19 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Córdoba ciudad / Quebrada del Condorito

Quebrada del Condorito. El vuelo con GPS de Carlita y los avances en la conservación de cóndores con rastreadores satelitales

Fueron donados por la Universidad Nacional del Comahue (Unco) y forman parte de un proyecto de investigación en el parque nacional Quebrada del Condorito. Marcan un hito en la conservación de esta ave en la provincia de Córdoba. El vuelo de Carlita, precursor.

30 de marzo de 2025,

18:09
Benita Cuellar
Benita Cuellar
El vuelo con GPS de Carlita y los avances en la conservación de cóndores con rastreadores satelitales
Cóndores con rastreadores satelitales: la importancia de la tecnología para la conservación. (Parque)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.305 del miércoles 17 de septiembre

2

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.814 del miércoles 17 de septiembre de 2025

3

Negocios

Llega un gigante. Decathlon en Córdoba: El modelo de la cadena se basa en ofrecer precios accesibles

4

Servicios

Planes. Cuánto sale ir a Colonia, en Uruguay, desde Buenos Aires para pasar el día

5

Servicios

Funciona. Cómo recuperar la suavidad de las toallas con un simple ingrediente casero

El sorprendente vuelo de Carlita al ser liberada en el parque nacional Quebrada del Condorito dejó en evidencia que la reinserción de aves como el cóndor andino es un ejemplo de supervivencia, de rescate y de trabajo de especialistas en la temática.

Pero además de ello, con el uso de tecnología se puede obtener información importante para conocer aún más esta especie, símbolo de las Sierras Grandes de Córdoba, y su desenvolvimiento en la naturaleza.

Con apenas seis meses de vida, Carlita, la pequeña cóndor que lleva el nombre del lugar donde fue rescatada –el patio de una casa de San Carlos Minas, al noroeste de la provincia–, se recuperó en el centro de rescate y rehabilitación Tatú Carreta.

El vuelo de Carlita. (Parque)
El vuelo de Carlita. (Parque)

Una vez sanada, fue liberada en diciembre de 2024 en el parque nacional y desde entonces su vuelo se convirtió en el primero en ser registrado con un rastreador satelital en Córdoba. “Es la primera vez que se usa esta tecnología en esta especie”, aseguró a La Voz María Ahumada, a cargo del centro de rescate.

Hace unos días le siguieron Pocha, rescatada de la Pampa de Pocho, y Rosita, que apareció en Villa de Las Rosas, dos cóndores adultos que también fueron recuperados en Tatú Carreta, y junto con Carlita son los tres primeros en contar con un dispositivo electrónico.

“En cada proceso de rescate se involucran muchas personas. Los cóndores son aves emblemáticas que equilibran la naturaleza porque son basureros, ya que se alimentan de animales muertos. Son nuestros aliados”, indicó Ahumada.

helicoptero dracma

Ambiente

Ambiente. La Justicia Federal investigará el sobrevuelo ilegal de un helicóptero en la Quebrada del Condorito

Benita Cuellar

Los rastreadores satelitales y su papel en la conservación

La colocación de rastreadores satelitales en los cóndores se transformó en un hito en la protección de esta especie en la provincia de Córdoba.

Los tres transmisores fueron donados por el equipo de investigación de Sergio Lambertucci, de la Universidad Nacional del Comahue (Unco) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), interesados en estudiar la dinámica de los cóndores en la provincia.

Esta tecnología aporta información relevante sobre el ave: uso de los espacios, rutas de vuelos, sitios de descanso y horarios de alimentación, así como la interacción entre individuos y el impacto del ambiente.

Orlando Mastrantuoni, técnico de campo de Unco-Conicet, expresó a La Voz que la colocación de rastreadores satelitales para la conservación del cóndor forma parte de un proyecto del parque nacional Quebrada del Condorito.

Parte del equipo de trabajo. (Parque)
Parte del equipo de trabajo. (Parque)

Estos dispositivos, además de permitir rastrear la ubicación y el comportamiento del cóndor, ayudan en estudios sobre la salud de la especie, que está amenazada por factores como la contaminación y la pérdida de hábitat.

