24 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Córdoba ciudad / Niños

Salas de espera divertidas: jugando, niños aprenden de salud y derechos junto a su familia

El proyecto es llevado a cabo por profesionales de la salud del Hospital Infantil y docentes de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

30 de agosto de 2023,

00:00
Melina Canziani
Melina Canziani
Salas de espera divertidas: jugando, niños aprenden de salud y derechos junto a su familia
Las salas de espera del Hospital Infantil Municipal, son parte de un proyecto que pretende transformarlas en un espacio más entretenido para los niños y adultos, donde fomentan el aprendizaje de los derechos del niño y la salud. (Nicolás Bravo / La Voz)

Lo más leído

1
Félix Saravia tenía 74 años.

Música

Salta. El folklore de luto: murió Félix Saravia, corazón chalchalero

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.289 del miércoles 23 de julio

3

Ciudadanos

A esperar. Volvieron a cambiar la fecha del Día del Niño 2025: cuándo cae y por qué

4

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

5

Servicios

Atención. Cómo son los salarios de Gendarmería Nacional en julio de 2025

La sala de espera del Hospital Infantil (Luis de Góngora 550) se tiñó de colores para que sea más llevadero el tiempo que aguardan los niños, niñas y sus familias para ser atendidos. La institución se preocupa diariamente en mejorar estos espacios, promocionando la salud y los derechos de los chicos.

El proyecto “Salas de espera sin espera” fue diseñado por docentes de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y por personal del hospital. El objetivo es aminorar el estrés que suelen generar las demoras en las familias.

“Los juegos no son sólo para los niños, sino también para que participe toda la familia. El niño y sus padres juegan, creando un ambiente divertido, disminuyendo así el tiempo de espera, cambiando la percepción de este espacio”, explicó Juan Maigua, licenciado en Enfermería, profesor y director del proyecto.

En estos espacios se busca que los niños realicen actividades lúdicas para estimular en su motricidad fina y gruesa, y también desarrollar su área cognitiva. Esto facilita un enfoque integral y de alta calidad por parte de los profesionales de la salud.

Día de las Infancias

Ciudadanos

¿Qué opinan los chicos sobre la crisis?: perciben cómo todo aumenta y saben qué se vota

Benita Cuellar, Melina Canziani
Las salas de espera del Hospital Infantil Municipal, son parte de un proyecto que pretende transformarlas en un espacio más entretenido para los niños y adultos, donde fomentan el aprendizaje de los derechos del niño y la salud. (Nicolás Bravo / La Voz)
Las salas de espera del Hospital Infantil Municipal, son parte de un proyecto que pretende transformarlas en un espacio más entretenido para los niños y adultos, donde fomentan el aprendizaje de los derechos del niño y la salud. (Nicolás Bravo / La Voz)

“Los beneficios psicológicos del juego son amplios. Reduce la ansiedad en los niños durante los tratamientos médicos, disminuye situaciones emocionalmente difíciles y normaliza los signos vitales antes y después de los procedimientos médicos”, remarcó Maigua.

El proyecto comenzó hace tres meses. Para el Día de las Infancias se realizaron actividades toda la semana, en el marco de una “Kermés de la Semana de las Niñeces”. Los eventos se siguen desarrollando una o dos veces por semana y también para efemérides importantes. Por ejemplo, para el Día de la Diabetes se organizan juegos para concientizar sobre esta enfermedad.

Los juegos que se hacen durante la semana están apuntados a la promoción de la salud: higiene, inmunización, nutrición, vacunación, entre muchos otros temas.

Sin importar el día, los chicos siempre aprenden sobre sus derechos. “El niño debe conocer que le corresponde un espacio de juego, pero también hacemos hincapié en sus principales derechos. Igualmente, cuando el niño está hospitalizado, por ejemplo, le enseñamos que tiene derecho a estar acompañado por sus padres”, explicó el enfermero.

Juan no sólo es director del proyecto; también es profesor en la Escuela de Enfermería en la UNC. Los estudiantes de esta carrera pueden formar parte de la iniciativa. Hay una rotación continua de los alumnos para que aprendan, entre tantas cosas, sobre trato humanizado.

