09 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
usuario
Ciudadanos / Córdoba ciudad / Córdoba

Córdoba. Inseguridad y vandalismo en la excárcel San Martín: los vecinos temen y reclaman

Denuncian que durante la noche es tierra de nadie. Roban farolas, cables, cerámicos, griferías y lo poco que queda de la histórica penitenciaría. El municipio mantiene el espacio verde. La Provincia asegura que analiza medidas de seguridad.

23 de enero de 2025,

21:30
Benita Cuellar
Benita Cuellar
Inseguridad y vandalismo en la excárcel San Martín: los vecinos temen y reclaman
Inseguridad y vandalismo en la excárcel San Martín: los vecinos temen que la desmantelen. (César Heredia / La Voz)

Lo más leído

1
La petrolera estatal YPF concretó la primera soldadura del Vaca Muerta Oleoducto Sur

Servicios

Empleos. Vaca Muerta busca empleados: qué oficios requieren y cómo postularse

2

Ciudadanos

Agosto. El Gobierno de Milei cambió la decisión del kirchnerismo y oficializó el “Día del Niño”

3

Música

Pesar. El folklore de luto: murió un visionario productor que elevó el chamamé a escala mundial

4

Servicios

Entrada gratis. Quesos, salames, vinos y platos caseros: se viene la fiesta más tradicional de la familia friulana

5

Mundo

Conmoción. Falleció Matilde Itzcovich, la promesa del karting uruguayo que soñaba con la F1: tenía 16 años

Vecinos y comerciantes colindantes al predio de la excárcel San Martín (actual Paseo San Martín) están preocupados por los continuos robos, destrozos y vandalismo que suceden desde hace un año.

La histórica expenitenciaría cumplió 129 años, ubicada entre las calles Videla Castillo, Soldado Ruiz, Paso de Uspallata y Copacabana, de barrio San Martín de la ciudad de Córdoba. En 2019 fue declarado Monumento Histórico Nacional y es además un Sitio para la Memoria, por su rol durante la dictadura militar.

La Provincia recuperó el perímetro del edificio diseñado por el arquitecto italiano Francisco Tamburini, a finales del siglo 19. El espacio de 37.210 metros cuadrados está enrejado y mediante un convenio con el municipio, le cedió el mantenimiento. La superficie intramuros alcanza los 27 mil metros cuadrados.

Grifería de baños vandalizada. (César Heredia/La Voz)
Grifería de baños vandalizada. (César Heredia/La Voz)

Durante el día, los vecinos caminan con tranquilidad, pasean a sus mascotas y los niños disfrutan de la plaza de juegos y pista de skate, pero durante la noche –explicaron– la oscuridad gana terreno porque se quedaron sin luces debido a los continuos robos de cables de las farolas que dan a la calle e incluso dentro de la expenitenciaría, a donde ingresan rompiendo alambrados y haciendo boquetes.

También la renovada fachada luce iluminada en un 50% debido al robo de cables y luminarias. “Las reponemos a pulmón con algunos técnicos. Incluso las arrancan de la pared”, contó Facundo Quinteros, integrante de la comisión del centro vecinal.

Comisaria 13° Cba. Cap.

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Instalarán un centro de detención transitorio en la comisaría 13 y ya hay polémica

Benita Cuellar
Boquete en una de las paredes. (César Heredia/La Voz)
Boquete en una de las paredes. (César Heredia/La Voz)

Durante el fin de semana, en el revalorizado espacio verde funciona una feria de artesanos. Estos también sufrieron robos de sus pertenencias.

Los integrantes del centro vecinal, que se encargan de abrir y cerrar el predio, contaron que ya no saben con qué asegurar las puertas porque adolescentes y adultos rompen los candados una y otra vez para ingresar.

Rompen los candados. (César Heredia/La Voz)
Rompen los candados. (César Heredia/La Voz)

Incluso hace un mes, un joven de 16 años se subió al techo de uno de los pabellones y se cayó sobre el entrepiso de la antigua capilla. Sufrió quebraduras y fue rescatado por bomberos.