Los rastreadores son transmisores satelitales que se posicionan a través de GPS. Se pueden colocar en alas de colibrís y hasta en elefantes. En los cóndores se coloca como mochila en la espalda o en la cadera, porque llevan paneles solares que recargan las baterías, y se les agregan sensores climáticos. La información se descarga en diferentes bases.

Además, garantizan el éxito en la reintroducción de los cóndores en la naturaleza. “La población, en ciertos lugares de Argentina, enfrenta amenazas más serias que en otros, como en la Patagonia, donde la situación es relativamente más estable”, afirmó Mastrantuoni.

Durante el fin de semana, el Duar auxilió a tres personas en las sierras, una con fractura de cadera

Ciudadanos

Fin de semana. El Duar auxilió a dos personas en las sierras, una con fractura de cadera: qué recomienda el equipo de rescate

Benita Cuellar

El vuelo de Carlita

Cóndores con rastreadores satelitales: la importancia de la tecnología para la conservación. (Parque)
Cóndores con rastreadores satelitales: la importancia de la tecnología para la conservación. (Parque)

Los primeros datos relevados de los rastreadores corresponden a Carlita. En 60 días sobrevoló un área de aproximadamente 2.500 kilómetros (los cóndores andinos pueden volar entre 300 y 400 kilómetros por día), el equivalente a cinco veces la ciudad de Córdoba.

Socializó con otros cóndores en el Baño de los Cóndores, una zona del parque usada para ese fin, e hizo lo propio en la Reserva Hídrica Provincial de Achala, en la Quebrada de Batán, en el nacimiento del río Mina Clavero, y en el lago Los Molinos.

Con el rastreador se pudo observar que, al principio, hacía vuelos cortos. Los especialistas observaron que le costaba volar y encontrar comida. Si bien los cóndores soportan ayunos de varios días, en caso de que no se puedan alimentar, desde el parque intervienen acercándoles carroña.

Ya durante la semana siguiente identificaron vuelos más largos y sobrevuelos en la zona de socialización, lo que significaba que se había unido al grupo y que sus pares no la atacaron.

Conservación

Fernanda Fabbio, bióloga del Departamento de Conservación y Manejo del Parque, contó que, al ser un ejemplar juvenil, Carlita era inexperta y no conocía la zona. Por suerte, con el rastreador pudieron saber qué lugares exploraba. Y, al hacerle seguimiento, la localizaron en diferentes lugares.

“Se mueve por las zonas altas, hacia el sur del parque y zonas con ganado. Tuvimos una alegría inmensa cuando vimos que estaba en el Baño de los Cóndores. Ya está integrada a la comunidad y gracias a los rastreadores sabemos que se desarrolla perfectamente”, dijo Fabbio.

En el caso de las otras dos cóndores hembras, la bióloga dijo que Pocha está en la Quebrada de Batán, lo mismo que Rosita. “Ambas adultas hoy están bien y es toda una incertidumbre saber qué van a hacer en los espacios que habitan”, expresó la especialista.

Pocha y Rosita en Quebrada del Condorito. (Parque)
Pocha y Rosita en Quebrada del Condorito. (Parque)

Y sumó que la información que aportan las tres aves sirve para traducirla en pautas de conservación, a las que se puede acceder libremente en la página del parque nacional, que se va actualizando y marca los lugares geográficos por donde vuelan las tres cóndores.

El trabajo es realizado en conjunto por diversas instituciones, además del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, de Policía Ambiental, de Unco- Conicet, del parque y de Tatú Carreta, entre otras.

Un estudio más amplio

El proyecto de la Universidad con el parque es mucho más amplio, con el que se pretende marcar a la población para la conservación en su entorno.

“Es una colaboración que hacemos para que la reintroducción sea cada vez más exitosa. Abarca la parte genética, el análisis de la salud de los animales, si están contaminados con plomo o estudios más generales”, subrayó Mastrantuoni.

Y agregó: “Para el caso de los rastreadores que coloca la Provincia de Córdoba en los cóndores que reintroduce y que devuelve a la naturaleza, es muy importante porque aseguran el trabajo que se hace desde el centro de rehabilitación”. Por lo tanto, poder hacer un seguimiento del regreso a su hábitat natural es fundamental para saber cómo está cada animal. “Recién comenzamos con el estudio de la población de Córdoba”, explicó.

