10 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Consumo / EPEC

Tarifas. Epec lanzó un plan de recategorización: qué deben hacer los usuarios residenciales para pagar menos

El gobierno de Llaryora busca atenuar el impacto de los aumentos. Le pide a los titulares del servicio que revisen su condición en el Rase. Habrá campaña de información y un 0800.

15 de mayo de 2024,

14:24
Lisandro Guzmán
Lisandro Guzmán
Epec lanzó un plan de recategorización: qué deben hacer los usuarios residenciales para pagar menos
Los anuncios de Fabián López. (Provincia)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.311 del miércoles 8 de octubre

2

Servicios

Ofertas laborales. Coca-Cola busca personal en distintas provincias: cómo postularse

3

Espectáculos

En fotos. Así es por dentro el luminoso departamento que la China Suárez puso a la venta en Buenos Aires

4

Política

Salta. Histórico sindicalista de 77 años lleva “30 años de licencia gremial” y se niega a que lo jubilen por la fuerza

5

Tevé

Ola solidaria. Abel Pintos emocionó en lo de Guido Kazcka y ayudó a recaudar una fortuna para el Hospital Gutiérrez

El Gobierno de Córdoba anunció el martes 23 de abril pasado un plan de recategorización destinado a todos los usuarios residenciales de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) y de las cooperativas del interior.

El objetivo es atenuar el impacto de las suba de tarifas por el incremento de los costos de la energía a nivel nacional, y por eso la gestión de Martín Llaryora busca que aquellos que no reciben subsidios, o los que les cambió su situación económica en los últimos meses, puedan pagar menos.

El pedido es que la recategorización se haga antes del 20 de cada mes (que es cuando se hace el corte en Nación para la distribución de los subsidios).

La situación se enmarca en una medida que lleva varios años. A mediados de 2022, el gobierno de Alberto Fernández lanzó el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (Rase), con tres categorías: la N1 (ingresos más altos, no recibirían más subsidios); la N2 (clases más bajas, que reciben subsidios más altos) y la N3 (la clase media, con subsidios menores que en la N2).

Aquella inscripción, que era personal, no dio los resultados esperados y en Córdoba más del 40% de los usuarios de Epec y el 45% de las cooperativas quedó en el segmento N1.

Desde la Provincia, entienden que muchas personas quedaron allí no porque sus ingresos sean altos (hoy deberían ser mayores a $ 2.706.847), sino porque no se inscribieron y automáticamente pasaron a ese segmento.

Factura de EPEC

Política

Epec. Cómo saber en qué categoría de subsidios estoy y cómo inscribirme en el Rase

Redacción LAVOZ

Es por eso que desde la Provincia lanzaron este plan de difusión para alentar a los usuarios residenciales a que revisen sus facturas y busquen adecuarse a la segmentación, accediendo a un subsidio.

La iniciativa no solo apunta a los que quedaron en el N1 por un error o por falta del trámite. También, explicaron desde el Gobierno, es para aquellos que, por ejemplo, sufrieron el impacto de la caída de sus ingresos y hoy deberían estar en otra categoría (de la N3 a la N2, por ejemplo).

Para eso, se pide que ante cualquier consulta se dirijan a Epec o llamen al 0800 777 0000.

La web para la recategorización es www.argentina.gob.ar/subsidios

Epec: qué deben hacer los usuarios residenciales para no pagar de más

En la conferencia de prensa en la que se realizaron los anuncios estuvieron Fabián López, ministro de Servicios Públicos de la Provincia; el ministro de Cooperativas y Mutuales, Martín Gil; y el presidente de Epec, Claudio Puértolas.

“La gente no sabe, por eso vamos a apuntar fuertemente a quienes se inscribieron para que revisen su situación”, explicó López.

Y agregó: “Se trata de un plan de recategorización que apunta a aquellos que han ingresado en su momento al Rase. Es para poder quedar recategorizados y acceder a determinada cantidad de beneficios en términos de subsidios que otorga la Nación. Es decir, sobre la factura de energía eléctrica”, explicó.

Infografia: Los 3 segmentos del Rase
Infografia: Los 3 segmentos del Rase

Las palabras de López se inscriben en la preocupación que tienen en la Provincia por la eventual suba en mayo del costo de la distribución de la energía que impactaría de nuevo en las tarifas residenciales.

