16 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Guardavidas

Pese al crecimiento de víctimas en ríos y piletas, la Legislatura no reglamenta el trabajo de los guardavidas

Hubo cinco proyectos de ley para actualizar la norma vigente desde 2001 en Córdoba pero ninguno tuvo tratamiento en comisiones. Un curso dictado en la Facultad de Educación Física fue el único avance.

18 de enero de 2024,

00:03
Nicolás Sosa Tillard
Nicolás Sosa Tillard
Pese al crecimiento de víctimas en ríos y piletas, la Legislatura no reglamenta el trabajo de los guardavidas
Crecen las víctimas en ríos y piletas y la Legislatura no reglamenta el trabajo de los guardavidas. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.313 del miércoles 15 de octubre

2

Sucesos

Susto. Fuerte terremoto en Chile se sintió en Argentina: de madrugada hubo otro sismo en Córdoba

3

Ciudadanos

Doble femicidio en Córdoba. La abogada de Pablo Laurta dejó la defensa tras el intento fallido de volver a Uruguay

4

Ciudadanos

Valencia. La triste e increíble historia de un hombre que murió solo en su casa y lo hallaron 15 años después

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.822 del miércoles 15 de octubre de 2025

El domingo pasado los ríos de Córdoba se cobraron una nueva víctima: esta vez fue una niña que murió a metros del vado de Cabalango, en Punilla. Desde que comenzó la temporada ya suman 16; una decena de ellos en lagos y ríos.

Si bien bañistas, profesionales de la salud y bomberos intervinieron para intentar reanimar a Jazmín Saldaño, la falta de guardavidas en esa zona evidencia carencias en la prevención, como en muchos lugares del territorio provincial.

Córdoba sancionó en 2001 la ley 8939, pero nunca fue reglamentada. En las últimas décadas existieron varios intentos por actualizar el marco normativo en la Unicameral pero todos resultaron infructuosos. En todos los casos se hizo hincapié en la importancia de los ríos y lagos en la oferta turística de la provincia y en la necesidad, a la vez, de proteger a cordobeses y visitantes.

En un mes, el Hospital de Pronta Atención de Argüello asistió a 6.272 vecinos

Sucesos

Tragedia en Córdoba: un nene de 2 años murió ahogado tras caer en una pileta

Redacción LAVOZ

Varios intentos, escasa reacción

En 2006 la legisladora Mónica Prato propuso modificar la ley vigente en cuanto al organismo habilitado a habilitar la función de guardavida. La norma establecía a la Dirección de Regímenes Especiales del Ministerio de Educación pero Prato solicitó que lo hiciera la Sección Grupo Especial de Salvamento (GES), dependiente del Ministerio de Seguridad, porque consideró que tenía la capacidad técnica para llevar mejor adelante la evaluación técnica, entregar la libreta habilitante y controlar el ejercicio de la actividad.

En los fundamentos, Prato sostenía que eran pocos los lugares de la provincia en los cuales “se cumple la normativa”. Y agregaba que “al no haberse definido claramente el organismo de aplicación es prácticamente ausente el control del servicio”.

Legisladores de diferentes períodos no lograron actualizar la normativa sobre la formación y el ejercicio de los guardavidas.
Legisladores de diferentes períodos no lograron actualizar la normativa sobre la formación y el ejercicio de los guardavidas.

Dos años más tarde, el exlegislador José Maiocco también planteó la necesidad de modificar la ley. Sostenía que la provincia “se ofrece como un lugar de turismo seguro” y que era deber de los legisladores “otorgar prevención y seguridad en las aguas, ríos, balnearios públicos, piletas de clubes o privadas aportando un valor agregado a la actividad turística”.

Ahogado en Traslasierra

Sucesos

Otro turista ahogado en Mina Clavero: el octavo esta temporada

Miguel Ortiz

El exlegislador impulsaba que la ley se aplicara “creando los controles adecuados”. Eso incluía un Registro Provincial de Guardavidas para llevar un preciso control de las personas habilitadas y aptas para el desarrollo de la actividad.

Pasaron 10 años para que la Unicameral recibiese otra propuesta para legislar la actividad de los guardavidas. En 2018 los exlegisladores Javier Bee Sellares y Carlos Ciprian promovieron la derogación de la ley 8939 e impulsaron una norma más completa y actualizada con el fin de preservar la seguridad pública del ambiente acuático.

“Habían ocurrido algunas muertes durante ese verano y creímos que era momento de abordar un tema tan importante”, sostuvo Bee Sellares a La Voz.

Guardavidas de Carlos Paz

Ciudadanos

Se suman ahogados en verano en Córdoba: además de guardavidas, qué falta para mejorar la prevención

Nicolás Sosa Tillard

El proyecto de ley establecía la creación del Observatorio Provincial de Guardavidas (OPG), el cual debía estar integrado por un representante del Ministerio de Gobierno y de las áreas de Salud, Educación, Trabajo, Ambiente y Servicios Públicos, además de la agencias Córdoba Deportes y Córdoba Turismo.