En diciembre pasado, los vecinos enviaron una carta al Ministerio de Seguridad solicitándole presencia policial permanente en el lugar y la instalación de cámaras, pero no obtuvieron respuestas.

Este medio se comunicó con autoridades del ministerio, que respondieron que trabajan actualmente en el tema.

"Historias de inmigrantes: la colectividad armenia y su iglesia Surp Kevork".

Ciudadanos

Sobrevivientes. La historia de los armenios que huyendo del genocidio plantaron su semilla en Córdoba

Benita Cuellar

Custodia del espacio

El subdirector de Espacios Verdes municipal, Bernardo Riganotto, contó a La Voz que el área tiene a cargo el cuidado y mantenimiento del paseo.

Subrayó que uno de los motivos de ingreso de personas a la excárcel es porque no hay presencia de móvil policial. Pero aseguró que volverán a circular.

“Constatamos daños y robos de farolas y cables subterráneos. Por lo general, las personas que ingresan a vandalizar son adolescentes”, subrayó.

La solución definitiva es la colocación de chapas en la misma línea del tejido de alambre. (César Heredia/La Voz)
La solución definitiva es la colocación de chapas en la misma línea del tejido de alambre. (César Heredia/La Voz)

Para el funcionario, el lugar más endeble es la zona de la pista de skate. Y acotó que la solución definitiva es la colocación de chapas en la línea del tejido de alambre.

Por su parte, Facundo Quinteros consideró que el espacio “está en un limbo”: cuando la Provincia terminó la obra del paseo, le entregó el predio al municipio, pero este no lo puede cuidar. “Entonces, desde el centro vecinal tratamos de preservarlo”, dijo. “Somos los únicos que estamos cuidando el espacio. Solo tenemos la asistencia de Espacios Verdes que ayuda con la limpieza y poda”, agregó.

Preservación de un sitio histórico

Los vecinos advierten sobre la falta de preservación del expenal que se inauguró en 1895. (César Heredia/La Voz)
Los vecinos advierten sobre la falta de preservación del expenal que se inauguró en 1895. (César Heredia/La Voz)

Los vecinos advierten sobre la falta de preservación del expenal que comenzó a construirse en 1886 y se inauguró en 1895, y cerró sus puertas en 2015.

Sebastián Acuña, integrante del centro vecinal, aclaró que ellos cuidan la parte del parque pero no los antiguos pabellones carcelarios. “Los espacios históricos están algo abandonados”, sumó.

Sus paredes gruesas y sólidas mantienen la estructura de lo que fue la Unidad Penal 1. En el lugar, el Santo Cura Brochero trabajaba con los presos y celebraba misas. Y allí funcionó mucho después un centro de detención y tortura durante la última dictadura militar.

“Este espacio es un túnel que está bajo tierra, tiene cuatro habitaciones, donde estaban los presos políticos e incluso fueron asesinados. El lugar no tiene ningún tipo de cerramiento”, relató Acuña.

También la cárcel fue protagonista de la impactante revuelta de presos del 10 y 11 de febrero de 2005.

“Los espacios históricos están abandonados”, expresaron desde el Centro Vecinal. (César Heredia/La Voz)
“Los espacios históricos están abandonados”, expresaron desde el Centro Vecinal. (César Heredia/La Voz)

Los pabellones, salas de tortura y celdas, no fueron restaurados, aún quedan restos de papelería, libros, planillas médicas, entre otros testigos de otros tiempos. Ahora, algunos espacios son usados por las palomas y como refugio de zorros.

“Había máquinas de escribir a las que se las llevaron mediante robos hormiga. Los ladrones son los propios vecinos”, sostuvo Acuña.

Científicos

Ciudadanos

Economía circular. Científicos del Conicet impulsan la degradación de basura con una mosca

Benita Cuellar

Algunos proyectos

Los vecinos intentan no perder este espacio que consideran parte de la historia del barrio. Por eso, armarán una asociación civil que les permita preservar los objetos históricos que todavía quedan en el lugar.

Bernardo Riganotto, explicó que hay algunos proyectos para desarrollar en el interior de la excárcel como talleres de economía circular, talleres culturales, entre otros. “Pero para dejarlo habitable se necesita una gran inversión”, destacó.

