23 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $400
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $400
exclusivo
usuario
Ciudadanos / Coronavirus

Covid-19: 4 de cada 10 niños que recibieron la primera dosis aún no acudieron por la segunda

Son menores que están en condiciones de completar el esquema porque ya pasaron 28 días de la primera inyección. Las razones: un relajamiento en los cuidados y otras prioridades de fin de año.

25 de noviembre de 2021,

00:00
Lucas Viano
Lucas Viano
Covid-19: 4 de cada 10 niños que recibieron la primera dosis aún no acudieron por la segunda
Cobertura. La vacunación de niños contra el Covid-19 tomó buen impulso al inicio de la campaña, pero el ritmo de la segunda dosis es más lento. (La Voz)

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

2

Servicios

Clima. Ola polar se instala en Argentina y Córdoba tiritará de frío con las primeras heladas

3

Ciudadanos

Argentina. Nuevo consenso médico redefine los valores de la presión arterial para prevenir el 15% de infartos y ACV

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.271 del miércoles 21 de mayo

5

Ciudadanos

Covid-19. La tercera demanda multimillonaria contra AstraZeneca en Córdoba, pero la primera por una muerte

Hay más de 367 mil cordobeses de entre 3 y 17 años que ya recibieron la primera inyección de la vacuna contra el Covid-19 hace al menos 28 días. Cómo ya pasó el intervalo entre dosis fijado por las autoridades de salud, estarían en condiciones de aplicarse la segunda inyección.

Sin embargo, solo 214 mil lo hicieron. El resto, el 41,6 por ciento, todavía no completó el esquema a pesar de que muchos de ellos fueron convocados por la autoridad sanitaria. Tener las dos inyecciones es fundamental para evitar cuadros graves de Covid-19 y disminuir la posibilidad de transmitir el virus.

La vacunación en adolescentes de 12 a 17 años comenzó a principios de agosto con la fórmula de Pfizer. Hasta el 23 de octubre se había aplicado una dosis 184.169 adolescentes, según datos del Ministerio de Salud de la Nación (tabulados por el sitio Covidstats.com.ar).

SARAMPIÓN. Detectaron en Buenos Aires el primer caso autóctono (La Voz/Archivo).

Ciudadanos

Alertan por posible reintroducción del virus del sarampión

Redacción LAVOZ

Al 20 de noviembre todos ellos ya habían cumplido 28 días y superado el intervalo de 21 días necesario para poder administrar la segunda inyección. Sin embargo, a esa fecha solo 116.688 habían completado el esquema. Es decir, el 36,6 por ciento tiene una sola dosis a pesar de que ya podría tener las dos.

En los menores de 3 a 11 años ese porcentaje es mayor: 46,6 por ciento. El 23 de octubre había 183.154 vacunados con una dosis. Y 28 días después (el intervalo para Sinopharm, la fórmula autorizada para este grupo etario) sólo 97.810 habían completado el esquema.

Esta menor proporción en niños se debe a que la vacunación en los más pequeños inició más tarde, el 10 de octubre.

Esquema incompleto en niños y adolescentes de Córdoba

Razones y excusas

Los expertos atribuyen esta “pereza” en completar los esquemas a la relajación general que hay sobre los cuidados frente a la pandemia. Además, lo atribuyen a que durante estas semanas niños, niñas, adolescentes y sus padres piensan en otras prioridades.

Laboratorio Central

Ciudadanos

Covid-19: Delta ya es la variante dominante en Córdoba

Redacción LAVOZ

Ana Ceballos, pediatra experta en infectología del Instituto Médico Río Cuarto e integrante de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), asegura que siempre hay una caída en los esquemas de vacunación cuando contemplan varias dosis.

Y cita como ejemplo la vacuna contra el HPV. Son dos dosis que se aplican a los 11 años con seis meses de diferencia. “A pesar de que sirve para prevenir cáncer, hay una marcada diferencia entre primera y segunda dosis. En parte se debe a que los adolescentes no tienen controles médicos como los niños”, sostiene.

Pero agrega otra causa: “En este momento, los adolescentes y sus padres parecen tener otras situaciones más urgentes como puede ser rendir las materias que están desaprobando y las reuniones de fin de año. Si la familia no insiste, los adolescentes creen que no necesitan la segunda dosis. No es un fenómeno sólo de Córdoba”.

variantes del Sars-Cov-2

Ciudadanos

Covid-19: ¿puede acabar el reinado de la variante Delta?

Lucas Viano

Héctor Pedicino, presidente de la filial Córdoba de la SAP, cree que esta baja tasa de segundas dosis se engloba dentro de una relajación total de la población para seguir respetando las medidas de prevención contra la pandemia.

“Hay un relajamiento porque se piensa que la pandemia ya pasó. También se distendieron otras medidas como el uso del barbijo. Las primeras dosis en niños y adolescentes se aplicaron en un contexto en el que la gente todavía tenía miedo al Covid-19. Ahora no tiene miedo”, argumenta Pedicino.

En este momento, la pandemia ha cedido bastante. Se reportan pocos casos diarios y en Córdoba hace 20 días que no se informan fallecidos por Covid-19. Sin embargo, Pedicino cree que es un error pensar que ya pasó.