Guardavidas bañeros en al Balneariio de Carlos Paz El Fantasio . 
(José Gabriel Hernández / La Voz)
Guardavidas bañeros en al Balneariio de Carlos Paz El Fantasio . (José Gabriel Hernández / La Voz)

La función principal del OPG era elaborar un Plan de Prevención, Seguridad, Salvamento y Rescate Acuático y para tal fin podía convocar a expertos. A su vez, proponía que la autoridad de aplicación de la ley sería el Ministerio de Gobierno, encargado de hacerla cumplir y de aplicar sanciones.

“El plan busca generar conciencia ciudadana, contar con profesionales guardavidas formados con los alcances específicos para actuar en cada caso de emergencia y velar por la seguridad de las personas. Asimismo consideramos necesario contar con una norma que permita institucionalizar la formación profesional del guardavidas”, indicaba el proyecto de ley.

También se creaba el Registro de Guardavidas de la Provincia, la emisión de la Libreta de Guardavidas y la reválida técnica y física anual.

Ahogado en Traslasierra

Editorial

Cuidados necesarios en ríos y en piscinas

Redacción LAVOZ

Además, la norma estipulaba un fluido intercambio de información con instituciones públicas o privadas, municipales, provinciales o internacionales con el objeto de incorporar conocimientos y técnicas, desarrollar la formación del salvamento acuático en todo el ámbito provincial, entre otras iniciativas.

En cuanto a la formación, al Ministerio de Educación le correspondía habilitar y controlar el funcionamiento de las instituciones formadoras de profesionales guardavidas.

“No hubo interés de ser debatido en comisión. Considero que el Gobierno provincial no tuvo como prioridad el cuidado de la vida humana en todos los ámbitos”, agregó el exlegislador.

16 víctimas fatales por ahogamiento en ríos, lagos y piletas en este verano. (Policía de Córdoba)
16 víctimas fatales por ahogamiento en ríos, lagos y piletas en este verano. (Policía de Córdoba)

Dos años más tarde el objetivo de ajustar la normativa volvió a tener estado parlamentario a través de un proyecto de ley de la entonces legisladora Mariana Caserio. Pero tampoco llegó a ser analizada en el recinto.

Caserio había propuesto que “todos los espacios habilitados como ámbitos acuáticos debían contar en forma obligatoria con el servicio de guardavidas”. Y argumentaba: “Nuestra obligación es legislar en pos de la protección y de la seguridad de las personas”.

San Javier-Yacanto vive de la actividad turística (La Voz/ Archivo)

Sucesos

Tragedia en Traslasierra: dos pequeñas hermanas murieron ahogadas

Corresponsalía LaVoz

En cuanto a la formación, el Ministerio de Educación tenía a cargo la creación, habilitación y homologación de la carrera profesional y de otorgar el título oficial habilitante para el ejercicio de los guardavidas. Además era su potestad habilitar y controlar el funcionamiento de las escuelas de guardavidas.

Como autoridad de aplicación figuraba la Secretaría de Seguridad y entre sus funciones estaba la creación del Registro Provincial de Guardavidas, la realización de programas y cursos para modernizar la tarea y actualizar los perfiles técnicos profesionales.

“Nuestra provincia no se encuentra exenta de los ahogamientos y podemos observar que año a año se producen hechos de esta naturaleza y de los mismos algunos son lamentables con la consecuencia de la pérdida de vidas humanas”, aseguraba Caserio tiempo atrás.

La exlegisladora planteó que el proyecto de ley tenía la intención de “llenar un vacío legal ante la inexistencia de una normativa que regule plenamente la actividad de los guardavidas”. Y citó el caso de otras provincias que ya tenían leyes y reglamentaciones para regular la formación y la actividad de guardavidas.

“La problemática es cada vez más grave, se necesita una ley superadora y no hacer más parches”, sostuvo Caserio entonces.

La Legislatura solo aprobó un curso formativo

En todos estos años solo hubo voluntad política para aprobar el dictado de un Curso Provincial de Guardavidas, a través del IPEF, incorporado a la Facultad de Educación y Salud de la Universidad Provincial de Córdoba y con certificación oficial.

Ahogado en Traslasierra

Sucesos

En dos meses, 14 personas ya murieron ahogadas en Córdoba

Nicolás Sosa Tillard
La UPC dicta un curso en convenio con el Equipo Profesional de Salvamento Acuático (EPSA).
La UPC dicta un curso en convenio con el Equipo Profesional de Salvamento Acuático (EPSA).

Tampoco se pusieron de acuerdo para sancionar con fuerza de ley la adhesión de la Provincia a la ley nacional 27.155, presentada por el exlegislador Eduardo Serrano.

