La Fundación Lupus Argentina junto con la producción general de Misión DXT invitan a participar del evento solidario “Epof en movimiento”, una actividad para concientizar sobre las enfermedades poco frecuentes (Epof). La jornada se realizará el domingo 23 de febrero a partir de las 9, en el parque Las Heras - Elisa, en la ciudad de Córdoba, y propone tres circuitos diferentes de pruebas de caminata y maratón para que se sume toda la comunidad.
Las inscripciones anticipadas ya están abiertas y las acreditaciones se realizarán el sábado 22 de febrero de 17 a 20 en el parque Las Heras - Elisa y también el mismo día de la carrera de 7 a 8hs para los participantes del interior.
Se organizarán tres circuitos:
- Circuito competitivo de 10 km: Con premiación para los primeros puestos en la clasificación general y en diversas categorías.
- Circuito participativo de 5 km: Abierto a corredores de todos los niveles, con premiación para los primeros puestos de la general.
- Caminata de 2 km: Una opción más relajada para disfrutar del evento y apoyar la causa.
Se entregarán medallas Finisher a todos los participantes que arriben a la meta final.
Epof en movimiento, una jornada con la meta de concientizar
La Fundación Lupus Argentina es una organización de la sociedad civil formada por pacientes, familiares y un equipo de profesionales de la salud, fundada en 2012, que forma parte del colectivo que organiza el evento. La Voz habló con Sandra Vilches, presidenta de la fundación, para conocer las metas que se propone la jornada.
Sandra apunta que el espíritu del evento “Epof en movimiento” es “aprovechar el marco del Día mundial de las Enfermedades poco frecuentes, que se celebra el 28 de febrero, para sensibilizar a la sociedad sobre las problemáticas que enfrentan las personas con esos diagnósticos, las familias y el entorno que acompañan a esos pacientes”.
En ese sentido, Vilches precisa: “Estas actividades nos dan la posibilidad de visibilizar la tarea de las asociaciones, las ONG y las fundaciones que trabajan en este campo, fortalecer las redes de contención para las personas que padecen estos males y exigir que se cumpla en todo el país la ley 26.689, que regula el cuidado de la salud de las personas con enfermedades poco frecuentes”.
La presidenta de la fundación también destaca el abordaje integral que brindan. “Nuestra perspectiva de trabajo también se acerca a las realidades de las personas que tienen diagnósticos de esta naturaleza –recordemos que existen cerca de 10 mil tipos de Epof– y a sus grupos familiares y vínculos para alentarlos a informarse sobre la enfermedad y brindarles asesoramiento, acompañamiento y contención”.
Y cierra: “‘Epof en movimiento’ forma parte de una estrategia mayor para difundir información sobre las enfermedades poco frecuentes, generar alianzas con actores públicos y privados para articular actividades e incidir en el desarrollo de políticas públicas para este sector. Por eso invitamos a toda la sociedad a participar del evento que está pensado como una jornada de deporte, diversión y aprendizaje sobre las Epof”.

Inscripciones
Requisitos para la acreditación:
- DNI del participante.
- Comprobante de Pago (Impreso o Digital)
- Consentimiento firmado en caso de NO haberse inscripto a través de la página web.
La jornada contará con puestos de hidratación, servicio de ambulancia, baños y guardarropas y no se suspenderá por lluvia.
Acreditaciones y entrega de kits. Las acreditaciones se harán el próximo sábado 22 de febrero de 17 a 20 en el parque Las Heras - Elisa y el domingo 23 de 7 a 8 para los participantes del interior.
En este link podés encontrar más información.