20 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Córdoba

Ambiente. Córdoba tendrá un mapa de vegetación con colaboración de vecinos: por qué importa y cómo participar

Ambiente lanzó una campaña para que los habitantes de la provincia recolecten datos de vegetación a través de una aplicación. El mapa determinará un panorama certero de las características de la cobertura vegetal. El trabajo estaría finalizado a mediados de 2025.

28 de noviembre de 2024,

17:03
Benita Cuellar
Benita Cuellar
Córdoba tendrá un mapa de vegetación con colaboración de vecinos: por qué importa y cómo participar
Con participación de vecinos, Córdoba tendrá un mapa de vegetación: por qué es importante y cómo participar. (Archivo)

Lo más leído

1
125° aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba

Política

Córdoba. Javier Milei fustigó a Schiaretti por sus propuestas de aumento del gasto: “Debería llevar el IVA al 42%”

2

Servicios

Tormentas. Alerta amarilla por tormentas fuertes para Córdoba y 6 provincias de Argentina: a cuáles abarca

3

Servicios

Funciona. Cómo recuperar la suavidad de las toallas con un simple ingrediente casero

4

Servicios

Planes. Cuánto sale ir a Colonia, en Uruguay, desde Buenos Aires para pasar el día

5

Política

Presunto fraude. Causa Vicentin: prohíben salir del país e inhiben bienes a González Fraga y Lucas Llach

Córdoba tendrá un mapa colaborativo de cobertura vegetal (MCV) para determinar qué tipos de vegetación integran el territorio provincial y será el primero en su tipo.

La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Ambiente y Economía circular, junto a Infraestructura de Datos Espaciales de la provincia de Córdoba (Idecor) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y busca que más personas voluntarias e instituciones aporten información sobre bosques, matorrales, pastizales, pajonales, vegetación en ambientes particulares (suelos salinos y humedales), exóticas y plantaciones forestales, entre otras.

Por ello, se lanzó una campaña, gratuita y voluntaria que dura hasta el 8 de diciembre de 2024. Las personas podrán recolectar datos a través de la aplicación Flora Collect, ideada por Idecor.

Reserva Urbana San Martín

Ambiente

Córdoba. La reserva natural urbana San Martín festeja los 15 años con una caminata y mateada

Redacción LAVOZ

La Ministra de Ambiente, Victoria Flores, dijo a La Voz que el mapa será una herramienta tecnológica clave para la toma de decisiones con información precisa sobre la vegetación de la provincia. Y será de utilidad para conocer mejor las zonas a conservar, o sectores con alta presencia de especies exóticas donde aplicar acciones particulares.

La campaña colaborativa arrancó el 25 de noviembre y ya participaron más de 100 personas. (Archivo La Voz)
La campaña colaborativa arrancó el 25 de noviembre y ya participaron más de 100 personas. (Archivo La Voz)

Resaltó que es una herramienta muy necesaria en otras acciones que lleva adelante el Ministerio, y que son una decisión del gobierno provincial, como por ejemplo evaluar con mayor exactitud las reservas de carbono, el potencial de secuestro de carbono y zonas de corredores de biodiversidad para cumplir con distintas metas nacionales e internacionales. Además aportará información sobre la carga de fuegos para trabajar en la remediación y prevención de incendios.

“Buscamos no solo actualizar la información vegetal disponible, sino además unificar criterios y definiciones con los gobiernos locales, la academia y el tercer sector aplicando tecnologías actualizadas que nos brindan un panorama certero de las características de cobertura vegetal. La experiencia en su desarrollo, por su características y calidad, posibilitará ser transferida de Córdoba a otras provincias, para apoyar mejor el cuidado de nuestros recursos naturales”, afirmó.

La campaña colaborativa arrancó el 25 de noviembre y ya participaron más de 100 personas.

Especies en peligro de extinción: la flora y fauna de Córdoba podrán ser declaradas monumentos naturales. (El aguará guazú en los pastizales del río Dulce. Foto: Pablo Rodríguez Merkel)

Ciudadanos

Ambiente. Reconocen como monumentos naturales la fauna y flora autóctonas de Córdoba

Benita Cuellar

La importancia del mapa

¿Por qué es importante contar con este mapa? ¿Cuál será su aplicación? Mario Piumetto, director del Centro de Estudios Territoriales (CET) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC, y a cargo del proyecto, dijo a La Voz que este nuevo mapa es un producto único, que contendrá información detallada, tanto geográfica, porque tendrá una definición de entre media y una hectárea, como temática ya que contará con más de diez clases específicas de vegetación.

