La Fundación Prosalud reforzó el recordatorio sobre la apertura de inscripciones para la 29ª edición de su concurso anual destinado a promover la prevención de adicciones a través de la producción de mensajes gráficos y audiovisuales.
El certamen está orientado a estudiantes de distintos niveles educativos y cuenta con el acompañamiento de universidades, organismos estatales, clubes y empresas.
La propuesta principal se desarrolla bajo el nombre “Gente Bicho de Luz” y contempla tres categorías de participación, organizadas en función de la edad o etapa educativa de los concursantes.
El ciclo 2025 se realiza con bajo el lema “Comienzo saludable, futuro esperanzador” y pueden participar personas de distintas edades, a partir de los 9 años, de modo individual o grupal conforme lo establecido para cada categoría. Trabajarán en grupos con un tutos o adulto para que los acompañe en todo el proceso.
Podrán elegir un tema para realizar una producción creativa gráfica o audiovisual que exprese la idea. A los trabajos que logren comunicar con mayor eficacia el mensaje que promueva salud y ayude a prevenir, se les asignarán premios.
La elección de estos trabajos estará a cargo de un jurado integrado por representantes de organizaciones auspiciantes, Fundación ProSalud y especialistas. Hay tiempo de presentar los trabajos hasta el 30 de octubre.

La entrega de los premios y certificados de participación a jóvenes y adultos que los acompañaren en esta propuesta se realizará en el mes de Noviembre en dependencias del Hospital Nacional de Clínicas (sede de Fundación ProSalud).
Los premios a entregar estarán sujetos a las donaciones de empresas o al funcionamiento de reparticiones gubernamentales.
Por mayor información o anotarse al certamen, se puede enviar un correo a fundacionprosaludcba@gmail.com o ingresar a www.fundacionprosalud.org.
Colaboran con el proyecto la Cátedra Unesco en Seguridad Humana y Desarrollo Regional, Universidad Blas Pascal, Dirección Prevención de Adicciones Municipalidad de Córdoba, Universidad Provincial de Córdoba, Universidad Católica de Córdoba, Defensoría de los derechos de niñas, niños y adolescentes y La Voz del Interior.