En medio de una ola de calor con temératuras que han superado ya los 42 grados en algunos puntos de Córdoba, el Servicio Meteorológico Nacional prevé para este martes una joranda inestable, con probable granizo en la zona central de la provincia.
A su vez, mantiene una alerta amarilla para el sur de la provincia por “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.
Cómo estará la temperatura este martes 25 de febrero
Para este martes 25 de febrero se espera una temperatura máxima de 36°C y una mínima de 25°C. Se prevén tormentas durante toda la jornada, con mayor intensidad por la madrugada.
En tanto, el SMN indicó que se esperan ráfagas de viento norte de entre 42 y 50 km/h durante la tarde.
En tanto, rige una aivos a corto plazo por tormentas y probable granizo para localidades de los departamentos:
- Calamuchita
- General San Martín
- Punilla
- Río Cuarto
- Río Segundo
- San Alberto
- San Javier
- Santa María
- Tercero Arriba
- Unión
Pronóstico extendido
- Miércoles. Máxima de 30°C y mínima de 21°C. Se esperan tormentas durante toda la jornada. Ráfagas de viento del este de entre 42 y 50 km/h durante la noche.
- Jueves. Máxima de 26°C y mínima de 23°C. Lluvias aisladas por la mañana y nublado el resto de la jornada.
- Viernes. Máxima de 27°C y mínima de 20°C. Lluvias aisladas por la mañana y nublado el resto de la jornada.
- Sábado. Máxima de 25°C y mínima de 19°C. El cielo estará mayormente nublado durante la jornada.
- Domingo. Máxima de 25°C y mínima de 20°C. El cielo estará mayormente nublado durante la jornada.
Temperaturas extremas: qué significan las alertas
Nivel rojo: las temperaturas son muy peligrosas y pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables.
Nivel naranja: con efecto moderado a alto en la salud; pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo.
Nivel amarillo: con efecto leve a moderado en la salud; pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.


RECOMENDACIONES POR LA ALERTA POR TEMPERATURAS EXTREMAS
Las recomendaciones para este tipo de eventos, según apuntó el organismo nacional, son indicadas por el Ministerio de Salud. A continuación, algunas de ellas:
- Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
- No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas).
- Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.
- Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
- Evitar comidas muy abundantes.
- Ingerir verduras y frutas.
- Reducir la actividad física.
- Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
- Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
- Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.
Ante sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se deberá actuar de la siguiente manera:
- Solicitar de inmediato asistencia médica.
- Trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.
- Intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca.
Calor extremo en Córdoba: qué es un golpe de calor y lo que hay que saber
Según la Cruz Roja, un golpe de calor es una afección médica que se produce cuando el cuerpo no puede enfriarse adecuadamente.
Es importante saber que el cuerpo humano mantiene su temperatura interna mediante la transpiración, la respiración y otros mecanismos. Sin embargo, cuando las condiciones ambientales son extremadamente calientes y húmedas, el cuerpo puede tener dificultades para liberar calor y esto puede causar un aumento de la temperatura interna del cuerpo.
Un golpe de calor se produce por el aumento de la temperatura corporal como consecuencia de una exposición prolongada al sol, lo que provoca que el cuerpo pierda el agua y las sales esenciales que permiten su buen funcionamiento. También puede producirse por hacer ejercicio en ambientes calurosos o con poca ventilación.
Los síntomas de un golpe de calor, además de sudoración excesiva y mareos, pueden incluir:
- Piel enrojecida, caliente y seca
- Temperatura corporal mayor a 39°
- Dolor de cabeza
- Náuseas y confusión
- Respiración y pulso débil
Cómo evitar un golpe de calor
Como se mencionó anteriormente, la exposición a altas temperaturas puede causar golpes de calor si no se toman las medidas de prevención necesarias. En este sentido, se recomienda en primer lugar evitar la exposición solar entre las 10 y 16 horas, así como también reducir la realización de actividad física en esos horarios.
Además, es importante consultar y prestar atención a las alertas del Servicio Meteorológico Nacional.
También es importante seguir estas recomendaciones para prevenir quemaduras, insolaciones y golpes de calor:
- Aumentar el consumo de líquidos, sin esperar a tener sed para así mantener una hidratación adecuada.
- Evitar bebidas alcohólicas y/o con alto contenido de azúcar.
- Ingerir verduras y frutas y evitar comidas muy abundantes.
- Usar ropa ligera, holgada y de colores claros, sombrero y anteojos oscuros.
- Utilizar filtro solar en crema con un factor de 20 o más, reponiendo el mismo cada 2 hs o luego de salir del agua.
- Permanecer en espacios frescos y ventilados.
- Prestar especial atención a niños, niñas, personas embarazadas y personas adultas mayores
- Tener cerca los números de emergencia
Respecto a los cuidados que se deben tener en cuenta con bebés es fundamental darles el pecho con mayor frecuencia, mojar el cuerpo y, si tienen más de 6 meses, darles agua fresca apta para el consumo.