07 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Covid-19

Covid-19: baja percepción del riesgo en adolescentes y en jóvenes

La apreciación del peligro al contagio es menor que en los adultos y, por lo tanto, se sienten más seguros. Las conductas individualistas y la necesidad de cuidarse, no por ellos, sino por otros.

25 de octubre de 2020,

00:11
Mariana Otero
Mariana Otero
Covid-19: baja percepción del riesgo en adolescentes y en jóvenes
Los adolescentes y jóvenes concentran sus contagios en contactos estrechos con pares. En muchos locales nocturnos, los protocolos casi no existieron. (Facundo Luque / Archivo)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

2

Sucesos

Crimen y misterio. El inquilino del departamento del “muerto en el placard” era un expolicía condenado por el caso Facundo Novillo

3

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

4

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

5

Mundo

Giro imposible. Construyeron un puente de U$S 2,3 millones con un ángulo de 90 grados: 7 ingenieros suspendidos

  • La apreciación del peligro al contagio es menor que en los adultos y
  • por lo tanto
  • se sienten más seguros.
  • Las conductas individualistas y la necesidad de cuidarse
  • no por ellos
  • sino por otros.

Cansados del encierro y con la sensación de que el tiempo está detenido o congelado, un gran número de adolescentes y jóvenes transcurre la pandemia con encuentros sociales no habilitados. Sucede en todas partes del mundo.

En España ha recrudecido, por estos días, el debate sobre la responsabilidad de los jóvenes en la transmisión del Covid-19, pero también se alzan voces que alertan acerca de que este grupo (entre los 15 y los 29) ha sido olvidado en la pandemia.

Las familias admiten que les cuesta mantenerlos en casa y que los chicos han continuado su vida casi con normalidad, lo que incluye fiestas y encuentros clandestinos de más de 10 personas.

La sensación es que se cuidan poco o no tanto como deberían. Hay razones biológicas, sociales y típicas de esta época.

La juventud necesita el espacio público y las relaciones sociales para configurar su personalidad, pero también responde a la cultura del riesgo (no les asusta demasiado una enfermedad que podría llegar a pasar de manera asintomática) y de vivir el presente, porque les resulta difícil planificar un futuro a mediano o largo plazo.

La psicóloga Myriam Abecasis explica que los adolescentes registran una “sensación de omnipotencia” que los lleva a pensar que nada les pasará. El registro de la muerte o de la enfermedad está lejos.

“En esta etapa evolutiva es importante el desarrollo del aspecto social, conocer a otros y también conocerse a uno mismo. Los movimientos son entonces más exploratorios y, por lo tanto, más propensos a ponerlos en riesgo si no hay desarrolladas conductas de autocuidado”, subraya Abecasis.

El autocuidado y el autoconocimiento, sostiene la experta, permiten crear andamiajes para un crecimiento saludable y generar factores protectores ante situaciones de riesgo a las que se exponen los adolescentes esa etapa de búsqueda.

“Mucha de la energía psíquica en esta etapa está centrada en uno mismo: la conformación de la personalidad, la búsqueda de la identidad son procesos que requieren de tiempo y energía puesta en uno. Entiendo que es necesario y hasta saludable que así sea, porque hay una identidad que se está desarrollando y necesita que se le ponga mucha atención”, indica Abecasis.

Este proceso, en el que el mundo gira alrededor de ellos y de sus amistades, aparece ante algunos padres como una actitud que califican de “egoísta”.

“Como saben que probablemente van a transitar (la enfermedad) casi de manera asintomática, dan rienda suelta a lo que es una necesidad subjetiva esencial: salir en la búsqueda del vínculo con sus pares, con sus amigos, con su grupo de pertenencia”, sostiene el psiquiatra y psicoanalista Hugo Lerner.

Abecasis plantea que la gente joven no tiene un claro registro del peligro inminente y por lo tanto no se despliegan conductas de cuidado. Lo que registra como necesario y urgente es el contacto social.

“Aquí es donde veo el gran problema: el cuidado no es por mí, sino por otro. Un otro que cuesta registrar como alguien diferente de uno, que hay que respetar, aceptar y cuidar, procesos fundamentales en este contexto de pandemia”, subraya Abecasis.

En esa línea, el psicólogo Diego Tachella opina: "Hoy se plantea a los adolescentes y jóvenes un modelo individualista de mucha competencia, y sin un futuro en el horizonte por el que apostar a la construcción de un proyecto propio a largo plazo (adquirir una vivienda les resulta cada vez más inalcanzable, mientras que un trabajo informal y viajar se puede hacer en muy poco tiempo), se pierde de vista que somos parte de un colectivo, parte de un todo más amplio que yo mismo, que la pandemia ha afectado a toda la humanidad prácticamente al mismo tiempo y que somos parte, por lo que estamos afectados todos". En la misma línea se expresa el antropólogo Carles Feixa, en el diario El País, de Madrid, al decir que con los jóvenes "no funcionan las broncas, sino que hay que hacerles ver que los perjudicados serán sus abuelos".

Percepción del riesgo

“La situación de encierro, de aislamiento físico, irrumpe como un gran cambio a lo que los jóvenes y adolescentes estaban acostumbrados. Es una amenaza de algo terrible que puede pasar, pero si eso terrible no sucede en un tiempo, lo que es tan inminente y aterrador, los adolescentes y los jóvenes van a desconfiar de la veracidad del discurso oficial sobre el virus, sobre las posibles consecuencias”, remarca Tachella.

