El refugio de osos del Parque de la Biodiversidad de Córdoba está a punto de completarse, luego de varios meses de trabajos y ajustes finales. Según informó Enzo Cravero, titular del ente BioCórdoba, que administra el predio, el proceso de traslado de los tres ejemplares comenzará a principios de marzo con Voldemort, un oso macho joven. Días después, serán reubicados sus padres, Rita y Coda, en un proceso progresivo diseñado para reducir el estrés de los animales y garantizar su adaptación al nuevo espacio.
El retraso en la inauguración del refugio estuvo marcado por diversas complicaciones técnicas. Una de las principales dificultades fue la estabilidad de los muros perimetrales. Durante las inspecciones, se descubrió que las estructuras de piedra bola no contaban con cimientos adecuados, lo que representaba un riesgo.
Para solucionarlo, se realizó una excavación y se construyó una nueva base de hormigón. Este imprevisto obligó también a reubicar los boyeros eléctricos, que impiden que los osos trepen las paredes. Además, se implementó un sistema de recubrimiento de cemento que imita la textura y el color natural de la barranca, mejorando la integración paisajística del recinto.
Un refugio diseñado para el bienestar de los osos
El nuevo recinto, ubicado en una zona restringida al público, cuenta con un diseño adaptado a las necesidades de los tres ejemplares. En total, la superficie del refugio alcanza los 3.373 metros cuadrados, con un área cubierta de 225 metros cuadrados destinada al manejo de los animales. Este sector incluye un complejo sistema de poleas que permite la apertura y cierre de exclusas de rejas a distancia, un mecanismo indispensable debido a la capacidad de los osos para manipular compuertas.
Cada oso tendrá su propio recinto de descanso, con espacio para dormir, comederos y bebederos. También se construyó un área de cuarentena para aislar a un ejemplar en caso de enfermedad o conflicto. En el extremo opuesto del refugio, se instalaron pasarelas con exclusas diseñadas para inmovilizar a los osos en caso de que necesiten recibir tratamientos veterinarios o revisiones médicas.
Espacios exteriores y la convivencia entre los osos
El área al aire libre se compone de dos sectores diferenciados. Voldemort y sus padres nunca han logrado convivir en un mismo espacio sin tensiones, por lo que, por el momento, tendrán áreas separadas. No obstante, si la ampliación del entorno reduce la agresividad entre los dos machos, existe la posibilidad de unificar los recintos en el futuro.
El sector destinado a Rita y Coda tiene 1.560 metros cuadrados y cuenta con una piscina adaptada a las necesidades de la osa, que, debido a su avanzada edad, tiene problemas de movilidad. La adaptación de la laguna busca evitar que el animal tenga dificultades para salir del agua. Actualmente, estos dos ejemplares viven en un espacio de 534 metros cuadrados en el sector que da hacia avenida Sabattini.
Por su parte, Voldemort contará con un espacio de 953 metros cuadrados, que incluye una laguna artificial. Hasta ahora, el oso joven ha vivido en un área de 620 metros cuadrados, donde antes habitó el león Tango. Sin embargo, su historia dentro del exzoológico es aún más llamativa: antes de que la actual gestión se hiciera cargo del parque, Voldemort residía en una jaula de apenas 100 metros cuadrados, originalmente diseñada para los monos Silvio y Coco, en la zona de ingreso por calle Rondeau. Actualmente, ese espacio alberga a un mono araña.
El perímetro del refugio está rodeado por barrancas naturales que lo separan del parque Sarmiento, además de contar con boyeros eléctricos adicionales que refuerzan la seguridad.
Los desafíos en la construcción del refugio
Si bien la inauguración del refugio se había anunciado inicialmente para finales de 2022, diversas dificultades retrasaron su finalización. Una de las principales complicaciones fue la logística para el bombeo del hormigón en las estructuras. Debido a la imposibilidad de que los camiones con hormigonera ingresaran a la zona de construcción, se implementó un sistema de bombas y mangueras para trasladar el material desde el Rosedal hasta el área de obra, un procedimiento que demandó más tiempo del previsto.
Actualmente, los trabajos finales se centran en el acondicionamiento paisajístico y la instalación de los últimos sistemas de seguridad. Se busca que los osos tengan un ambiente lo más naturalizado posible, con elementos que les permitan desarrollar conductas propias de su especie, como la búsqueda de alimento y el descanso en refugios sombreados.
Un parque sin exhibición de animales
Con la transformación del exzoológico en Parque de la Biodiversidad, se abandonó el modelo de exhibición de fauna. Los osos no estarán disponibles para la visita del público en general, sino que su espacio solo podrá ser recorrido por grupos educativos, con un cupo limitado de visitas semanales. Esta política responde a la decisión de priorizar el bienestar animal y reducir el impacto del contacto humano en los ejemplares en cautiverio.
Actualmente, el Parque de la Biodiversidad alberga a cerca de 800 animales en sectores restringidos. En paralelo, en marzo se retomarán las obras de remodelación del edificio ubicado sobre avenida Sabattini, como parte del plan integral de transformación del predio.
El traslado y la adaptación de los osos
El proceso de mudanza de los osos se llevará a cabo bajo un estricto control veterinario. En primera instancia, Voldemort será sedado y transportado en un contenedor especial hasta su nuevo hogar. Luego, Rita y Coda serán trasladados bajo el mismo procedimiento. Se estima que la adaptación a los nuevos espacios podría tardar varias semanas, dependiendo de la respuesta de los animales al entorno.