18 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $400
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $400
exclusivo
usuario
Ciudadanos / Córdoba ciudad / Córdoba

Ciencia ciudadana. Científicos proponen involucrar a los estudiantes secundarios en la prevención del dengue

Un equipo de investigadores de la UNC y el Conicet demostró que la participación de los estudiantes es una herramienta eficiente para mejorar la comprensión social sobre la enfermedad.

21 de octubre de 2024,

19:14
Benita Cuellar
Benita Cuellar
Científicos proponen involucrar a los estudiantes secundarios en la prevención del dengue
Científicos proponen que los estudiantes sean impulsores de buenas prácticas en sus hogares para prevenir el dengue. (Equipo de investigación de UNC-Conicet)

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Diagnóstico. Cómo saber si tenés presión alta: los 7 síntomas más frecuentes según los médicos

2

Servicios

Atención. Clima en Córdoba: se viene el cambio de tiempo este domingo

3

Política

Comicios abiertos. Elecciones Caba 2025: qué dicen las encuestas sobre Santoro, Adorni y Lospennato

4

Ciudadanos

Nuevo estudio. La forma natural y efectiva para bajar la presión alta que cuenta con aval científico

5

Agricultura

Producir sin suelo. El precursor cordobés de la hidroponia que produce 20 mil paquetes por semana con hortalizas

Córdoba ya tiene sus dos primeros casos de dengue autóctono de esta temporada, con un virus que se adelantó 13 semanas respecto del brote anterior.

Las infectadas son dos estudiantes universitarias, compañeras de facultad, quienes no viven juntan pero comparten espacios. La anticipación de la circulación del vector genera un alerta en la población.

Frente a esto, una de las herramientas fundamentales que resaltan los especialistas para evitar al mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus, es la prevención en los hogares.

Científicos involucran a la comunidad en la prevención contra el dengue. (Científicos del Conicet- UNC)
Científicos involucran a la comunidad en la prevención contra el dengue. (Científicos del Conicet- UNC)

En esa línea, un equipo de investigadores del Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), propone la participación de estudiantes secundarios para prevenir el dengue en Córdoba.

Los expertos publicaron un trabajo llamado “Empoderando a las comunidades a través de la ciencia ciudadana: prevención del dengue en Córdoba”, coordinado por Elizabet Estallo, investigadora especialista en la materia. El estudio, publicado en la revista Biology, se basó en el aporte de la ciencia ciudadana, con la contribución de los colegiales, para mitigar el impacto del virus en la comunidad.

La científica explicó a La Voz que la intervención de los estudiantes es una forma poderosa de llevar conocimiento a los hogares, lo que implica cambios positivos en el comportamiento. “Los resultados indican que involucrar a los estudiantes como protagonistas activos dentro de sus comunidades no sólo mejora la comprensión sobre el dengue sino que impulsa la adopción de buenas prácticas para evitar la reproducción del mosquito”, dijo.

Estallo sugirió que el aporte de la investigación puede incluirse dentro de los planes de estudio escolares para ayudar a combatir el dengue en otras áreas que enfrentan desafíos similares.

Sobre el estudio

En el trabajo que se hizo durante el 2020, participaron estudiantes del último año de la secundaria de cuatro establecimientos educativos de Córdoba Capital. Mediante el programa “Dale Block al Dengue” abordaron la problemática de forma online.

(Unciencia)

Ciudadanos

Estudio. ¿Cómo impacta el cambio climático en la epidemia de dengue en Argentina y en Córdoba?

Analía Martoglio

Primero, se diseñó una encuesta de hogares para conocer las percepciones y conocimientos sobre el dengue, la situación en las viviendas, en cada barrio, y la existencia de determinados factores socioecológicos.

En la primera fase, los estudiantes realizaron 188 entrevistas a miembros de sus familias mayores de edad. Se incluyeron variables como la edad, el nivel de educación, y la existencia de infecciones previas por dengue o conocimiento de alguna persona infectada, entre otras.

