25 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Coronavirus

Covid: tos, cansancio y fatiga crónica, los síntomas persistentes más comunes que dejó la tercera ola

El dato se desprende de las consultas que reciben los profesionales de la salud en Córdoba, tras el impacto de Ómicron. Surgen dudas sobre consultas por impactos en el ciclo menstrual.

27 de febrero de 2022,

00:00
Natalia Lazzarini
Natalia Lazzarini
Covid: tos, cansancio y fatiga crónica, los síntomas persistentes más comunes que dejó la tercera ola
Las infecciones han bajado en febrero en Córdoba, respecto del pico de enero por la tercera ola. Pero la pandemia sigue en proceso. (Pedro Castillo/ La Voz)

Lo más leído

1
Oscar González

Política

Presunto enriquecimiento. Confirman embargos por U$S 424 mil sobre los bienes de Oscar González y sus hijos

2

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

3

Sucesos

Otra tragedia. Derrumbe en una obra en construcción en Córdoba: un obrero fallecido

4

Ciudadanos

Salud. Cuál es la mejor hora para medirse la tensión arterial y cómo hacerlo correctamente

5

Ciudadanos

Escándalo. Echan a funcionario tras ser filmado teniendo sexo con una empleada en un vivero municipal

La tercera ola de coronavirus, provocada por la variante Ómicron, dejó menos muertes e internaciones que las dos anteriores, pero un tendal de casos positivos. Con buena parte de la población que resultó infectada, el sistema de salud está recibiendo ahora un aumento en la demanda de personas que manifiestan algún tipo de síntoma persistente, después de que el contagio pasó.

¿Cuáles son los más comunes y qué diferencias existen con las dos olas anteriores? Profesionales de la salud aclaran que todavía faltan estudios y sistematización de datos, pero perciben un incremento en las consultas por síntomas persistentes en las personas que se infectaron en la última gran ola que comenzó a subir en diciembre, hizo pico en enero y fue a la baja en febrero.

Los expertos estiman que esta suba de consultas por casos de long Covid (por largo), se debe al aumento proporcional de casos (cuanto mayor es la incidencia o población afectada, más serán las consultas por Covid prolongado). No creen que se haya tratado de un brote más grave, pero sí más expandido.

“Estoy recibiendo en consultorio muchos pacientes con cansancio extremo, que los condiciona para retomar las actividades que venían haciendo. También muchos casos de tos persistente. No puedo decir que esta ola haya sido más grave que las otras en eso. Creo que estamos viendo más, porque la incidencia fue mayor. Pero necesitamos estudios, porque estamos escribiendo la historia sobre la marcha”, expresó Graciela Sadino, presidenta de la Sociedad de Infectología de Córdoba.

vacunación

Ciudadanos

Covid: 63% de niños y niñas y 80% de adolescentes cuentan ahora con dos dosis

Redacción LAVOZ

En la misma línea, Miguel Díaz, director del hospital Rawson y presidente de la Comisión Clínica del Ministerio de Salud provincial, acotó: “Todavía no sabemos si alguna variante en particular tiene secuelas diferentes, en comparación con las demás. Esta última, que dejó tantos casos, probablemente no sea tan grave, pero con un número tan alto de personas afectadas seguro veremos muchos pacientes con Covid prolongado”.

Qué se entiende por Covid prolongado

La bibliografía internacional utiliza varios términos para hablar de síntomas o anomalías que persisten más allá de las cuatro semanas de terminada la fase aguda de la enfermedad: long Covid, Covid-19 persistente o síndrome del post-Covid.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que más que un síndrome, estamos en presencia de una condición o afección. Abarca a las personas que tengan síntomas que persistan al menos dos meses y que no puedan explicarse (estos síntomas) por un diagnóstico alternativo. Incorpora el antecedente de haber tenido una infección probable o no necesariamente confirmada.

El jueves comenzó el período de ambientación en las escuelas. (Nicolás Bravo)

Ciudadanos

Vacunas, ventilación y barbijo, los tres pilares de la vuelta segura a clases

Natalia Lazzarini

Los síntomas persistentes no son lo mismo que las secuelas. Por lo general, estas últimas no desaparecen en el tiempo.

“La pandemia no terminó. Muchas personas piensan que no hay riesgo al contagiarse o que eventualmente nos infectaremos todos. Pero no es buena idea enfermarse porque hay un porcentaje que permanece con síntomas que todavía se están estudiando”, aclaró a La Voz el infectólogo Hugo Roland.

Los síntomas más comunes de la tercera ola

La tos persistente es la manifestación más frecuente que asisten en consultorio hoy los profesionales de la salud en Córdoba.

Le siguen la fatiga crónica y la niebla mental. Estos últimos casos suelen evaluarse por terapistas ocupacionales y neurólogos. “Es como si te sintieras embotado, como lento. Como si quisieras leer y no te podés concentrar. O sentís que lo que antes te llevaba 15 minutos ahora te demanda dos horas. Hay una dificultad para retomar las actividades que antes realizábamos, como el trabajo”, explicó Sadino.

