10 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Córdoba ciudad / donación de sangre

Donación voluntaria. Qué falta para llegar a juntar toda la sangre que se necesita en Córdoba

La donación cae hasta un 50% en los recesos y el “stock” se vuelve crítico. Cuáles son las barreras que impiden que la práctica se convierta en algo habitual.

16 de agosto de 2024,

11:33
Nicolás Sosa Tillard
Nicolás Sosa Tillard
Qué falta para llegar a juntar toda la sangre que se necesita en Córdoba
Los bancos de sangre renuevan el pedido de donación habitual y voluntaria.

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Sucesos

Justicia. Córdoba: el aviso clasificado que terminó en una doble condena a madre e hija como jefas de prostíbulos

3

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

4

Fútbol

Rompe el molde. Instituto cruza fronteras: cinco extranjeros, un hecho inédito en Alta Córdoba

5

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

La transfusión de sangre es una práctica médica que salva vidas. Pero la posibilidad de que todos los que la necesiten tengan acceso a ella no depende del personal de salud. Por el contrario, es un ejercicio altruista que no toma más de 10 minutos para tomar la sangre que corre por nuestras venas y donar unos 450 mililitros.

Esa bolsa permite encarar el tratamiento de muchas enfermedades que producen anemia, distintos tipos de cáncer, así como intervenciones quirúrgicas, trasplantes de órganos y tratamientos ante accidentes, hemorragias y quemaduras. Un montón.

Cada donante puede ayudar hasta a cuatro personas. Por cada unidad de sangre se obtienen componentes como plaquetas, glóbulos rojos y plasma.

La donación de sangre es necesaria porque no se fabrica: pese a la evolución de las tecnologías médicas, aún no existe ningún método de reemplazo sintético de este material vital que todos los días reciben miles de personas en el país.

La ley 22.990 permite que cualquier persona sana de entre 18 y 65 años sea elegible para donar. Sin embargo, la práctica no está ampliamente arraigada en la sociedad y los bancos de sangre se encuentran con la difícil tarea de salir a buscar los donantes y no que la sangre espere al paciente.

“La gente sigue teniendo dudas sobre si es apta o no. Además, muchos argumentan que no se acercan a donar porque nadie se lo pidió o, incluso, por miedo”, indicó a La Voz Andrea Carpaneto, jefa del Departamento del Sistema Provincial de Sangre del Ministerio de Salud.

Los promotores de donación de sangre son aliados indispensables para ayudar a aumentar la capacidad de colecta. (Ramiro Pereyra / La Voz)
Los promotores de donación de sangre son aliados indispensables para ayudar a aumentar la capacidad de colecta. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Si bien el número de donantes ha ido en aumento –17 mil prácticas en 2023– y se recuperó tras una baja de más del 70% durante la pandemia, los especialistas reportan una escasez en fechas clave de períodos de vacaciones: enero, febrero y julio, Semana Santa y fines de semana largos.

“La donación cae hasta un 50% en esos recesos y el stock se vuelve muy crítico”, expresó Luciano Slobodianiuk, especialista en Inmuno-Hematología y Hemoterapia, y jefe de Hemodonación en el Banco Central de Sangre de la Provincia de Córdoba. “También este año nos afectó el dengue”, agregó.

“Las enfermedades y los siniestros viales están todo el tiempo y la sangre tiene una fecha de vencimiento, por eso es importante insistir en esta práctica”, reflexionó Carpaneto.

La falta de concurrencia a donar sangre en Córdoba no es ajena a la realidad de otras provincias argentinas.

En Córdoba existe la Comisión Provincial de Sangre –que integran todas las unidades de colecta públicas y privadas–, en donde se trabaja en conjunto para mejorar la captación y la atención de voluntarios.

Las tres patas de la mesa

“Quienes estudian la problemática entienden que la misma se asienta en tres pilares: el compromiso estatal en estar alerta a los cambios culturales y generar una comunicación al respecto, la de la comunidad en conocer los requisitos y tener responsabilidad social, y la de los bancos de sangre en tener una experiencia empática con los donantes”, expresó Carpaneto.

En la misma línea, la especialista reconoció la falta de campañas masivas de información y que la tarea de captación depende de la experiencia de cada banco de sangre. “En nuestro caso, es más el boca a boca, pero en el caso de la UNC sabemos que funciona muy bien entre la comunidad educativa y a través de redes sociales”, contó.

Blangino, Agrelo y Botta, algunos de los legisladores que participaron en la donación que se realizó recientemente en la Legislatura provincial.
Blangino, Agrelo y Botta, algunos de los legisladores que participaron en la donación que se realizó recientemente en la Legislatura provincial.

Slobodianiuk coincidió en la desinformación como uno de indicadores más determinantes por los cuales la gente no se acerca a donar. En esa línea, sostuvo que si existieran buenas estrategias de comunicación, y sostenidas en el tiempo, los resultados podrían ser alentadores.

Más cerca de la comunidad

En 2008 se inauguró el Banco Central de Sangre de la Provincia de Córdoba, que funciona en inmediaciones del viejo hospital San Roque, con el objetivo de centralizar la donación para el aprovechamiento integral de los recursos humanos y técnicos, y optimizar la calidad de la sangre y sus derivados.

