19 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Córdoba ciudad / Salud mental

Jornada de concientización. Suicidio: cuando la desesperanza y la soledad se vuelven un riesgo, hablar es clave

El 10 de septiembre es el Día Internacional de la Prevención del Suicidio, un día para concientizar. Especialistas brindan pautas para “prevenir una problemática compleja y devastadora”.

9 de septiembre de 2025,

18:35
Benita Cuellar
Benita Cuellar
Suicidio: cuando la desesperanza y la soledad se vuelven un riesgo, hablar es clave
Suicidio: cuando la desesperanza y la soledad se vuelven un riesgo, y la prevención es clave. (Gentileza)

Lo más leído

1
Locura en Brasil. El conductor embistió y luego arrolló a uno de los delincuentes. (Clarín)

Mundo

Imágenes impactantes. Locura en Brasil: embistió con su camioneta a un motochoro, hizo marcha atrás y lo pasó por arriba

2

Sucesos

Córdoba. Arquitecto pagó $ 600 mil para evitar el juicio por haberse quedado con los aportes de sus empleados

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.322 del domingo 16 de noviembre

4

Actualidad

Maquinaria agrícola. Nacionalizan otra familia de cosechadoras que comenzará a fabricarse en Córdoba

5

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.402 del domingo 16 de noviembre

El 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, una fecha impulsada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (Iasp) y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El objetivo es claro: visibilizar una problemática creciente y dolorosa, e instalar la prevención como una prioridad.

La OMS subraya que el suicidio es prevenible, pero advierte que requiere de intervenciones sostenidas, multisectoriales y basadas en evidencia.

No alcanza con atenderlo solo desde el sistema sanitario: la educación, la comunidad, las familias y las instituciones también son parte de la respuesta.

Especialistas que abordan la temática explicaron a La Voz cómo prevenir, cuáles son las conductas suicidas a las que hay que estar alertas y cuál es el rol de las terapias.

“Una problemática compleja y devastadora”

La psicóloga Alejandra Rossi (M.P: 1.517), especialista en clínica y prevención del suicidio, explicó a La Voz que por su carácter multicausal y multidimensional exige un abordaje integral, sensible y basado en evidencia.

Rossi insistió en que la prevención es posible y se debe ejercer en distintos planos: en lo público, en las organizaciones y en lo educativo.

“Educación tiene que participar abriendo sus aulas para que los estudiantes puedan trabajar el manejo de emociones y el desarrollo social”, señaló.

El suicidio es la segunda causa de muerte en Córdoba: cómo trabajan los especialistas y qué recomiendan. (Imagen ilustrativa)

Ciudadanos

Salud mental. Los casos de suicidio en la ciudad de Córdoba aumentaron un 36% en seis años

Natalia Lazzarini

La especialista advirtió sobre la necesidad de destinar presupuesto al trabajo territorial y sumar políticas de posvención, acciones implementadas para acompañar a familiares, compañeros y comunidades ante un suicidio, y así reducir el riesgo de identificación.

En esa línea, las psicólogas Camila Quiquinte (M.P: 14.012) y Candela Tavella Rezza (M.P: 13.864), quienes integran Psico Coffe, un equipo de jóvenes terapeutas que brindan un espacio cálido, cercano y accesible para que hablar de sufrimiento deje de ser tabú, indicaron que hay que romper con la mitificación de la salud mental.

Las psicólogas Camila Quiquinte y Candela Tavella Rezza, integrantes de Psico Coffe.  (José Gabriel Hernández/La Voz)
Las psicólogas Camila Quiquinte y Candela Tavella Rezza, integrantes de Psico Coffe. (José Gabriel Hernández/La Voz)

“Proponemos algo más humano, como tomar un café mano a mano”, explicaron. Y afirmaron que la prevención del suicidio implica trabajar sobre la desesperanza y fomentar la autonomía.

“La conducta suicida aparece cuando alguien siente que no hay salida. Por eso entrenamos habilidades sociales, la toma de decisiones y acompañamos a las familias”, subrayaron.