La relevancia del programa incluyó actividades prácticas llevadas a cabo por profesores con sus estudiantes durante la pandemia de Covid, identificando criaderos de mosquitos y descacharrando los hogares. Previamente, los estudiantes tuvieron que mirar videos y tomar notas acerca del vector.

“En ese momento, las personas estaban concentradas en el coronavirus, no en el dengue. Pero a partir del brote de la temporada anterior notamos que hay una mayor conciencia colectiva y una necesidad de descacharrar. De hecho, la misma Municipalidad de Córdoba realiza hoy ese tipo de limpieza”, indicó Estallo.

Los resultados más relevantes destacaron que, pese al incremento de la problemática, más del 90% de los encuestados desconocía la existencia de casos en sus vecindarios, mostrando un bajo nivel de concientización sobre las infecciones.

Campaña de vacunación contra el dengue

Ciudadanos

Salud. 13 semanas antes que el año pasado, se confirmaron casos autóctonos de dengue en Córdoba

Ary Garbovetzky

A su vez, un 75% de los encuestados identificaba al Aedes aegypti como transmisor de la enfermedad, aunque persistía una brecha importante en el conocimiento más profundo sobre los síntomas.

Y menos del 15% de los participantes identificaron al mosquito transmisor como el principal vector, y apenas un 3% sabía que solo las hembras transmiten el virus de la enfermedad.

Programas de estudio

Como estrategia de prevención, los investigadores del Conicet y la UNC proponen la inclusión de la problemática de vectores en la curricula escolar, para que los profesores realicen trabajos puntuales y transmitan conocimientos a los estudiantes, y a su vez, estos los difundan en sus hogares de una manera más efectiva.

“Queremos que haya un protagonismo comunitario superador en la prevención del dengue, y que eso lleve a un cambio”, subrayó la responsable de la investigación.

Y agregó: “La idea es que no sea una charla donde el estudiante solo escucha, se va a la casa y sigue con su vida, sino que sea algo práctico. Por eso se llama ciencia ciudadana, donde el protagonista es la comunidad, en este caso la escuela”.

Fumigaciones contra el mosquito del dengue en la Escuela Alejandro Carbó.
Fumigaciones contra el mosquito del dengue en la Escuela Alejandro Carbó.

Si bien, el equipo de expertos no llevó el planteamiento al Ministerio de Educación de la Provincia, la investigadora manifestó que están dispuestos a brindar un asesoramiento al respecto. “El Ministerio de Educación podría plantear su propio programa. Salir de la teoría y llevarlo a la practica participativa, para que los estudiantes sean los actores. La participación activa es la que lleva al cambio de conducta”, sumó.

Y expresó que este trabajo también se puede hacer con centros vecinales y cualquier otra institución barrial.

Actualmente, los científicos continúan trabajando en otro proyecto con estudiantes y vecinos voluntarios, sobre la relación entre las variables climáticas e incidencia del dengue en Argentina.

Transmisión del dengue

La transmisión local del dengue se detectó por primera vez en la región templada de Argentina en 2009, con un aumento significativo en su incidencia en la mayoría de las provincias, incluyendo Córdoba.

Según datos epidemiológicos del Ministerio de Salud de la Nación, el brote más reciente, entre el 31 de julio de 2023 y el 16 de junio 2024, registró un total de 529.625 casos, lo que equivale a 3,18 veces más que en el mismo periodo de la temporada anterior, y a 7,96 veces más que en 2019-2020.

Estos antecedentes podrían indicar que en la temporada 2024-2025 se podrían superar esos registros. Ante este panorama, el equipo del Conicet y la UNC detectó que el Aedes aegypti no interrumpió su ciclo vital en el interior de las viviendas de Córdoba, donde se mantuvieron condiciones ambientales adecuadas, con lo cual existe la posibilidad de que hembras infectadas hayan sobrevivido al invierno.

