22 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Córdoba ciudad / Córdoba

Mujeres en tecnología. Tres adolescentes cordobesas crearon una aplicación y la llevarán a Silicon Valley

Se trata de Sofía Leal, Chiara Monsu y Greta Blanco, quienes armaron Flame Fighters, una “app” para detectar incendios forestales. El proyecto tecnológico es finalista del concurso internacional Technovation Girls, donde participaron 11 mil equipos de 59 países.

13 de agosto de 2024,

12:41
Benita Cuellar
Benita Cuellar
Tres adolescentes cordobesas crearon una aplicación y la llevarán a Silicon Valley
Sofía, Greta y Chiara desarrollaron una aplicación para prevenir y detectar incendios forestales. (Nicolás Bravo / La Voz)

Lo más leído

1
Simón Rivero

Fútbol

De Malagueño. El crack cordobés que está en un “limbo” en Boca: no lo usan ni lo prestan

2

Ciudadanos

Justicia. Fentanilo contaminado: droguería cordobesa denunció que compró medicamentos al laboratorio HLB

3

Sucesos

Estafas. El último capítulo del “hombre de las mil caras” y su astuta manera de robar a concesionarias de Córdoba

4

Sucesos

Narcotráfico. Condenaron a célula cordobesa que reclutaba a personas como “mulas sonrientes” para llevar cocaína a Europa

5

Comer y beber

Tendencia deliciosa. Chocolate Dubai: cuál es su ingrediente secreto, cuánto cuesta y dónde conseguirlo en Córdoba

Las cordobesas Chiara Monsu (14), de Villa Carlos Paz, Sofía Leal (15), de Córdoba capital, y Greta Blanco (15), de Río Ceballos, son las finalistas del concurso internacional para niñas Technovation Girls, por crear una aplicación para teléfonos celulares que detecta y previene incendios forestales en todo el mundo.

La startup se llama “Flame Fighters” y está enfocada en resolver una problemática comunitaria, que atraviesa sobre todo a la provincia de Córdoba, a través de la tecnología. La competencia en la que participaron las chicas contó con 11 mil participantes de 69 países. Y ellas son semifinalistas entre los cinco mejores proyectos de la división Junior junto con equipos de Canadá, España, Kenia y Japón.

El resultado fue dado a conocer el 9 de julio pasado, y ahora irán por la instancia final en el evento internacional que se hará en Silicon Valley, Estados Unidos, del 15 al 19 de octubre, donde se presentarán como las únicas representantes de Latinoamérica.

La startup se llama “Flame Fighters” y está enfocada en resolver una problemática comunitaria, que atraviesa sobre todo a Córdoba, a través de la tecnología. (Nicolás Bravo / La Voz)
La startup se llama “Flame Fighters” y está enfocada en resolver una problemática comunitaria, que atraviesa sobre todo a Córdoba, a través de la tecnología. (Nicolás Bravo / La Voz)

Las adolescentes están muy felices por este logro y no pueden creer que viajarán a la meca de la tecnología informática, tal como se conoce a la región estadounidense que es sede de Google, Facebook, Apple, entre otras empresas. “No teníamos como objetivo llegar a la final porque las chances eran muy bajas. Cuando nos dieron la noticia, nos emocionamos mucho”, contó Chiara.

Ahora se preparan para ir a la prestigiosa competencia, donde harán la presentación (pitch) de la aplicación en inglés, además de la intervención de diapositivas, fotos y videos para mostrar su innovación. Es la primera vez que un equipo de Argentina llega a estas instancias en este tipo de competencias, y lo hacen tres mujeres.

La particularidad del equipo cordobés es que desarrollaron la startup de manera remota entre sí; esto es, no se conocían personalmente, sino que las unió el club online y gratuito de Chicas Programadoras, cuya coordinadora, Luján Netri, las impulsó a presentarse en el certamen. Cuando se enteraron del resultado, recién pudieron conocerse personalmente.

Para ellas, es una gran experiencia y un incentivo para seguir aprendiendo sobre este tipo de tecnología, una herramienta que produce cambios positivos para el bien de sus comunidades.

Sofía y Chiara incursionaron en la formación sobre tecnología y programación en Chicas Digitalers, que es uno de los cursos gratuitos que dicta Telecom en el marco de sus programas de inclusión digital, a través del cual busca contribuir a reducir la brecha de género en el sector TIC.