Esto evitará que las aves pierdan sus hábitats o disminuyan en número, algo que sucede en el norte argentino por envenenamiento. En el caso de las sierras cordobesas, la extensión ganadera es uno de los factores de pérdida por invasión de hábitat.

“Todavía no podemos decir que la población de cóndores es estable o que aumenta, eso se hace a través de los censos”, finalizó.

Temas Relacionados

  • Quebrada del Condorito
  • Córdoba
  • Tecnología
  • Ambiente
Más de Córdoba ciudad
Simulacro de ola de calor en Córdoba

Ciudadanos

Clima extremo. Pueblo Alberdi protagonizó el primer simulacro nacional de “ola de calor”

Benita Cuellar
Marcha universitaria en Córdoba. Nuevamente, manifestaron en la provincia contra las medidas de Javier Milei tras el veto a la ley de financiamiento.

Ciudadanos

Este miércoles. Se espera una masiva concurrencia a la Tercera Marcha Federal Universitaria: cómo será en Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Alzheimer: Estrategias efectivas para prevenir la demencia

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Alzheimer. Estrategias efectivas para prevenir la demencia

Sanatorio Allende
Nuevo Audi A5: deportividad, diseño y tecnología de vanguardia, con entrega inmediata en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo Audi A5. Deportividad, diseño y tecnología de vanguardia, con entrega inmediata en Maipú

Mundo Maipú
Espíritu Bonino: Un Viaje a la creatividad irreverente del artista cordobés

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Espíritu Bonino. Un Viaje a la creatividad irreverente del artista cordobés

Agencia Córdoba Cultura
¿Son más caros los repuestos originales? Desterramos mitos en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial. ¿Son más caros los repuestos originales? Desterramos mitos en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Festejos luego del rechazo a los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan.

Opinión

Análisis. La Universidad y los debates que sepulta la emergencia

Roberto Battaglino
Club Atlético Godoy Cruz Antonio Tombal

Fútbol

Sentimientos encontrados. Oldrá vuelve a su casa: el partido más emotivo del “Gato”

Agustín Caretó
Juan Schiaretti

Política

Mapa político. La elección de los 40 puntos: Schiaretti, Roca y una marca casi imposible

Mariano Bergero
Arre Barra Taquera, en Nueva Córdoba.

Comer y beber

Comida mejicana. Puro sabor: cómo se come en la taquería de Nueva Córdoba, un restaurante cinco estrellas

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Policia de Buenos Aires (Imagen ilustrativa)

    Buenos Aires. Conmoción: amenazaba con quitarse la vida, le quitó el arma a un policía que quiso ayudarlo y lo mató

  • Se enamoró en el ascensor.

    Video. Su abuela se enamoró en el ascensor y la escena enterneció a todos: “El viejo me guiñó un ojo”

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • El tutorial.

    Icónico. El tutorial de Word de los 80 que pasó de ser el video más aburrido del mundo a una herramienta de relajación

  • 01:22

    De Louis Vuitton a Balenciaga: el video viral del influencer argentino que mostró sus gastos millonarios

    Viral. De Louis Vuitton a Balenciaga: el video viral del influencer argentino que gastó 15 mil dólares en Nueva York

  • 01:03

    Sopa de caracol.

    Misterio. Sopa de Caracol: después de 30 años, líder de Banda Blanca explica qué significa la letra “Watanegui consup”

  • 00:38

    Cistina, desde el balcón de San José 111 (Instagram).

    Exultante. El video de Cristina para celebrar el rechazo a los vetos de Milei

  • Un chofer llenó el colectivo de sahumerios por los malos olores

    Muy original, Un chofer llenó el colectivo de sahumerios por los malos olores: el video

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
El truco para hacer el mejor huevo poché: receta rápida y fácil

Alimentos saludables

Alimentación. ¿Querés aprovechar al máximo la proteína de los huevos? Esta es la forma correcta de hacerlos

Redacción LAVOZ
Por qué octubre es el mejor mes para visitar Bariloche: descuentos, feria y un festival gourmet

Servicios

Viajes. Por qué octubre es el mejor mes para visitar Bariloche: descuentos, feria y un festival gourmet

Redacción LAVOZ
Chumbi. 19 de septiembre 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10591. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design