“Debemos reforzar las medidas para que esta situación se mantenga. La segunda dosis es clave contra la variante Delta, la que puede generar una nueva ola. En otros países con alta cobertura de vacunación, la pandemia está resurgiendo”, advierte.

En tanto, Ceballos explica que la segunda dosis produce un empujón en la respuesta inmunológica ya que eleva notablemente los anticuerpos y hace que perduren por más tiempo. “Algunas vacunas monodosis contra el Covid-19, como la de Janssen, demostraron ser insuficientes porque caen muchos los anticuerpos al poco tiempo”, comenta.

Sputnik V

Ciudadanos

Sputnik V: preparan dos nuevas versiones de la vacuna rusa

Lucas Viano

Pedicino sostiene que la única forma de revertir esa idea de que la pandemia ya terminó es con información. “La vacuna es clave para que evitar que la persona desarrolle un cuadro grave de Covid-19″, advierte.

Y sostiene que en algunas localidades del interior los horarios y días para la vacunación se han restringido lo que puede servir de excusa para que la gente no vaya. “Hay que seguir vacunando en las escuelas, CPC, clubes y otras instituciones para que no haya pretextos”, sostiene.

Cobertura de la población menor

Al 19 de noviembre había 308 mil niños y niñas de 3 a 11 años que recibieron una dosis, según el Ministerio de Salud de Córdoba. Esto equivale al 59 por ciento de la población cordobesa en ese grupo etario. Con dos dosis son 101 mil o el 19,4 por ciento de los infantes.

Los adolescentes de 12 a 17 años con una dosis son 245 mil, o el 75 por ciento de esa población. Y 116 mil con dos dosis, o el 35 por ciento de ese grupo etario.

Temas Relacionados

  • Coronavirus
  • Coronavirus en Córdoba
  • Covid-19
  • Vacunación
  • Vacunación en Córdoba
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Jardinería

Ciudadanos

Sí, pero no. Cáscaras de huevo y limón: ¿sirven realmente para las plantas?

Redacción LAVOZ
 Web.

Ciudadanos

Prevención. Cómo predecir y prevenir caídas en la vejez, según un estudio

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Mundo Maipú
Sistema de construcción de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Infraestructura. Sedes regionales de la UPC: oportunidades para las juventudes en toda la provincia de Córdoba

Universidad Provincial de Córdoba
Ablación por campo pulsado: realizamos por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento para la fibrilación auricular

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación por campo pulsado: Sanatorio Allende realiza por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Amalia “Yuyito” González, Belén Ludueña y  Cristina Pérez

Opinión

Medios. Las mujeres del poder: lo femenino como estrategia política

Ernestina Godoy
Instituto

Fútbol

Vínculos. Instituto se rearma para el Clausura: un vistazo a la situación contractual del plantel

Hernán Laurino
Cárcel de Cruz del Eje. (Archivo/La Voz)

Sucesos

Violencia en Córdoba. Un atroz asesinato mafioso encargado desde prisión emerge a la luz

Claudio Gleser
Judiciales

Política

Estatales. Conflicto en Tribunales: $ 1.500 millones en juego y una interna gremial

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El perro lleva las bolsas.

    Hay ayudante. Un perro salchicha llevó las compras hasta la casa y su dueña lo grabó: el video furor de TikTok

  • La pareja estaba muy feliz.

    Increíble. Dos argentinos jugaron al Mario Kart entre el tráfico real de Tokio y la experiencia sorprendió en redes

  • 00:08

    Casamiento Abbey Road

    Dijo que sí. Romántico pedido de matrimonio de un cordobés en Abbey Road: “Ella es fanática de Los Beatles”

  • Literalmente.

    Video. “Literalmente”, ¿cuál es la forma correcta de usar esta palabra?

  • 01:08

    POLICIALES

    Video. Una venganza por un robo terminó con un hombre baleado y hubo tensión vecinal en Córdoba

  • 01:50

    Pelea en Merlo

    Video. Piñas, fierros y vidrios rotos: dos conductores protagonizaron una violenta pelea de tránsito en Merlo

  • 01:06

    Optimus Gen 2

    De otro mundo. El robot Optimus de Tesla ya cocina y pasa la aspiradora: así es su nueva versión Gen 2

  • Manuel Adorni en la conferencia de prensa de este martes 17 de diciembre. (Casa Rosada)

    Textual. “Tus dólares, tu decisión”: la curiosa frase de Manuel Adorni para justificar los nuevos anuncios

Últimas noticias

Jardinería

Ciudadanos

Sí, pero no. Cáscaras de huevo y limón: ¿sirven realmente para las plantas?

Redacción LAVOZ
Mauro Szeta y Barbie Vélez

Mirá

Al hueso. La pregunta de Mauro Szeta que incomodó a Barbie Vélez: “Vos sufriste violencia de género...”

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

Y la "pared más bella". El 24 de mayo, una fecha siempre especial para La Boutique de Talleres

Redacción LAVOZ
Morat. Foto: prensa.

Música

Ya es mañana. Morat lanza su nuevo disco antes de dos shows con entradas agotadas en Córdoba

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10472. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design