Miguel Díaz, director del hospital Rawson de Córdoba. (Facundo Luque / La Voz)
Miguel Díaz, director del hospital Rawson de Córdoba. (Facundo Luque / La Voz)

Por su parte, Díaz enumeró otras manifestaciones que recibe en consultorio y algunas descritas en bibliografía internacional: tos persistente, caída de pelo, trastornos en los ciclos menstruales y disfunción eréctil.

Colectivo.

Ciudadanos

Prorrogan el beneficio del transporte gratuito para el personal de salud de Córdoba

Redacción LAVOZ

La pérdida del cabello se da en forma difusa, con caídas de mechones que son similares a las que se producen en personas que tienen alteraciones hormonales. Es una afectación inmunológica de los bulbos pilosos que se diferencia de la alopecia, que son pérdidas localizadas del pelo, aclaró el infectólogo.

Por qué se produce

El Covid-19 puede provocar lesiones en el organismo durante la etapa aguda de la enfermedad, cuando el paciente se contagia y cursa la infección. Un ejemplo de esto son las lesiones en los pulmones, como la neumonía bilateral. Otras, en cambio, están relacionadas con fenómenos inmunológicos o con el sistema de defensas, dejando secuelas que pueden persistir en el tiempo.

“Todos los virus provocan, en mayor o menor medida, alguna respuesta inmunológica que puede persistir en el tiempo”, indicó el infectólogo, citando el ejemplo del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

En la misma línea, Sadino agregó que otras enfermedades, como la mononucleosis, también tienen procesos largos de recuperación o convalecencia.

Por Ómicron, la OMS recomendó no viajar a mayores de 60 años y personas con factores de riesgo

Ciudadanos

Coronavirus: la OMS considera al sublinaje BA.2 de Ómicron una variante de preocupación

Europa Press

Las particularidades del Covid-19 todavía permanecen en estudio: qué síntomas pueden persistir (y durante cuánto tiempo) o qué secuelas dejará a largo plazo.

Un capítulo aparte se abre con los pacientes que estuvieron internados en terapia y con respirador. Independientemente de la enfermedad que haya desencadenado la internación, pueden quedar con alteraciones en los miembros superiores e inferiores, no por Covid-19, sino por lo que se conoce como “polineuropatía del paciente crítico”, una condición que pueden desarrollar quienes pasaron tiempo prolongado conectados a un respirador.

Otros síntomas pueden manifestarse con el tiempo, como la fibrosis pulmonar. En cambio otras desaparecen, más cuando el paciente es controlado y abordado por un equipo interdisciplinario.

Pérdida de gusto y olfato. En la tercera ola, se habría percibido en menor medida que con las dos anteriores. (Gentileza Sanatorio Allende)
Pérdida de gusto y olfato. En la tercera ola, se habría percibido en menor medida que con las dos anteriores. (Gentileza Sanatorio Allende)

La importancia del control

La mayoría de los centros que tienen circuitos de control post-Covid experimentan por estos tiempos una altísima demanda y demoras. Los pacientes son sometidos a diversos estudios, como tomografía de tórax, espirometría o electrocardiogramas. No hay un listado uniforme sino personalizado para cada caso.

Quienes primero deben consultar son aquellos que se infectaron (con confirmación o sospecha diagnóstica) y tienen comorbilidades o inmunosupresión. Después, quienes tienen varios síntomas que persisten entre las dos o tres semanas de desarrollada la infección y los deportistas de alto rendimiento. El resto, al menos un chequeo con el médico de cabecera.

Los especialistas indican que muchos casos de Covid prolongado pueden pasar desapercibidos porque los pacientes no son alentados a consultar. Pero aclaran que muchos síntomas desaparecen con el tiempo y otras tantas conductas se pueden reeducar, llevando tranquilidad a la población.

¿Alteraciones del ciclo menstrual?

Profesionales de la salud perciben por estos días un incremento en la consulta de mujeres que tuvieron Covid-19 y que marcan algunas alteraciones en sus ciclos menstruales. Aclaran que faltan estudios para corroborar una relación directa.

Vacunación.

Mundo

Unos 5 millones de niños perdieron a sus padres o cuidadores en la pandemia de coronavirus

Redacción LAVOZ

Los servicios de Ginecología, tanto de centros públicos como privados, experimentan por estos días un aumento en ese tipo de consultas.

Los cambios que refieren las pacientes son de lo más diversos: aumento o disminución tanto de días como de sangrado (ciclos que se prolongan o disminuyen), atrasos, cambios en las fechas, hemorragias abundantes o pequeños sangrados en diversos momentos del período.

Matilde Quaranta, presidente de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Córdoba, aclaró que estas consultas son frecuentes, pero aumentaron durante la pandemia, sobre todo por la tercera ola. “Nos llama la atención que un gran número de pacientes manifiestan hoy estas alteraciones, después de haber contraído la enfermedad con la variante Ómicron”, agregó.