Sin embargo, la mayoría de las personas que se acercan es porque tuvieron a un familiar que se atendió en algún hospital público y necesitan reponer su uso. El índice de donación voluntaria apenas llega al 40%.

“La donación habitual y voluntaria es más segura. Nuestro objetivo es cambiar ese modelo de “devolución” por uno en el que el banco de sangre se acerque a la comunidad”, expresó Carpaneto.

En ese sentido, desde hace varios años realizan tres colectas semanales en lugares estratégicos de la Capital o del interior provincial.

Es un recurso vital que solo puede almacenarse por un tiempo limitado y apenas el 5% de los potenciales donantes lo hace con regularidad, por desconocimiento o desinformación.
Es un recurso vital que solo puede almacenarse por un tiempo limitado y apenas el 5% de los potenciales donantes lo hace con regularidad, por desconocimiento o desinformación.

Además, tienen vinculación con diversas asociaciones en donde hacen colectas y capacitan a sus equipos directivos. “Necesitamos que se sumen más interesados, para que la colecta no quede como un hecho puntual o sectorizado”, sumó la especialista.

Jornada de donación de sangre

Ciudadanos

Donación de sangre. Un colegio de Córdoba promueve un cambio cultural que salva vidas

Nicolás Sosa Tillard

Otra iniciativa es la captación y la formación de personas de la comunidad, como promotores de la donación de sangre, para analizar que observaciones tienen sobre el tema.

Nuevos desafíos

Si bien el Sistema Provincial de Sangre está en mejores condiciones que otras jurisdicciones en las pruebas que se le realizan a la sangre y el plan de colectas, se le plantean nuevos desafíos para intentar alcanzar una mayor proporción de donación voluntaria.

Uno de esos desafíos es reactivar un convenio vigente con el Ministerio de Educación para un mayor compromiso en la enseñanza de esta práctica de modo masivo en las escuelas, con el fin de tener futuros donantes.

El otro es mejorar la accesibilidad con la creación de un centro regional de hemoterapia moderno, independiente de un centro de salud.

¿Quién puede donar sangre?

  • Presentarse con actitud voluntaria y solidaria.
  • Llevar DNI, Cédula de Identidad Federal o Provincial, o Pasaporte.
  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Pesar más de 50 kilos.
  • Gozar de buen estado de salud.
  • Descanso nocturno previo de por lo menos de seis horas.
  • No hacerlo en ayunas. Se podrá ingerir previamente café, té, mate con azúcar o jugo de frutas. (No consumir lácteos o alimentos sólidos).
  • Conducta sexual responsable.

Según datos oficiales del mes de julio del Sistema Provincial de Sangre, los principales motivos por las cuales las personas no pueden hacerlo son anemia (14,4%), tatuajes o acupuntura reciente (7,1%), cirugía (5,9%), autoexclusión (5,2%) y conducta sexual no responsable (3,8%).

Dónde donar sangre

En Capital, se puede donar sangre voluntariamente durante todo el año en los distintos bancos o servicios de hemoterapia. También podés consultar tus dudas en:

  • Banco Central de Sangre Córdoba. Rosario de Santa Fe 374 (solicitar un turno por WhatsApp al teléfono 351-2480189, de 8 a 13).
  • Fundación Banco de Sangre. Caseros 1580, Bº Alberdi. Tel.: 0351-4807373/4882121/4870022. Celular de Guardia: 0351-156007070.
  • Banco de Sangre del Instituto de Hematología y Hemoterapia de la UNC (anotarse en el turnero bancodesangre.turnos.unc.edu.ar).

En el interior, se puede concurrir al servicio de hemoterapia del hospital provincial más cercano al domicilio.

Temas Relacionados

  • donación de sangre
  • Ministerio de Salud
  • Exclusivo
Más de Córdoba ciudad
Reclamo por la Ley de Emergencia en discapacidad en el marco de la concentración en la plaza Congreso. 4 de junio de 2025. (Clarín)

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Vigilia por la Ley de Emergencia en Discapacidad: concentración en Plaza San Martín y otras localidades

Redacción LAVOZ
Se incendió una casa en barrio Ferreyra, Córdoba, y quedó totalmente destruida. (Policía)

Ciudadanos

Recomendaciones. Qué hacer ante un incendio en el hogar: las medidas urgentes

Nicolás Sosa Tillard

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

Últimas noticias

TPR

Negocios

Servicios. Terminal portuaria rosarina suma navieras pensando también en exportaciones cordobesas

Redacción LAVOZ
Ilustración de Oscar Roldán

Negocios

Inclusión financiera. El crédito digital ya alcanza a 10 millones de argentinos: se multiplicó por 14 en cinco años

Florencia Ripoll
El Indio Lucio Rojas

Música

Entrevista. El Indio Lucio Rojas se presenta en formato de peña y arriba con nuevo EP: Las plataformas nos permiten llegar a la gente

Nicolás Lencinas
Araceli Julio

Música

Fallecimiento. Murió Araceli Julio, una cantante que denunció el faltante de medicina oncológica para su tratamiento

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10520. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design