Además, remarcaron la importancia de hablar del tema sin prejuicios: “El suicidio estuvo invisibilizado y cargado de mitos. Hay que entender que no es un acto de cobardía, sino la decisión de alguien que no encontró otra salida. Por eso hay que escuchar, preguntar y no minimizar lo que el otro siente”.

Y agregaron: ”Hablar salva vidas”.

El papel de las terapias

Rossi también se refirió al rol de las terapias presenciales y virtuales. Explicó que las consultas online pueden ser útiles en casos de ideación pasiva —cuando la persona expresa deseos de no vivir, sin un plan de acción—. Sin embargo, cuando ya existe planificación, “el terapeuta tiene que poner el cuerpo, estar presencial y hacer una evaluación completa”.

“La desesperanza más la soledad son dos elementos clave para la conducta suicida”, señaló. Por eso, remarcó la importancia de trabajar tanto con la persona en crisis como con su entorno más cercano.

A su vez, Quiquinte y Tavella Rezza, quienes trabajan con pacientes de 16 años en adelante, remarcaron que la confianza es todo. A partir de ahí se construye, “incluso con humor y cercanía, para que la terapia no sea un espacio tedioso, sino de sostén real”.

Quiquinte y Tavella Rezza, quienes trabajan con pacientes de 16 años en adelante, remarcaron que la confianza es todo. (José Gabriel Hernández/La Voz)
Quiquinte y Tavella Rezza, quienes trabajan con pacientes de 16 años en adelante, remarcaron que la confianza es todo. (José Gabriel Hernández/La Voz)

Y manifestaron que las consultas online han crecido en forma sostenida y es una forma de llegar a pacientes, sobre todo de otras ciudades o provincias donde no hay atención presencial.

No obstante, admitieron que algunos pacientes requieren un seguimiento más cercano: “Depende de la historia y el contexto de cada uno. A veces, lo presencial es necesario, pero en otros casos lo virtual también funciona”.

Entre la incertidumbre y la desesperanza

Rossi señaló que la crisis económica y social afecta no solo a los jóvenes, sino también a los adultos mayores y a quienes atraviesan etapas de transición vital.

“Muchas personas de entre 29 y 35 años se encuentran sin haber logrado los objetivos que antes marcaban la adultez (como el trabajo estable, el estudio o formar una pareja), y eso les genera desesperanza e incertidumbre”, señaló.

Hoy, no saber qué vendrá es una sensación instalada —indicó la psicóloga— que golpea especialmente a quienes ya transitan una fragilidad emocional.

La psicóloga Alejandra Rossi (M.P: 1.517), especialista en clínica y prevención del suicidio.
La psicóloga Alejandra Rossi (M.P: 1.517), especialista en clínica y prevención del suicidio.

“La desesperanza y la soledad son dos elementos clave para la conducta suicida”, alertó Rossi.

En tanto, Quiquinte y Tavella Rezza afirmaron que muchas veces las personas llegan al consultorio por situaciones de violencia o de soledad extrema. “Lo fundamental es que puedan hablar por primera vez de lo que les pasa”, señalaron.

“No buscamos que alguien esté ocho años en terapia: diseñamos planes breves, con objetivos claros, para que cada persona pueda vivir una vida auténtica, acorde con sus valores y no con los mandatos culturales”, remarcaron.

Cada vez más personas usan las IA para atender temas de salud mental.

Ciudadanos

Salud mental. Estudio revela inconsistencias en bots de IA al abordar consultas sobre suicidio

Redacción LAVOZ

¿Cómo prevenir?

Además de las claves de la prevención: hablar del tema sin tabúes, detectar señales de alarma, contener y acompañar, y acceder a ayuda profesional, Rossi detalló signos de alerta, tanto verbales como no verbales.

-Expresiones como “Mi vida no tiene sentido”, “Para qué esforzarme si sé que no sirvo para nada”, “Soy una carga para los que me rodean”.