Fue después de la tercera ola que la demanda se acrecentó. La especialista señaló que esta percepción es compartida por la mayoría de los profesionales en los consultorios, pero aclaró que todavía faltan estudios locales y referencias internacionales.

El cuerpo y la mente de la mujer se conforman en una unidad. “Todo lo que pasa por su cabeza influye en el ciclo menstrual. Las alteraciones en estos procesos son consultas frecuentes, aunque este último mes se acrecentaron”, indicó Quaranta.

Las consultas se dan mayoritariamente en personas en edad reproductiva. Y son comunes en jóvenes y adolescentes que toman anticonceptivos.

Argentina llega a los 100 mil muertos

Ciudadanos

Covid-19 en Córdoba: no hubo muertes y confirmaron 527 nuevos casos este martes

Redacción LAVOZ

“Algunas pacientes comentan que suelen ser relojitos. Que se infectaron en enero y en febrero tuvieron, por ejemplo, sangrados durante 10 días. Todas son percepciones compartidas en consultorio. No tenemos todavía estudios concretos”, informó.

Un estudio realizado con pacientes de Estados Unidos y España indagó los efectos de la vacunación con algunas fórmulas en los ciclos menstruales de las pacientes. En algunas, detectó que el período se prolongó durante un día. Hasta ahora, no hay investigaciones locales relacionadas con la infección.

Temas Relacionados

  • Coronavirus
  • Coronavirus en Córdoba
  • Pandemia
  • Covid-19
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó en 1960 el primer anticonceptivo oral.

Ciudadanos

Salud reproductiva. A 65 años de su lanzamiento, la pastilla sigue siendo el método anticonceptivo más elegido

Analía Martoglio
Mala noticia: se encontró un cuerpo y se cree que sería el del cordobés de 70 años desaparecido en Florianópolis.

Ciudadanos

Conmoción. Hallaron un cuerpo y creen que es el del profesor cordobés de 70 años desaparecido en Florianópolis

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Mundo Maipú
Talleres, convenio con Tadicor.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Socios. Talleres oficializó a Tadicor como nuevo aliado estratégico

Club Atlético Talleres .
Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Mundo Maipú
Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristian Romero

Deportes

Opinión. “Cuti” Romero refleja el gran momento del fútbol argentino: el valor de la consagración en la Europa League

Enrique Vivanco
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora y la difícil misión de entender al indescifrable Milei

Julián Cañas
El cambio en aranceles a celulares despertaron  alertas en Tierra del Fuego

Negocios

Aranceles. Celulares más baratos: ¿cuál es el impacto en Tierra del Fuego?

Ana Viganó *
Croque Madame.

Comer y beber

Comentario. Café & vermú: una opción de bocados dulces y salados en Nueva Córdoba

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:01

    Un hombre quedó detenido por intentar robarse paquetes de Fernet de un camión repartidor. (X @sositainforma).

    Video. Córdoba: un hombre fue detenido tras intentar robarse un pack de fernet de un camión repartidor

  • Robos en Córdoba

    Video. El “ladrón de las góndolas” volvió a atacar en Córdoba: se escondió botellas de whisky en el pantalón

  • 00:44

    Damián Betular

    ¡Ups! El insólito blooper de Telefe para promocionar MasterChef: un beso prohibido

  • El oso hizo "RCP".

    A puro juego. Dos osos polares se treparon a un kayak y lo convirtieron en su nueva tabla de surf: el divertido video

  • El "Rey Charles" en su máxima expresión.

    Le temen. El perro con más aura en el mundo: frena peleas sin ladrar y lo apodaron “rey Carlos”

  • 02:09

    Cristina Salvarezza

    A 50 años. Cómo fue la audaz fuga de 26 presas políticas cordobesas del Buen Pastor en 1975

  • 00:12

    Un video complica la situación de la jueza del juicio por la muerte de Maradona. (TN).

    Denuncia. Juicio por Maradona: se conoció un video que complica la situación de la jueza Makintach

  • 01:55

    El momento en que el cecino extrae el arma (Captura de video).

    Día de furia. Armado, amenazó de muerte a un adolescente por la música fuerte y lo detuvieron

Últimas noticias

Mariquita Sánchez de Thompson, luchadora por la igualdad Gentileza / Clarín

Opinión

Historia. Mujeres de Mayo

Esteban Dómina
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó en 1960 el primer anticonceptivo oral.

Ciudadanos

Salud reproductiva. A 65 años de su lanzamiento, la pastilla sigue siendo el método anticonceptivo más elegido

Analía Martoglio
David Leavitt

Cultura

Novela. Reseña de A resguardo, el libro de David Leavitt sobre cómo huir de Trump

Javier Ferreyra
Jorman Campuzano

Fútbol

2,5 millones de USD. A poco del inicio del Mundial de Clubes, Boca podría concretar la venta de Jorman Campuzano

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10474. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design