18 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Género

Tendencia. Cosmeticorexia: preocupa la obsesión de niñas y adolescentes por el maquillaje

Expertos advierten sobre las consecuencias en la salud y el impacto de las redes sociales en la construcción de la identidad. Rutinas de belleza excesivas, uso de ácidos y cosméticos no aptos para la edad.

15 de febrero de 2025,

16:40
Virginia Digón
Virginia Digón
Cosmeticorexia: preocupa la obsesión de niñas y adolescentes por el maquillaje
Cosmeticorexia. Es cada vez más frecuente ver a niñas maquilladas y obsesionadas con rutinas de skincare que lejos de cuidar su piel, la daña (Freepik)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

2

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.287 del miércoles 16 de julio

4

Ciudadanos

Astros. Los 3 signos a los que más les cuesta soltar el pasado (y por qué no es algo malo)

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.796 del miércoles 16 de julio de 2025

En redes sociales es cada vez más frecuente encontrar videos de niñas mostrando su rutina de skincare, incluyendo distintos productos que utilizan para cuidar su piel, al igual que lo hacen mujeres adultas. También exhiben sus rutinas de maquillaje con poses imitativas de personas mayores, especialmente modelos e influencers, muy distantes de los modelos femeninos reales.

Profesionales de la dermatología y la psicopedagogía están cada vez más alarmados por las consecuencias que trae esta práctica ya devenida en un trastorno cuyo nombre es “cosmeticorexia”: la obsesión por el uso de cosméticos y la búsqueda de la perfección física.

Especialistas coinciden en que este trastorno está fogoneado por las redes sociales, la industria cosmética y una percepción cultural sobre qué cosas implican ser mujer y una persona femenina. Esta problemática no sólo afecta la piel de niñas y adolescentes, sino que también tiene un impacto profundo en su bienestar emocional y en su autoestima.

Mientras que los cuestionamientos del feminismo hacia esta imagen que busca imponerse de la belleza hegemónica e inalcanzable, fue generando algunos cambios en la definición de estos estereotipos, también avanzó el imaginario de belleza “esperada”en las niñas, con las redes sociales como el vehículo más directo para llegar a ellas.

Las especialistas coinciden en la importancia del control parental sobre el contenido que ven niños y niñas en internet, así como la importancia de trabajar sobre la autoestima en la infancia.

Fenómeno social

Viviana Zalazar, docente de Dermatología en la Facultad de Medicina de la UNC y jefa coordinadora de los Consultorios del Servicio de Dermatología del Hospital de Clínicas, señala que la situación es preocupante. “En mi consultorio particular tengo mamás y papás que traen a niñas de 10, 11 o 12 años a la consulta dermatológica porque ya están usando rutinas de skincare con múltiples productos. Vienen con eccemas, quemaduras, reacciones alérgicas, entre otros problemas”, asegura.

“El problema o los factores que contribuyen a la obsesión son los influencers infantiles , redes sociales, presión social y la aceptación generalizada de la búsqueda de una piel irreal desde edades muy tempranas”, explica.

Zalazar menciona que la obsesión por la estética no se limita a los cosméticos, sino que también el uso de uñas semipermanentes, tinturas de cabello en niñas, tatuajes y hasta piercings. “En mi consultorio veo niñas de 12 años con la piel irritada, con eccemas y alergias por la sobrecarga de productos. Muchos padres vienen preocupados por el enrojecimiento facial de sus hijas, sin notar que ellas mismas han estado usando varios productos a diario”, advierte.

La cosmeticorexia es una obsesión por la utilización de los cosméticos para cuidar la piel (ilustración Lucia Amado)
La cosmeticorexia es una obsesión por la utilización de los cosméticos para cuidar la piel (ilustración Lucia Amado)

El fenómeno comienza muchas veces en la infancia, cuando les regalamos pinturitas a las nenas desde chiquitas. Más adelante surgen los spa infantiles en cumpleaños, donde se enseñan hábitos de cuidado estético como si fuera un juego. “Desde los 5 o 6 años se empieza a inculcar la idea de que el valor de la persona está ligado a su apariencia”, comenta preocupada Zalazar e indica que la cosmeticorexia impatca en la salud física y emocional que lleva a un círculo constante de perfeccionismo y autoexigencia, lo que afrecta directamente su bienestar emocional.

Salud física y emocional

El uso indebido de cosméticos puede tener graves consecuencias. “Una piel joven no necesita más que protección solar y una hidratación mínima en caso de piel seca o atópica”, explica Zalazar. “Sin embargo –asegura–, estamos viendo irritaciones, alergias, quemaduras por sueros y ácidos, puntos negros y acné causado por productos inapropiados”.

La preocupación va más allá de la piel. Zalazar destaca que el impacto emocional es igualmente relevante. “El problema de la cosmeticorexia también es psicológico. La obsesión por la perfección estética puede llevar a problemas de autoestima, ansiedad y una dependencia de la validación externa”, detalla. Por eso, en su consultorio habla con padres e hijas para explicarles las consecuencias de la exposición a cosméticos.

En el mismo sentido, la psicopedagoga Mariana Savid resalta que la obsesión por el skincare en adolescentes está impulsada principalmente por influencers y redes sociales. “Muchas veces las niñas confían en consejos de belleza que no provienen de expertos en dermatología. He visto casos de chicas de 10 años usando retinol, un producto que puede causar irritaciones severas en pieles jóvenes”, advierte. “Además –prosigue–, esta obsesión por la imagen corporal reduce su infancia: en lugar de jugar, exploran rutinas de belleza que no les corresponden”.

