La Municipalidad entregó los premios del Desafío de Innovación “Córdoba Circular”, organizado por el Ente Córdoba Obras y Servicios (Coys) y el Laboratorio de Innovación Pública y Social (CorLab) y financiará la totalidad de los proyectos ganadores.
Ganaron el proyecto Ecolif, que fabrica revestimientos sustentables hechos de plástico; Circulando, con la fabricación de losetas con restos de escombros para la realización de senderos en parques y plazas; y el desarrollo de estaciones de reciclaje municipales con restos de escombro y de madera, llamado Hedro.
En el caso de Ecolif, producen revestimientos reciclando las tapitas de las gaseosas. Según explicaron desde la firma, ahora se trabajará en mejorar los procesos.

En tanto, las arquitectas Laila Fleker y Luciana Di Pauli plantearon una estación de recolección selectiva de residuos construidos con “Hedro”, un ladrillo que incorpora una materia prima reciclada y desarrolla matricería artesanal exclusiva.

Finalmente, la propuesta de Circulando consiste en reciclar los escombros que llegan a los centros verdes de la ciudad, analizarlos químicamente y luego utilizarlos como materia prima para la confección de losetas. La idea, de la ingeniera Soledad Merlo, es que se utilicen finalmente en los espacios verdes.
La convocatoria, que reunió a empresas, emprendedores y particulares, buscaba la participación de proyectos que buscaran la reincorporación al sistema productivo de residuos de los Centros Verdes y el Centro de Transferencia de Residuos de la ciudad de Córdoba.
Las propuestas debían ser innovadoras, pensarse en clave de economía circular y generar un impacto ambiental positivo. Participaron un total de 22 proyectos.
El jurado estuvo compuesto por integrantes de seis universidades de la provincia: UNC, UTN, UCC, UBP, UES21 y UPC.
Además, se entregaron menciones especiales a los proyectos de Placas ecológicas de madera y plástico, Ladrillos ecológicos de plástico recuperado y Reciclado de eco-plásticos para la fabricación de piletas.

En la entrega de premios, el secretario de gobierno, Miguel Siciliano, recordó que el ambiente es uno de los ejes de esta gestión, destacando la tarea colaborativa entre el Estado, las universidades y las pyme. Aseguró que Córdoba “no tiene mucho que envidiarle a muchas ciudades del mundo” al priorizar la cuestión ambiental.
El secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni, remarcó que la inserción de estos productos en el mercado permite a Córdoba a perseguir su objetivo de convertirse en una ciudad circular, en una acción de triple impacto: en lo social, lo económico y fundamentalmente en lo ambiental. El funcionario aseguró que Córdoba será protagonista de este cambio hacia un nuevo paradigma.
Por su parte, la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres, aseguró que la Municipalidad está decidida a trabajar en la construcción de una ciudad inteligente vinculada a la economía circular.
Por otro lado, la titular del Coys, Victoria Flores, subrayó la decisión política del intendente Martín Llaryora de transformar los residuos en oportunidades de generar empleo y oportunidades a través de un modelo económico productivo.

Soledad Merlo, del proyecto ganador “Circulando”, agradeció el apoyo recibido por parte del Estado “para la implementación de productos que tienden a recircular nuestros residuos”. Luciana Di Paula, de “Hedro”, recalcó la importancia de la articulación pública-privada, ya que “el asesoramiento técnico es una gran mano para lograr una Córdoba consciente”.
La organización destacó la calidad y creatividad de todas las propuestas presentadas y se comprometió a trabajar en conjunto con sus autores y autoras independientemente del resultado final.