17 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Córdoba

Actividad gratuita. Córdoba celebra el Día de Muertos: el cementerio San Jerónimo rinde tributo con tradiciones mexicanas

Será este sábado desde las 12 hasta la medianoche. Se podrán traer elementos para formar el altar en honor a quienes ya no están en este mundo. La invitación es libre y gratuita.

1 de noviembre de 2024,

10:15
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Córdoba celebra el Día de Muertos: el cementerio San Jerónimo rinde tributo con tradiciones mexicanas
Córdoba celebra el Día de Muertos: el San Jerónimo rinde tributo mexicano. (Foto: AP. "Catrina" da la bienvenida a los conductores en el hipódromo Hermanos Rodríguez por el Gran Premio de México)

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Nuevo estudio. La forma natural y efectiva para bajar la presión alta que cuenta con aval científico

2

Ciudadanos

Diagnóstico. Cómo saber si tenés presión alta: los 7 síntomas más frecuentes según los médicos

3

Agro

Clima. Lluvias abundantes y heladas otoñales, lo que se viene la próxima semana en Córdoba

4

Sucesos

Operativo. En un pueblo del interior de Córdoba, un taller mecánico era pantalla para la venta de drogas

5

Servicios

Atención. Alerta por tormentas para gran parte de Córdoba: a qué hora llega el cambio de tiempo

Este sábado 2 de noviembre se realizará la tradicional celebración del Día de los Muertos en la explanada del Cementerio San Jerónimo de la ciudad de Córdoba.

Durante la festividad, vecinos y vecinas podrán rendir tributo al retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes, según la tradición, regresan a sus casas para convivir con familiares y nutrirse de las ofrendas que les dejan en altares hechos en su honor.

Habrá shows de música en vivo, bailes y danzas típicas de Latinoamérica, talleres y conversaciones sobre el significado de la muerte, cómo sobrellevar este duelo y la posibilidad de darle “otra vida” a nuestros cuerpos.

También estarán presentes las ferias del barrio y una variada propuesta gastronómica Latinoamericana

El objetivo de esta jornada es dar a conocer cosmovisiones diversas y tradiciones que se suceden alrededor del mundo, fomentando a su vez la tolerancia e inclusión de lo diverso.

Esta jornada se sucede en Alberdi, barrio de larga tradición popular en la ciudad, que cuenta con el patrimonio tangible del cementerio San Jerónimo, lugar de interés turístico.

Este festival busca generar un vínculo con el cementerio a través del encuentro intercultural, fomentando lazos de fraternidad entre sus habitantes y potenciando recuerdos agradables en torno a espacios públicos como el camposanto y sus alrededores.

El evento que comenzará a las 12:00 del mediodía y se extenderá hasta las 00:00 horas, es organizado por la Comunidad Mexicana en Córdoba, con el acompañamiento de la Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección General de Cementerios, que depende de la Secretaría de Gobierno, Fiscalización y Control; y la Secretaría de Comunicación y Cultura.

Las actividades

12:15: Presentación del altar de día de muertos por la comunidad de mexicanos en Córdoba.12:30: Payaso Inchin lupin, espectáculo para infancias.13:00: Chango Santiago, Grupo folclórico.

13:50: Palabras a cielo abierto del día de muertos, realizadas por Abresueños de Alberdi.

14:30: “Cementerios latinoamericanos: clásicos, históricos y pintorescos” charla por Federico Sylvester.

16:00: Conversatorio sobre día de muertos: experiencias internacionales por diferentes comunidades que habitan en Córdoba el día de hoy.17:00: Ensamble de danzas mexicanas de la escuela de Cecilia Mesiano.

17:30: El club del choro, música brasileña.

18:10 Saya, danza en honor a la Virgen de la Candelaria.

18:30: Presentación del coro de La Piojera.

19:00: Les amiges de Vera, banda fusión.

19:50: Batucada repiqueteando las calles.

20:20: Muestra de catrinas por maquillistas profesionales.

21:00: Intervención artística por el día de los difuntos.

