07 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Córdoba ciudad / Docentes

Superación. La historia de Nicolás Balmaceda, el profesor ciego que enseña matemática en la UNC

Nicolás Balmaceda es uno de los primeros egresados ciegos de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (Famaf). Es tutor del Programa de Apoyo para el Mejoramiento de la Enseñanza y trabaja para incluir a más personas ciegas.

23 de abril de 2024,

10:27
Benita Cuellar
Benita Cuellar
La historia de Nicolás Balmaceda, el profesor ciego que enseña matemática en la UNC
Nicolás Balmaceda, el profesor ciego que enseña en Famaf. (Ramiro Pereyra/ La Voz)

Lo más leído

1
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

2

Ciudadanos

Fuerza Aérea. Habrían humillado, filmado y abusado de su compañero militar en Córdoba

3

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

4

Política

Legislatura de Córdoba. Cómo es el acuerdo para que los legisladores entreguen pelotas, plaquetas y pasajes

5

Comer y beber

Ceviche y más. Cocina peruana: sigue el legado de su padre y brilla como referente de la comunidad peruana en Córdoba

Nicolás Balmaceda (30) está sentado en el ingreso al edificio de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (Famaf) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En su mano derecha sostiene un bastón blanco. Ante cada saludo de “buen día profesor” devuelve un abrazo y una sonrisa.

Después, se levanta y se dirige a la escalera. En el pasamanos posa sus dedos sobre una chapa escrita en Braille donde lee: “Sube a primer piso” e indica las dependencias que se encuentran allí. Las aulas, la biblioteca, los baños, entre otros espacios, también están señalizados en Braille.

“Este lugar es mi hogar”, sostiene con convicción este profesor de matemática que rompió barreras que parecían infranqueables y se convirtió en uno de los primeros egresados ciegos de la Famaf.

Nicolás perdió la visión a los 12 años. Pero mientras la luz de sus ojos se apagaron, otra más incandescente se prendió en su interior: estudiar para desafiar al destino.

“Enfrentar los desafíos diarios cansa. Porque representa grandes esfuerzos”, añade el joven.

Nicolás perdió la visión, a los 12 años. Pero, mientras la luz de sus ojos se apagaron, otra más incandescente se prendió en su interior: estudiar para desafiar al destino. (Ramiro Pereyra/La Voz)
Nicolás perdió la visión, a los 12 años. Pero, mientras la luz de sus ojos se apagaron, otra más incandescente se prendió en su interior: estudiar para desafiar al destino. (Ramiro Pereyra/La Voz)

Ciudadanos

El Famaf es un sueño que logró consumar

Redacción LAVOZ

La facultad, mediante el Programa de Educación Inclusiva, con apoyo de profesores y un equipo interdisciplinario, lo ayudó a cumplir sus metas. Y en ese recinto también formó grandes vínculos de amistad.

Una vez que terminó el profesorado, Nicolás decidió convertirse en tutor por el Programa de Apoyo para el Mejoramiento de la Enseñanza (Paceni).

Hoy, es un gran sostén para los estudiantes. Les da herramientas de estudio y los orienta en materias como Geometría euclediana, Análisis matemático, Álgebra 1, entre otras. Incluso utiliza la pizarra donde describe las ecuaciones matemáticas con tiza.

“Quiero que ellos descubran su potencial y sepan cómo enfrentarse a los desafíos. Que dimensionen que hay estrategias para socializar, discutir y dar nacimiento a nuevas ideas. Resolvemos los problemas juntos”, destaca.

Actualmente, son dos los estudiantes ciegos que cursan en la facultad: uno, en el curso de nivelación, y otro, en primer año de la Licenciatura en Computación. Fue él quién marcó el camino de la inclusión y ayudó a superar los desafíos para la facultad, para los profesores y para el resto de los estudiantes.

