14 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Córdoba ciudad / Córdoba

Pobreza. Crítico panorama de comedores y de merenderos de Córdoba: no consiguen donaciones y se multiplica la demanda de alimentos

Los referentes solidarios sostienen que este año la situación se agrava por la pérdida de las fuentes laborales y que los alimentos no alcanzan para todos. El municipio tiene registrados 2.607 comedores y merenderos, muchos de ellos redujeron la frecuencia de entrega de raciones.

25 de mayo de 2024,

00:03
Benita Cuellar
Benita Cuellar
Crítico panorama de comedores y de merenderos de Córdoba: no consiguen donaciones y se multiplica la demanda de alimentos
El comedor merendero "Un sonrisa alegra el corazón", de Villa Los 40 Guasos, brinda almuerzo a 100 personas. (Foto: Nicolás Bravo / La Voz)

Lo más leído

1
Delfina Hecker

Ciudadanos

Temporal trágico. Son de Delfina Hecker, la niña desaparecida en Bahía Blanca, los restos encontrados en la Base Naval

2

Tevé

Rompió el silencio. Daniela Celis, tras su separación de Thiago Medina: “El amor no se termina de un día para el otro”

3

Sucesos

Justicia. Quedó detenido el exprensa del club Estudiantes denunciado por supuestas estafas con criptomonedas en Río Cuarto

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.375 del domingo 11 de mayo

5

Salud

Fruto. La fruta milagrosa que limpia riñones, elimina el colesterol y combate cálculos renales

Es mediodía y no para de crecer la fila de familias que asisten con todo tipo recipientes para buscar porciones de polenta con salsa en el comedor y merendero Una sonrisa alegra el corazón, en Villa Los 40 Guasos, de Córdoba capital.

El espacio precario, construido con el esfuerzo de los vecinos desde hace tres años, lo sostienen mujeres a las que tampoco les sobra nada, pero que son capaces de sacar de sus propios bolsillos e incluso quedarse sin sus raciones de comida para darles a quienes más lo necesitan.

Los martes preparan el menú, que cocinan con leña rescatada del mismo barrio. Lo que se prepare depende de los alimentos que se logren comprar. La semana pasada, el número de porciones ascendía a 120.

Comedores y merenderos. Comedor "Pequeñas Sonrisas" de Ampliación La Dorotea

Ciudadanos

Los comedores y merenderos de Córdoba batallan con menos donaciones de alimentos y más gente en lista de espera

Benita Cuellar

La lista puede seguir, pero la cierran ahí porque la comida no alcanza para todos. La mayoría de los beneficiarios son mamás con hijos pequeños y adultos mayores. Para muchos,s es el único plato del día y el resto del tiempo aguantan con mate cocido.

El comedor recibe ayuda del Estado nacional por medio de la Tarjeta Alimentar, desde que activó el esquema de reparto sin intermediarios, pero no llegan a cubrir el mes. Entonces, recurren a las donaciones o a sus propias alacenas.

Natalia Amaya, una de las impulsoras del espacio, contó que la situación es muy difícil y que se las ingenian para que nadie se quede sin la ración. “No alcanza para cocinar todos los días. Este año es el peor. No tenemos insumos para las próximas semanas y por eso necesitamos ayuda con alimentos”, expresó.

Incluso relató que en el barrio muchos se quedaron sin trabajo o sin “las changas” que hacían como jardineros o pintores. Cuenta que desde el comedor se les da “aunque sea yerba para el mate cocido de los chicos”.

“Acá hay muchas necesidades, pero el alimento es el más escaso. Es muy triste no tener para darles”, sostuvo.

Panorama crítico

La situación que vive Una sonrisa alegra el corazón es similar a la de otros comedores y merenderos de Córdoba consultados por La Voz: sufren la escasez de alimentos, hacen malabares para conseguir donaciones y estiran “como chicle” el dinero que reciben como ayuda, mientras crece sin pausa la demanda de alimentos.

La falta de los aportes solidarios que recibían años atrás fue perdiendo regularidad debido a la crisis económica y la inflación que afecta a las empresas y a los salarios.

Muchos de estos centros de ayuda comunitaria pertenecen a familias que los sostienen con dinero de sus propios “bolsillos” y sólo algunos de ellos reciben ayuda del Estado. Algunos cerraron, otros funcionan menos días y a otros los sostienen como pueden, sin regularidad.