Plan de Financiamiento de Energía Eléctrica. (Provincia de Córdoba)

Servicios

En qué consiste el Plan de Financiamiento de Energía Eléctrica: se podrá pagar la luz en 3 cuotas en Córdoba

Redacción LAVOZ

“En el registro hay dos tipos de usuarios residenciales ya categorizados: aquellos que alguna vez se inscribieron y quedaron como N1, N2 o N3, o aquellos que nunca se categorizaron y que por defecto quedaron directamente asignados a la máxima categoría. Son los que no tienen ningún subsidio″, dijo.

Y profundizó: “El valor de la factura final para alguien que quedó en N1 versus el que quedó en la N3 es sustancialmente diferente. Es decir que quien quedó en N3 paga más o menos un tercio de lo que paga alguien que está en N1. Y ni qué hablar si se produce el aumento de mayo que ya está anunciado por el Gobierno nacional”, sostuvo.

A su turno, Puértolas indicó que se abordará “la asistencia a los usuarios, con asesoramiento y acompañamiento en todos los sectores, en cada ciudad y localidad del interior”. Y añadió que se trabajará en conjunto con las municipalidades para que acompañen en esta iniciativa.

“En la ciudad de Córdoba contaremos con equipos que brinden soporte y asesoramiento en CPC, centros vecinales y centros de atención comercial”.

López explicó que, que según la canasta básica del Indec, los hogares que tiene ingresos mayores de $ 2.700.000 son aquellos que seguirán en N1. Eso indice el Rase.

Boletas de Epec. (Archivo)
Boletas de Epec. (Archivo)

“Todos aquellos que no reúnen esa cantidad de ingresos entre todos los habitantes del grupo familiar, no son N1, son N3″, sostuvo.

Cuadro de segmentación

Requisitos para ser N1 (ingresos altos)

  • Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a 3,5 canastas básicas ($ 2.706.847,85 a valores de abril de 2024).
  • Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años
  • Tener 3 o más inmuebles.

Este grupo ya no cuenta con ningún tipo de subsidio al costo de la energía que define la secretaría de Energía de la Nación. Por decisión de ese organismo, quienes no se inscribieron fueron categorizados automáticamente dentro del grupo N1.

Requisitos para ser N2 (ingresos bajos)

  • Ingresos netos menores a 1 canasta básica total ($ 773.385,10).
  • Poseer hasta 1 inmueble.
  • No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

Este grupo mantiene subsidio sobre el costo de la energía. Allí se encuentran, además los beneficiarios de la tarifa social.

Requisitos para ser N3 (ingresos medios)

  • Ingresos mensuales totales entre 1 y 3,5 canastas básicas (entre $ 773.385,10 y $ 2.706.847,85).
  • Poseer hasta 2 inmuebles.
  • Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

Este grupo mantiene subsidios sobre el costo de la energía hasta un consumo de 400 kWh por mes.

Los costos de la energía

“Lo que en enero valía $ 22.000, en febrero pasó a valer $ 44.000 y si en mayo se produce lo ya ha anunciado (por la Nación), va a pasar a valer cerca de $ 90.000. Eso se empezará a ver eb los consumos que empiezan a llegar dentro de 15 días”, advirtió López.

Para el ministro, es “un golpe al bolsillo de manera directa” porque “los incrementos de los ingresos no están acompañando esas subas en la factura eléctrica”.

A lo que agregó: “Si todos los cordobeses empiezan a rever su situación y se inscriben antes del 20 de mayo, que es cuando se hace el corte para determinar quiénes son N1, N2 o N3, en junio cuando les llegue la factura probablemente estarán recategorizados y podrían tener una factura más acorde con la evolución que han tenido sus ingresos”.

Cómo realizar el tramite

Para iniciar este proceso, los ciudadanos deben ingresar a www.argentina.gob.ar/subsidios y seleccionar el recuadro verde que indica “Completar el formulario de Inscripción”.

En tres simples pasos, podrán cargar la información requerida, previa preparación de documentos como la factura de energía eléctrica, DNI, número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años, monto de los ingresos de bolsillo de cada integrante mayor de 18 años y una dirección de correo electrónico.

El primer paso consiste en aceptar que la información proporcionada tiene carácter de declaración jurada y completar todos los datos solicitados.

Luego, se procede al segundo paso, donde se ingresa la información sobre el servicio de energía eléctrica, incluyendo la carga de capturas de pantalla del número de contrato y medidor presentes en la factura.

Finalmente, en el tercer paso se ingresan los detalles del hogar de manera precisa y se envía la solicitud. Al completar este proceso, se asignará un número de gestión y se podrá descargar una constancia del formulario en PDF.