Historia de superación

Nicolás nació en barrio Altos de General Paz, de la ciudad de Córdoba. Sus padres aún viven allí, y tiene una hermana de 25 años. Alquila un departamento, en el que vive solo, a pocas cuadras de la casa familiar. Ahí, pasa sus horas estudiando e interpretando lo que traduce el lector de pantalla de su computadora, y usa el programa Word para tomar notas.

La independencia que tiene hoy es fruto de sacrificio y de un largo proceso de aprendizaje. Cuando cursaba sexto grado tuvo desprendimiento de retina, y tras sucesivas intervenciones quirúrgicas fue perdiendo la visión.

“El proceso para asumir la nueva realidad fue duro. En mi familia tuvimos que reaprender ciertas cosas y aceptar realidades dolorosas que muchas veces uno no se imagina”, relata.

En ese período comenzó la secundaria en el Instituto Obispo Caixal, hasta segundo año, y luego siguió rindiendo las materias como alumno libre en la Escuela Normal Superior Agustín Garzón Agulla.

A la par, aprendía Braille en la Biblioteca Provincial para Discapacitados Visuales. Estudiaba con grabaciones en casetes que ofrecían también en ese espacio. Y concurría a clases particulares de matemáticas, química y física. “Escuchaba los problemas y los resolvía mentalmente”, narra.

De niño le apasionaron las ciencias naturales, pero en el colegio le recomendaron no estudiar esa especialización por su ceguera. Fue tal su insistencia que logró hacerlo y se recibió.

Jeremías, con personal médico que lo asiste (gentileza familiar)

Ciudadanos

Acceso a la salud. Jeremías, el niño que le pelea a la acondroplasia en San Francisco

Nicolás Albera

Pensar en métodos de estudio

Nicolás comenzó la Licenciatura en Matemáticas cuando tenía 17 años. Ese inicio facultativo fue difícil, pero no se amedrentó. Tenía que discernir lo que escribía el docente en la pizarra con lo que grababa, y tomaba apuntes como podía.

“Después del secundario muchas personas ciegas no estudian más. Es una realidad que está latente”, expresa Nicolás. Y aconseja: “Hay que tener mucha paciencia”.

A la vez, considera que hay que repensar el modo de dictar clases. Y argumenta que hay prácticas que pueden ser mejoradas para fomentar la inclusión, como seminarios, talleres y laboratorios, donde hay espacios de diálogo y el protagonista es el estudiante.

En ese camino de aprendizaje, estuvo tres años estudiando la licenciatura y luego la abandonó. “Tuve una crisis”, cuenta. Despúes, hizo unas materias de Filosofía, y se dio cuenta de que quería ser docente. Entonces, se decidió por el profesorado. Se recibió y ahora va por un doctorado.

“Estoy leyendo mucho para poder formular un proyecto y tengo ayuda de quienes fueron mis docentes”, acota.

En la Famaf hay señaléticas en braille. (Ramiro Pereyra/La Voz)
En la Famaf hay señaléticas en braille. (Ramiro Pereyra/La Voz)
Verdaderos hinchas

Viral

Emotivo momento en la cancha: un hincha le explica el partido a su amigo ciego con los dedos en su espalda

Redacción LAVOZ

Pasión por las matemáticas

A Nicolás, la matemática lo apasiona y divierte, pero también la ve como una disciplina emancipatoria, lejos de quienes la consideran elitista y sólo para algunas personas. Cree que no es así, y manifiesta que en épocas de tecnología se necesitan redes humanas para recordar que “no estamos solos”.

“La ciencia no es simplemente sentarse a hacer cuentas sino que permite mirar a tu alrededor y ver la realidad que está viviendo una persona. Y dar respuestas”, agrega.

Por su experiencia autodidacta –cuando estudiaba no había textos matemáticos en Braille y aprendió a interpretarlos a través de la computadora– junto al profesor de Tecnología Inclusiva Freddy Restrepo, armó el Código matemático unificado en Braille para Iberoamérica. “Fue un trayecto largo y agotador”, se sincera.

