La Fundación ProSalud lanzó una nueva edición del concurso de mensajes sobre prevención de adicciones. La convocatoria está dirigida a instituciones educativas, docentes y estudiantes de Córdoba. La iniciativa cuenta con la colaboración de La Voz y la colaboración de universidades, organismos públicos y organizaciones sociales.
El certamen invita a participar con la producción de afiches o videos que promuevan mensajes de prevención, bajo el lema “Comienzo saludable, futuro esperanzador”. Pueden postular estudiantes que tengan desde los 9 años en adelante, de manera individual o grupal, acompañados por un tutor adulto.
Los trabajos podrán presentarse hasta el 30 de octubre de 2025. El jurado, integrado por representantes de las instituciones auspiciantes y especialistas, seleccionará las producciones que logren comunicar con mayor eficacia la idea de prevención del consumo de drogas.
La entrega de premios y certificados está prevista para noviembre en el Hospital Nacional de Clínicas, donde funciona la sede de la Fundación ProSalud.

La propuesta de este año
El proyecto “Gente Bicho de Luz” es una iniciativa que promueve ambientes resilientes iluminando “la ecología y lo saludable”, informó la fundación en un comunicado de prensa.
La iniciativa se sustenta en el derecho a la salud, la vida, el desarrollo, la participación y la protección de los niños, niñas y adolescentes.
Según los nuevos paradigmas, lo ambiental es constitutivo de lo saludable, y requiere de su cuidado integrando lo individual y lo colectivo. Promover vínculos y contextos saludables, forma parte de la estrategia innovadora, que amplía el enfoque tradicionalmente ubicado a evitar lo que produce deterioro y controlar lo indebido.
Tiene por objetivo contribuir al fortalecimiento de proyectos institucionales que promueven la salud y el desarrollo de redes saludables con las familias y la comunidad educativa en general. En esta perspectiva, el mismo hecho de participar genera beneficios a nivel individual, grupal, institucional y comunitario.
Colaboran la Cátedra Unesco en Seguridad Humana y Desarrollo Regional; la Universidad Blas Pascal; la Dirección Prevención de Adicciones Municipalidad de Córdoba; la Universidad Provincial de Córdoba; la Universidad Católica de Córdoba; la Defensoría de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Organiza la Fundación ProSalud con la colaboración de La Voz del Interior.
Cuál es la consigna
Los interesados deben realizar afiches o videos que aborden el tema prevención de adicciones. Previamente deben realizar un sondeo de opinión y la propuesta institucional debe continuar, una vez finalizado el proyecto.
“Cada persona tiene luz propia, que puede hacer brillar, aún en la oscuridad de las dificultades por las cuales atraviesa nuestra sociedad en la actualidad”, establece el comunicado de prensa. El concurso también pone de manifiesto la confianza en la posibilidad de descentralizar las acciones preventivas y promotoras de prácticas saludables.
Pueden participar personas de distintas edades, a partir de los 9 años, de modo individual o grupal conforme lo establecido para cada categoría.
Podrán elegir un tema para realizar una producción creativa gráfica o audiovisual que exprese la idea. A los trabajos que logren comunicar con mayor eficacia el mensaje que promueva salud y ayude a prevenir, se les asignarán premios.
El ciclo 2025 se realiza con bajo el lema “Comienzo saludable, futuro esperanzador”.
Cómo participar
Los interesados podrán descargar las bases de participación en la página www.fundacionprosalud.org. También se pueden realizar consultas escribiendo a fundacionprosaludcba@gmail.com.
El concurso, que se desarrolla desde 1996, busca fortalecer el rol de las instituciones educativas y las familias en la creación de hábitos saludables y promover el protagonismo de niños, niñas y adolescentes en la construcción de acciones preventivas comunitarias.