Asimismo, puede participar gente de la comunidad. Hay madres que fueron en varias oportunidades al hospital para llevar a sus hijos y ahora colaboran con las actividades en la sala de espera.

El proyecto también se realiza en algunas escuelas públicas. Mediante juegos, los niños y profesores de estas instituciones también aprenden de salud.

Aldeas Infantiles. Jornada de Incidencia sobre Procesos Excluyentes en Adopción. (José Hernández /La Voz)

Ciudadanos

Mientras más de 2.000 niños esperan encontrar una familia, el país mantiene procesos de adopción excluyentes

Analía Martoglio

Espacios especiales

Las actividades son variadas y todas están destinadas a la concientización de la salud mediante la diversión. Algunas son dibujo libre, maquillaje artístico, rayuela, baile de figuras, reconocimiento de colores y motricidad gruesa, carrera de gusanos, entre otras.

Estudiantes y profesores de la Escuela de Enfermería crearon videos cortos donde enseñan los colores, los números y ofrecen datos útiles sobre cómo curar una herida o el tratamiento de quemaduras, entre otros consejos. Las filmaciones se reproducen en televisores del lugar.

El Hospital Infantil Municipal tiene una sala de espera acondicionada para que los niños jueguen y dibujen.  (Nicolás Bravo / La Voz)
El Hospital Infantil Municipal tiene una sala de espera acondicionada para que los niños jueguen y dibujen. (Nicolás Bravo / La Voz)

La importancia de construir un ambiente más amigable para los más chicos es fundamental. La sala de espera está ambientada con colores, dibujos y distintos sectores de juegos. En uno de los pasillos armaron “El viaje a las estrellas”, es un área decorada con distintos banners de películas infantiles donde los niños pueden sacarse fotos y dejar sus dibujos.

Además, hay un sector de pintura, en donde se les entrega lápices y hojas para que dibujen mientras esperan ser atendidos.

Siempre se trata de cambiar las actividades, pero una que permanece siempre es la sala de cine. Mediante un proyector transmiten películas animadas, en una de las estaciones preferidas para los niños.

“La otra vez, una madre nos explicó que en su casa no tienen recursos para ver películas. Entonces nuestro proyecto va más allá que una acción médica, es una atención mucho más abarcativa. Apunta también a lo social y cultural”, explicó Juan.

Las salas de espera del Hospital Infantil Municipal, son parte de un proyecto que pretende transformarlas en un espacio más entretenido para los niños y adultos, donde fomentan el aprendizaje de los derechos del niño y la salud. (Nicolás Bravo / La Voz)
Las salas de espera del Hospital Infantil Municipal, son parte de un proyecto que pretende transformarlas en un espacio más entretenido para los niños y adultos, donde fomentan el aprendizaje de los derechos del niño y la salud. (Nicolás Bravo / La Voz)

Igualmente, los profesionales diseñan juegos para que los padres también formen parte del aprendizaje y pasen tiempo junto a sus hijos. Por ejemplo, armaron una especie de laberinto donde chicos y grandes aprenden a lavarse las manos.

Los médicos también juegan

Los médicos del hospital también participan de las actividades, acompañando a las familias. Según Maigua esto hace que el niño no vea como un extraño al profesional, lo que repercute de forma positiva en la atención.

“Estos talleres se articulan como parte de los procesos de atención, asegurando una asistencia adecuada, un compromiso y una respuesta terapéutica superior. Uno de los ejes centrales es ser amigables, es por esto que generamos estos espacios donde los niños y niñas juegan mientras esperan contentos sus consultas y controles”, expresó Daniel Marín, director del Hospital Infantil.

Los profesionales observan que estas prácticas generan mayor confianza, confort y calidad de atención, no sólo en los pacientes, sino en la familia que acompaña. “El niño colabora en la atención y quiere volver porque sabe que puede jugar. Y cuando viene no lo hace con miedo. Muchas veces vuelven con una sonrisa”, concluyó Maigua.