Este taller tiene ya cinco años de trayectoria y más de 1300 egresadas, y actualmente están abiertas las inscripciones para una nueva edición. Para interiorizarse y participar deben inscribirse en: digitalers.com.ar/chicas-digitalers.html

MET

Negocios

Iniciativas en tecnología: una oportunidad para reducir la brecha de género

Redacción LAVOZ

El trabajo en equipo

Desde muy pequeñas, el interés por la tecnología y su uso estuvo muy presente en la vida cotidiana de las chicas, incentivadas por sus familias. A la par de sus estudios –Greta asiste al IPEMyT 352 Alfredo Cavalotti, de Río Ceballos; Chiara, al colegio Costa Azul, de Villa Carlos Paz, y Sofía, al Amparo de María, en la Capital–, ellas se las ingeniaban para armar robots con lo que encontraban a mano.

No lo tomaban como un juego, sino como una necesidad de aprender sobre programación e informática. Chiara comenzó a estudiar formalmente a los 9 años y con tutoriales gratuitos; a Greta comenzó a “picarle el bichito” una vez que ingresó a un curso de programación de videojuegos, y a Sofia siempre le gustó la informática.

El grupo tomó el nombre de “Flame Hearts” y trabajaron arduamente durante tres meses de manera virtual todas las semanas. (Nicolás Bravo / La Voz)
El grupo tomó el nombre de “Flame Hearts” y trabajaron arduamente durante tres meses de manera virtual todas las semanas. (Nicolás Bravo / La Voz)

Una vez que “se encontraron” de manera online en el club de las Chicas Programadoras, su coordinadora las unió porque compartían la misma región y las impulsó a participar en el Technovation Girls, inspirándolas a programar y a mostrar sus potenciales.

El grupo tomó el nombre de “Flame Hearts” y trabajaron arduamente durante tres meses de modo virtual todas las semanas. “Fueron días muy a full. Le dedicamos muchas horas; y durante las vacaciones, el tiempo que necesitaba la aplicación para su funcionamiento. Tenía que ser realizada de forma inédita”, contó Greta.

Y Sofía agregó: “Fue muy impresionante porque pasamos muchas cosas, tuvimos que preparar todo. Y ahora ya nos conocemos personalmente, pero nos enfocamos con otro propósito: planear el viaje, lo que vamos a hacer. Es diferente y también es lindo”.

Además, cuentan que basaron el proyecto en la prevención de los incendios forestales a raíz de las llamas que se desataron en las sierras cordobesas en 2023, una experiencia que les tocó muy de cerca.

Cómo funciona la aplicación

“Flame Fighters” cuenta con un mapa donde se observan los incendios en tiempo real y su ubicación. (Nicolás Bravo / La Voz)
“Flame Fighters” cuenta con un mapa donde se observan los incendios en tiempo real y su ubicación. (Nicolás Bravo / La Voz)

Flame Fighters cuenta con un mapa en el que se observan los incendios en tiempo real y su ubicación. Los puntos rojos indican un incendio actual; los naranjas informan sobre incendios recientes; los amarillos, los que sucedieron hace una semana o más, y los azules y violetas ubican las zonas afectadas.

Además, contiene botones para comunicarse con las autoridades como la Policía, Bomberos y los servicios de emergencias. También hay una pantalla desde donde se visualiza la información meteorológica (la temperatura, la humedad y el viento), basada en la geolocalización del usuario y el tiempo actual que indica el riesgo de incendios.

Y otra pantalla con información sobre las causas de los incendios y consejos sobre cómo prevenirlos. Son tres pantallas principales: una con información, el mapa con los focos activos y la pantalla de riesgo. “Esta última utiliza las estaciones meteorológicas que están alrededor de toda la provincia y del mundo, para obtener los datos de la temperatura, la humedad y del viento porque el riesgo es multifactorial”, explicó la adolescente.

La idea de las chicas es mostrar a través de la aplicación cuáles son los riesgos para así prevenir los incendios. “Lo que notamos es que, normalmente, se habla del incendio en el momento en que está sucediendo y no antes. Por eso, mostramos la información de riesgo y tenemos los botones para llamar a las autoridades”, expresó.

La app puede ser usada por cualquier persona, pero aún no está cargada en la Play Store. Sí se puede ver la versión de prueba en el Instagram de Flame Fighters.

