29 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $450
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $450
exclusivo
usuario
Ciudadanos / Ciudad de Córdoba

Urbanismo. Córdoba impulsa una nueva ordenanza para densificar y renovar la ciudad sin expandirse

La Secretaría de Desarrollo Urbano enviará al Concejo Deliberante una propuesta que integra planificación, concertación público-privada y sostenibilidad. Apunta a ordenar el crecimiento urbano, con participación ciudadana y reglas claras para desarrollistas.

14 de junio de 2025,

16:59
Diego Marconetti
Diego Marconetti
Córdoba impulsa una nueva ordenanza para densificar y renovar la ciudad sin expandirse
La Municipalidad quiere promover la densificación y renovación en Córdoba (Pedro Castillo / La Voz).

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.290 del domingo 27 de julio

3

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

4

Sucesos

Investigación. Murió una adolescente hallada inconsciente en un hotel alojamiento

5

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.386 del domingo 27 de julio

La Municipalidad de Córdoba prepara el envío al Concejo Deliberante de un proyecto de ordenanza que busca renovar el esquema normativo urbanístico vigente desde 1985. El objetivo es claro: frenar la expansión de la ciudad y fomentar su densificación controlada, promoviendo la renovación de barrios ya consolidados y el desarrollo sostenible.

La propuesta, elaborada por la Secretaría de Desarrollo Urbano, articula nuevas herramientas con normativas ya vigentes, como las ordenanzas de Ocupación del Suelo (N° 8256), Uso del Suelo (N° 8133), Fraccionamiento del Suelo (N° 8060), Patrimonio Urbano Arquitectónico (N° 11.190 y N° 12.202), y las Bases para el Plan de Ordenamiento del Área Intermedia y Periférica (N° 13.131).

En diálogo con La Voz, el secretario de Desarrollo Urbano, Diego Peralta, y la directora de Planeamiento Urbano, Celina Caporossi, explicaron que la propuesta no es un nuevo “plan urbano”, sino un conjunto de instrumentos urbanísticos destinados a orientar la gestión del territorio de forma más dinámica y participativa.

Se trata, según detallaron, de una “ordenanza marco” que da sustento a una nueva generación de instrumentos. Muchos de ellos no existían hasta ahora en la legislación local. Otros, como los convenios urbanísticos, se reformulan e integran en un sistema más complejo y ligado a la planificación territorial.

Los funcionarios anticiparon algunos de los principales aspectos del proyecto, aunque evitaron brindar el texto completo antes de su presentación formal en el Concejo.

Tres pilares: planificación, concertación y sostenibilidad

La ordenanza propone dividir los nuevos instrumentos en tres grandes categorías: planificación, concertación y sostenibilidad.

Los instrumentos de planificación apuntan a ordenar el crecimiento urbano y a definir lineamientos para distintos tipos de planes.

Incluyen los Planes Urbanos Interjurisdiccionales, pensados para zonas de frontera con otras jurisdicciones, como Villa Allende o Malagueño.

También prevén Planes Integrales de Zona para áreas intermedias, Planes de Barrio para sectores pericentrales y Planes de Regeneración Urbano-Ambiental o de Integración Socio-Urbana para zonas con problemas ambientales o de informalidad.

La novedad es que todos estos planes deberán incorporar instancias de participación ciudadana. En los casos que impliquen cambios normativos, la realización de audiencias públicas será obligatoria.

En segundo lugar, los instrumentos de concertación buscan facilitar acuerdos entre el Estado municipal y actores privados. Allí se incorporan reformas clave a la figura del convenio urbanístico, vigente desde hace más de una década.

Ahora se propone que su aprobación exija una audiencia pública obligatoria y que las transferencias de convenios requieran autorización municipal para evitar conflictos con desarrollistas con antecedentes negativos.

Además, se establece que los convenios deberán alinearse con los lineamientos de la ordenanza conocida como la de la “mancha urbana”, con el objetivo de promover la densificación en zonas aptas y evitar la expansión descontrolada de la ciudad.

