensamos este lugar para sanar las heridas de todo tipo. Nos estamos armando como una asociación para lograr la personería jurídica”, explica Santiago.

“Les digo a los papás que su hijo con ellos o sin ellos va a transicionar igual, pero hay una diferencia abismal si no lo acompañan. Una chica o un chico abrazado y amado tiene otras herramientas. Infancias libres, adolescencias felices, adultos plenos para que de grandes no tengamos que recuperarnos de las infancias y adolescencias que no tuvimos", concluye.

Temas Relacionados

  • Transexualidad
  • diversidad de género
  • Solidaridad
  • burocracia
  • México
  • Villa Dolores
  • Apross
Más de Ciudadanos
Dolor por la muerte de Ika, la perra rescatista que participó en la búsqueda de Loan.

Ciudadanos

Un triste adiós. Córdoba: dolor por la muerte de Ika, la perra rescatista que participó en la búsqueda de Loan

Redacción LAVOZ
hot sale 2025

Ciudadanos

Comercio electrónico. Hot Sale 2025: más de 8 millones de visitas y descuentos promedio del 30%

Federico Schueri

Espacio de marca

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio del Hospital Neonatal

Política

Análisis. ¿Por qué pudo pasar la tragedia del Neonatal?

Laura González
PRO: la Fundación Pensar realizó una reunión en Villa Carlos Paz, de la que participaron la mayoría de las expresiones internas

Política

Bajo palabra. Señales de “reseteo” en el PRO para encarar la segunda parte del año

Redacción LAVOZ
Talleres vs Libertad

Fútbol

Localía. El Kempes, la fortaleza que debe volver a ser para Talleres

Hugo García
Día de las infancias

Ciudadanos

Volver a mirarnos. Niños des-ordenados, des-limitados, des-bordados

Liliana Gonzalez
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:57

    Fiat Titano

    Industria. Stellantis fabricará la pick up Fiat Titano en Córdoba y en 2027 duplicará empleos

  • Con 15 años, robó un auto a un chofer de una aplicación de transporte y huyó de la Policía.

    Inseguridad. Córdoba: con 15 años, asaltó a un chofer de una aplicación, le robó el auto, huyó y cayó preso

  • Imagen ilustrativa / Web

    Compras. Hot Sale 2025: cómo evitar ofertas engañosas y estafas

  • La joven contó detalles de la bebida.

    Inventos. Es de Córdoba, se mudó a Alemania y sorprendió al revelar una bebida popular: mezcla de Coca-Cola y Fanta

  • La joven le hizo una broma a su hermano.

    Viral. Le hizo creer a su hermano que iba a bautizar al perro y su reacción fue desopilante

  • La mujer se sorprendió con la diferencia.

    Contrastes. “En España es de ricos”: comparó los precios de los servicios de estética con Argentina y se sorprendió

  • 14:57

    China Suárez

    ¿Cerró la fábrica? China Suárez reveló si tendría más hijos con Mauro Icardi: Ahora estoy...

  • 00:57

    Evadieron un control policial, hubo persecución y terminaron chocando contra un poste. (Policía de Córdoba)

    Persecución. Evadieron control policial, chocaron contra un poste y terminaron detenidos en Córdoba

Últimas noticias

Dolor por la muerte de Ika, la perra rescatista que participó en la búsqueda de Loan.

Ciudadanos

Un triste adiós. Córdoba: dolor por la muerte de Ika, la perra rescatista que participó en la búsqueda de Loan

Redacción LAVOZ
CALIFORNIA-INCENDIOS-SEGUROS

Agencias

California aprueba solicitud de State Farm para aumentar un 17% las primas de seguros de hogar

Agencia AP
La uruguaya Sofía Alvez vuelve a Córdoba y comparte junto a Clara Presta.

Música

Visitante regular. La uruguaya Sofía Alvez vuelve a Córdoba y presenta sus canciones junto a Clara Presta

Redacción LAVOZ
Godoy Cruz

Fútbol

Copa Sudamericana. Godoy Cruz empató ante Gremio en Brasil y lidera el Grupo C

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10462. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design