El aumento de residuos sólidos proporcionan hábitats ideales de cría para estos mosquitos. (Javier Ferreyra / La Voz)
El aumento de residuos sólidos proporcionan hábitats ideales de cría para estos mosquitos. (Javier Ferreyra / La Voz)

Pero además, los cambios demográficos, una infraestructura urbana deficiente y el aumento de residuos sólidos, están proporcionando hábitats ideales de cría para estos mosquitos. Todos estos factores de riesgo, combinados con la circulación del virus, favorecen la aparición de un nuevo brote de dengue.

Frente a ello se están implementando varias estrategias de control, como la vigilancia de vectores y enfermedades, y la participación comunitaria con colaboración intra e intersectorial.

“Pero los métodos tradicionales parecerían fallar a la hora de controlar la propagación del dengue”, indicaron los expertos. Y “la educación comunitaria, en cambio, se presenta como una herramienta prometedora para generar conciencia y cambiar conductas”, entendieron.

Temas Relacionados

  • Córdoba
  • Dengue
  • UNC
  • Conicet
Más de Córdoba ciudad
Guardia Urbana Parque Sarmiento

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Relanzan la Guardia Urbana Municipal con foco en convivencia y en control del espacio público

Diego Marconetti
Dengue

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Abrupta caída de casos de dengue: la Capital solo contabilizó el 1,2 % con respecto al periodo anterior

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Agencia Córdoba Cultura
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cada vez más las parejas se animas a probar nuevas modalidades de convivencia (Freepik)

Ciudadanos

Vínculos. “Sólo los fines de semana”: cuando el amor desafía la rutina diaria

Virginia Digón
Cárcel. Gustavo Trebucq, en la penitenciaría de Bower. (La Voz/Archivo).

Sucesos

Apelación. Confirman que el empresario Gustavo Trebucq debe ser investigado por lavado en la Justicia federal

Francisco Panero
Fabricado en Tierra del Fuego

Negocios

Análisis. 50 años después, la misma tierra, ¿el mismo fuego?

Daniel Alonso
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora evitó gritarle el gol en la cara a Milei

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Trágico derrumbe en barrio Güemes.

    Terrible. El video minutos después del trágico derrumbe en un bar de barrio Güemes de Córdoba

  • Violento asalto en Córdoba: a punta de pistola, los amenazaron y les robaron la moto. (El Doce).

    Video. Violento asalto en Córdoba: a punta de pistola, los amenazaron y les robaron la moto

  • Franco Colapinto

    Noooooooooooo... Franco Colapinto rompió su Alpine en la clasificación de la Fórmula 1 en Imola: así fue el choque

  • 00:41

    barrio San Vicente

    Video. Una motociclista resultó herida tras cruzar un semáforo en rojo y ser embestida por un auto en Córdoba

  • Yuki Tsunoda

    Fórmula 1. El durísimo accidente de Yuki Tsunoda: así destruyó a su Red Bull en la clasificación en Imola

  • 00:44

    Más de 300 milímetros cayeron en la zona de Zárate.

    Videos. Zárate bajo el agua: impactantes imágenes de las inundaciones que azotan al norte de Buenos Aires

  • 00:34

    Barcelona

    La Morocha. Barcelona campeón al ritmo de Luck Ra: “No puede hacer todo el campeón...”

  • 00:34

    Peces Raros

    En vivo. Peces Raros, electrónica de alta escuela y una puesta multisensorial: gloriosos desde su balcón

Últimas noticias

José Luis Serrano. (Archivo/Ramiro Pereyra)

Espectáculos

Gente picante. José Luis Serrano: “Doña Jovita tiene todo en contra: es vieja, mujer, pobre y del interior”

Laura González
Márquez

Sucesos

La casa propia. Márquez y Asociados: señalan a la hija de uno de los hermanos como encargada de negocios en EE.UU.

Francisco Panero
Trágico derrumbe en barrio Güemes.

Sucesos

Conmoción. Trágico derrumbe en Córdoba: un muerto y varios heridos en un bar de barrio Güemes

Redacción LAVOZ
Lugar del derrumbe en barrio Güemes.

Sucesos

Conmoción. Derrumbe en un bar de Güemes: La Municipalidad de Córdoba activó el protocolo ante la tragedia

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10467. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design