La especialista diferenció el juego de las pinturitas que se suele dar a los 3, 4 o 5 años como un juego de roles, que a veces incluye disfraces y usar los zapatos de sus madres, con esta práctica en la que se maquillan igual que mujeres adultas o usan productos para la piel que no son aptos para su edad en forma obsesiva.

Savid enfatiza la importancia de trabajar sobre la autoestima desde la infancia. “Si las niñas crecen creyendo que su valor está en la apariencia, serán más vulnerables a la presión social. Debemos fomentar el pensamiento crítico y el reconocimiento de virtudes y talentos más allá de lo estético”, sugiere.

Las redes sociales y la industria

Lala Pasquinelli, fundadora del colectivo “Mujeres que no fueron tapa”, destaca que esta tendencia responde a un contexto más amplio de presión estética sobre las mujeres. “Las niñas están siendo inducidas cada vez más rápido en la estafa de la feminidad. En lugar de enseñarles autodefensa y verdadero autocuidado, se las prepara para convertirse en objetos de consumo”, denuncia.

Maquillaje
Maquillaje

Pasquinelli advierte sobre la influencia de los adultos en este fenómeno: “Cada vez más vemos niñas que se levantan antes para maquillarse e ir a la escuela, imitando a influencers y mujeres adultas. Muchos padres no tienen problemas en exponer a sus hijas en redes sociales, permitiendo que participen en canjes de productos de belleza sin comprender lo que ello genera”.

La industria cosmética también juega un papel clave en todo esto. “Las plataformas digitales están diseñadas para captar la atención de los más jóvenes, promoviendo estándares inalcanzables de belleza. El bombardeo constante de contenidos refuerza la idea de que es necesario modificar el cuerpo para encajar”, cierra Pasquinelli.

Temas Relacionados

  • Género
  • Niñez
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Bebé reborn hiperrealista. (Gentileza)

Ciudadanos

Polémica. Bebés reborn: el furor de los muñecos hiperrealistas que generan debate

Redacción LAVOZ
La Municipalidad de Córdoba ha informado una nueva extensión en la validez de las licencias de conducir.

Servicios

Atención conductores. La Municipalidad de Córdoba anunció una nueva prórroga para las licencias de conducir: los detalles

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Mundo Maipú. La Chevrolet Silverado ya está en Maipú Chevrolet.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. La Chevrolet Silverado ya se comercializa con entrega inmediata en Córdoba

Mundo Maipú
Talleres realizó una alianza estratégica con Punto Truck.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Punto Truck eligió a Talleres para desembarcar en Córdoba

Club Atlético Talleres .
Tadicor avenida La Voz del Interior

Espacio de marca

Club La Voz

Ahorro. La compra mayorista crece en los hogares: por qué cada vez más cordobeses eligen abastecerse por volumen.

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Quebracho blanco de la av. Luchessi

Política

Análisis. Los romanos, los incas y la generación de 1880 se nos ríen

Roberto Battaglino
Franco Colapinto

Motores

Análisis. Los pilotos de Fórmula 1 para 2026: los cambios que se vienen y qué pasa con Franco Colapinto

Jorge Luna Arrieta
Héctor Durigutti.

Comer y beber

Enología. Cómo sorprender con un vino genial y no convertirse en un clásico sin variantes

Nicolás Marchetti
De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El lugar de De Loredo, el lugar de Natalia de la Sota

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 08:24

    Eduardo Menem

    Muy indignado. Eduardo Menem, hermano de Carlos Saúl, salió a pegarle a la serie: Está hecha con mala fe

  • "Siempre gana el amor".

    Tensión. Discutieron por un problema de tránsito en la Gauss y terminaron a los abrazos: el video viral

  • La mujer encontró a su clon en el tren.

    ¿El clon? Se subió al tren y se cruzó con su doble: la insólita coincidencia que sorprendió a todos

  • 00:00

    The Tiny Chef

    “Queremos hacerle justicia”. De fenómeno viral a cancelación inesperada: la historia de The Tiny Chef en boca de sus creadoras

  • 00:20

    Tragedia en Irak al incendiarse un shopping: al menos 60 muertos (X).

    Tragedia. Voraz incendio en un shopping de Irak dejó al menos 60 muertos

  • 00:40

    Polémica por los dichos del vecinalista Oscar Francou sobre los jubilados (Captura de video).

    Entre Ríos. Un intendente planteó que muchos jubilados tendrán que morir para que el resto de ellos cobre mejor

  • Captura del video de la cámara de seguridad donde una mujer fue atacada por dos perros en Marcos Paz, Buenos Aires.

    Video. Buenos Aires: una mujer fue atacada por dos perros y la arrastraron por la calle

  • 01:05

    Roberto García Moritan

    Vínculo cercano. La sorprendente confesión de Roberto García Moritán: “Javier Milei me aconsejó cuando me separé de Caro”

Últimas noticias

Aniversario del atentado a la AMIA

Editorial

Aniversario del atentado. Amia, a la espera de justicia

Redacción LAVOZ
Madres y padres pueden ser modelos de gestión.

Opinión

Empresa y sociedad. Madres y padres, un ejemplo de gestión y liderazgo

Marisa Piñeiro
Chumbi. 18 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Jorge Cabrera

Política

Polémica. Un presidente regional de LLA reivindicó los “Falcon verdes”: “Abrías el baúl y todavía olía a justicia”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10528. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design