11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Transporte urbano

Transporte. Crece la movilidad en autos y motos en Córdoba: por qué es un dato preocupante

En contrapartida, hay un descenso en la utilización de modos de transporte sustentables. Notable caída en taxis y remises.

14 de abril de 2024,

19:28
Diego Marconetti
Diego Marconetti
Crece la movilidad en autos y motos en Córdoba: por qué es un dato preocupante
Menos personas eligen viajar en transporte público. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

4

Ciudadanos

Córdoba. Trasplante polémico: no pudieron retirar el quebracho de la Luchesse y la empresa retiró la grúa

5

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

La crisis en el transporte urbano e interurbano de Córdoba tiene su correlato en la selección sobre el modo de movilidad que realizan los usuarios. En una reciente encuesta realizada por la consultora Delfos sobre los hábitos de movilidad en la provincia y en la Capital, se revela un notable aumento en el uso de automóviles y motocicletas.

Los resultados, obtenidos tras relevar 1.878 casos, muestran que más del 50% de los cordobeses eligen estos medios de transporte para desplazarse. Este crecimiento se ve respaldado por el declive del taxi y el remis como opciones de movilidad, relegados principalmente a personas mayores de 65 años. Es importante destacar que el automóvil es preferido por aquellos de nivel socioeconómico medio y alto en la Capital.

Por otro lado, alrededor del 40% de los encuestados opta por el ómnibus o la caminata como su principal modo de transporte. Esta elección está fuertemente influenciada por la zona de residencia, siendo el ómnibus más utilizado en la capital y la caminata en el interior.

Infografia: Cambios en el uso de transporte. Medios de movilidad usados con mas frecuencia
Infografia: Cambios en el uso de transporte. Medios de movilidad usados con mas frecuencia
Colectivos

Ciudadanos

Transporte. Transporte urbano de Córdoba: a un mes de la salida de Ersa, el servicio empeoró pero prometen mejoras

Federico Schueri, Diego Marconetti

En términos evolutivos, se observa una relación inversamente proporcional entre el uso del ómnibus y la caminata. Tras la pandemia, el traslado a pie ha experimentado un aumento equivalente a la caída en la utilización del transporte público.

Las conclusiones de la encuesta sugieren que el aumento en el precio del boleto del transporte público podría incentivar un regreso al traslado a pie en proporciones similares a la disminución del uso del ómnibus. Este cambio refleja la importancia tanto de la normalización de la situación sanitaria como de las variables económicas en las decisiones de movilidad.

Finalmente, la encuesta también revela un segmento estable de la población cordobesa que elige la bicicleta como su medio de transporte preferido, especialmente en el interior. Esto indica una elección consciente o un hábito arraigado más que una respuesta a los vaivenes del contexto económico.

El detalle de la encuesta

El detalle de la encuesta arroja que el 31% de los encuestados eligió el automóvil como el medio de movilidad que usa con más frecuencia, seguido de la moto con el 21%. Eso implica que el 51% de las personas consultadas usa con frecuencia modos privados de transporte.

El ómnibus aparece con el 20%, y la caminata con el 17%. La bicicleta está en quinto lugar con el 8%, y cierran las preferencias los taxis o remises con apenas el 3%.

En el desglose del dato por nivel socioeconómico, se observa que el 60% de los encuestados de clase alta usa el auto. El porcentaje baja al 41% en clase media y 22% en clase baja.

Repartidor Rappi

Espectáculos

Análisis. ¿Qué impacto tiene el consumo a través de aplicaciones en el paisaje urbano?

Ernestina Godoy

En cambio, la moto es la más usada por la clase baja (24%), mientras que los sectores medios la usan el 17% y los altos el 13%.

La caminata (22%) y la bicicleta (10%) también tienen al nivel bajo como los mayores usuarios. En el otro extremo, del nivel alto sólo el 4% usa la caminata y el 3% la bicicleta.

En tanto, el uso del ómnibus está bastante repartido: 21% nivel medio, y 19% niveles altos y bajos.

En el desglose geográfico, la encuesta de Delfos arroja que en el interior es donde más se usan los modos individuales: se llevan el 51% del uso (37% auto y 27% motos), mientras que apenas el 10% usa transporte público. En el interior también se camina más (21%) y se anda más en bicicleta (3%).

En cambio, en la ciudad de Córdoba, el 37% de los encuestados eligió el auto, el 10% las motos mientras ue el 36% se inclinó por el ómnibus. Caminar como modo de movilidad fue la opción del 11%, mientras que la bicicleta sólo la elige el 3%.

En la distinción por edad, la encuesta muestra que las personas de más de 20 años son las que más optan por el auto. Mientras que las que van desde los 18 a los 29 se inclinan por la moto o por el transporte público.

En tanto, quienes más usan taxis o remises son los adultos de más de 65 años (13%), contra apenas el 1% de los menores de 29 años.

Delfos también incluye la evolución del uso: el automóvil pasó del 25% en 2022, al 30% en 2023 y al 31% de este año, pese al aumento del litro de nafta, que pasó de $132 a $966.

Paro de transporte interurbano

Ciudadanos

Córdoba. Transporte interurbano: pasó el paro y el conflicto sigue latente

Diego Marconetti

Lo mismo con la moto, que subió del 16% en 2022 al 21% en 2024.