Coincide, además, en que los discursos entre los adolescentes van cargados de negación del riesgo.

Durante la adolescencia, puntualiza Tachella, es habitual creer que se puede enfrentar cualquier desafío. Como una forma de defenderse ante los cambios emocionales, sociales y corporales, se protegen con una “armadura de omnipotencia”.

“También es el momento de revelarse ante la autoridad, de hacer lo que está prohibido, de probar lo nuevo, lo que los mayores no pueden o no se atreven”, remarca.

Las decisiones se toman basadas en el riesgo percibido. En los adolescentes, esa percepción del peligro al contagio es menor que en los adultos y, por eso, se sienten más seguros.

“Tantos días han pasado y la incertidumbre sigue siendo alta que la amenaza pasa a ser parte de lo cotidiano y se asume como parte de la vida”, sostiene Tachella.

Tiempo e intimidad

La psicóloga Viviana Balsamo grafica la crisis de la pandemia más la crisis adolescente con la imagen de un mapa, marcado con dos puntos: el tiempo y el espacio de intimidad.

“La noción de tiempo ocupa un lugar central, y justamente es uno de puntos que la pandemia ha desdibujado o borrado del mapa de todos. Volver a diseñar los espacios de trabajo, de recreación, de encuentros sociales y de intimidad quizás ha sido uno de los trabajos más costosos”, refiere Balsamo.

La psicóloga cuenta, en este sentido, que los adolescentes en su consultorio plantean que sienten “que todo esto no termina más, que el tiempo está congelado”. Los adultos, por el contrario, dicen: “Este año se pasó volando, ya lo perdimos”. “Podríamos pensar que ese ‘estar congelado’ alude a un ‘estar inmovilizado, detenido’. Aquí está una de las manifestaciones más frecuentes de los adolescentes: la sensación de que están atrapados en sus casas, no pueden salir, tocarse, olerse, besarse, estar ahí cuerpo a cuerpo”, remarca.

El espacio de intimidad es el segundo punto del mapa que se ha desdibujado, según la psicóloga.

“Es frecuente la preocupación de los padres por sus hijos que duermen demasiado o se pasan el día encerrados en su habitación y frente a cualquier invasión del espacio personal responden muy irritados. Es importante respetar sus espacios y crear acuerdos que delimiten el territorio de cada uno. Los adolescentes necesitan del anonimato, de esa adrenalina que les va armando su nuevo cuerpo, por eso es importante que los padres toleren no saber que está haciendo su hijo o en que anda, lo que no implica dejar de cuidar sus experiencias”, concluye Balsamo.

Temas Relacionados

  • Covid-19
  • juventud
  • contagios
  • Pandemia
  • Edición Impresa
Más de Ciudadanos
Caso Martín Cáceres: su familia y amigos se movilizarán este lunes en reclamo por justicia

Ciudadanos

Violencia. El ataque a Martín Cáceres: día por día, la cronología del hecho y su estado de salud

Javier Colomer
Mover un auto con la mente ya es posible en Argentina: cómo funciona. (TN)

Ciencia

Innovación. Mover un auto con la mente ya es posible en Argentina: cómo funciona

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juan Schiaretti y Natalia de la Sota, en una foto de la campaña de 2019

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

Redacción LAVOZ
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Octubre a la vista: un mes de rosca y sólo dos decisiones relevantes

Virginia Guevara
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Política

La trastienda. El peronómetro: Schiaretti, entre los radicales y la herencia de De la Sota

Julián Cañas
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

Mariano Nievas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

  • Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

    Video. Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

  • 01:11

    Flor Peña

    Mujer bonita. Flor Peña contó por qué hace pis en un balde en el teatro: Cosas que tiene el teatro

  • 05:37

    Divididos

    Una leyenda. Divididos invitó a Ricardo Soulé al escenario y emocionaron a todos con un tema de Vox Dei

  • La diferencia de tamaños.

    Casi, pero no. El hambre la llevó al extremo: una víbora intentó comerse una liebre diez veces más grande

  • 01:42

    Cafe Tacvba, Ruben Albarran

    Indignado. Rubén Albarrán, de Café Tacvba, convocó a un boicot contra Spotify: “Regalías miserables”

  • 05:03

    Wanda Nara

    Superclásico. Descubrieron quién es el nuevo novio de Wanda Nara: juega en Boca y tiene 25 años

Últimas noticias

Tormentas y fuertes ráfagas de viento en Córdoba. (X: casiharta)

Servicios

Chau ola polar. Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo para Córdoba: qué regiones abarca

Redacción LAVOZ
Más de 80 muertos por las inundaciones en Texas. (AP)

Mundo

Dolor. Tragedia en Texas: ya son 82 los muertos por las inundaciones y hay 11 nenas desaparecidas

Redacción LAVOZ
El expolicía Horacio Grasso mató a un nene en el marco de un narco asalto en Córdoba. Su hermano Jorge Grasso cayó en Paraguay por un supuesto robo en un shopping y fue extraditado. (La Voz / Archivo)

Sucesos

Córdoba. Un cadáver empaquetado en un placar, un enigma por descifrar y la sombra de dos hermanos

Claudio Gleser
Hallaron un cuerpo en un edificio en Córdoba

Sucesos

Crimen y misterio. El inquilino del departamento del “muerto en el placard” era un expolicía condenado por el caso Facundo Novillo

Ary Garbovetzky
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10517. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design