12 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Inclusión

Córdoba: presentaron un proyecto para crear un registro oficial de intérpretes en Lengua de Señas

El proyecto ya entró en comisión en la Legislatura para ser evaluado. Se busca que las instituciones y organismos estatales o privados recurran al listado para asistir correctamente a las personas sordas.

3 de enero de 2023,

00:05
Analía Martoglio
Analía Martoglio
Córdoba: presentaron un proyecto para crear un registro oficial de intérpretes en Lengua de Señas
Intérprete de LSA durante una sesión de la Unicamerlal. (Gobierno de Córdoba)

Lo más leído

1
En dos camionetas, llevaban ocultos más de 100 kilos de cocaína.

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

2

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

3

Ciudadanos

Ropa y decoración. Cadena internacional de moda desembarcó en Córdoba: la Municipalidad ya le clausuró el local

4

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

5

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

Sólo cuatro días después de que se aprobara en la Cámara de Diputados el proyecto de Ley Federal de Lenguas de Señas Argentina, la legisladora Laura Villalba, de Unión Vecinal Federal presentó un proyecto en la Legislatura de Córdoba que propone la creación de un registro provincial de intérpretes de Lengua de Señas Argentina (LSA). La iniciativa ya tomó estado parlamentario y fue derivada a comisión para ser tratada, evaluada y corregida.

Contar con esta lista oficial permitirá que todos los organismos de la Justicia, del Gobierno y del Poder Legislativo puedan recurrir a estos profesionales al momento de recibir a una persona sorda e intentar resolver sus inquietudes. También contempla que los centros de salud cuenten con personal capacitado o intérpretes en LSA para asistir a personas de esa comunidad y/o con los medios tecnológicos para hacerlo.

“Nuestro proyecto pretende que tanto los organismos ejecutivos como legislativos y judiciales instrumenten todas las acciones para tener los recursos necesarios y asistir en forma efectiva a las personas sordas. Puede ser un recurso humano presencial o tecnológico, porque puede ser por zoom también. No necesariamente todas las áreas del Estado tienen que tener intérpretes porque sería imposible y tampoco están los recursos humanos para eso”, señaló Villalba en diálogo con La Voz.

Ciudadanos

Ciudadanos

Lengua de señas argentina, un derecho reclamado por la comunidad sorda: por qué importa

Melina Canziani (Especial)

Otros puntos que el proyecto de ley prevé tienen que ver con el reconocimiento de la Lengua de Señas como idioma natural de las personas sordas en Argentina, el acceso de la comunidad a la enseñanza de su lengua a través de docentes sordos capacitados para tal fin y con la incorporación de la LSA en los programas de formación profesional de grado y postgrado, como así también en los contenidos curriculares de establecimientos educativos públicos, de gestión estatal o privada, y privados de jurisdicción provincial.

“También prevemos que los medios de comunicación televisivos que sean culturales, educativos o de noticias incluyan en todas sus emisiones la traducción en LSA en forma simultánea a la lengua oral para que las personas sordas puedan comprender y tener garantizado el acceso a la información”, agregó la Villalba.

Además, en su artículo 14 el proyecto contempla que ante una emergencia todos los establecimientos o dependencias estatales o privadas con acceso al público cuenten con sistemas de información visual, señalización, avisos y alarmas luminosas aptas para el reconocimiento de la persona sorda.

Nacho Gorriti

Ciudadanos

Un argentino de 20 años creó una inteligencia artificial que interpreta lengua de señas

Redacción LAVOZ

Cómo se gestó el proyecto

Para la creación de la propuesta, Villalba se reunió con la Confederación Argentina de Sordos (CAS) y con organizaciones cordobesas como el Centro de Recursos para Personas Sordas (Crescomas), el Instituto Bilingüe para Sordos (IBIS) y con docentes de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), institución provincial que cuenta con una carrera de certificación en interpretación de LSA.

Sesión en la Cámara de Diputados por la Ley de Lengua de Señas 
Argentina. (Federico López Claro)
Sesión en la Cámara de Diputados por la Ley de Lengua de Señas Argentina. (Federico López Claro)

“Trabajamos en este proyecto casi un año y proponemos reconocer la LSA en la provincia como forma de garantizar los derechos lingüísticos de las personas sordas, entendidos como derechos humanos y conseguir la equiparación, la igualdad de oportunidades y la garantía de poder comunicarse”, explicó la legisladora.

La importancia de la formación que deben tener los intérpretes y su idoneidad es un punto central. “A la lengua de señas debe transmitirla una persona sorda. El oyente la puede aprender, pero ellos son hablantes naturales como somos nosotros del oralismo. Es en ese aprendizaje de la lengua de señas con una persona sorda que vas conociendo su cultura y su mundo”, aclaró Verónica Chiaraviglio directora del IBIS.

Unicameral

Política

La Legislatura de Córdoba traducirá a la lengua de señas las transmisiones de sus sesiones

Redacción LAVOZ

“La lengua de señas se trabaja como lengua natural de la persona sorda, pero también como una configuración de comunicación aumentativa para las personas con discapacidad. Por eso hay una diferencia entre un docente de apoyo y un intérprete, son figuras distintas dónde el último tiene otro recorrido y otros aprendizajes que lo hacen más idóneo”.

En esa línea, Liliana Pagola, docente de la Tecnicatura Universitaria en Interpretación de Lengua de Señas Argentina-Española, de la UNVM, explicó que interpretar no es simplemente conocer otra lengua, sino que implica también una formación más amplia que incluye técnicas, estrategias y prácticas y de un dominio fluido también del español.

“Tenemos estudiantes que no terminaron la carrera, pero son intérpretes idóneos, con experiencia y hacen un trabajo muy bueno. Sobre todo gente mayor que se preparó en otras organizaciones cuando la carrera no estaba. En estos casos, se habló de que podrían integrar el registro rindiendo algún examen que los habilite y nos propusieron participar de esa certificación por ser la única institución oficial que tiene la carrera”.

Quien apruebe este examen solo podría formar parte del listado oficial, no así acceder al título de intérprete con validación oficial.

Temas Relacionados

  • Inclusión
  • Diputados
  • Legislatura de Córdoba
  • Córdoba
  • Proyectos
  • Accesibilidad
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Quebracho Villa Allende

Ciudadanos

Villa Allende. Ambientalistas presentaron una orden judicial, pero sigue el inminente trasplante del quebracho

Redacción LAVOZ
Antigripal gratuita.

Ciudadanos

Salud. Cinco razones que explican las bajas en las coberturas de vacunaciones obligatorias

Natalia Lazzarini

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:09

    Oasis

    Insólito. Pep Guardiola vio a Oasis desde el VIP con la familia Gallagher y fue abucheado

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

  • La joven se sorprendió por la falta de escrúpulos.

    Diferencias. Una española se sorprendió por una costumbre bien argentina: ¿Cómo que todos...?

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

Últimas noticias

Quebracho Villa Allende

Ciudadanos

Villa Allende. Ambientalistas presentaron una orden judicial, pero sigue el inminente trasplante del quebracho

Redacción LAVOZ
Antigripal gratuita.

Ciudadanos

Salud. Cinco razones que explican las bajas en las coberturas de vacunaciones obligatorias

Natalia Lazzarini
China Suárez

Mirá

Picante. La China Suárez se hartó de los comentarios negativos y respondió a la catarata de odio en sus redes

Redacción LAVOZ
Instituto práctica

Básquet

Los lesionados. En Instituto están todos bien para el quinto partido de la final con Boca

Marcelo Chaijale, Enviado especial a Buenos Aires
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10522. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design