-También algunas conductas como el aislamiento, dejar de disfrutar de cosas que antes disfrutaba, autolesionarse, no descansar, cambios en la ingesta de alimentos. “Comer y dormir son dos cuestiones que no se deben pasar por alto”, señaló.

Y añadió que el suicidio nunca es una solución; por el contrario, deja a todos los supervivientes con un factor de riesgo.

10 de septiembre Día Mundial de la Prevención del Suicidio. (Imagen ilustrativa)
10 de septiembre Día Mundial de la Prevención del Suicidio. (Imagen ilustrativa)

La especialista valoró los esfuerzos desde el Estado y subrayó la importancia de fortalecer el interior provincial, donde los intendentes y los consejos locales de educación juegan un rol clave en las iniciativas.

El desafío es sostener el tema en agenda, porque la prevención no es solo una posibilidad: “Es viable y hay que ejercerla”, indicó.

Córdoba refuerza las políticas de prevención

Córdoba tiene una línea de prevención del suicidio. (Imagen ilustrativa)
Córdoba tiene una línea de prevención del suicidio. (Imagen ilustrativa)

En 2024, el municipio de Córdoba creó el Observatorio para el Estudio y Prevención del Suicidio, que depende de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones municipal, un espacio intersectorial que reúne a instituciones como la Justicia, Bomberos y universidades.

De acuerdo con ese Observatorio, los suicidios crecieron un 36% entre 2019 y 2024, y aumentaron de 92 a 125 casos en Capital. La mayoría corresponde a varones de 25 a 44 años, aunque también va en ascenso entre los adultos mayores.

Lucas Torrice, a cargo del área, explicó que el Observatorio permitió articular en 2025 una agenda de seminarios para el abordaje clínico, la mediación, el rol de los medios de comunicación y el cuidado de quienes acompañan a personas en crisis. Además, el organismo impulsa un sistema de vigilancia epidemiológica para orientar las políticas públicas.

“Es un paso histórico y único en el país que un municipio elabore un informe con este nivel de análisis y desarrollo metodológico sobre suicidios, intentos de suicidio, salud mental y consumos”, destacó Torrice.

Córdoba refuerza las políticas de prevención. (Archivo)
Córdoba refuerza las políticas de prevención. (Archivo)

En paralelo, la Línea de Escucha en Salud Mental y Adicciones del municipio se consolidó como una herramienta clave: desde su creación, ha recibido 4.812 llamados. El 70% fue atendido por el equipo local y el 30%, derivado al hospital nacional Laura Bonaparte. De ese total, el 80% correspondió a consultas de orientación y asesoramiento, y el 20% requirió seguimiento.

La mayoría de las comunicaciones (el 85%) provino de la capital cordobesa, pero también se registraron contactos desde Villa Allende, Río Ceballos, La Calera, Villa María, Río Cuarto y Alta Gracia.

Call center de salud mental

Ciudadanos

Prevención. Intentos de suicidio: A dónde pedir ayuda en Córdoba

Redacción LAVOZ

“Muchas personas no se animan a llegar a un centro de salud, pero necesitan conversar y recibir una primera orientación. La salud mental no es lineal: poder pedir ayuda y tener un lugar donde llamar es fundamental”, remarcó Torrice.

Línea de atención gratuita las 24 horas: 0800-888-5555, opción 1, y red de hospitales y centros de atención.

0800 prevención de suicidio
0800 prevención de suicidio

Temas Relacionados

  • Salud mental
  • Suicidio
  • Adolescencia
  • Córdoba
  • jóvenes
  • Psicología
  • Edición impresa
Más de Córdoba ciudad
calor en córdoba

Ciudadanos

Cambio climático. La ciudad de Córdoba se prepara para un verano con anuncios de olas de calor extremo

Diego Marconetti
El proyecto impulsa un padrón anual de “conducción segura” y beneficios para los vecinos que mantengan una conducta responsable en la vía pública.