“En la provincia nunca se dispuso una herramienta con estas características”, sumó. Y un aspecto que consideró igualmente importante es que su desarrollo involucra a distintos actores como su área, el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Imbiv, Conicet-UNC), ministerios del Gobierno provincial, entre otros.

La información recolectada por la ciudadanía formará parte de una base de datos que se utilizarán para los trabajos de clasificación de imágenes y control de resultados, y la elaboración cartográfica. (Archivo La Voz)
La información recolectada por la ciudadanía formará parte de una base de datos que se utilizarán para los trabajos de clasificación de imágenes y control de resultados, y la elaboración cartográfica. (Archivo La Voz)

La información recolectada por la ciudadanía formará parte de una base de datos que se utilizarán para los trabajos de clasificación de imágenes y control de resultados, y la elaboración cartográfica. “El mapa mostrará los distintos tipos de vegetación, y se mapearán algunos sectores con vegetación exótica para conocer y dimensionar este importante desafío ambiental”, subrayó.

El especialista explicó que para involucrar a la comunidad desarrollaron la app que permitirá el aporte de datos de campo por parte de profesionales, científicos y demás interesados, lo que contribuirá con la calidad final del trabajo. Pero, además, “la participación ciudadana enriquece y transparenta los procesos de construcción de información pública, lo que es muy importante”, añadió Piumetto.

Se espera que el trabajo esté finalizado en el segundo trimestre de 2025. El nuevo mapa se incorporará como producto especializado dentro del programa de mapas de cobertura y usos del suelo, que lleva adelante la IDE provincial desde 2017, junto con distintos organismos e instituciones.

Cobertura vegetal

Melisa Giorgis, bióloga del Imbiv- Conicet-UNC, recalcó a La Voz la importancia de contar con un mapa de cobertura vegetal. “Cada país debería tener este tipo de mapas porque brinda información de base para saber dónde estamos, qué tenemos o qué queremos tener. La idea es actualizarlo cada dos años”, expresó.

Y mencionó que Marcelo Zak y Marcelo Cabido, ambos del Imbiv, fueron los primeros en desarrollar un mapa de vegetación con base a relevamientos e imágenes satelitales. Así, en un estudio de 2019, indicaron que la vegetación leñosa estaba escasamente representada en Córdoba, con una cobertura de alrededor del 20 % de la superficie total. En la misma dirección, los bosques de distintos tipos cubrían apenas el 7 % del territorio, y sólo el 2 % correspondía a bosques en buen estado de conservación.

La bióloga adelantó que con el nuevo mapa seguramente se observará la pérdida, por el avance de las urbanizaciones, del poco bosque nativo que queda. También la transformación de la cobertura vegetal por el avance de la agricultura, sobre todo al norte y al oeste provincial. Y la novedad en este mapeo será conocer cuál es el avance de la cobertura de las leñosas exóticas como siempre verde, grateus, pinos, entre otras.

Además, aclaró que este mapa de vegetación no es un mapa de ordenamiento territorial sino un insumo más que puede servir para tal fin.

Cómo participar y qué datos relevar

La app permite informar las principales características de los tres estratos: arbóreo, arbustivo y herbáceo. (Idecor)
La app permite informar las principales características de los tres estratos: arbóreo, arbustivo y herbáceo. (Idecor)

Las personas pueden relevar los datos en cualquier lugar de la provincia de Córdoba. Lo importante es que identifiquen la existencia de coberturas vegetales y se cumplan los requisitos de área mínima de muestreo que es de una superficie aproximada de ¼ de hectárea. Por ejemplo: un sector de 50 metros por 50 metros, donde existan coberturas vegetales como árboles, arbustos, pastizales, entre otras.

Además, pueden relevar datos in situ, en terreno, o sumarlos desde la casa u oficina, a partir de notas de campos, investigaciones u otras fuentes, de no más de dos años de antigüedad.

Los datos se relevan a través de la aplicación Flora Collect, antes deben completar un formulario de registro, a partir de entonces el interesado recibe un correo electrónico con usuario y contraseña, que luego puede modificar.

