El programa “Impulso circular” es una iniciativa coordinada por el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) y el Ente BioCórdoba de la Secretaría de Ambiente y Economía Circular. El objetivo es promocionar ideas innovadoras que presenten soluciones ambientales en problemáticas locales. El eje de la propuesta gira en torno a residuos textiles, residuos plásticos, residuos de vidrio y nuevas tecnologías aplicadas a la economía circular.
Producir y gestionar negocios de economía circular en este proyecto se vincula a profesionalizar propuestas y ofrecer respaldo organizativo a quienes emprenden. Las líneas de acción contemplan planes económicos, de formación y de dotación de nuevas tecnologías para potenciar el alcance.

Cómo inscribirse
La inscripción a “Impulso circular” se realiza completando este formulario de 20 preguntas. Se solicitan datos personales y respuestas como “Nombre de la propuesta”, “¿Cómo funcionaría la propuesta en tu comunidad?” o “¿Cuántas personas estarían involucradas en tu equipo del proyecto?”.
Hasta el lunes 6 de octubre hay tiempo para completar el cuestionario. Una vez finalizado, la incripción se completa.
Ideas seleccionadas
El programa “Impacto ambiental” es de preincubación de ideas. Las elegidas se acompañarán con actividades presenciales y jornadas abiertas y cerradas en distintos puntos de la ciudad.
El programa de formación tendrá lugar junto a referentes del sector público y privado, enfocado en ejes estratégicos de generación de negocios circulares. También contemplará mentorías grupales y personalizadas con expertos de incubadoras de triple impacto. Por último, herramientas y alianzas estratégicas para profesionalizar sus iniciativas.
Además, las ideas seleccionadas podrán recorrer espacios como Piedras Blancas, Centros Verdes y la Escuela Municipal de Economía Circular También, participar por premios incentivos económicos, stands en la Cumbre de Economía Circular y acceder a la Incubación de Emprendimientos 2026.