Ciudadanos

Tránsito. Proponen premiar a los buenos conductores con descuentos en la ciudad de Córdoba

Diego Marconetti

Espacio de marca

Nueva Amarok: potencia, diseño renovado y financiación a tasa 0% en Maipú Volkswagen

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nueva Amarok. Potencia, diseño renovado y financiación a tasa 0% en Maipú Volkswagen

Mundo Maipú
Agencia Córdoba Joven. Unión y Marcos Juárez.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Jóvenes. La Agencia Córdoba Joven recorrió Unión y Marcos Juárez con programas para estudiantes y visitas a emprendedores

Agencia Córdoba Joven
Con el contrato de mantenimiento Volkswagen tenés previsibilidad, respaldo y ahorro garantizado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Beneficios. Con el contrato de mantenimiento Volkswagen tenés previsibilidad, respaldo y ahorro garantizado

Mundo Maipú
Ducati Scrambler con entrega inmediata y financiación disponible

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motocicletas. Ducati Scrambler con entrega inmediata y financiación disponible

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei se reunió con los gobernadores para impulsar las reformas que propone el Gobierno

Política

Análisis. Milei y el consenso implícito: por qué los acuerdos parecen susurros

Edgardo Moreno
Imagen ilustrativa. (Ivan S/Pexels.com)

Sucesos

Córdoba. Arquitecto pagó $ 600 mil para evitar el juicio por haberse quedado con los aportes de sus empleados

Federico Noguera
Atención monotributistas: así quedarán las escalas con el nuevo proyecto de ley del Gobierno

Política

Argentina. ¿Monotributo en debate?: lo que debería cambiar y lo que no

Ana Viganó*
poste electrificado

Ciudadanos

Córdoba. Seguridad eléctrica: la idea de ingenieros de la UNC para prevenir muertes en espacios públicos

Rocío Ledesma
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Así quedó el bar Posto tras la caída de toneladas de ladrillos.

    Exclusiva. Derrumbe fatal en Córdoba: por dentro, el primer video del bar tras la caída de toneladas de ladrillos

  • Pinamar: echaron a una empleada por robar fondos del municipio y enfrentará cargos por defraudación al Estado

    Escándalo. Pinamar: echaron a una empleada por robar fondos del municipio y enfrentará cargos por defraudación al Estado

  • 00:38

    Fuerte explosión en una fábrica del polígono industrial de Ezeiza

    Investigación. El video de la primera explosión en el polo industrial de Ezeiza que analiza la Justicia

  • 00:18

    google

    Inteligencia. Google lanzó “Ofertas de vuelos” para planificar viajes con IA

  • 01:51

    Fue a España, consiguió dos trabajos y mostró su día completo: “No es fácil pero vale la pena”

    Esfuerzo. Fue a España, consiguió dos trabajos y mostró su día completo: “No es fácil pero vale la pena”

  • La Renga tocó en el Estadio Kempes

    Panic Show. Mariana Brey apuntó contra La Renga por ridiculizar a Milei en un show: Son conocidos gracias al presidente

  • 00:43

    Temporal en Caleta Olivia.

    Tiempo. Temporal extremo en la Patagonia: el viento hundió tres barcos en Caleta Olivia y dejó daños en toda Santa Cruz

  • 00:52

    Las vacas sueltas en la Ruta 38. (Imagen: Facundo Figueroa)

    Video. Córdoba: 23 vacas quedaron sueltas tras el vuelco de un camión en la ruta

Últimas noticias

Chumbi, 19 de noviembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Nueva Amarok: potencia, diseño renovado y financiación a tasa 0% en Maipú Volkswagen

Espacio de marca

Nueva Amarok. Potencia, diseño renovado y financiación a tasa 0% en Maipú Volkswagen

Mundo Maipú
Instituto San Martín

Básquet

Liga Nacional. Instituto se quedó en el segundo tiempo, perdió con San Martín y sufrió la tercera caída seguida

Redacción LAVOZ
Belgrano vs. Ferro, este martes en el Gigante de Alberdi

Fútbol

En Alberdi. Belgrano sigue a paso firme: le ganó a Ferro y avanzó a las semifinales de la Primera A Femenina

Ana Dalmasso
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10652. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design