Por lo general, aguantan para al menos ser un espacio de contención para las personas que están sufriendo hambre, sobre todo adultos mayores y familias que no llegan a fin de mes.

El municipio de Córdoba les brinda ayuda económica con la Tarjeta Activa y hasta la fecha ya entregó $ 400 mil con esta modalidad. Hay registrados 2.607 comedores y merenderos, y otros seis cerraron sus puertas.

Estos comedores entregan entre 80 y 100 raciones diarias. Incluso algunos superan ese número y llegan a 200.

El secretario de Políticas Públicas y Desarrollo Humano municipal, Raúl La Cava, dijo a La Voz que estos espacios cumplen un rol estratégico en el abordaje territorial y son los primeros lugares donde recurren las familias ante situaciones críticas.

“Venimos trabajando con ellos y otras instituciones barriales desde la gestión anterior, y frente a este contexto de crisis económica siguen trabajando codo a codo con el municipio”, reveló.

Y destacó que en este contexto hay un fenómeno que toma más relevancia: “Muchos merenderos se reconvierten en comedores nocturnos frente a la necesidad de las personas”.

Merendero y ropero comunitario "El maná de Dios" que lleva adelante Laura  Carrazana en barrio Asentamiento Renault

Ciudadanos

Se agudiza la escasez de alimentos en comedores y merenderos de Córdoba: enfrentan al hambre con menos ayuda

Benita Cuellar

Se necesitan donantes

María Cozzi, directora ejecutiva de la Fundación Banco de Alimentos de Córdoba, que desde hace 20 años rescata alimentos aptos para el consumo, dijo que asisten a 560 merenderos y comedores comunitarios de Córdoba, y tienen en lista de espera a otros 300, por lo que es vital sumar donantes para multiplicar la ayuda.

Sostuvo que las donaciones aumentarían si más industrias y empresas se suscriben a la ley de donación de alimentos (Donal), vigente desde 2018, una norma que las deslinda de responsabilidades una vez que el alimento está en el banco. “Necesitamos más donantes de alimentos para sumarles valor nutricional a los comedores”, subrayó.

La Fundación ya recuperó 140 mil kilos de alimentos, entre ellos, cebollas de Mendoza, zanahorias de Sierra de los Padres, Buenos Aires, y 30 toneladas de garbanzo de Córdoba que se distribuyen a nivel nacional. “Enviamos garbanzos a ocho bancos de Argentina. Nos enfocamos en los sectores productivos para rescatar más granos”, afirmó.

En épocas de crisis la ayuda se multiplica, pero no alcanza.  (Foto: Nicolás Bravo / La Voz)
En épocas de crisis la ayuda se multiplica, pero no alcanza. (Foto: Nicolás Bravo / La Voz)

Cozzi resaltó que, a pesar del trabajo que realizan con la Municipalidad, a muchos comedores les está costando sostenerse: “Los fondos de la Tarjeta Alimentar son insuficientes. Necesitan ayuda social y asignación de recursos para tener calidad alimentaria”.

Y aseveró que la necesidad alimentaria no disminuyó; por el contrario, aumentó. Cuando no hay acceso a los alimentos –manifestó–, el comedor es el espacio de contención sobre todo para los niños y para los adultos mayores que no consumen cuatro comidas diarias.

También, Emanuel Berardo, responsable de Polo Obrero, contó que la organización asistía a 120 comedores y copas de leche que eran financiados por el Estado. Estos pasaron a manos de personas físicas, pero hace cinco meses que están cerrados porque no tienen asistencia.

“Se reinscribieron en el padrón, pero no tuvieron respuestas”, dijo. Ahora, quedan 15 comedores que son asistidos por el municipio y 20 copas de leche con recursos de la Provincia, y otros cinco espacios que financian los sindicatos.

“Las ollas populares funcionan cada dos o tres días con los recursos de los compañeros. La situación es muy crítica porque no hay trabajo y la ayuda es cada vez menor”, aseguró.

Menos trabajo y más demanda de alimentos

Este año, la crisis atravesó a familias enteras, y los referentes sociales destacan que cada vez son más los adultos mayores que solicitan un plato de comida. La situación se agrava aún más por la falta de trabajo registrado e incluso de empleos informales.

Además, la demanda con asistencia alimentaria aumenta con los niños que almuerzan en los comedores escolares Paicor, pero el resto del día o durante el fin de semana no tienen para comer.

