26 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Coronavirus

Covid-19: Hubo un 70% más de casos en los sectores más empobrecidos

Un estudio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC señala que durante la primera ola del coronavirus los contagios en los segmentos más postergados alcanzaron al 22 por ciento de los hogares, mientras que en los altos fue del 12,5 por ciento.

3 de octubre de 2021,

00:00
Juan Pablo Carranza
Juan Pablo Carranza
Covid-19: Hubo un 70% más de casos en los sectores más empobrecidos
VIlla La Lonja. (Marcela Marbián)

Lo más leído

1
Oscar González

Política

Presunto enriquecimiento. Confirman embargos por U$S 424 mil sobre los bienes de Oscar González y sus hijos

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.377 del domingo 25 de mayo

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.272 del domingo 25 de mayo

4

Ciudadanos

Salud. Cuál es la mejor hora para medirse la tensión arterial y cómo hacerlo correctamente

5

Ciudadanos

Salud. Día Mundial de la Tiroides: qué enfermedades pueden afectarla y cómo detectarlas

El Covid-19 impactó con más fuerza en los sectores vulnerables de la ciudad de Córdoba. Una investigación de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) midió los efectos de la pandemia durante su primer año y llegó a la conclusión de que la proporción de infectados fue un 70 por ciento mayor en los sectores socioeconómicos bajos y medio bajos que en el resto de los segmentos. En definitiva: el virus fue más inclemente con los pobres.

“En promedio, en el 17,3 por ciento de los hogares cordobeses, algún integrante de estos tuvo Covid-19, pero esa incidencia es mayor en los hogares de necesidades socioeconómicas (NSE) medios bajos y bajos (22% y 21,1%, respectivamente). En cambio, en el resto de los NSE, la existencia de integrantes enfermos/as fue inferior al promedio: NSE altos alcanzó el 12,5%, dice el estudio que indaga sobre el acceso a derechos y a las desigualdades sociales y económicas que se profundizaron desde el inicio de la cuarentena.

En los barrios más postergados, donde la crisis sanitaria y el aislamiento profundizaron las inequidades estructurales, el coronavirus golpeó con más fuerza. En ese segmento –según la primera parte del relevamiento–, ocho de cada 10 familias vieron reducidos sus ingresos; el 40,6 por ciento accede a internet a través de los datos del celular; la continuidad educativa sufrió un duro golpe con índices de conexión intermitente cercanos al 50 por ciento entre los alumnos secundarios, y el 85,7 por ciento no cuenta con conexión a la red cloacal.

La vicedecana de la FCS, Jacinta Burijovich, señala que esta relación –falta de acceso a derechos y casos positivos de Covid-19– se repite en otros estudios en el mundo. “Es un dato que en general sostiene la mayoría de las investigaciones. Los niveles socioeconómicos más bajos se han visto afectados por los contagios. Nos parecía importante marcarlo. Al principio se decía que el Covid-19 era muy democrático porque afectaba a todos de la misma manera y por igual, pero es evidente que no es así”, apunta.

El estudio, del que participaron 13 equipos de investigación, tomó como muestra 625 casos de Córdoba capital distribuidos en 25 barrios. Es la misma proporción que se utiliza para realizar la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que es la herramienta estadística del Indec para analizar la mayoría de las variables económicas de la Argentina. De acuerdo con la última medición de este organismo, en el Gran Córdoba, el 46,6 por ciento de los cordobeses están bajo la línea de pobreza.

¿Algún integrante de su grupo familiar tuvo Covid-19?

Las razones

“Esta imagen tiene varias explicaciones. No se puede asociar a una causa particular, pero sí podemos darle compresión. Pensamos que en estos sectores han tenido más dificultades para cumplir con el aislamiento o para poder realizar teletrabajo por su situación laboral y por las condiciones habitacionales. Estos factores obligan a tener más contacto”, señala Burijovich.

La fotografía al 30 de marzo de este año indicaba que en la ciudad de Córdoba se habían registrado 77.654 casos positivos de Sars-Cov-2. Hoy son más de 240 mil los contagiados. Consultada por la posibilidad de que estos datos puedan proyectarse a lo que ocurrió durante la segunda ola, Burijovich señaló: “Es muy probable que los datos se repitan de manera exponencial”. No obstante, el estudio no puede establecer una relación entre el número de contagios y los fallecidos. “Estamos trabajando en una segunda etapa cualitativa para poder hacer esta conexión”, dice.

Para el economista de la UNC Juan Pablo Carranza, quien también participó del estudio (y es un homónimo de este cronista), “los hogares de los sectores medios bajos y bajos tienen un mayor nivel de hacinamiento y esta imposibilidad de mantener el distanciamiento hace que sea más frecuente el contagio intrafamiliar”. “Además, en estos segmentos las medidas de confinamiento son de muy difícil cumplimiento, por diferentes razones, ya sea porque realizan tareas de manera presencial o porque no tienen posibilidad de realizar teletrabajo por falta de conectividad”, dijo.

En marzo del año pasado, este medio publicó que 300 mil cordobeses vivían en condiciones de hacinamiento. En la ciudad de Córdoba, la Municipalidad, que ahora tiene a su cargo el servicio del agua que antes estaba a cargo del Gobierno de Córdoba, reconoció que hay 100 mil personas sin acceso al agua potable de red. El lavado de manos fue una de las primeras medidas de prevención que se establecieron junto con el uso del barbijo para evitar los contagios.