Temas Relacionados

  • Niños
  • Salud
  • Hospital Infantil de Córdoba
  • Niñez
  • Edición impresa
Más de Córdoba ciudad
Recolección

Ciudadanos

Basura. Recolección en Córdoba: con control de inspectores municipales se reforzaron las áreas críticas

Redacción LAVOZ
Voces que suman

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Eli Frías, de Uber: Que todas las aplicaciones puedan funcionar de un modo que le sirva al cordobés

Diego Marconetti

Espacio de marca

Accedé a tu Polo Track 0km la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Accedé a tu Polo Track 0km la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Morbidelli llegó a Maipú. Vení a probar sus modelos en un exclusivo Test Ride

Espacio de marca

Mundo Maipú

Morbidelli llegó a Maipú. Vení a probar sus modelos en un exclusivo Test Ride

Mundo Maipú
Muchos están volviendo a elegir las cocinas cerradas en el hogar

Espacio de marca

Grupo Edisur

Muchos están volviendo a elegir las cocinas cerradas en el hogar

Grupo Edisur
Conocé por dentro los deptos de Flats del Parque en Manantiales II

Espacio de marca

Grupo Edisur

Conocé por dentro los deptos de Flats del Parque en Manantiales II

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La primera sesión en la Legislatura tras el receso de invierno, con varios cruces.

Política

Rosca legislativa. La vuelta al ruedo con listas calientes, fichas a Schiaretti y pases de factura

Verónica Suppo
Basura

Política

Análisis. Cuando lo más sucio no es la basura en las calles

Roberto Battaglino
Región Centro: Martín Llaryora, de Córdoba: Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, y Maximiliano Pullaro, de Santa Fe en Paraná

Política

Análisis. Región Centro: sintonía en la gestión y matices políticos

Julián Cañas
La Vieja Esquina

Comer y beber

Empanadas icónicas. ¿Quién es el mayor referente de la cocina criolla en Córdoba que cumplió 40 años de vigencia?

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:36

    Robos en Córdoba

    Inseguridad. Indignante video: forzaron un portón y se robaron tres motos de una cochera en Córdoba

  • 00:54

    Miranda!

    Tema del 2009. Fenómeno viral: por qué Tu misterioso alguien de Miranda! está top 1 en Spotify Argentina

  • 08:04

    Hulk Hogan

    Video. Murió Hulk Hogan: la icónica participación del luchador en Rocky 3

  • El aguará guazú suelto en las calles de Miramar de Ansenuza.

    Córdoba. Video impactante: grabaron a un aguará guazú suelto en las calles de Miramar de Ansenuza

  • La mujer reveló los productos.

    Emigrar. Cordobesa se volvió viral al contar qué comida era “inalcanzable” en Argentina y en España compra sin culpa

  • 00:20

    Descubrimiento de leopardos nebulosos.

    Descubrimiento. Cámara captura por primera vez a una de las especies felinas más raras del mundo

  • El hombre contó los detalles de la cuenta.

    Demasiado. Fue al restaurante más caro de Buenos Aires, pidió la cuenta y su reacción sorprendió a todos

  • 00:24

    Mauro Icardi y Natasha Rey

    Explosivo. Filtraron un video íntimo de Mauro Icardi, pero el jugador deslizó que está editado: “No sean b...”

Últimas noticias

Kishi Núñez celebra su gol ante Ecuador

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Argentina le gana 2 a 0 a Ecuador

Redacción LAVOZ
Quiniela

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del jueves 24 de julio

Redacción LAVOZ
El violento episodio sucedió en la localidad de Bouwer, a pocos kilómetros de la ciudad de Córdoba. (Imagen ilustrativa)

Sucesos

Siniestro. Violento choque en el interior de Córdoba: un nene de 4 años está grave

Redacción LAVOZ
Activistas publicaron en Londres una foto vieja de Trump y Epstein. (AP/Thomas Krych)

Mundo

Caso Epstein. Una bomba de tiempo que le estalló en la cara a Donald Trump

Héctor Brondo
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10534. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design