Una abuela que asiste con sus nietos al comedor Una sonrisa alegra el corazón relató que en su casa son cinco y la comida no alcanza. “Elegimos comer a la mañana o a la noche”, reveló.

Cintia Bazán, del comedor Mis Niños del Chaparral, de barrio Güemes, ayuda a 80 personas con almuerzo, merienda y cena. Cree que la situación está cada vez peor. “Se sumaron 17 chicos más que asisten al Paicor, pero no comen los fines de semana”, expuso.

Los comedores también contienen a los adultos mayores. (Foto: Nicolás Bravo / La Voz)
Los comedores también contienen a los adultos mayores. (Foto: Nicolás Bravo / La Voz)

Además, desde el comedor ayuda a personas de los barrios Hogar III y Villa Angelelli. Y remarcó que no está recibiendo donaciones de alimentos y por eso se hace cargo de las compras.

“Es desesperante ver a personas mayores pidiendo comida y también a embarazadas. Trato de que les alcance a todos. Somos personas trabajadoras. Mi hijo junta chatarras para vivir y él también me ayuda”, subrayó.

Dúo Coplanacu

Música

Folklore. Dúo Coplanacu y un nuevo ritual en el Comedor Universitario: La peña es un lugar de encuentro

Juan Manuel Pairone

Y manifestó que para ella es muy duro tener que rogar por donaciones. Golpea puertas, pero no obtiene ayuda. “Me siento como hace 10 años, entonces recién empezábamos y no teníamos nada”, agregó.

El mismo panorama atraviesa Daniel Monje, referente del comedor Los angelitos guardianes, de barrio Los Filtros, quien ayuda desde ese espacio a 40 familias, tanto con comida como con ropa y mercadería, pero le cuesta muchísimo conseguir los alimentos. “No tenemos donaciones, cocinamos lo que conseguimos”, narró.

Y apuntó que la falta de trabajo complica aún más la situación.

La falta de trabajo complica aún más la situación de las familias más vulnerables. (Foto: Nicolás Bravo / La Voz)
La falta de trabajo complica aún más la situación de las familias más vulnerables. (Foto: Nicolás Bravo / La Voz)

También Dayana Espíndola, del comedor Dulces Sonrisas, de barrio Parque Las Rosas, quien ayuda a 168 personas con raciones de comida y meriendas, afirmó que quedan afuera diariamente unas 30 familias. Y no reciben donaciones, sino que hacen todo “a pulmón”, con aportes de sus “bolsillos”.

“El Polo Obrero nos dona verdura, fideos, puré de tomate y pollo. Repartimos las porciones y merienda a niños y a adultos mayores. Hay personas que quedan afuera porque no alcanza para todos”, relató.

Y agregó que sostener el espacio se les hace “cuesta arriba”.

Seguir a pesar de todo

Laura Carrazana, del merendero El maná de Dios, de barrio Asentamiento Renault, contó que además de la merienda, dona calzado, ropa y mercadería. En este espacio asisten 45 adultos y 80 niños.

Carrazana coincide en que hay cada vez más personas pidiendo alimentos y celebra que “por suerte” aún tiene donantes. “La ayuda es para quienes realmente necesitan. No anoto a más porque no tengo los recursos para asistirlos”, dijo.

Por su parte, Omar Casas Estornati, a cargo de la Fundación Huellas y referente de la zona Centro de Cáritas –espacios que brindan el desayuno a personas en situación de calle y los comedores que ofrecen comidas diarias– aseguró que trabajan en red junto con otras siete organizaciones con ayuda provincial y municipal.

El merendero “El maná de Dios”, de barrio Asentamiento Renault, asiste 45 adultos y 80 niños. (Foto: Facundo Luque / La Voz)
El merendero “El maná de Dios”, de barrio Asentamiento Renault, asiste 45 adultos y 80 niños. (Foto: Facundo Luque / La Voz)

“Tratamos de contener a las personas en situación de calle o con vulnerabilidad social para que no les falte ni el desayuno ni el almuerzo”, remarcó.

La red de contención viene trabajando desde hace varios años en equipo –señaló–, ofreciendo alimentos, hospedaje y refugios que pertenecen a la Iglesia. “Se está haciendo un gran trabajo. Pudimos seguir adelante sin abandonar ni cerrar nada”, destacó.