Nicolás, alienta a las personas ciegas a seguir estudiando y se propuso difundir el programa de inclusión de la Famaf para sumar estudiantes. (Foto: Ramiro Pereyra/La Voz)
Nicolás, alienta a las personas ciegas a seguir estudiando y se propuso difundir el programa de inclusión de la Famaf para sumar estudiantes. (Foto: Ramiro Pereyra/La Voz)

Además, desarrolló en conjunto con “Pañol de Elementos” del laboratorio, la tabla de velcro, un material didáctico que permite la interacción entre los estudiantes ciegos y quienes pueden ver. Con un fibrón de lana se trazan curvas y describen fórmulas matemáticas.

También contiene fichas en Braille y en caracteres visuales con simbología matemática para establecer un código común entre docentes y estudiantes con ceguera.

Nicolás alienta a las personas ciegas a seguir estudiando y se propuso difundir el programa de inclusión de Famaf para sumar estudiantes. También presentó un proyecto para ir a las cárceles, y entiende que la universidad debe estar abierta al resto de la sociedad.

“Las personas pueden lograrlo”, dice, seguro. No lo dice por pudor, pero se ofrece como prueba.

CONSULTA. Adiuc quiere conocer la posición de los docentes universitarios de cara a la paritaria 2019 (La Voz)

Ciudadanos

Universidades. Los gremios reclaman por salarios y hablan del mayor recorte de la historia de la UNC

Pablo Petovel

Temas Relacionados

  • Docentes
  • Córdoba
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Córdoba ciudad
Quebaracho

Ciudadanos

Córdoba. Villa Allende: se mantiene la traza de la obra de la Luchesse y el quebracho será removido

Benita Cuellar
Concejo Deliberante

Ciudadanos

Movilidad. Oposición cuestiona el proyecto de regulación de apps en Córdoba: rechazan el cupo, el precio mínimo y la falta de debate

Diego Marconetti

Espacio de marca

Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juan Schiaretti y Natalia de la Sota, en una foto de la campaña de 2019

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

Redacción LAVOZ
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Octubre a la vista: un mes de rosca y sólo dos decisiones relevantes

Virginia Guevara
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Política

La trastienda. El peronómetro: Schiaretti, entre los radicales y la herencia de De la Sota

Julián Cañas
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

Mariano Nievas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

  • Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

    Video. Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

  • 01:11

    Flor Peña

    Mujer bonita. Flor Peña contó por qué hace pis en un balde en el teatro: Cosas que tiene el teatro

  • 05:37

    Divididos

    Una leyenda. Divididos invitó a Ricardo Soulé al escenario y emocionaron a todos con un tema de Vox Dei

  • La diferencia de tamaños.

    Casi, pero no. El hambre la llevó al extremo: una víbora intentó comerse una liebre diez veces más grande

  • 01:42

    Cafe Tacvba, Ruben Albarran

    Indignado. Rubén Albarrán, de Café Tacvba, convocó a un boicot contra Spotify: “Regalías miserables”

  • 05:03

    Wanda Nara

    Superclásico. Descubrieron quién es el nuevo novio de Wanda Nara: juega en Boca y tiene 25 años

Últimas noticias

Más de 80 muertos por las inundaciones en Texas. (AP)

Mundo

Dolor. Tragedia en Texas: ya son 82 los muertos por las inundaciones y hay 11 nenas desaparecidas

Redacción LAVOZ
El expolicía Horacio Grasso mató a un nene en el marco de un narco asalto en Córdoba. Su hermano Jorge Grasso cayó en Paraguay por un supuesto robo en un shopping y fue extraditado. (La Voz / Archivo)

Sucesos

Córdoba. Un cadáver empaquetado en un placar, un enigma por descifrar y la sombra de dos hermanos

Claudio Gleser
Hallaron un cuerpo en un edificio en Córdoba

Sucesos

Crimen y misterio. El inquilino del departamento del “muerto en el placard” era un expolicía condenado por el caso Facundo Novillo

Ary Garbovetzky
Frío

Servicios

Chau ola polar. Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este lunes 7 de julio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10517. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design