21:30: Warminaka Sikuris, estudio de danzas.

22:00 Los muertos, banda de rock de Alberdi, presentando covers mexicanos.

Día de los Muertos en el cementerio San Jerónimo. (Archivo/ La Voz)
Día de los Muertos en el cementerio San Jerónimo. (Archivo/ La Voz)

En paralelo a las actividades que se realizará sobre el escenario ubicado en la explanada, se darán los siguientes conversatorios:

18: La muerte se cuenta bien, breves conversaciones sobre la muerte a cargo de docentes, egresados e investigadores de la UNC que aportan reflexiones sobre la muerte desde la mirada de distintas disciplinas, pensadas para todo público.

18: “Muerte digna y voluntad anticipada”. A cargo de Nora N. Brnich, docente de Medicina antropológica en la Facultad de Ciencias Médicas. Hablará cómo acompañar en los derechos de los pacientes y de sus familiares al permitirles decidir sobre los alcances de los tratamientos terapéuticos en diversos contextos del proceso salud-enfermedad.

18.30: “Cuando hablar es morir”. A cargo de Juan Pablo Torres, docente de la Facultad de Lenguas. ¿Qué significa morir cuando no significa morir? El uso que le damos a las palabras sobre la muerte en nuestras conversaciones cotidianas.

19: “Cementerios en el siglo XXI: nuevas formas de habitar el espacio urbano”. A cargo de Nadia Barba y Emiliano MItri, docentes e investigadores de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.Explorará el papel y la transformación de los cementerios en el siglo XXI, analizando cómo se integran y redefinen dentro de las ciudades y su impacto en el paisaje urbano.

19.30: “Ponele el cuerpo a la docencia e investigación universitaria”. A cargo de Susana N. Biassuto, Directora del Programa para la Procuración y Donación de Cuerpos, Facultad de Ciencias Médicas.En qué consiste la donación de cadáveres y su utilidad en la ciencia y la docencia universitarias.

20: «Si la muerte pisa mi huerto: reflexiones sobre mortalidad desde la Demografía». A cargo de Enrique Peláez, director alterno del Doctorado en Demografía de la Facultad de Ciencias Económicas.La importancia de estudiar las tendencias de la mortalidad a los fines de mejorar la calidad de las políticas públicas. Se comentarán tendencias de la mortalidad en el mundo y se hará una breve referencia a la Pandemia de Covid-19.0.30: “Entre dos muertes”. A cargo de Melina Di Francisco, psicoanalista y docente de la Facultad de Psicología. Morir sin darse cuenta, ideal extraño de nuestra civilización. Entre la muerte del otro y la mía, entre el organismo y el ser hablante también habita la íntima decisión de querer vivir.

La importancia del altar

El Día de los Muertos en México. (AP)
El Día de los Muertos en México. (AP)

Para honrar a los que ya se fueron, la celebración indica que en el altar no puede faltar:

-Sal: purifica, ayuda al alma del difunto a que no se corrompa en su viaje.

-Copal o Incienso: sirve para alejar a los malos espíritus.

Vaso con agua: calma la sed de las almas y fortalece su regreso.

Veladoras: alumbra el camino y guían a las almas a volver a sus hogares.

-Flores de cempasúchil: su aroma y color ayudan a las almas a llegar al altar.

-Calaveritas de azúcar: Hacen alusión a la muerte que está siempre presente.

-Papel picado: representa la unión entre la vida y la muerte.

-Pan de muerto: representa la generosidad de quien o recibe.

-Licor: recuerda los grandes acontecimientos vividos.

-Foto y comida: la foto va en el nivel más elevado y se la acompaña del plato favorito de la persona honrada.

Para quienes participan por primera vez, cabe destacar que el pan de muerto es un pan dulce mexicano que contiene harina de trigo, leche, huevo, levadura, azúcar, sal, manteca y frecuentemente se aromatiza con un toque de anís y naranja.