Y el ómnibus, que había partido de un piso del 10% en 2022 (salida de la pandemia), saltó al 24% el año pasado y cayó a 20% este año, con un boleto que pasó de $69,5 a $ 700.

Por qué es preocupante

El declive del transporte público debería ser una señal de alarma para las autoridades, ya que los modos individuales privados son mucho menos sustentables en términos de contaminación ambiental y uso de las rutas, calles y avenidas.

Sobre lo ambiental, la cuenta es sencilla: un ómnibus con un solo motor en combustión puede trasladar en promedio a 60 personas; si esas 60 personas se vuelcan a modos individuales, serían 60 motores haciendo combustión y emitiendo gases dañinos a la atmósfera.

En cuanto a infraestructura, más vehículos en las rutas, calles y avenidas provocan un mayor volumen de tránsito, mayores demoras y atascos y el incremento de la inseguridad vial.

Graciela Pastor, ingeniera con una larga trayectoria en el transporte, advierte que la movilidad pública está en crisis, se pierden pasajeros y no se recupera una masa crítica que lo haga razonablemente sostenible. “Se deben recuperar usuarios. La crisis económica, la disminución del poder adquisitivo de los ciudadanos puede ser una oportunidad para el sistema”, remarca.

Pastor advierte que es difícil de admitir, “pero la realidad muestra que es probable un derrame de usuarios del transporte particular hacia un transporte masivo si satisface con mínima eficiencia su necesidad de desarrollar sus actividades de trabajo, educación, ocio, deportes”.

Casco

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba: el 59% de los motociclistas no usa bien el casco

Redacción LAVOZ

No obstante, se parte de un panorama complicado: “El transporte público está en una situación muy compleja en la ciudad y cada vez pierde más pasajeros, el transporte interprovincial es muy ineficiente y caro y no se termina de transparentar el verdadero costo de los servicios, una variable clave para el funcionamiento aceptable del sistema de transporte”.

Por eso, remarca que el Gobierno municipal tiene el gran desafío, ante la inminente licitación del transporte urbano, de replantear todo el sistema de movilidad en el Gran Córdoba, “con el objetivo de recuperar usuarios y hacer una ciudad vivible, donde el uso espacio público sea más justo”.

“Esto es posible con un buen sistema masivo de transporte e intermodalidad”, agrega la investigadora.

En esa línea, Pastor propuso partir de cero con un planteo del sistema de transporte en la ciudad y área metropolitana conjuntamente, fortalecer la Tamse, aprovechar la sinergia que se estableció con otros municipios para ver la posibilidad de la compra conjunta de unidades, repuestos, sistema de mantenimiento que abarate los costos, buscar soluciones creativas para fortalecer ese trabajo con otros municipios.

“La ecuación puede empezar a cerrar captando nuevos pasajeros, una masa importante proveniente de la clase media que hoy está afectada por la situación económica, que deja de usar el auto particular y puede ver en TUP una forma más eficiente de transportarse”, señala.

Pero advierte: “De todas formas, se debe ser muy cuidadoso en este análisis, la crítica situación económica puede atraer usuarios, en la medida que se brinde un servicio de una calidad razonable, pero también derivar en una pérdida de pasajeros”.

“Las personas seguirán haciendo sus actividades como puedan, si no se les da una solución en lo público, buscarán una solución individual que deriva en aumento de bicicletas, motos, vehículos en mal estado, crecimiento de las aplicaciones ilegales. Ante una crisis económica como la actual, un número grande de personas desplazándose como puede, conduce a un caos en la ciudad por falta de infraestructura adecuada (bicisendas) o falta de capacidad de control”, cerró Pastor.

ERSA. La empresa busca choferes para cubrir trayectos interurbanos (La Voz / Archivo).

Ciudadanos

Córdoba. Transporte interurbano: acreditaron los sueldos y levantaron el paro en Ersa

Redacción LAVOZ

Sin asambleas este lunes

El gremio Aoita informó que no tiene previstas asambleas que afecten al prestación del servicio de transporte interurbano en la mañana de este lunes.

Temas Relacionados

  • Transporte urbano
  • Transporte Urbano de Córdoba
  • Transporte interurbano de Córdoba
  • Ciudad de Córdoba
  • Tránsito
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Concejo Deliberante de Jesús María.

Regionales

Chau tabaco. Jesús María impulsa por ordenanza las plazas libres de humo

Corresponsalía LaVoz
Asi quedaría la plaza San Martin de Río Tercero si se concreta la anunciada remodelación

Regionales

Reforma. Río Tercero llama a licitación para remodelar la plaza San Martín: qué cambiará

Corresponsalía LaVoz

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

Últimas noticias

La sede regional del INTA en Jesús María

Opinión

Debate. La ciencia es el puente entre la Argentina de hoy y su futuro

Humberto Debat
Diez valijas de un vuelo privado entraron al país sin control: investigan contrabando. (TN)

Editorial

Valijas sospechosas. Un vuelo que debe ser investigado

Redacción LAVOZ
Chumbi. 11 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Belgrano

Fútbol

Un libro imperdible. La presentación de “Belgrano, una pasión popular: historias y leyendas de 120 años piratas”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design