En un acto realizado en el Centro Cívico, el gobernador Martín Llaryora encabezó este lunes la presentación de la segunda entrega del programa Empleo +26, que en esta etapa busca generar 10 mil nuevos puestos de trabajo en la provincia.
La iniciativa se consolidó como una política pública de inclusión laboral para personas mayores de 26 años que se encuentran desempleadas o con empleo no registrado, con un foco especial en quienes superan los 45 años y, en especial, en residentes del noroeste provincial y de los departamentos del extremo sur (Roque Sáenz Peña y General Roca), a través del Programa de Igualdad Territorial (PIT).
“Este programa se puede llevar adelante porque en Córdoba el sector privado y el sector de los trabajadores tienen un Gobierno que se sienta en la misma mesa para planificar el futuro, que no los enfrenta ni los mete en una grieta”, expresó el mandatario.
Trabajo conjunto con empresas y gremios
Empleo +26 se articula como una alianza entre el Estado provincial, cámaras empresariales, entidades sindicales, cooperativas, mutuales, municipios y comunas. El objetivo es crear empleo genuino, potenciar el talento local y fortalecer el desarrollo económico.
Llaryora remarcó que “gobernar es generar trabajo” y subrayó que no hay sustentabilidad social posible sin producción ni empleo:“Necesitamos de manera urgente que Argentina vuelva a entender que es imposible sostener un programa macroeconómico sin la microeconomía funcionando. No se vuelve socialmente sustentable si el plan no tiene futuro, si no hay trabajo, si no hay producción, si no gira la rueda de la economía”.
Resultados de la primera edición
En su primera edición, el programa permitió que más de 2.500 trabajadores se incorporaran al sector privado con contratos registrados. Además, miles accedieron a prácticas laborales con formación certificada y participaron más de 4.000 empresas.
La ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, destacó que cerca del 20% de los beneficiarios de la primera entrega lograron quedarse con un empleo formal. Entre ellos, el 19% fueron mayores de 45 años y más del 20% pertenecían a las zonas incluidas en el PIT.
“Desde Córdoba estamos mostrando a la Argentina que es posible trabajar en conjunto y crear oportunidades. Es importante que haya crecimiento y desarrollo, pero que sea con inclusión”, dijo la funcionaria.
Voces del sector privado y sindical
El presidente de la Federación Comercial de Córdoba, Fausto Brandolín, valoró la convergencia entre lo público y lo privado: “Todo lo que sea empleo formal y registrado es un paso en la dirección correcta”.
Por su parte, Maximiliano Ponce, secretario general de Smata, resaltó el rol de los empresarios que apuestan a la provincia, mientras que Walter Franzone, de ATTAC, celebró las políticas de inclusión laboral: “Es una alegría tener una provincia que hace todo para ver a sus hijos con trabajo, con más oportunidades e igualdad”.
Modalidades de incorporación
El programa ofrece dos caminos:
- Prácticas laborales:
- Cupo de 5.000 beneficiarios.
- Entrenamiento de 20 horas semanales durante seis meses en empresas privadas.
- Asignación estímulo equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), cofinanciada entre la Provincia y la empresa.
- Beneficios adicionales para mayores de 45 años y residentes del PIT.
- Incluye acceso al Boleto Obrero Social.
- Relación de dependencia:
- Cupo de 5.000 beneficiarios.
- Incorporación directa al plantel laboral con salario según convenio colectivo.
- Aporte de la Provincia de 1 SMVM por cada trabajador incorporado (1,5 SMVM en el caso de mayores de 45 años o residentes en el PIT).
Inscripciones abiertas
Las inscripciones para postulantes y empresas estarán abiertas hasta el 17 de octubre de 2025 a través de Ciudadano Digital. Más información y requisitos se encuentran en el portal oficial: desarrolloyempleo.cba.gov.ar.