También planteó realizar una limpieza dentro de los patios internos, intramuros, y desmontar y sacar alimañas.

“Cualquier proyecto tiene que ir acorde al espacio de la memoria e identidad histórica”, resaltó.

Temor

El miedo más grande de los vecinos es que el espacio sea ocupado, si esto sucede –alegaron– ya será un problema más grave. Ahora, tratan de recuperar los baños que sufrieron robos y roturas, y las iluminarias.

“Tenemos acceso al predio por cuestiones de seguridad, pero en la parte de atrás, donde están los pabellones de máxima seguridad, y la pista de skate, solo está alambrado y lo cortan con una pinza e ingresan”, relató Facundo Quinteros.

Temas Relacionados

  • Córdoba
  • Cárceles
  • Motín
  • San Martín
Más de Córdoba ciudad
Paro del Conicet

Ciudadanos

Crisis en ciencia. Conicet se movilizó en Córdoba en contra del ajuste y prepara nuevas medidas de fuerza

Redacción LAVOZ
Control de velocidad

Ciudadanos

Córdoba. La oposición solicita la suspensión por seis meses de los controles de velocidad en los accesos a la ciudad

Benita Cuellar

Espacio de marca

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Mundo Maipú
Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Agencia Córdoba Cultura
Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Grupo Edisur
Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

FIAC 2025

Política

La trastienda. Llaryora y Schiaretti disfrutan y alientan la dispersión opositora

Julián Cañas
Milei en Villa Celina, La Matanza

Política

Análisis. Bombardeo de alianzas, de candidatos y del dólar

Juan Turello
Probamos Ravioles de espinaca

Comer y beber

En Nueva Córdoba. Un bistró clásico por donde se lo mire

Nicolás Marchetti
chocaron de frente un auto y una camioneta en avenida Gauss en la intersección con Martinoli

Sucesos

Inseguridad vial. Julio tuvo casi tantas muertes en calles y avenidas como en rutas en Córdoba

Claudio Gleser
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:40

    Un hombre ganó la lotería y la reacción de su hijo se volvió viral (Gentileza)

    Video. La reacción viral de un hijo al enterarse que su papá ganó un millón de dólares en la lotería

  • 02:38

    Emanuel Ortega y Julieta Prandi

    Violencia de género. Emanuel Ortega, a la salida del juicio de Julieta Prandi contra su ex: No se lo puede llamar humano

  • Despistó su Ferrari y la destruyó por completo.

    Video. Despistó con su Ferrari y la destruyó por completo

  • 02:03

    Pity Álvarez

    Rock. Vuelve Pity Álvarez: anunció show en el estadio de Vélez para este año

  • 00:57

    Córdoba: una persecución por un robo terminó con un detenido y móviles policiales dañados. (Captura de video)

    Córdoba. Tienen 15 y 17 años, roban en el puente Tablada y fueron detenidos otra vez tras arrebato y fuga

  • Cayeron copos de nieve en la base del cerro Champaquí. (Captura de video)

    Clima. Nieve en el Champaquí: volvió el frío a Córdoba y cayeron copos en la base del cerro

  • 01:45

    Juanes

    A Dios le piden. Juanes visitó Un poco de Ruido y versionó sus hits en cumbia

  • Vivieron un momento muy emotivo durante los votos.

    Emocionante. Aprendió lenguaje de señas en secreto para emocionar a sus suegros sordos en plena boda: el video

Últimas noticias

El gobierno porteño aplicará multas de hasta $900 mil a quienes ensucien la vía pública y revuelvan en contendores de basura (Gentileza / Rodrigo Abd)

Editorial

Polémica. El delito de remover basura

Redacción LAVOZ
Corte Suprema de Justicia de la Nación

Opinión

Poder judicial. La industria del juicio

Rodrigo López Tais
Chumbi. 9 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Matías Catalán

Fútbol

Por 1-0. Matías Catalán, tras la caída de la “T”: “Estamos en crecimiento, quedan varias fechas por delante”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10550. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design