Los Polígonos de Actuación Concertada

Uno de los instrumentos más innovadores del nuevo marco normativo es el Polígono de Actuación Concertada (PAC). A diferencia del convenio urbanístico, que surge por iniciativa privada, el PAC es impulsado por el propio Estado.

La Municipalidad define un polígono a intervenir, lo somete a audiencia pública y lo aprueba por ordenanza. Luego, quienes tengan terrenos en ese sector pueden optar por adherirse.

A cambio, acceden a beneficios como mayor altura edificable, cambios en retiros y densidad, y la posibilidad de aplicar Certificados de Patrimonio en zonas de interés, algo que no se permitía hasta ahora.

“Es un mecanismo que busca ordenar los procesos de transformación urbana, promover inversión privada en sectores clave de la ciudad y, a la vez, captar parte de esa valorización para invertir en infraestructura”, señaló Peralta.

Los desarrollistas que adhieran deberán compartir la plusvalía generada por el cambio normativo. Parte de esos recursos se destinarán a obras dentro del mismo polígono. Además, se introduce un “factor de PAC” que puede reducir el pago si el proyecto tiene interés público.

El PAC es voluntario. Cada propietario puede elegir adherirse o mantener los derechos constructivos vigentes. La Municipalidad busca que el instrumento resulte atractivo para promover mejoras urbanas de escala sin conflictos judiciales.

Una nueva mirada ambiental

La tercera categoría incluye los instrumentos de sostenibilidad, que no otorgan más edificabilidad, pero sí incentivan mejoras en la calidad ambiental. Se crea la figura de “equipamiento sostenible” para edificios comunitarios o comerciales grandes que incorporen techos verdes, sistemas de eficiencia energética o captación de agua de lluvia.

También se formaliza la figura de “parcela verde”, ya existente en sectores como Villa Belgrano, y se incorpora el concepto de Manzana Sostenible. Esta última apunta a generar espacios verdes y públicos en conjuntos de parcelas, evitando el encierro típico de muchas construcciones actuales.

“Queremos incentivar un tipo de ciudad más amable, con más espacios públicos, más vegetación y mejor calidad ambiental. La sostenibilidad no puede ser una palabra vacía”, explicó Caporossi.

Un ensayo en Güemes Sur

Para probar la viabilidad de los nuevos instrumentos, la Municipalidad desarrolló un ensayo en Güemes Sur, que nada tiene que ver con el proyecto que presentó la Ceduc días atrás.

En este caso, se definió un Plan de Barrio que abarca desde Observatorio hasta parte de barrio Cáceres, y dentro de él, un PAC específico en la zona más dinámica.

Render del frente de barrio Güemes hacia La Cañada, luego de la implementación del PAC (La Voz).
Render del frente de barrio Güemes hacia La Cañada, luego de la implementación del PAC (La Voz).

Los resultados muestran que, combinando tamaño de parcela, altura y superficie libre, es posible lograr mayor diversidad tipológica y mejor calidad de las viviendas. Donde hoy solo se permite planta baja y tres pisos, el PAC permitiría construir hasta 32,5 metros, e incluso 50 metros en grandes terrenos, siempre que se respeten condiciones de plusvalía y sostenibilidad.

También se prevé consolidar el Frente Urbano Ambiental Cañada, como un parque lineal con mayores retiros y espacios verdes.

Modificaciones a los convenios urbanísticos

Uno de los cambios más relevantes de la propuesta es la integración de los convenios urbanísticos al nuevo marco normativo. No se los deroga, pero se los reforma y encuadra dentro de un sistema que exige planificación, evaluación pública y transparencia.

Además de las audiencias obligatorias y la autorización de transferencias, se establecen mecanismos claros para actualizar los valores y cuotas pactadas. Si el convenio se realiza fuera del área del proyecto original, el porcentaje de beneficio a ceder por el privado será mayor.

“Queremos que los convenios no queden sueltos, sino que estén encuadrados dentro de una visión de ciudad. Eso les da más legitimidad, más previsibilidad y evita discrecionalidades”, sostuvo Caporossi.