Las cordobesas decidieron aprovechar sus habilidades informáticas no solo como una herramienta para prevenir los incendios de la provincia, sino también para que pueda ser replicada por otras comunidades y así enfrentar los desafíos ante flagelos como estos.

Córdoba BIM Clúster

Negocios

Tecnología. Junto con empresas, la Provincia suma tecnología BIM para impulsar a Córdoba como polo mundial en la materia

Florencia Ripoll

Temas Relacionados

  • Córdoba
  • Tecnología
  • Startups
  • Mujeres en Tecnología
  • Exclusivo
Más de Córdoba ciudad
Derrumbe

Ciudadanos

Derrumbe. Edificios: la responsabilidad de la construcción es de los profesionales que dirigieron y ejecutaron la obra

Diego Marconetti
Paro de la Universidad Nacional de Córdoba

Ciudadanos

Este martes. Paro de docentes universitarios de Córdoba: el salario de “cargo testigo” es de $420 mil de bolsillo

Benita Cuellar

Espacio de marca

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Mundo Maipú
Sistema de construcción de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Infraestructura. Sedes regionales de la UPC: oportunidades para las juventudes en toda la provincia de Córdoba

Universidad Provincial de Córdoba
Ablación por campo pulsado: realizamos por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento para la fibrilación auricular

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación por campo pulsado: Sanatorio Allende realiza por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Talleres

Fútbol

Modernización. Estatuto de Talleres: claves para que Fassi renueve y haya compulsa electoral

Hugo García
El triunfo de Adorni en Caba funcionó como reactivo para la estrategia del oficialismo en todo el país

Política

Mapa político. Atento, Llaryora: “Pintar de violeta el país” incluye a Córdoba

Mariano Bergero
Oscar Roldán

Negocios

Salarios. “El sueldo no me alcanza”: ¿una sensación o una realidad?

Catalina Serena *
Las autopartes halladas en la casa paterna de Capelli, en La France. (Policía)

Sucesos

Estafas. El último capítulo del “hombre de las mil caras” y su astuta manera de robar a concesionarias de Córdoba

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:01

    Ricardo Mollo

    Por fin. Divididos anunció el lanzamiento de su nuevo disco tras 15 años: el homenaje en Nadie dice nada

  • Dos naranjitas detenidos tras ser denunciados al programa Cordobeses en Alerta.

    Alerta. Córdoba: vecinos denunciaron el accionar violento de dos naranjitas que fueron detenidos

  • Científica

    Salud. Secamanos en baños públicos: una experta advierte de por qué no deberías usarlos

  • La playa china en la que no entra ni un alfiler. (Web / Archivo)

    Fujiazhuang. Así es la playa más concurrida de China: no entra ni un alfiler

  • 00:27

    El momento de la detención de Tomás Cuesta (Mariano Blanc/LaNación).

    Video. “¡Me estás lastimando!“: la violenta detención de un fotógrafo durante la marcha por jubilados

  • 00:51

    Paulo Londra, listo para su segundo Movistar Arena.

    Ahora sí, de vuelta. Paulo Londra confirmó su primera gira latinoamericana desde 2019

  • 02:18

    Dos pastores envangélicos se agarraron a las trompadas tras discutir en el templo.

    Santiago del Estero. Video: dos pastores envangélicos se agarraron a las trompadas tras discutir en el templo

  • 00:38

    Inseguridad en Llavallol

    Llavallol. “Corran, métanse adentro”, volvían de comprar y evitaron una violenta entradera: el dramático video

Últimas noticias

Rescataron a una mujer tras caer al cauce del río buscando un celular en El Durazno

Sucesos

Insólito. Córdoba: rescataron a una mujer tras caer al cauce del río de El Durazno buscando un celular

Redacción LAVOZ
Bill Gates

Tecnología

IA. La advertencia de Bill Gates sobre la tercera guerra mundial: no será nuclear

Redacción LAVOZ
El tenso cruce entre Caputo y un periodista por los dólares que el ministro tienen en el exterior (Collage).

Política

“¡No seas irrespetuoso!”. El tenso cruce entre Caputo y un periodista por los dólares que el ministro tiene declarados en el exterior

Redacción LAVOZ
Adorni analizó el gobierno de Macri: “Se quedó sin nafta, lo que había que hacer no se hizo”

Política

ARCA. El Gobierno elimina controles sobre consumos y patrimonio y lanza un nuevo régimen de Ganancias

Corresponsalía Buenos Aires
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10471. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design