Sobre el Día de los Muertos

El Día de los Muertos es una de las fiestas más importantes y significativas de México. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró, en el año 2008, al Día de los Muertos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad debido a la importancia y significado como así también a su carácter integrado, representativo y comunitario.

La celebración representa un momento privilegiado de encuentro, no sólo de las personas con sus antepasados, sino también entre los integrantes de la propia comunidad. El sentimiento espiritual de permanencia y realización es tan profundo que perdura y es una fiesta que se celebra hasta que llega el alba.

En muchos países, esta festividad se lleva a cabo entre el 1 y el 2 de noviembre, en donde la primera fecha corresponde a Todos los Santos y se dedica a los niños y niñas que fallecieron; mientras que, la segunda fecha respecta a los Fieles Difuntos y se dirige a los adultos.

Temas Relacionados

  • Córdoba
  • México
  • Cementerio
Más de Ciudadanos
Temporal en Buenos Aires.

Ciudadanos

Temporal. Buenos Aires: hay al menos cuatro personas desaparecidas y se espera que las tormentas sigan en la noche

Redacción LAVOZ
Temporal en Buenos Aires

Ciudadanos

En fotos: inundaciones en Buenos Aires

Espacio de marca

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Agencia Córdoba Cultura
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cada vez más las parejas se animas a probar nuevas modalidades de convivencia (Freepik)

Ciudadanos

Vínculos. “Sólo los fines de semana”: cuando el amor desafía la rutina diaria

Virginia Digón
Cárcel. Gustavo Trebucq, en la penitenciaría de Bower. (La Voz/Archivo).

Sucesos

Apelación. Confirman que el empresario Gustavo Trebucq debe ser investigado por lavado en la Justicia federal

Francisco Panero
Fabricado en Tierra del Fuego

Negocios

Análisis. 50 años después, la misma tierra, ¿el mismo fuego?

Daniel Alonso
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora evitó gritarle el gol en la cara a Milei

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Violento asalto en Córdoba: a punta de pistola, los amenazaron y les robaron la moto. (El Doce).

    Video. Violento asalto en Córdoba: a punta de pistola, los amenazaron y les robaron la moto

  • Franco Colapinto

    Noooooooooooo... Franco Colapinto rompió su Alpine en la clasificación de la Fórmula 1 en Imola: así fue el choque

  • 00:41

    barrio San Vicente

    Video. Una motociclista resultó herida tras cruzar un semáforo en rojo y ser embestida por un auto en Córdoba

  • Yuki Tsunoda

    Fórmula 1. El durísimo accidente de Yuki Tsunoda: así destruyó a su Red Bull en la clasificación en Imola

  • 00:44

    Más de 300 milímetros cayeron en la zona de Zárate.

    Videos. Zárate bajo el agua: impactantes imágenes de las inundaciones que azotan al norte de Buenos Aires

  • 00:34

    Barcelona

    La Morocha. Barcelona campeón al ritmo de Luck Ra: “No puede hacer todo el campeón...”

  • 00:34

    Peces Raros

    En vivo. Peces Raros, electrónica de alta escuela y una puesta multisensorial: gloriosos desde su balcón

  • 02:10

    Analía Franchín habló sobre una adicción que tiene: "Apenas me levanto..."

    De película. Analía Franchin y una confesión insólita: “Mi papá reencarnó en mi gato”

Últimas noticias

Racing

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Racing se aima y es más en su visita a San Martín de Tucumán: igualan sin goles

Redacción LAVOZ
Temporal en Buenos Aires.

Ciudadanos

Temporal. Buenos Aires: hay al menos cuatro personas desaparecidas y se espera que las tormentas sigan en la noche

Redacción LAVOZ
Belgrano de Córdoba - Liga Cordobesa

Fútbol

Liga Cordobesa. Con goleada de Amsurrbac y empate de Universitario, todos los resultados de la fecha 12

Redacción LAVOZ
Loan Peña lleva desaparecido desde el 13 de junio de 2024

Sucesos

Justicia. Archivaron la “hipótesis narco” en la desaparición de Loan y elevaron a juicio otra causa vinculada

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10466. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design