La aplicación registrará la posición a partir del GPS del celular, incluso si se encuentra sin señal, posibilitará hacer clic sobre el mapa o ingresar las coordenadas geográficas de la localización.

Luego del registro del lugar, la app solicitará información sobre el entorno donde se encuentra la persona (tipo de paisaje y topografía) y las características de la estructura, densidad y tipo de vegetación: arbórea, arbustiva y herbácea. También podrá incorporar comentarios y una fotografía.

Soporte

Durante la campaña, durante el 29 de noviembre, y el 2 y 4 de diciembre, de 11 a 12 y de 16 a 17 las personas contarán con soporte online, mediante Google Meet, para interactuar con el equipo de trabajo. También pueden enviar consultas a idecor@cba.gov.ar.

Temas Relacionados

  • Córdoba
  • Ambiente
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Día de la Primavera en Potrero de Garay

Servicios

¿Pasado por agua? Cómo estará el clima en Córdoba para el Día del Estudiante este 2025

Redacción LAVOZ
Limpieza hogar

Servicios

Funciona. Cómo recuperar la suavidad de las toallas con un simple ingrediente casero

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Servicios Ford: soluciones ágiles con Pick-up & Delivery y Taller Móvil de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicios Ford. Soluciones ágiles con Pick-up & Delivery y Taller Móvil de Maipú

Mundo Maipú
Talleres.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Novedad. Talleres incorpora atención odontológica propia para sus jugadores en el CARD

Club Atlético Talleres .
Flats del Parque: viví en Manantiales y disfrutá de hermosas vistas a las sierras

Espacio de marca

Grupo Edisur

Flats del Parque. Viví en Manantiales y disfrutá de hermosas vistas a las sierras

Grupo Edisur
Maipú Volkswagen presentó el Nuevo Tera, el SUV que llega para convertirse en un ícono

Espacio de marca

Mundo Maipú

Automóviles. Maipú Volkswagen presentó el Nuevo Tera, El SUV que llega para convertirse en un ícono

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

ARGENTINA-DÓLARES

Negocios

El 17-S del dólar. El día que la primavera terminó sin haber empezado

Daniel Alonso
El presidente Javier Milei en la Bolsa de Comercio

Política

La trastienda. Milei le apuntó a Schiaretti y Juez va por un apoyo “crítico”

Julián Cañas
125° aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba

Política

Análisis. La sorprendente velocidad de la crisis

Juan Turello
Valentina Primo y Antonela Perrone

Córdoba ciudad

Emprendedoras. Dos cordobesas fueron seleccionadas para participar de las becas de la fundación de Barack Obama

Benita Cuellar
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:32

    125° aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba

    Video. Con aplausos, así recibieron a Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

  • El soporte de papel higiénico que pidió.

    No puede ser. Pidió un soporte de papel higiénico en Temu y lo que le llegó la desconcertó

  • El encuentro.

    Cariñoso. El tierno gesto de un gato con un bebé recién nacido que conmovió a miles

  • 00:38

    la detención del Chavo del 8

    Video viral. Video: detienen a “El Chavo del 8” con marihuana en Río de Janeiro

  • 01:17

    Policía de Córdoba

    Video. La Policía de Córdoba lo hizo de nuevo: lanzó un cuartetazo por el Día de la Primavera

  • 01:46

    Grasso

    Horror en Córdoba. Caso Grasso: habló el albañil que encontró el cadáver de la joven de 22 años en el placar

  • Policia de Buenos Aires (Imagen ilustrativa)

    Buenos Aires. Conmoción: amenazaba con quitarse la vida, le quitó el arma a un policía que quiso ayudarlo y lo mató

  • Se enamoró en el ascensor.

    Video. Su abuela se enamoró en el ascensor y la escena enterneció a todos: “El viejo me guiñó un ojo”

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Yanina Latorre habló de Daniela Celis. Foto: captura pantalla

Mirá

Lo dijo. Yanina Latorre, contundente sobre la actitud de Daniela Celis en la internación de Thiago: Esta chica...

Redacción LAVOZ
Colapinto y el incidente con una fruta

Motores

Sin daños. Golpeado por una fruta: el insólito momento que vivió Colapinto en Bakú

Redacción LAVOZ
Día de la Primavera en Potrero de Garay

Servicios

¿Pasado por agua? Cómo estará el clima en Córdoba para el Día del Estudiante este 2025

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10592. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design