El acceso a información y al conocimiento de prácticas para evitar el contagio es otro de los puntos relevados en el informe. Allí hay una gran coincidencia en la mayoría de los sectores. Todos, excepto los sectores socioeconómicos altos, consideran en un 60 por ciento que la información disponible fue poca a nula.

“Es posible que los segmentos más bajos tengan más dificultades de apropiarse de la información. Los elementos de protección implican costos. La urgencia de la sobrevivencia es mayor que la posibilidad de pensar que te vas a enfermar”, agregó Burijovich.

Incidencia según estrato socioeconómico

Atención médica

El capítulo de la investigación destinado al acceso a la atención médica durante la pandemia le agrega otras dimensiones al problema. A pesar de haber estado entre los segmentos con más contagios, los sectores medios bajos y bajos también fueron los que más dificultades tuvieron para acceder a los servicios de salud.

Entre los segmentos medios bajos, las principales causas se encuentran en la imposibilidad de acceder a turnos por falta de atención (24,4 por ciento), en los problemas en los sistemas para solicitar turnos (18,7 por ciento) y en el pago de prestaciones (10,6 por ciento). En el rango más bajo, se señala que hay una escasez de atención por la dificultad de acceder a turnos (44,4 por ciento), por la incapacidad de afrontar el costo (21,8 por ciento) y por falta de acceso a internet (18,8 por ciento).

Durante la pandemia, el transporte público se contrajo y aún no recupera la frecuencia de principios de marzo de 2019. La falta de movilidad para acceder a la salud fue otra de las dificultades que manifestaron los encuestados: siete por ciento en el caso de los sectores medios bajos y nueve por ciento en el caso de los sectores bajos.

Temas Relacionados

  • Coronavirus
  • Coronavirus en Córdoba
  • Vacunación
  • Vacunación en Córdoba
  • Universidad Nacional de Córdoba
  • Ciencia
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
La enfermedad afecta a personas más jóvenes. (Imagen ilustrativa)

Ciudadanos

Salud. ¿Por qué el cáncer está afectando a personas más jóvenes?

Natalia Lazzarini
Cáncer de mama

Ciudadanos

Córdoba. Aumentan los casos de cáncer en menores de 50 años

Natalia Lazzarini

Espacio de marca

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Mundo Maipú
Talleres, convenio con Tadicor.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Socios. Talleres oficializó a Tadicor como nuevo aliado estratégico

Club Atlético Talleres .
Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Mundo Maipú
Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

rio cuarto

Política

Bajo palabra. ¿Llaryora prepara recorridas por el interior para “hablar de política” con los intendentes?

Redacción LAVOZ
Juan Jose Delfini

Política

Panorama provincial. En Córdoba, otra vez será más decisivo cuántos que quiénes

Virginia Guevara
Cristian Romero

Deportes

Opinión. “Cuti” Romero refleja el gran momento del fútbol argentino: el valor de la consagración en la Europa League

Enrique Vivanco
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora y la difícil misión de entender al indescifrable Milei

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:35

    Chile: un tornado arrasó una ciudad causando destrozos en diferentes casas y dejando varios heridos

    Video. Chile: un tornado arrasó una ciudad causando destrozos en diferentes casas y dejando varios heridos

  • La respuesta de Victoria Villarruel tras el desplante de Javier Milei en el Tedeum: “Yo siempre saludo”

    25 de Mayo. La respuesta de Victoria Villarruel tras el desplante de Javier Milei en el Tedeum: “Yo siempre saludo”

  • 00:26

    Se defendió a trompadas y evitó que cuatro delincuentes le roben la moto. (Captura de video)

    Inseguridad. La Plata: se defendió a trompadas y evitó que cuatro delincuentes le roben la moto

  • La conversación sorprendió a todos.

    No podés. Creyó que le iban a proponer casamiento, pero la querían dejar: el final fue digno de una película

  • 00:28

    Laurita Fernández y Emilia Mernes

    Dança da motinha. Laurita Fernández se sumó al desafío de Emilia Mernes en TikTok y se ganó su elogio

  • Así fue el tenso reencuentro entre Javier Milei y Victoria Villarruel en el Tedeum del 25 de Mayo. (Captura de video)

    Video. Tenso reencuentro: Javier Milei no saludó a Victoria Villarruel en el Tedeum del 25 de Mayo

  • 01:01

    Un hombre quedó detenido por intentar robarse paquetes de Fernet de un camión repartidor. (X @sositainforma).

    Video. Córdoba: un hombre fue detenido tras intentar robarse un pack de fernet de un camión repartidor

  • Robos en Córdoba

    Video. El “ladrón de las góndolas” volvió a atacar en Córdoba: se escondió botellas de whisky en el pantalón

Últimas noticias

La deuda tomada por las familias con las tarjetas y el sector financiero es de corto plazo. Esto hizo que encontraran un techo en sus posibilidades de seguir endeudándose.

Editorial

Economía doméstica. La deuda cotidiana: cuando la macroeconomía no alcanza

Redacción LAVOZ
Papa Francisco.

Opinión

Unión nacional. Del muro al puente: la política del nosotros

Guido Javier Masso
Chumbi. 26 de mayo de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Elecciones en Venezuela: se extendió la jornada mientras la oposición la califica como un “Simulacro”

Mundo

Miradas opuestas. Elecciones en Venezuela: versiones cruzadas entre Maduro y la oposición

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10475. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design