Lo que viene

En los próximos días, el Departamento Ejecutivo enviará el proyecto al Concejo Deliberante. Se espera un debate político sobre su alcance y aplicación, pero los funcionarios confían en que el nuevo marco permita ordenar las reglas de juego para el desarrollo urbano.

La ordenanza no impone un modelo cerrado. Por el contrario, propone herramientas que se activan por decisión del Estado o por demanda del sector privado, con participación de vecinos y audiencias públicas. “Es una caja de herramientas, no un plan cerrado”, definió Peralta.

Para los desarrollistas, el esquema podría brindar mayor claridad normativa y oportunidades concretas en sectores de alta dinámica. Para el Estado, representa una forma de recuperar iniciativa en el ordenamiento del crecimiento urbano, con foco en las áreas intermedias de la ciudad.

En palabras de los funcionarios, el desafío es que Córdoba deje de expandirse sin control y empiece a consolidar su estructura interna, haciendo más eficiente el uso del suelo y de los servicios. La nueva ordenanza busca ser un paso concreto en esa dirección.

Temas Relacionados

  • Ciudad de Córdoba
  • Municipalidad de Córdoba
  • Urbanismo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
rené favaloro

Ciudadanos

A 25 años de su muerte. René Favaloro: El genio del bypass cuyo corazón no pudo vencer la corrupción argentina

Redacción LAVOZ
El Sargento Cabral salvó la vida del General José de San Martín en el histórico combate de San Lorenzo en 1813.

Ciudadanos

Histórico. Los restos del Sargento Cabral regresan a Saladas después de 212 años

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Medio ambiente. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Liliana Luna

Fútbol

Hito. La dirigente del interior de Córdoba que fue elegida para ocupar un cargo en AFA

Hernán Laurino
Javier Milei y Martín Llaryora

Política

Análisis. Repartir plata de una Caja quebrada: ¿es de degenerado fiscal?

Laura González
Julia Mengolini y Javier Milei

Ciudadanos

Hostigamiento. No es política: es violencia el ataque digital desde el poder

Virginia Digón
Ramón Sosa

Fútbol

Números. Asamblea de Talleres: el superávit, las ventas, el nuevo estadio y... la preocupación de Fassi

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:27

    Hospital Público Materno Infantil de Salta.

    Video viral. Salta advierte a Tucumán por los “tours de embarazo” tras el cobro a extranjeros en hospitales públicos

  • Cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos.

    Video. Brasil: cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos

  • 00:17

    .

    El boxeo, de luto. La Locomotora Oliveras en frases: su lucha por la felicidad y su visión de la vida y la muerte

  • 01:06

    Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes. (Captura de video)

    Video. Murió la “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes

  • 00:50

    Caso Brenda Torres

    Manifestación. Corte total en circunvalación: familiares y amigos exigen justicia por Brenda

  • 01:31

    Emerge de las profundidades el tiburón blanco más grande del mundo

    “Contender”. Emerge de las profundidades el tiburón blanco más grande del mundo

  • Siniestro. Una ciclista fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Córdoba. (Captura de video)

    Imágenes impactantes. Una ciclista fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Córdoba

  • 00:02

    La Joaqui y Luck Ra

    Amor sin fronteras. La Joaqui se tatuó Córdoba y mostró el resultado en una sesión de fotos hot: la reacción de Luck Ra

Últimas noticias

Créditos.

Servicios

Préstamos. Créditos del Banco Nación para autos 0km: la concesionaria no te puede cobrar comisiones

Redacción LAVOZ
rené favaloro

Ciudadanos

A 25 años de su muerte. René Favaloro: El genio del bypass cuyo corazón no pudo vencer la corrupción argentina

Redacción LAVOZ
El Sargento Cabral salvó la vida del General José de San Martín en el histórico combate de San Lorenzo en 1813.

Ciudadanos

Histórico. Los restos del Sargento Cabral regresan a Saladas después de 212 años

Redacción LAVOZ
Hospital Público Materno Infantil de Salta.

Ciudadanos

Video viral. Salta advierte a Tucumán por los “tours de embarazo” tras el cobro a extranjeros en hospitales públicos

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10539. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design