Es fundamental recalcar que, si los ciudadanos ya realizaron este trámite anteriormente y han experimentado cambios en sus datos, es esencial que ingresen en “Modificar o eliminar la solicitud” para corregir la información.

Además, se han implementado acciones para facilitar la recategorización de usuarios residenciales de energía eléctrica.

Centros de atención presencial

En los próximos días se dispondrán puestos de atención en los Centros de Atención Comercial de Epec y en las municipalidades, así como grupos de barrios aglutinados por cercanía en Córdoba Capital.

La comunicación se llevará a cabo a través de SMS/Whatsapp y medios de comunicación locales.

Temas Relacionados

  • EPEC
  • Energía Electrica
  • Gobierno de Martín Llaryora
  • Subsidios
Más de Consumo
De qué especie es la “estrella culona” de Mar del Plata: el hallazgo marino del CONICET que se volvió viral por su curiosa forma

Viral

Fábrica de pastas. ¡Furor gastronómico! Los sorrentinos Estrella de Mar “con culito” que rinden homenaje al Conicet

Redacción LAVOZ
Más ecónomico: este es el corte de carne que puede reemplazar a la entraña

Ganadería

Precios. El consumo de carne en Argentina muestra una fuerte recuperación tras caer a mínimos históricos

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Espacio de marca

Grupo Edisur

Nueva urbanización. El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Asistencia integral. Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
auto

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficio. Finde largo: Planificar el viaje también es parte de disfrutar el finde

Club La Voz
Ducati Scrambler: estilo, potencia y entrega inmediata en Córdoba

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motocicletas. Ducati Scrambler: estilo, potencia y entrega inmediata en Córdoba

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Imagen ilustrativa. (Pexels/Pixabay.com)

Sucesos

Ciberataque. Condenaron al cordobés que usó datos robados para fabricar recetas médicas truchas

Federico Noguera
Parque Industrial Bio4.

Actualidad

Modelo. Vaca Viva: el movimiento que crece en Córdoba y busca transformar el agro argentino

Alejandro Rollán
Roberto Moyano y la extinta casona donde funcionaba Rapoza. (Fotomontaje La Voz/El Doce/Facebook Rapoza Internacional)

Ciudadanos

Córdoba. De la “agencia de modelos” al cuaderno “delator”: cómo el “clan Moyano” habría explotado a mujeres en Rapoza

Federico Noguera
Juan Schiaretti y Gonzalo Roca

Política

Análisis. Por ahora, en la campaña cordobesa todos miran para afuera

Roberto Battaglino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:30

    Explosión en una feria de ciencias escolar de Pergamino dejó al menos 10 chicos heridos.

    Impactante. Conmoción en Pergamino: una explosión en una feria de ciencias dejó más de 10 heridos

  • Descubrió por las cámaras que su novio salió de madrugada y su reacción se volvió viral

    ¿Qué hizo? Descubrió por las cámaras que su novio salió de madrugada y su reacción se volvió viral

  • Se sorprendió por cómo cortaban la pizza.

    Extraño. Una argentina se sorprendió al ver cómo cortaron una pizza en España y su reacción se volvió viral

  • Las frutillas falsas.

    Original. Frenó a comprar frutillas en la ruta y descubrió que eran piedras pintadas: el video que causó furor

  • El motor de un Boeing 717 falló en pleno despegue en Trelew.

    Tensión. Falló el motor de un avión en pleno despegue y debieron cerrar el aeropuerto de Trelew: el video

  • Robaron e incendiaron un merendero de Córdoba: se llevaron hasta los cubiertos

    Indignante. Robaron e incendiaron un merendero de Córdoba: se llevaron hasta los cubiertos

  • Juntos por el Cambio considera que el presupuesto es irreal, porque establece un inflación del 29% y un dólar de 102 pesos hacia finales del año próximo.

    La Voz Chequea. Elecciones Legislativas 2025: ¿sabés qué votamos el 26 de octubre y por qué es clave?

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
El abrazo de Santilli y Milei en el reciente acto de LLA.

Política

Elecciones 2025. Milei encabeza un acto junto a Santilli en medio de la expectativa por la definición de la candidatura

Redacción LAVOZ
Verónica Lozano. Foto: captura pantalla.

Mirá

Al hueso. Verónica Lozano: Dije lo que tenía que decir, no me arrepiento de nada

Redacción LAVOZ
Siembra de maíz.

Actualidad

Aporte. Córdoba aportará el 25% de la inversión nacional en la nueva cosecha de granos

Alejandro Rollán
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10612. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design