Aunque en el último tiempo –contó–, hay al menos 120 personas provenientes de Rosario y de Buenos Aires que asisten al desayunador cerca de la Terminal, que obligan a multiplicar esfuerzos.

Situaciones difíciles

El matrimonio de Edith Vaca y Carlos Ortega, quienes desde 2017 están a cargo del comedor Esperanza de barrio Villa Ávalos, contaron que no les alcanza para cocinar. Los referentes de este espacio que brinda la cena a 183 familias no consiguen donaciones y piden ayuda para no cerrar.

“Subsistimos con la venta de cartones. La situación está muy dura. Antes era más fácil porque había menos comedores y menos personas que alimentar, y ahora se suman cada vez más porque no hay trabajo”, remarcó Edith.

Los dos recorren las calles del barrio con un carro tirado por una moto. Dejan notas, casa por casa, para pedirles a las personas que donen. A veces cambian trabajo por alimentos.

“La necesidad es muy grande y está muy difícil conseguir alimentos. También necesitamos ropa porque los chicos están desabrigados”, dijo Ediht.

Y añadió: “Queremos que nos ayuden a conseguir alimentos o que nos den trabajo”.

Paro docente en la UNC

Ciudadanos

Córdoba. La UNC tendrá una residencia estudiantil propia y otro comedor en el Centro

Redacción LAVOZ

Una realidad similar es la que le tocó pasar a Federico Figueroa, de la Fundación Darte Argentina, de barrio Los Bulevares, quien dejó de ayudar a los comedores barriales.

“Hicimos trámites en Provincia, pero nos dejaron de enviar los recursos. Lo último que hicimos fue la cena Bajo las Estrellas, en diciembre pasado. No podemos seguir sosteniendo porque el sueldo no alcanza”, dijo.

Con resignación, advirtió que el grado de incertidumbre social es tal que les impide determinar qué hacer. “Cada día es más duro, y me duele porque las personas me piden y no los puedo ayudar”, expuso.

La situación cambiaría si recibiera donaciones –destacó– para hacer ollas populares, pero sostuvo que la situación es muy adversa.

Programas

La Secretaría de Políticas Públicas y Desarrollo Humano municipal informó que acompaña a los espacios con diferentes programas y políticas públicas, como el programa Infancias Primero.

Este programa busca fortalecer los espacios comunitarios, que cumplen un rol fundamental en los territorios que están instalados, y trabaja con diferentes instituciones barriales vinculadas tanto a las infancias como a la adolescencia, a las personas mayores, entre otros.

También brinda capacitaciones y talleres de promoción de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; alimentación y manipulación de alimentos, grooming, promoción de la lectura, entre otras actividades.

Además, con el programa Aprendo, acompaña a referentes de estos espacios para que terminen sus estudios primarios y secundarios.

Más allá de la ayuda alimentaria

El centro cultural y social La Quadra, ubicado en barrio Güemes, propuso una alternativa beneficiosa para abastecer a los comedores. Se trata del armado de una red de huertas comunitarias donde las personas pueden aprender a sembrar y a cosechar verduras, plantas aromáticas, entre otros cultivos, para luego usarlos en los diferentes espacios solidarios.

Aaron Nacer, integrante del centro, contó que la primera huerta la armaron en Villa Los Galpones. Sembraron y esperan que la cosecha esté lista en dos meses. Al espacio también le sumarán un gallinero.

Armado de huertas comunitarias en Villa Los Galpones como una forma de contener a las personas de barrios vulnerables. 
(Foto: Pedro Castillo / La Voz)
Armado de huertas comunitarias en Villa Los Galpones como una forma de contener a las personas de barrios vulnerables. (Foto: Pedro Castillo / La Voz)

“Contamos con la ayuda del Ente BioCórdoba para generar alimentos de calidad. Somos una red de 30 comedores que armamos un depósito de alimentos, y ahora vamos por las huertas y los gallineros. Las personas ya están capacitándose para llevar adelante el proyecto comunitario”, explicó.

Nacer destacó que este proyecto es una oportunidad en medio de tanta desolación y plantea un cambio para que desde el Estado se deje de asistir con bolsones alimentarios; y en vez de ello, propone enseñarles a las personas a producir los alimentos que van a consumir.

“No queremos quedarnos con el panorama crítico (repartían 300 raciones y ahora pasaron a 1.500), sino continuar como se pueda”, argumentó.