Esta norma nacional regula la formación y ejercicio de la profesión de guardavidas, incorporando presupuestos básicos y elementales que deben cumplirse en todo ambiente acuático; establecer las obligaciones que tienen los empleadores con relación a dichos ambientes, instalaciones existentes y el suministro de equipamiento, con el fin de permitir la atenuación de riesgo para los trabajadores guardavidas garantizando la mayor efectividad en la tarea de prevención y rescate en casos de emergencia y la creación del Registro Nacional Público de Guardavidas, en el cual deberán inscribirse todos los guardavidas que ejerzan la actividad en cualquier ambiente acuático, entre otros aspectos.

“Lamentablemente se metió la política. Cuando decidí apartarme de Hacemos por Córdoba difícilmente le iban a dar lugar a un proyecto de ley que había pasado por mis manos”, expresó Serrano. Y agregó: “Se está haciendo poco para intentar reducir las muertes por ahogamiento y tampoco existe seguridad jurídica y laboral para los guardavidas”.

Temas Relacionados

  • Guardavidas
  • Legislatura de Córdoba
  • Córdoba
  • Ríos
  • Turismo
  • ahogamiento
  • Gobierno de Córdoba
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Relatos salvajes en Alta Gracia.

Ciudadanos

Video. Día de furia en Alta Gracia: le bloquearon la cochera, rompió un auto con una llave cruz y terminó detenido

Redacción LAVOZ
Nutrición

Ciudadanos

Hábitos. Cómo evitar el efecto rebote tras adelgazar: las claves que recomienda la ciencia

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Sanatorio Allende. #Mamografiate

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Prevención. El Sanatorio Allende realizó una campaña para promover la detección temprana del cáncer de mama

Sanatorio Allende
Una leyenda sobre ruedas: Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Espacio de marca

Mundo Maipú

Una leyenda sobre ruedas. Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Mundo Maipú
Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficios. Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Club La Voz
Mujeres que acompañan, inspiran y dejan huella: distintas formas de celebrar a mamá

Espacio de marca

Club La Voz

Día de la madre. Descuentos especiales para homenajear a mamá en su día

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Elecciones 2025: Javier Milei y Juan Schiaretti

Política

Mapa político. Córdoba: tres tercios, una diferencia y mucha cautela antes del 26

Mariano Bergero
Instituto

Fútbol

Un sueño latente. Emanuel Beltrán: Ojalá Bielsa vea los partidos de Instituto

Agustín Caretó
Estados Unidos. El presidente Donald Trump recibe a Javier Milei en la Casa Blanca. (AP / Mark Schiefelbein)

Política

Cumbre con Milei. Al final, el amigo Donald Trump no era tan generoso

Julián Cañas
Vista de la fachada del Congreso de la Nación

Política

La otra elección. Un diputado fueguino pesa seis veces más que uno de Buenos Aires

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:36

    Relatos salvajes en Alta Gracia.

    Video. Día de furia en Alta Gracia: le bloquearon la cochera, rompió un auto con una llave cruz y terminó detenido

  • 00:27

    Hizo un asado gigante sobre una cosechadora y el video se volvió viral.

    Increíble. Hizo un asado gigante sobre una cosechadora y el video se volvió viral

  • Juntos por el Cambio considera que el presupuesto es irreal, porque establece un inflación del 29% y un dólar de 102 pesos hacia finales del año próximo.

    La Voz Chequea. Elecciones Legislativas 2025: ¿sabés qué votamos el 26 de octubre y por qué es clave?

  • Se viralizó por enseñar cómo evitar robos de celular en recitales

    Tips. Se viralizó por enseñar cómo evitar robos de celular en recitales: No puede ser que tengamos que....

  • Se tentaron en plena obra.

    Genialidad. Una espectadora se tentó en plena obra y su risa hizo estallar de carcajadas al elenco: el video

  • Le llegó otra cosa.

    Puede fallar. Compró unas fundas por Temu y estalló al recibir el pedido: “¡Estoy indignada!”

  • 00:55

    Pamela Calletti, furiosa por las interrupciones en la comisión de Asuntos Institucionales (Captura de video).

    “No sea machirulo”: una diputada estalló por las interrupciones en plena comisión

  • Marruecos usó los tres arqueros contra Francia y pasó por penales

    Insólito. Marruecos usó a sus tres arqueros contra Francia: metió al último para los penales y se clasificó

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
rugby

Rugby

Agenda. Después de 2026, Los Pumas seguirán en el Rugby Championship: qué significa la pausa y qué cambia

Redacción LAVOZ
Relatos salvajes en Alta Gracia.

Ciudadanos

Video. Día de furia en Alta Gracia: le bloquearon la cochera, rompió un auto con una llave cruz y terminó detenido

Redacción LAVOZ
Depreciación del Peso Argentino

Servicios

Mercados. Dólar blue en Córdoba: a cuánto cotiza este jueves 16 de octubre

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10618. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design