Además, dijo que el intercambio que tienen con la red de comedores es muy importante, sobre todo a la hora de comprar los alimentos. “Están muy caros y por eso proyectamos hacer compras por cantidad y solucionar el tema del desabastecimiento”, expresó.

Las  huertas comunitarias donde las personas pueden aprender a sembrar y a cosechar verduras y plantas aromáticas. (Foto: Pedro Castillo / La Voz)
Las huertas comunitarias donde las personas pueden aprender a sembrar y a cosechar verduras y plantas aromáticas. (Foto: Pedro Castillo / La Voz)

Temas Relacionados

  • Córdoba
  • Alimentos
  • Comida
  • Merienda
Más de Córdoba ciudad
DiDi en Córdoba.

Ciudadanos

Aplicaciones. DiDi anunció su expansión a toda la provincia de Córdoba con una inversión millonaria

Diego Marconetti
Genocidio armenio

Agro

Reconocimiento. 110 años del genocidio: la Colectividad Armenia de Córdoba homenajeó a mujeres resilientes

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Temporada de cosecha: Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Temporada de cosecha. Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Mundo Maipú
Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

En marcha. La obra del cierre de la Avenida de Circunvalación es una de las obras que está en marcha con financiamiento de la Nación. (La Voz / Archivo)

Política

Mapa político. Viejos aliados, nuevos escenarios: el regreso del diálogo entre Schiaretti y Macri

Mariano Bergero
La Nene, restaurante familiar recomendado en zona Norte.

Comer y beber

Hallazgo total. Simple y delicioso: un restaurante familiar de pastas con platos perfectos

Nicolás Marchetti
La Policía de Río de Janeiro evitó un atentado durante el show de Lady Gaga en Copacabana. Lo había planeado usuarios de plataformas como Discord.

Mundo

Gamificación. Los juegos del odio: violencia ideológica en redes y plataformas

David Nemer y Arthur Coelho Bezerra
Morini está imputado por malversación de fondos cuando estuvo al frente del Colegio Médico Veterinario de la Provincia de Córdoba.

Ciudadanos

Causa judicial. Investigan al expresidente del Colegio de Veterinarios de Córdoba

Nicolás Sosa Tillard
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Terror en Buenos Aire. El chofer amenazó con un cuchillo a los pasajeros. (Captura de video)

    Impactante. Terror en un colectivo en Buenos Aires: chofer amenazó con un cuchillo a los pasajeros

  • Georgia Meloni, la favorita de los italianos.

    Insólito. Parlamento de Italia: un Diputado se disfrazó de fantasma en protesta contra Giorgia Meloni

  • Valeria Márquez fue asesinada en México.

    Influencer. Escalofriante video: asesinan a sangre fría a reconocida tiktoker durante una transmisión en vivo

  • Para Alfredo Casero, Milei es "un científico".

    Textual. Alfredo Casero calificó a Milei como “científico”: los temores que tiene sobre el futuro político

  • 01:00

    Tuppers

    Iniciativa sustentable. UNRC: el Consejo Superior aprobó por unanimidad la eliminación de plásticos descartables en el comedor

  • Drogas, armas y persecución policial a alta velocidad en Córdoba.

    Inseguridad. Drogas, armas y persecución policial en Córdoba: 3 detenidos, uno de ellos de 16 años

  • 00:57

    Fiat Titano

    Industria. Stellantis fabricará la pick up Fiat Titano en Córdoba y en 2027 duplicará empleos

  • Con 15 años, robó un auto a un chofer de una aplicación de transporte y huyó de la Policía.

    Inseguridad. Córdoba: con 15 años, asaltó a un chofer de una aplicación, le robó el auto, huyó y cayó preso

Últimas noticias

CAROLINA DEL SUR-ABORTO

Agencias

Corte Suprema de Carolina del Sur falla que se puede seguir prohibiendo el aborto a las 6 semanas

Agencia AP
luis caputo mariano cuneo libarona luis petri

Política

Congreso. $Libra: Caputo y Cúneo volvieron a faltar a Diputados y la oposición apuesta todo a la comisión investigadora

Carolina Ramos
ESPAÑA-LIGA

Agencias

Real Madrid retrasa la celebración del título del Barcelona al remontar y vencer 2-1 al Mallorca

Agencia AP
Carola Reyna y Boy Olmi.

Mirá

River y amor. El cariñoso posteo de Boy Olmi desde la cancha de River: Fui a la cancha...

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10463. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design